• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Cagamos, han descubierto todo: Partido boliviano dice que Chile tendría un "plan de invasión"

Extraño, si tenemos hasta partidos pro Bolivia enquistados en nuestro país. Si vuelve a salir electo el cabeza de chuto, tendremos conformada una dictadura al lado, con todas las bondades que eso conlleva.

:lol2:

Evo Morales lidera encuesta presidencial para Bolivia

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG ha llevado a cabo un estudio cuantitativo de opinión sobre la situación política, económica y preelectoral de Bolivia, basado en 2.000 entrevistas presenciales realizadas en todo el territorio nacional. El estudio, dirigido por el coordinador del Área de Opinión Pública de CELAG, Leandro Caruso, se realizó entre los días 6 y 24 de marzo de este año. El sondeo tiene un margen de error de entre un +/-0,9% y un +/-2,2% y un intervalo de confianza del 95%.

A continuación, se detallan algunos de los principales datos contenidos en la encuesta:

  • Un 45% de los encuestados votaría a Evo Morales en las próximas elecciones presidenciales, por un 35% que lo haría por Carlos Mesa. El resto de los aspirantes queda muy atrás, con Óscar Ortiz como tercer clasificado con el 9% de los votos.
  • Evo Morales es el único candidato con un saldo positivo en cuanto a su imagen pública (diferencia entre imagen positiva e imagen negativa), alcanzando un 13% (53% de imagen positiva y 40% de imagen negativa). El resto de contendientes presenta un saldo negativo: Carlos Mesa, -10%; Óscar Ortiz, -14%; Víctor Hugo Cárdenas, -26%, y Félix Patzi, -28%. Cabe destacar que Carlos Mesa es quien presenta un mayor índice de imagen negativa, en casi la mitad de encuestados (45%).
  • Más de la mitad de los encuestados (56%) sostiene que los atributos que deben caracterizar al próximo presidente son la honradez y la humildad. En segundo y tercer lugar en cuanto a rasgos distintivos se sitúan la capacidad de negociar con todos los sectores (35%) y el conocimiento en profundidad de los problemas de Bolivia (también un 35%).
  • La gestión de Evo Morales recibe el respaldo de dos de cada tres encuestados (64%), que la consideran entre Muy Buena / Buena / Regular Bien, frente a un tercio (33%) que la ve de forma negativa.
  • Existe un consenso en torno a la mejora de las condiciones de vida que ha propiciado el actual modelo económico. 6 de cada 10 personas creen que les ha beneficiado y más de la mitad de los encuestados afirma que los niveles de consumo han mejorado, así como el bienestar general de la población, el empleo y los salarios.
  • 4 de cada 10 bolivianos consideran que han ascendido de clase social en esta última década. La mitad afirma que este ascenso se debe a su esfuerzo personal y/o familiar, mientras que el 40% afirma que está originado por una combinación de ese esfuerzo con la mejora del país. Ya son 7 de cada 10 bolivianos los que se perciben de clase media.
  • Prevalecen las sensaciones positivas sobre la situación política y económica del país. La mitad de los encuestados revela sentimientos de este tipo (esperanza, 23%; tranquilidad, 14%; confianza, 7%; orgullo, 4%). Un 37%, por el contrario, afirma tener sensaciones negativas (incertidumbre 14%; miedo, 9%; enojo, 8%; resignación, 4%). Finalmente, casi un 10% manifiesta sensaciones de tipo neutro.
  • La mejora de la educación y la salud debería ser la prioridad del próximo presidente de Bolivia, así como la construcción de hospitales y escuelas, según el 69% y 65% de los encuestados, respectivamente. En tercer lugar en cuanto a problemas prioritarios, se sitúa la lucha contra la corrupción (54%).
  • 7 de cada 10 bolivianos es usuario de, al menos, una red social y/o aplicación de mensajería. WhatsApp (65%) y Facebook (61%) son las más utilizadas. Más de la mitad de la población se conecta diariamente a Internet, frente a un 25% que afirma no utilizarlo nunca.

Los encuestados confían más en la información que reciben a través de los medios convencionales que en aquella que suministran canales digitales. La televisión es el medio con mayor credibilidad, con un 46% que entiende que es muy creíble o bastante creíble.


Fuente: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica

 
9095806842010698_1.jpg


:rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:
 
Parece descabellado, pero no es iluso pensar que las FF.AA. tengan un plan de acción para invadir los territorios de nuestros queridos vecinos como forma de aniquilar fuentes de ataque de ellos hacia nosotros o para forzar rendición incondicional.

No tener un plan de invasión a nuestros vecinos sería irresponsable.
De hecho, alguien lo podrá complementar, pero entiendo que la hipótesis regional 3 contempla esa situación como hecho posterior a la defensa.
 
Da mucha penita que cada vez que don cabeza de poronga baja en las encuestas se saque de la manga esa vieja confiable de culpar a Chile, pero da más pena saber que los bolita le creen a este wn, se nota que sus vidas no tienen mucha gracia pa andar mirando al vecino a cada rato.
 
Puedo creer en que exista un plan de ese tipo en caso de necesidad por parte de las FF.AA. chilenas, en lo que no puedo creer es en la seriedad de la :ohno: "Democracia Cristiana" boliviana... Igual de nefasta que la DC chilensis
 
Volver
Arriba