• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Buscadores de internet.

A mi igual me emputece que busque por "gustos" y wea
¿Qué usar? :ear:
 
Saben tu ip publica, el pais de origen , tu navegador, versión de flashplayer, tu sistema operativo, el número de veces que has visitado su pagina, acceso a tu historial de navegación en youtube, y otros sitios manejados por google o de su publicidad, todo esto con el fin de enviarte publicidad personalisada de acuerdo a tus gustos la mayoria de las veces, o que cartel poner en los pop-ups que aparecen en las páginas. Igual mantienes cierta privacidad, porque no saben tu nombre ni tu dirección fisica, pero eso se soluciona al momento que envias tu número de celular, con ese dato te pueden ubicar donde sea que te encuentres, en tiempo real. :sconf:
dirección física si se puede con IP
 
Hola amikos antroneros
busco alternativas fuera de google y yahoo, que no sean tan "sapos" como lo es google y cia.
Existe alguno?? pregunto acá porque el buscador no creo que me de resultados :retard:

PD: agrego una pregunta extra, y navegadores? que consuman pocos recursos y no me tenga tan fichado como chrome :sconf:
DuckDuckGo, Ixquick, Yacy
 
buena, de esos si que no había escuchado..
sabes de algún navegador confiable? si navego en cualquier buscador con chrome es lo mismo :lol2:
lo que no quiero es de cierta forma haya control en lo que veo, dandole prioridad a "mis gustos"
pdi_115554.jpg
 
Saben tu ip publica, el pais de origen , tu navegador, versión de flashplayer, tu sistema operativo, el número de veces que has visitado su pagina, acceso a tu historial de navegación en youtube, y otros sitios manejados por google o de su publicidad, todo esto con el fin de enviarte publicidad personalisada de acuerdo a tus gustos la mayoria de las veces, o que cartel poner en los pop-ups que aparecen en las páginas. Igual mantienes cierta privacidad, porque no saben tu nombre ni tu dirección fisica, pero eso se soluciona al momento que envias tu número de celular, con ese dato te pueden ubicar donde sea que te encuentres, en tiempo real. :sconf:

de forma inmediata no saben el nombre o direccion
pero si se hiciera algo ilegal, con esos datos la policia obtiene facilmente nombre-direccion con la ayuda de los sapos proveedores de internet
 
duckduckgo y no hay más... igual no lo recomiendo como buscador predeterminado pq, al menos pa la busqueda local en Chile, los resultados aún no son buenos en comparación con Google
 
Son bien sapos los de Google, pero en general todos los buscadores deben serlo.

Un browser menos sapo podría ser Lynx :pozo: o agregarle al firefox enchulado para 64bits que tengas a mano algún addon que altere los http headers y el user-agent, y así el fingerprint sea menos específico.
NoScript y Request Policy te pueden servir para bloquear los sitios que contienen los pixeles rastreadores (esos que se ponen en los emails para saber si los abrieron, la ip, etc).
También Http Everywhere, pero si el website se auto certifica (como google) es lo mismo que si no tuviera certificado (como acá) y quedas expuesto a que la información sea alterada, o re-enrutada, en la transferencia.

En buscadores estás sonado, tendrías que hacer una lista de urls y accederlas directamente.
Aún así se te puede rastrear desde los scripts o pixeles, o desde el propio servidor web del contenido que el browser interpreta.
(Cuando Page estaba con la idea de tirar enlaces desde enlaces y así poblar una base de datos para armar un "buscador", y se asocia con Brin que estaba interesado en el datamining es que nace el concepto de Gugl, y redactan el paper del doctorado que inicia Google como buscador. Para que sea uno debe ser tanto un web crawler como un dataminer. Siempre se debe tener presente eso)


me parece que el segundo mas grande despues de google es bing
Yahoo sacaba resultados de Altavista y ahora creo que de Bing, y Bing saca parte de Wolfram Alpha. Si recuerdo bien.
(Puta que es buen matemático Wolfram. Eso).

Tanto Google como el resto están metidos con lo de la web semántica, la internet de las cosas y el http/2.0
ya que presentará desafíos estructurales, y sin ser sapos no van a llegar a ninguna parte.
Por eso es que en los windows está "por defecto" que las búsquedas internas hagan requests a Bing, o si
tienen un chromebook hagan lo propio con algún servicio de Google.

"Si el producto ofrecido es gratis, uno es lo que se vende".
O algo así.
 
Última edición:
Volver
Arriba