• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Casen 2015: Disminuye cifra de pobreza por ingresos y multidimensional respecto a 2013

beatdown

Hij@'e Puta
Registrado
2006/08/23
Mensajes
7.044
Sexo
Macho
MOH
Esta mañana el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, dieron a conocer las últimas cifras de la encuesta Casen 2015, donde se informó que la pobreza disminuyó respecto a 2013.

Así, se dio a conocer que el número de personas que vive en situación de pobreza por ingresos se redujo en 2,7 puntos porcentuales, cayendo de un 14,4% a 11,7; la pobreza multidimensional, en tanto, se redujo de 20,4% a 19,1% (considerando medición con cuatro dimensiones), pero al incluir entorno y redes en la medición de 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional es de 20,9%. Mientras el 4,5% se encuentra en ambas categorías.

Igualmente se señaló que aunque la desigualdad tuvo una disminución moderada, fue "significativa".

En esta oportunidad se aplicaron innovaciones a las preguntas, respecto de la última encuesta en 2013, relativas a la convivencia civil, tras el Acuerdo de Unión Civil, el entorno cercano a la vivienda, redes de apoyo, discriminación y/o trato justo, identidad de género y orientación sexual, estado de salud, carreras cursadas en educación superior, deserción escolar y tipos de combustible y fuentes de energía.

El secretario de Estado, aseguró, que si bien la encuesta Casen "es una foto, también muestra una tendencia que tiene que ser utilizada para las politicas publicas".

2334982.jpg



Datos entregados por Región:


2334977.jpg


Dentro de las cifras de la Casen, el gobierno informó que la Región de La Araucanía sigue siendo la región con mayor pobreza del país, aunque la cifra se redujo respecto de la última evaluación en 2013.

Según el informe, la novena región tiene un 23,6% de pobreza por ingresos, disminuyendo de un 27,9% en 2013. En cuanto a la pobreza multidimensional con cuatro dimensiones pasó de uhttp://www.latercera.com/noticia/na...n-2015-situacion-de-la-pobreza-en-chile.shtmln 28,5% en 2013 a un 26,2% en 2015.

En la medición por ingresos, le sigue la Región del Maule que pasó de un 22,3% a un 18,7%, el Biobío de un 22,3% a 17,6% en 2015; Los Ríos de un 23,1% en 2013 a un 16,8% en 2015.

La Región de Antofagasta, en tanto, es la con menor número de pobreza en la última Casen con un 5,4%, superando sin embargo a su cifra en 2013, cuando se ubicó en un 4,0%.

2334979.jpg



Gobierno valora cifras y asegura que son reflejo de la correcta implementación de las reformas

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, valoró las cifras, asegurando que van en línea con una buena implementación de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de Bachelet. "Hay un reflejo de la efectividad de las políticas públicas (...) Esto en buena medida, refleja o son indicios que las reformas propuestas, que aún no están en régimen (Tributaria, Laboral y Educacional), apuntan precisamente a donde tiene que haber una política pública efectiva, para disminuir la pobreza y la desigualdad", dijo el secretario de Estado.

Si bien Barraza valoró los resultados, explicó que en términos de desigualdad, es una disminución moderada, pero estadísticamente significativa.

En esa línea, explicó que las dos nuevas dimensiones que se agregan (Entorno y Redes) dicen relación con el combate de la desigualdad. "Las desigualdades tiene múltiples rostros, ahí se tienen que lograr políticas públicas", comentó.

"La diferencia conceptual más importante respecto de la pobreza por ingresos o multisectorial, tiene que ver con que existe consenso de que ser pobre no es solo por lo que reciben las familias por trabajo o subsidio, sino que también se puede ser pobre por una mala calidad de vida, mala educación, mala salud, un trabajo que no sea digno. Por eso se incorporan dos dimensiones, porque impactan a la calidad de vida de una familia. Son aspectos que no son cuantificables, pero que si impactan significativamente en la vida de las personas", agregó.

Es por esta razón, que el ministro sostuvo que esta encuesta muestra una tendencia que "ciertamente" será un insumo para la discusión de diferentes materias, como la discusión presupuestaria o sobre la reforma al sistema previsional. Esto, tomando en cuenta que es un medición más exigente que las anteriormente aplicadas.

Barraza indicó que la aplicación de este sondeo, se mantendrá con una distancia de dos años, ya que consideran que entrega datos importantes.

Si quiere revisar el detalle :
http://www.latercera.com/noticia/na...n-2015-situacion-de-la-pobreza-en-chile.shtml
 
Última edición:
Es una disminución porque aún veníamos con la buena inercia de las tasas de crecimiento del PIB de las remuneraciones del gobierno de Piñera, aunque a la izquierda le duela.

De hecho si ven la velocidad de reducción de la pobreza se ha disminuido con respecto al período anterior.

Lo más probable es que cuando se conozcan los datos del 2016-2018 muestren nula reducción o aumento leve
 
Es una disminución porque aún veníamos con la buena inercia de las tasas de crecimiento del PIB de las remuneraciones del gobierno de Piñera, aunque a la izquierda le duela.

De hecho si ven la velocidad de reducción de la pobreza se ha disminuido con respecto al período anterior.

Lo más probable es que cuando se conozcan los datos del 2016-2018 muestren nula reducción o aumento leve

Superciclo del cobre po wn :hands:

La de hoy es nuestra miserable realidad.
 
Superciclo del cobre po wn :hands:

La de hoy es nuestra miserable realidad.


Error señor, Chile siempre ha crecido más que el promedio de la economía mundial, independiente del ciclo del precio del cobre

crecimeinto-del-pib-corregido.jpg


Solamente en los Gobiernos de la Nefasta Bachelet, eso se ha perdido, porque a ella la economía le importa un soberano pico,

a Lagos y Frei le tocaron precios del cobre mucho menores que los actuales, de centavos de dólares por libra, y aun así Chile disminuia la pobreza con mejor eficacia

asi que tu argumento no sirve
 
Se actualizó el tema... Este gobierno no se puede atribuir la mejora en los números, debido a que esto es producto de las políticas del gobierno de Piñera, los reales efectos de las reformas del Gobierno de la sora Bachelet serán plasmados en futuros estudios.
 
DURANTE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACION LOS PRECIOS DEL COBRE FUERON
LO MAS ALTOS DESDE QUE EL SER HUMANO EXISTE, Y
SE LO ROBARON TOOODO...
art11-f1.jpg

Y JUSTO LA GORDA LE TOCO EL MEJOR PERIODO... SE LO GASTO EN QUE???
GASTO UN POCOS PESOS EN BONOS PARA MANTENER FELIZ A LA MASA Y EL RESTO???

Bachelet-Davalos_MinisterioBienesNacionales.jpg
 
Error señor, Chile siempre ha crecido más que el promedio de la economía mundial, independiente del ciclo del precio del cobre

crecimeinto-del-pib-corregido.jpg


Solamente en los Gobiernos de la Nefasta Bachelet, eso se ha perdido, porque a ella la economía le importa un soberano pico,

a Lagos y Frei le tocaron precios del cobre mucho menores que los actuales, de centavos de dólares por libra, y aun así Chile disminuia la pobreza con mejor eficacia

asi que tu argumento no sirve

Esta bien tu razonamiento pero por más bajo que estuviese el valor del cobre, la demanda era considerable.

Ahora cabe considerar que un país en "vías de algo", siempre tendrá un crecimiento mayor y eso fuimos por un largo periodo de tiempo y así nos vió el mundo.

Lo de la chancha no lo discuto pero insisto, no somos más que esto, con matices más o menos.
 
Esta bien tu razonamiento pero por más bajo que estuviese el valor del cobre, la demanda era considerable.

Ahora cabe considerar que un país en "vías de algo", siempre tendrá un crecimiento mayor y eso fuimos por un largo periodo de tiempo y así nos vió el mundo.

Lo de la chancha no lo discuto pero insisto, no somos más que esto, con matices más o menos.


Yo creo que el tema es más profundo que si nuestro actuales de desarrollo. Es un tema político de voluntades, prioridades y convicciones.

Dime tú honestamente, cual es la meta que tiene este gobierno de crecimiento ??? No existe.

Cual es la meta de creación de puestos de trabajo?? No existe

Cual es la meta de reducción de la pobreza ?? No existe.

Cual es la meta de reducción de la desigualdad ?? No existe.

Cual es la meta de inversión sobre el Pib?? No existe


Cual es la meta de reducción del déficit fiscal ?? No existe.


Y podemos seguir así en Educación, delincuencia, etc
 
Yo creo que el tema es más profundo que si nuestro actuales de desarrollo. Es un tema político de voluntades, prioridades y convicciones.

Dime tú honestamente, cual es la meta que tiene este gobierno de crecimiento ??? No existe.

Cual es la meta de creación de puestos de trabajo?? No existe

Cual es la meta de reducción de la pobreza ?? No existe.

Cual es la meta de reducción de la desigualdad ?? No existe.

Cual es la meta de inversión sobre el Pib?? No existe


Cual es la meta de reducción del déficit fiscal ?? No existe.


Y podemos seguir así en Educación, delincuencia, etc

No existe y no existirá hasta la aparición de un "caudillo" y todos sabemos los riesgos que eso implica.

De momento y hasta quien sabe cuando, todo será parche sobre parche.
 
Es una mentira.

Donde vivo, ha aumentado los indigentes en las plazas y playas más que la chucha, hasta unos vagos se tomaron una casa abandonada.
 
No le creo ni una weá y sobre todo si ahora se está importando pobreza, así que es imposible :hands:

:monomeon: viejas que se ponen a parir como contratadas y después andan llorando para que el Estado las ayude. Imbéciles.
 
Última edición:
Como no va a tener niveles altos la Araucania si esta lleno de mapuches qls que se dedican a hacer caldo de weas y tomar copete todo el dia :hands:
 
Así con cambiar la definición y aplaudirse.
Pico en el ojo multidimensional.
 
Yo creo que el tema es más profundo que si nuestro actuales de desarrollo. Es un tema político de voluntades, prioridades y convicciones.

Dime tú honestamente, cual es la meta que tiene este gobierno de crecimiento ??? No existe.

Cual es la meta de creación de puestos de trabajo?? No existe

Cual es la meta de reducción de la pobreza ?? No existe.

Cual es la meta de reducción de la desigualdad ?? No existe.

Cual es la meta de inversión sobre el Pib?? No existe


Cual es la meta de reducción del déficit fiscal ?? No existe.


Y podemos seguir así en Educación, delincuencia, etc


Mismo cuento que con Piñera, deja de embolar.
 
Volver
Arriba