• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Cambiar el sistema electoral

  • Autor de tema snoopix
  • Fecha de inicio
S

snoopix

Guest
El reemplazo del binominal por uno proporcional sin barrera de entrada y con pactos es una de las causas de la cagá en la que estamos. Tenemos diputados con 1% y otros que quedan como independientes porque sus partidos desaparecen después de la elección y este grupo de conchetumadres se mandan solos y siempre dan la cacha :nunu:

En algunos países con sistemas proporcionales de listas lo han resuelto poniendo una barrera de entrada donde el partido debe sacar un % de la votación total para recien obtener escaños. (Japon 3%, Suecia, Austria 4%, Alemania, Nueva Zelanda 5%...)

Supongamos que en Chile hubiese una barrera de 5%, qué partidos habrían quedado en la cámara de diputados después de la elección 2021?

Partido Republicano, UDI, RN, PDG, Socialista y Comunista. Y el resto pa la casa. Solo 5 partidos en vez de 15 partidos que tenemos ahora.

Sin embargo a mi parecer esta no es la mejor solución, pues seguiría existiendo arrastre dentro de las listas ya que una vez superada la barrera de entrada (5%) se asignarían escaños por el total de votos de la lista y no por el de cada candidato. O sea que una lista podría poner a alguien muy popular que obtenga muchos votos y con esos votos arrastrar a otros candidatos más callamperos.

Por eso pienso que el mejor sistema es el mayoritario uninominal (first-past-the-post) que es el que se usa en Canada, EEUU, UK.

:grito: pero excluye a las minorías

wn me importa un pico, la estabilidad del país es más importante que la representación proporcional.

En un sistema mayoritario uninominal votas por un candidato en lugar de una lista y el más votado en el distrito se lleva el escaño. Esto suele hacer muy dificil que hayan partidos enanos, por ej. en Canada solo existen 5 partidos. Lo malo es que habría que agrandar la cámara, en efecto estos países suelen tener cámaras más grandes porque distribuyen los escaños por población (en el caso de Canada 1 cada 100.000 habitantes, en UK va más por zona pero suele ir de 70.000 a 100.000 por escaño).

¿Cuándo hacer la elección de diputados y senadores? Pienso que es mejor que se voten después de la primera vuelta presidencial de modo que la composición del congreso coincida más o menos con el gobierno, en otras palabras se votaría en segunda vuelta.

Para terminar, no creo que sea posible volver al binominal pero el sistema actual es una mierda que tiene como consecuencia fragmentación e inestabilidad.
 
Última edición por un moderador:
No deberían existir más de 5 partidos acá, el resto es pura soya inestable.

kdXvo3P.jpg
 
El reemplazo del binominal por uno proporcional sin barrera de entrada y con pactos es una de las causas de la cagá en la que estamos. Tenemos diputados con 1% y otros que quedan como independientes porque sus partidos desaparecen después de la elección y este grupo de conchetumadres se mandan solos y siempre dan la cacha :nunu:

En algunos países con sistemas proporcionales de listas lo han resuelto poniendo una barrera de entrada donde el partido debe sacar un % de la votación total para recien obtener escaños. (Japon 3%, Suecia, Austria 4%, Alemania, Nueva Zelanda 5%...)

Supongamos que en Chile hubiese una barrera de 5%, qué partidos habrían quedado en la cámara de diputados después de la elección 2021?

Partido Republicano, UDI, RN, PDG, Socialista y Comunista. Y el resto pa la casa. Solo 5 partidos en vez de 15 partidos que tenemos ahora.

Sin embargo a mi parecer esta no es la mejor solución, pues seguiría existiendo arrastre dentro de las listas ya que una vez superada la barrera de entrada (5%) se asignarían escaños por el total de votos de la lista y no por el de cada candidato. O sea que una lista podría poner a alguien muy popular que obtenga muchos votos y con esos votos arrastrar a otros candidatos más callamperos.

Por eso pienso que el mejor sistema es el mayoritario uninominal (first-past-the-post) que es el que se usa en Canada, EEUU, UK.

:grito: pero excluye a las minorías

wn me importa un pico, la estabilidad del país es más importante que la representación proporcional.

En un sistema mayoritario uninominal votas por un candidato en lugar de una lista y el más votado en el distrito se lleva el escaño. Esto suele hacer muy dificil que hayan partidos enanos, por ej. en Canada solo existen 5 partidos. Lo malo es que habría que agrandar la cámara, en efecto estos países suelen tener cámaras más grandes porque distribuyen los escaños por población (en el caso de Canada 1 cada 100.000 habitantes, en UK va más por zona pero suele ir de 70.000 a 100.000 por escaño).

¿Cuándo hacer la elección de diputados y senadores? Pienso que es mejor que se voten después de la primera vuelta presidencial de modo que la composición del congreso coincida más o menos con el gobierno, en otras palabras se votaría en segunda vuelta.

Para terminar, no creo que sea posible volver al binominal pero el sistema actual es una mierda que tiene como consecuencia fragmentación e inestabilidad.
pues entonces la solución es implementar un sistema proporcional con barreras de entrada de un 5% mínimo, pero eliminando o prohibiendo el SISTEMA D´HONDT para así evitar los arrastres.


off-topic:
pambien se les deberia exigir requisitos de postulacion para poder ser candidatos a diputados y senadores, como cotizaciones laborales de mínimo 5 años, antecedentes limpios y sin condenas, test de drogas para poder ser candidatos, pruebas de economía, de lectura y redacción, test psicológicos, etc
 
Los parlamentos del Reino Unido y Canadá parecen un programa de farándula:hands:. No sé si queremos eso para nuestra democracia.
 
pues entonces la solución es implementar un sistema proporcional con barreras de entrada de un 5% mínimo, pero eliminando o prohibiendo el SISTEMA D´HONDT para así evitar los arrastres.


off-topic:
pambien se les deberia exigir requisitos de postulacion para poder ser candidatos a diputados y senadores, como cotizaciones laborales de mínimo 5 años, antecedentes limpios y sin condenas, test de drogas para poder ser candidatos, pruebas de economía, de lectura y redacción, test psicológicos, etc

bro, todos los sistemas proporcionales son con metodos, hay otros aparte de d'hondt pero todos funcionan con fórmulas.


por eso yo prefiero uninominal (1 candidato por partido para cada distrito, en distritos máximo de 100 .000 personas, el más votado se lleva el escaño).

en cuanto a la segunda estoy de acuerdo pero son palabras mayores, aquí vamos en la dirección opuesta (bajando la vara).
Idealmente debería ser:

Consejales:
1. no tener antecedentes penales.
2. examen médico y psiquiátrico (incluye test drogas)
3. ensañanza media completa.

Diputados:
1. no tener antecedentes penales
2. examen médico y psiquiátrico (incluye test drogas)
3. título educación superior
4. experiencia laboral/cotizaciones de 5 años.

Alcaldes, Gobernadores, Senadores y Presidente.

Igual que los diputados, pero mínimo 35 años.

Los consejeros regionales considero que están demás, el consejo de la región debería estar conformado por los alcaldes de las comunas que componen esa región.
 
Última edición por un moderador:
dejo esto:

“Peruanización” del sistema político: El explosivo aumento del número de partidos tras el plebiscito

Son 27 las colectividades que pugnan por atrapar al electorado en Chile. Entre ellas, 15 están constituidas, mientras que otras 12 están en etapa de formación. La mayoría de estas inició su trámite tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Según el analista político Axel Callís, “Chile va rumbo a la ‘peruanización’ del sistema político, donde los partidos se hacen y deshacen”. Este lunes se sumó otro: “Transformar Chile”, del alcalde Jorge Sharp y ex convencionales :omg:

 
Volver
Arriba