• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Chavez,populismo izquierdista en L.A. y la preocupante situacion de Venezuela ...

  • Autor de tema opinante21
  • Fecha de inicio
O

opinante21

Guest
Lo que sucede en Venezuela es sumamente preocupante, y no solo para los ciudadanos de ese país, sometidos a los caprichos de un autócrata como Hugo Chávez, sino también para toda la región.

Lo último en este episodio ingrato para la democracia latinoamericana ha sido el retiro de los principales partidos opositores de los comicios legislativos del domingo. Ello debido a las arbitrarias reglas de juego dictadas por el régimen.

Aparte de instalar un sistema automatizado que no ofrece las debidas garantías de imparcialidad, se ha restringido la presencia de testigos y miembros de mesa opositores en los centros de votación, con lo que, al modo de Castro en la vecina Cuba, Chávez podría conseguir votaciones abrumadoras pero que no reflejan el real sentir nacional. Esto es mucho más grave, pues se trata de una votación decisiva que pudiera darle aun más poder a alguien que desprecia el pluralismo, el equilibrio de poderes, la libertad y la fiscalización. A punta de leyes ad hoc aprobadas por una mayoría digitada en el Congreso, de la manipulación de los sectores más empobrecidos a través de un Estado cada vez más intervencionista y paternalista y de un discurso populista y polarizador, Chávez pretende entronizarse en el poder y hacer tabula rasa del sistema democrático.


Los ataques a la oposición y la prensa independiente, especialmente ahora que tendría una mayoría en el Congreso para cambiar la Constitución a su medida, son cada vez más desvergonzados. Las cosas no quedan allí. El poder y el dinero --se dice que cuenta con una caja chica de 9 mil millones de dólares para sus planes expansionistas-- lo han obnubilado. Chávez pretende ahora exportar su extraviada 'revolución' bolivariana al resto de la región y son conocidas sus simpatías por personajes como Evo Morales, Néstor Kirchner , Ollanta Humala y algunos líderes cocaleros. ¿Hasta dónde puede llegar este proyecto autocrático? Es difícil prever lo que pase en Venezuela, pero de antemano SE DEBE RECHAZAR los métodos vedados y antidemocráticos de Chávez, así como su intención de interferir en la política soberana de los países vecinos.

De, hecho ...mañana digo ( APUESTO) q ganara abrumadoramente con su "democracia" en las elecciones pintadas a su manera...no se dejen engañar....

Fuente: diario El Comercio
 
Lo que sucede en Venezuela es sumamente preocupante, y no solo para los ciudadanos de ese país, sometidos a los caprichos de un autócrata como Hugo Chávez, sino también para toda la región.

Lo último en este episodio ingrato para la democracia latinoamericana ha sido el retiro de los principales partidos opositores de los comicios legislativos del domingo. Ello debido a las arbitrarias reglas de juego dictadas por el régimen.

Aparte de instalar un sistema automatizado que no ofrece las debidas garantías de imparcialidad, se ha restringido la presencia de testigos y miembros de mesa opositores en los centros de votación, con lo que, al modo de Castro en la vecina Cuba, Chávez podría conseguir votaciones abrumadoras pero que no reflejan el real sentir nacional. Esto es mucho más grave, pues se trata de una votación decisiva que pudiera darle aun más poder a alguien que desprecia el pluralismo, el equilibrio de poderes, la libertad y la fiscalización. A punta de leyes ad hoc aprobadas por una mayoría digitada en el Congreso, de la manipulación de los sectores más empobrecidos a través de un Estado cada vez más intervencionista y paternalista y de un discurso populista y polarizador, Chávez pretende entronizarse en el poder y hacer tabula rasa del sistema democrático.


Los ataques a la oposición y la prensa independiente, especialmente ahora que tendría una mayoría en el Congreso para cambiar la Constitución a su medida, son cada vez más desvergonzados. Las cosas no quedan allí. El poder y el dinero --se dice que cuenta con una caja chica de 9 mil millones de dólares para sus planes expansionistas-- lo han obnubilado. Chávez pretende ahora exportar su extraviada 'revolución' bolivariana al resto de la región y son conocidas sus simpatías por personajes como Evo Morales, Néstor Kirchner , Ollanta Humala y algunos líderes cocaleros. ¿Hasta dónde puede llegar este proyecto autocrático? Es difícil prever lo que pase en Venezuela, pero de antemano SE DEBE RECHAZAR los métodos vedados y antidemocráticos de Chávez, así como su intención de interferir en la política soberana de los países vecinos.

De, hecho ...mañana digo ( APUESTO) q ganara abrumadoramente con su "democracia" en las elecciones pintadas a su manera...no se dejen engañar....

Fuente: diario El Comercio
 
Lo que sucede en Venezuela es sumamente preocupante, y no solo para los ciudadanos de ese país, sometidos a los caprichos de un autócrata como Hugo Chávez, sino también para toda la región.

Lo último en este episodio ingrato para la democracia latinoamericana ha sido el retiro de los principales partidos opositores de los comicios legislativos del domingo. Ello debido a las arbitrarias reglas de juego dictadas por el régimen.

Aparte de instalar un sistema automatizado que no ofrece las debidas garantías de imparcialidad, se ha restringido la presencia de testigos y miembros de mesa opositores en los centros de votación, con lo que, al modo de Castro en la vecina Cuba, Chávez podría conseguir votaciones abrumadoras pero que no reflejan el real sentir nacional. Esto es mucho más grave, pues se trata de una votación decisiva que pudiera darle aun más poder a alguien que desprecia el pluralismo, el equilibrio de poderes, la libertad y la fiscalización. A punta de leyes ad hoc aprobadas por una mayoría digitada en el Congreso, de la manipulación de los sectores más empobrecidos a través de un Estado cada vez más intervencionista y paternalista y de un discurso populista y polarizador, Chávez pretende entronizarse en el poder y hacer tabula rasa del sistema democrático.


Los ataques a la oposición y la prensa independiente, especialmente ahora que tendría una mayoría en el Congreso para cambiar la Constitución a su medida, son cada vez más desvergonzados. Las cosas no quedan allí. El poder y el dinero --se dice que cuenta con una caja chica de 9 mil millones de dólares para sus planes expansionistas-- lo han obnubilado. Chávez pretende ahora exportar su extraviada 'revolución' bolivariana al resto de la región y son conocidas sus simpatías por personajes como Evo Morales, Néstor Kirchner , Ollanta Humala y algunos líderes cocaleros. ¿Hasta dónde puede llegar este proyecto autocrático? Es difícil prever lo que pase en Venezuela, pero de antemano SE DEBE RECHAZAR los métodos vedados y antidemocráticos de Chávez, así como su intención de interferir en la política soberana de los países vecinos.

De, hecho ...mañana digo ( APUESTO) q ganara abrumadoramente con su "democracia" en las elecciones pintadas a su manera...no se dejen engañar....

Fuente: diario El Comercio
 
Lo que sucede en Venezuela es sumamente preocupante, y no solo para los ciudadanos de ese país, sometidos a los caprichos de un autócrata como Hugo Chávez, sino también para toda la región.

Lo último en este episodio ingrato para la democracia latinoamericana ha sido el retiro de los principales partidos opositores de los comicios legislativos del domingo. Ello debido a las arbitrarias reglas de juego dictadas por el régimen.

Aparte de instalar un sistema automatizado que no ofrece las debidas garantías de imparcialidad, se ha restringido la presencia de testigos y miembros de mesa opositores en los centros de votación, con lo que, al modo de Castro en la vecina Cuba, Chávez podría conseguir votaciones abrumadoras pero que no reflejan el real sentir nacional. Esto es mucho más grave, pues se trata de una votación decisiva que pudiera darle aun más poder a alguien que desprecia el pluralismo, el equilibrio de poderes, la libertad y la fiscalización. A punta de leyes ad hoc aprobadas por una mayoría digitada en el Congreso, de la manipulación de los sectores más empobrecidos a través de un Estado cada vez más intervencionista y paternalista y de un discurso populista y polarizador, Chávez pretende entronizarse en el poder y hacer tabula rasa del sistema democrático.


Los ataques a la oposición y la prensa independiente, especialmente ahora que tendría una mayoría en el Congreso para cambiar la Constitución a su medida, son cada vez más desvergonzados. Las cosas no quedan allí. El poder y el dinero --se dice que cuenta con una caja chica de 9 mil millones de dólares para sus planes expansionistas-- lo han obnubilado. Chávez pretende ahora exportar su extraviada 'revolución' bolivariana al resto de la región y son conocidas sus simpatías por personajes como Evo Morales, Néstor Kirchner , Ollanta Humala y algunos líderes cocaleros. ¿Hasta dónde puede llegar este proyecto autocrático? Es difícil prever lo que pase en Venezuela, pero de antemano SE DEBE RECHAZAR los métodos vedados y antidemocráticos de Chávez, así como su intención de interferir en la política soberana de los países vecinos.

De, hecho ...mañana digo ( APUESTO) q ganara abrumadoramente con su "democracia" en las elecciones pintadas a su manera...no se dejen engañar....

Fuente: diario El Comercio
 
disculpe amigo, creo que estás completamente equivocado.
Como yo no podría explicar mejor la situación , haré un copy Past.

EEUU culminó una cuidada arremetida buscando deslegitimar una vez más al gobierno de Venezuela con el retiro de casi todas las fuerzas políticas opositoras que participarían en las elecciones legislativas a realizarse este domingo.

El bloque regional "Zulianidad", del gobernador de Maracaibo Manuel Rosales, con 15 aspirantes a diputados, fue el último en imitar a los partidos Acción Democrática, Socialcristiano Copei, Proyecto Venezuela y Primero Justicia, todos de escasa significación electoral. La única organización opositora que hasta el viernes seguía en la contienda era el Movimiento al Socialismo (MAS).

La nueva estrategia opositora, improvisada a pocas horas de los comicios, apunta a demostrar que las elecciones no ofrecen garantías porque el gobierno de Hugo Chávez sería una dictadura que maneja a su antojo el organismo electoral del Estado. Dejar al Movimiento V República (MVR) compitiendo solo engendraría, además, una Asamblea Nacional de "partido único, como en Cuba".

Los medios de comunicación internacionales se están encargando rápidamente de dibujar a una democracia en crisis terminal. Por ejemplo, todos los diarios latinoamericanos reproducen hoy a la agencia de noticias Associated Press, de EEUU, "informando" desde Caracas que el retiro "provocó una crisis política por poner en tela de juicio al poder electoral y dejar a la democracia, por primera vez en 46 años, sin contrapeso de oposición en unos comicios".

"La historia vuelve a repetirse"...

Precisamente, ése mismo modelo estadounidense fue aplicado en la Nicaragua sandinista de los años 80, donde el siguiente paso fue iniciar la guerra sucia que financió el gobierno de Ronald Reagan con las operaciones ilegales del episodio "Iran-Contras" del coronel Oliver North.

Hace apenas dos años, la estrategia de crear vacíos de poder y crisis políticas artificiales justificó la invasión de Haití. El trabajo sucio de las bandas armadas desestabilizadoras del gobierno de Jean Bertrand Aristide fue pagado por la NED, el fondo nacional de dineros públicos estadounidenses de "fomento" a la "democracia" en todo el continente y financia a la oposición en Venezuela.

Una diferencia importante radica en que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan sólidamente al gobierno, en un país estable, donde no existe la "oferta de mano de obra" para integrar grupos armados que abunda en otros lados.

Y antes fracasaron los experimentos de importar paramilitares colombianos desempleados, como el grupo de 130 hombres disfrazados de militares venezolanos descubierto en mayo 2004, cuando se aprestaba a asaltar la residencia presidencial.

Estrategia de EEUU

EEUU ya no cultiva "acciones encubiertas", sino descaradas y a la luz del día, como en Iraq y Haití. Basta leer entre líneas lo que dice la gran prensa, a la vez que abundan los documentos secretos desclasificados sobre nuevas técnicas imperiales de injerencia en todas partes del mundo, no solo en la región latinoamericana.

El imperio ya no desea que la oposición en Venezuela se resigne a desempeñar su rol en democracia, participando en comicios, porque el electorado la adversa, según las encuestas y los resultados de todas las elecciones de los últimos siete años. Por otra parte, tampoco prosperaron el golpe de estado de 2002 ni la huelga patronal-petrolera de 2003 o la llamada "guarimba" de 2004.

La globalización de la política imperial para la región latinoamericana, con líderes locales pagados por la NED, convirtió a la mayoría de la clase política venezolana en simples marionetas de Washington. Hoy adoptaron la técnica del harakiri, o en el "auto-suicidio", como decía un ex mandatario poco letrado, a sabiendas que también perderán legitimidad ante sus seguidores, en detrimento del poco caudal electoral que todavía conservan.

La estrategia 2005 polariza más a la sociedad, agrede abiertamente a la mayoría pobre de la población que eligió y apoya al gobierno de Hugo Chávez, no sólo porque está recibiendo --por primera vez-- beneficios del Estado --descalificados como "populismo"-- y, en el fondo, EEUU fomenta y exacerba la lucha de clases. Y todo eso, ¿para qué? Probablemente para tirar sobre el tapete la última carta del magnicidio, el asesinato de Hugo Chávez, más que una posible invasión "para restablecer la democracia" al estilo Iraq.

Nuevos peligros, nuevos desafíos

El retiro masivo de las elecciones no puede verse sólo como un gesto desesperado de soberbia de los ex dueños del país, de las cúpulas de los partidos políticos que controlaron el poder desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, entre 1958 y 1998.

Probablemente, éste es el preludio de una etapa superior de intervencionismo y desestabilización, aunque esos partidos carezcan de apoyo popular. La política imperial del siglo 21 se fabrica en las cúpulas políticas y en los desodorizados centros de control del Pentágono, mientras la juventud empobrecida de EEUU y de aliados como Polonia y El Salvador aporta la carne de cañón para las guerras.

La victoria aplastante del chavismo en las elecciones del domingo será utilizada por EEUU, los grandes medios y la clase política local para "demostrar" que existe un parlamento ilegítimo, surgido de unas elecciones sin competencia en el contexto probable de una abstención significativa, para alimentar así nuevas campañas mediáticas e ideològicas desestabilizadoras, a nivel interno y continental.

"Ahora se jodieron", dijo el vicepresidente José Vicente Rangel al comentar la decisión de retirarse de la competencia. Llamó a la oposición "tribu de salvajes" y "cadáver insepulto", aseguró que el chavismo obtendrá una "victoria aplastante" y señaló con lucidez que el único enemigo "es la abstención".

Mientras los medios de comunicación de la oposición hacen "propaganda informativa" para que este domingo los fieles vayan masivamente a rezar a las iglesias, en vez de concurrir a los centros de votación, los grandes medios internacionales hablan de "caos político", "peligroso adios opositor a las urnas", "se agrava conflicto político", "boicot electoral opositor" y otras frases alarmantes que preparan los estados de ánimo para una injerencia futura de mayor envergadura.

La nueva estrategia también apunta hacia la contradictoria debilidad del entorno del sólido liderazgo de Hugo Chávez. El líder está en simbiosis permanente con su pueblo pero ambos deben atravesar el escudo de una nueva clase política chavista que luce más preocupada de fortalecer su propio poder en los cargos públicos que consolidar al MVR como una sólida organización democrática de masas, capaz de formar cuadros que garanticen el desarrollo futuro de la revolución bolivariana a la par con el "partido militar" que muchos perciben en el sector castrense.

Después de la incursión de los paramiliares colombianos, Venezuela adoptó medidas militares para contrarrestar probables invasiones estableciendo un sistema masivo de reservistas, preparado para funcionar como reloj ante una amenaza externa pero todavía hay vacíos civiles. Por ejemplo, aún falta consolidar una organización política real del pueblo, aunque hoy existen inmejorables condiciones para conducir al "populismo" de la distribución de beneficios sociales del Estado --alimentación, salud, educación-- a una etapa superior de conciencia y militancia política seriamente organizada con la diversidad de sectores que apoyan el proceso bolivariano. Por lo menos para derrotar a la abstención que se hace presente en todas las elecciones no-presidenciales.
 
disculpe amigo, creo que estás completamente equivocado.
Como yo no podría explicar mejor la situación , haré un copy Past.

EEUU culminó una cuidada arremetida buscando deslegitimar una vez más al gobierno de Venezuela con el retiro de casi todas las fuerzas políticas opositoras que participarían en las elecciones legislativas a realizarse este domingo.

El bloque regional "Zulianidad", del gobernador de Maracaibo Manuel Rosales, con 15 aspirantes a diputados, fue el último en imitar a los partidos Acción Democrática, Socialcristiano Copei, Proyecto Venezuela y Primero Justicia, todos de escasa significación electoral. La única organización opositora que hasta el viernes seguía en la contienda era el Movimiento al Socialismo (MAS).

La nueva estrategia opositora, improvisada a pocas horas de los comicios, apunta a demostrar que las elecciones no ofrecen garantías porque el gobierno de Hugo Chávez sería una dictadura que maneja a su antojo el organismo electoral del Estado. Dejar al Movimiento V República (MVR) compitiendo solo engendraría, además, una Asamblea Nacional de "partido único, como en Cuba".

Los medios de comunicación internacionales se están encargando rápidamente de dibujar a una democracia en crisis terminal. Por ejemplo, todos los diarios latinoamericanos reproducen hoy a la agencia de noticias Associated Press, de EEUU, "informando" desde Caracas que el retiro "provocó una crisis política por poner en tela de juicio al poder electoral y dejar a la democracia, por primera vez en 46 años, sin contrapeso de oposición en unos comicios".

"La historia vuelve a repetirse"...

Precisamente, ése mismo modelo estadounidense fue aplicado en la Nicaragua sandinista de los años 80, donde el siguiente paso fue iniciar la guerra sucia que financió el gobierno de Ronald Reagan con las operaciones ilegales del episodio "Iran-Contras" del coronel Oliver North.

Hace apenas dos años, la estrategia de crear vacíos de poder y crisis políticas artificiales justificó la invasión de Haití. El trabajo sucio de las bandas armadas desestabilizadoras del gobierno de Jean Bertrand Aristide fue pagado por la NED, el fondo nacional de dineros públicos estadounidenses de "fomento" a la "democracia" en todo el continente y financia a la oposición en Venezuela.

Una diferencia importante radica en que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan sólidamente al gobierno, en un país estable, donde no existe la "oferta de mano de obra" para integrar grupos armados que abunda en otros lados.

Y antes fracasaron los experimentos de importar paramilitares colombianos desempleados, como el grupo de 130 hombres disfrazados de militares venezolanos descubierto en mayo 2004, cuando se aprestaba a asaltar la residencia presidencial.

Estrategia de EEUU

EEUU ya no cultiva "acciones encubiertas", sino descaradas y a la luz del día, como en Iraq y Haití. Basta leer entre líneas lo que dice la gran prensa, a la vez que abundan los documentos secretos desclasificados sobre nuevas técnicas imperiales de injerencia en todas partes del mundo, no solo en la región latinoamericana.

El imperio ya no desea que la oposición en Venezuela se resigne a desempeñar su rol en democracia, participando en comicios, porque el electorado la adversa, según las encuestas y los resultados de todas las elecciones de los últimos siete años. Por otra parte, tampoco prosperaron el golpe de estado de 2002 ni la huelga patronal-petrolera de 2003 o la llamada "guarimba" de 2004.

La globalización de la política imperial para la región latinoamericana, con líderes locales pagados por la NED, convirtió a la mayoría de la clase política venezolana en simples marionetas de Washington. Hoy adoptaron la técnica del harakiri, o en el "auto-suicidio", como decía un ex mandatario poco letrado, a sabiendas que también perderán legitimidad ante sus seguidores, en detrimento del poco caudal electoral que todavía conservan.

La estrategia 2005 polariza más a la sociedad, agrede abiertamente a la mayoría pobre de la población que eligió y apoya al gobierno de Hugo Chávez, no sólo porque está recibiendo --por primera vez-- beneficios del Estado --descalificados como "populismo"-- y, en el fondo, EEUU fomenta y exacerba la lucha de clases. Y todo eso, ¿para qué? Probablemente para tirar sobre el tapete la última carta del magnicidio, el asesinato de Hugo Chávez, más que una posible invasión "para restablecer la democracia" al estilo Iraq.

Nuevos peligros, nuevos desafíos

El retiro masivo de las elecciones no puede verse sólo como un gesto desesperado de soberbia de los ex dueños del país, de las cúpulas de los partidos políticos que controlaron el poder desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, entre 1958 y 1998.

Probablemente, éste es el preludio de una etapa superior de intervencionismo y desestabilización, aunque esos partidos carezcan de apoyo popular. La política imperial del siglo 21 se fabrica en las cúpulas políticas y en los desodorizados centros de control del Pentágono, mientras la juventud empobrecida de EEUU y de aliados como Polonia y El Salvador aporta la carne de cañón para las guerras.

La victoria aplastante del chavismo en las elecciones del domingo será utilizada por EEUU, los grandes medios y la clase política local para "demostrar" que existe un parlamento ilegítimo, surgido de unas elecciones sin competencia en el contexto probable de una abstención significativa, para alimentar así nuevas campañas mediáticas e ideològicas desestabilizadoras, a nivel interno y continental.

"Ahora se jodieron", dijo el vicepresidente José Vicente Rangel al comentar la decisión de retirarse de la competencia. Llamó a la oposición "tribu de salvajes" y "cadáver insepulto", aseguró que el chavismo obtendrá una "victoria aplastante" y señaló con lucidez que el único enemigo "es la abstención".

Mientras los medios de comunicación de la oposición hacen "propaganda informativa" para que este domingo los fieles vayan masivamente a rezar a las iglesias, en vez de concurrir a los centros de votación, los grandes medios internacionales hablan de "caos político", "peligroso adios opositor a las urnas", "se agrava conflicto político", "boicot electoral opositor" y otras frases alarmantes que preparan los estados de ánimo para una injerencia futura de mayor envergadura.

La nueva estrategia también apunta hacia la contradictoria debilidad del entorno del sólido liderazgo de Hugo Chávez. El líder está en simbiosis permanente con su pueblo pero ambos deben atravesar el escudo de una nueva clase política chavista que luce más preocupada de fortalecer su propio poder en los cargos públicos que consolidar al MVR como una sólida organización democrática de masas, capaz de formar cuadros que garanticen el desarrollo futuro de la revolución bolivariana a la par con el "partido militar" que muchos perciben en el sector castrense.

Después de la incursión de los paramiliares colombianos, Venezuela adoptó medidas militares para contrarrestar probables invasiones estableciendo un sistema masivo de reservistas, preparado para funcionar como reloj ante una amenaza externa pero todavía hay vacíos civiles. Por ejemplo, aún falta consolidar una organización política real del pueblo, aunque hoy existen inmejorables condiciones para conducir al "populismo" de la distribución de beneficios sociales del Estado --alimentación, salud, educación-- a una etapa superior de conciencia y militancia política seriamente organizada con la diversidad de sectores que apoyan el proceso bolivariano. Por lo menos para derrotar a la abstención que se hace presente en todas las elecciones no-presidenciales.
 
disculpe amigo, creo que estás completamente equivocado.
Como yo no podría explicar mejor la situación , haré un copy Past.

EEUU culminó una cuidada arremetida buscando deslegitimar una vez más al gobierno de Venezuela con el retiro de casi todas las fuerzas políticas opositoras que participarían en las elecciones legislativas a realizarse este domingo.

El bloque regional "Zulianidad", del gobernador de Maracaibo Manuel Rosales, con 15 aspirantes a diputados, fue el último en imitar a los partidos Acción Democrática, Socialcristiano Copei, Proyecto Venezuela y Primero Justicia, todos de escasa significación electoral. La única organización opositora que hasta el viernes seguía en la contienda era el Movimiento al Socialismo (MAS).

La nueva estrategia opositora, improvisada a pocas horas de los comicios, apunta a demostrar que las elecciones no ofrecen garantías porque el gobierno de Hugo Chávez sería una dictadura que maneja a su antojo el organismo electoral del Estado. Dejar al Movimiento V República (MVR) compitiendo solo engendraría, además, una Asamblea Nacional de "partido único, como en Cuba".

Los medios de comunicación internacionales se están encargando rápidamente de dibujar a una democracia en crisis terminal. Por ejemplo, todos los diarios latinoamericanos reproducen hoy a la agencia de noticias Associated Press, de EEUU, "informando" desde Caracas que el retiro "provocó una crisis política por poner en tela de juicio al poder electoral y dejar a la democracia, por primera vez en 46 años, sin contrapeso de oposición en unos comicios".

"La historia vuelve a repetirse"...

Precisamente, ése mismo modelo estadounidense fue aplicado en la Nicaragua sandinista de los años 80, donde el siguiente paso fue iniciar la guerra sucia que financió el gobierno de Ronald Reagan con las operaciones ilegales del episodio "Iran-Contras" del coronel Oliver North.

Hace apenas dos años, la estrategia de crear vacíos de poder y crisis políticas artificiales justificó la invasión de Haití. El trabajo sucio de las bandas armadas desestabilizadoras del gobierno de Jean Bertrand Aristide fue pagado por la NED, el fondo nacional de dineros públicos estadounidenses de "fomento" a la "democracia" en todo el continente y financia a la oposición en Venezuela.

Una diferencia importante radica en que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan sólidamente al gobierno, en un país estable, donde no existe la "oferta de mano de obra" para integrar grupos armados que abunda en otros lados.

Y antes fracasaron los experimentos de importar paramilitares colombianos desempleados, como el grupo de 130 hombres disfrazados de militares venezolanos descubierto en mayo 2004, cuando se aprestaba a asaltar la residencia presidencial.

Estrategia de EEUU

EEUU ya no cultiva "acciones encubiertas", sino descaradas y a la luz del día, como en Iraq y Haití. Basta leer entre líneas lo que dice la gran prensa, a la vez que abundan los documentos secretos desclasificados sobre nuevas técnicas imperiales de injerencia en todas partes del mundo, no solo en la región latinoamericana.

El imperio ya no desea que la oposición en Venezuela se resigne a desempeñar su rol en democracia, participando en comicios, porque el electorado la adversa, según las encuestas y los resultados de todas las elecciones de los últimos siete años. Por otra parte, tampoco prosperaron el golpe de estado de 2002 ni la huelga patronal-petrolera de 2003 o la llamada "guarimba" de 2004.

La globalización de la política imperial para la región latinoamericana, con líderes locales pagados por la NED, convirtió a la mayoría de la clase política venezolana en simples marionetas de Washington. Hoy adoptaron la técnica del harakiri, o en el "auto-suicidio", como decía un ex mandatario poco letrado, a sabiendas que también perderán legitimidad ante sus seguidores, en detrimento del poco caudal electoral que todavía conservan.

La estrategia 2005 polariza más a la sociedad, agrede abiertamente a la mayoría pobre de la población que eligió y apoya al gobierno de Hugo Chávez, no sólo porque está recibiendo --por primera vez-- beneficios del Estado --descalificados como "populismo"-- y, en el fondo, EEUU fomenta y exacerba la lucha de clases. Y todo eso, ¿para qué? Probablemente para tirar sobre el tapete la última carta del magnicidio, el asesinato de Hugo Chávez, más que una posible invasión "para restablecer la democracia" al estilo Iraq.

Nuevos peligros, nuevos desafíos

El retiro masivo de las elecciones no puede verse sólo como un gesto desesperado de soberbia de los ex dueños del país, de las cúpulas de los partidos políticos que controlaron el poder desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, entre 1958 y 1998.

Probablemente, éste es el preludio de una etapa superior de intervencionismo y desestabilización, aunque esos partidos carezcan de apoyo popular. La política imperial del siglo 21 se fabrica en las cúpulas políticas y en los desodorizados centros de control del Pentágono, mientras la juventud empobrecida de EEUU y de aliados como Polonia y El Salvador aporta la carne de cañón para las guerras.

La victoria aplastante del chavismo en las elecciones del domingo será utilizada por EEUU, los grandes medios y la clase política local para "demostrar" que existe un parlamento ilegítimo, surgido de unas elecciones sin competencia en el contexto probable de una abstención significativa, para alimentar así nuevas campañas mediáticas e ideològicas desestabilizadoras, a nivel interno y continental.

"Ahora se jodieron", dijo el vicepresidente José Vicente Rangel al comentar la decisión de retirarse de la competencia. Llamó a la oposición "tribu de salvajes" y "cadáver insepulto", aseguró que el chavismo obtendrá una "victoria aplastante" y señaló con lucidez que el único enemigo "es la abstención".

Mientras los medios de comunicación de la oposición hacen "propaganda informativa" para que este domingo los fieles vayan masivamente a rezar a las iglesias, en vez de concurrir a los centros de votación, los grandes medios internacionales hablan de "caos político", "peligroso adios opositor a las urnas", "se agrava conflicto político", "boicot electoral opositor" y otras frases alarmantes que preparan los estados de ánimo para una injerencia futura de mayor envergadura.

La nueva estrategia también apunta hacia la contradictoria debilidad del entorno del sólido liderazgo de Hugo Chávez. El líder está en simbiosis permanente con su pueblo pero ambos deben atravesar el escudo de una nueva clase política chavista que luce más preocupada de fortalecer su propio poder en los cargos públicos que consolidar al MVR como una sólida organización democrática de masas, capaz de formar cuadros que garanticen el desarrollo futuro de la revolución bolivariana a la par con el "partido militar" que muchos perciben en el sector castrense.

Después de la incursión de los paramiliares colombianos, Venezuela adoptó medidas militares para contrarrestar probables invasiones estableciendo un sistema masivo de reservistas, preparado para funcionar como reloj ante una amenaza externa pero todavía hay vacíos civiles. Por ejemplo, aún falta consolidar una organización política real del pueblo, aunque hoy existen inmejorables condiciones para conducir al "populismo" de la distribución de beneficios sociales del Estado --alimentación, salud, educación-- a una etapa superior de conciencia y militancia política seriamente organizada con la diversidad de sectores que apoyan el proceso bolivariano. Por lo menos para derrotar a la abstención que se hace presente en todas las elecciones no-presidenciales.
 
disculpe amigo, creo que estás completamente equivocado.
Como yo no podría explicar mejor la situación , haré un copy Past.

EEUU culminó una cuidada arremetida buscando deslegitimar una vez más al gobierno de Venezuela con el retiro de casi todas las fuerzas políticas opositoras que participarían en las elecciones legislativas a realizarse este domingo.

El bloque regional "Zulianidad", del gobernador de Maracaibo Manuel Rosales, con 15 aspirantes a diputados, fue el último en imitar a los partidos Acción Democrática, Socialcristiano Copei, Proyecto Venezuela y Primero Justicia, todos de escasa significación electoral. La única organización opositora que hasta el viernes seguía en la contienda era el Movimiento al Socialismo (MAS).

La nueva estrategia opositora, improvisada a pocas horas de los comicios, apunta a demostrar que las elecciones no ofrecen garantías porque el gobierno de Hugo Chávez sería una dictadura que maneja a su antojo el organismo electoral del Estado. Dejar al Movimiento V República (MVR) compitiendo solo engendraría, además, una Asamblea Nacional de "partido único, como en Cuba".

Los medios de comunicación internacionales se están encargando rápidamente de dibujar a una democracia en crisis terminal. Por ejemplo, todos los diarios latinoamericanos reproducen hoy a la agencia de noticias Associated Press, de EEUU, "informando" desde Caracas que el retiro "provocó una crisis política por poner en tela de juicio al poder electoral y dejar a la democracia, por primera vez en 46 años, sin contrapeso de oposición en unos comicios".

"La historia vuelve a repetirse"...

Precisamente, ése mismo modelo estadounidense fue aplicado en la Nicaragua sandinista de los años 80, donde el siguiente paso fue iniciar la guerra sucia que financió el gobierno de Ronald Reagan con las operaciones ilegales del episodio "Iran-Contras" del coronel Oliver North.

Hace apenas dos años, la estrategia de crear vacíos de poder y crisis políticas artificiales justificó la invasión de Haití. El trabajo sucio de las bandas armadas desestabilizadoras del gobierno de Jean Bertrand Aristide fue pagado por la NED, el fondo nacional de dineros públicos estadounidenses de "fomento" a la "democracia" en todo el continente y financia a la oposición en Venezuela.

Una diferencia importante radica en que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan sólidamente al gobierno, en un país estable, donde no existe la "oferta de mano de obra" para integrar grupos armados que abunda en otros lados.

Y antes fracasaron los experimentos de importar paramilitares colombianos desempleados, como el grupo de 130 hombres disfrazados de militares venezolanos descubierto en mayo 2004, cuando se aprestaba a asaltar la residencia presidencial.

Estrategia de EEUU

EEUU ya no cultiva "acciones encubiertas", sino descaradas y a la luz del día, como en Iraq y Haití. Basta leer entre líneas lo que dice la gran prensa, a la vez que abundan los documentos secretos desclasificados sobre nuevas técnicas imperiales de injerencia en todas partes del mundo, no solo en la región latinoamericana.

El imperio ya no desea que la oposición en Venezuela se resigne a desempeñar su rol en democracia, participando en comicios, porque el electorado la adversa, según las encuestas y los resultados de todas las elecciones de los últimos siete años. Por otra parte, tampoco prosperaron el golpe de estado de 2002 ni la huelga patronal-petrolera de 2003 o la llamada "guarimba" de 2004.

La globalización de la política imperial para la región latinoamericana, con líderes locales pagados por la NED, convirtió a la mayoría de la clase política venezolana en simples marionetas de Washington. Hoy adoptaron la técnica del harakiri, o en el "auto-suicidio", como decía un ex mandatario poco letrado, a sabiendas que también perderán legitimidad ante sus seguidores, en detrimento del poco caudal electoral que todavía conservan.

La estrategia 2005 polariza más a la sociedad, agrede abiertamente a la mayoría pobre de la población que eligió y apoya al gobierno de Hugo Chávez, no sólo porque está recibiendo --por primera vez-- beneficios del Estado --descalificados como "populismo"-- y, en el fondo, EEUU fomenta y exacerba la lucha de clases. Y todo eso, ¿para qué? Probablemente para tirar sobre el tapete la última carta del magnicidio, el asesinato de Hugo Chávez, más que una posible invasión "para restablecer la democracia" al estilo Iraq.

Nuevos peligros, nuevos desafíos

El retiro masivo de las elecciones no puede verse sólo como un gesto desesperado de soberbia de los ex dueños del país, de las cúpulas de los partidos políticos que controlaron el poder desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, entre 1958 y 1998.

Probablemente, éste es el preludio de una etapa superior de intervencionismo y desestabilización, aunque esos partidos carezcan de apoyo popular. La política imperial del siglo 21 se fabrica en las cúpulas políticas y en los desodorizados centros de control del Pentágono, mientras la juventud empobrecida de EEUU y de aliados como Polonia y El Salvador aporta la carne de cañón para las guerras.

La victoria aplastante del chavismo en las elecciones del domingo será utilizada por EEUU, los grandes medios y la clase política local para "demostrar" que existe un parlamento ilegítimo, surgido de unas elecciones sin competencia en el contexto probable de una abstención significativa, para alimentar así nuevas campañas mediáticas e ideològicas desestabilizadoras, a nivel interno y continental.

"Ahora se jodieron", dijo el vicepresidente José Vicente Rangel al comentar la decisión de retirarse de la competencia. Llamó a la oposición "tribu de salvajes" y "cadáver insepulto", aseguró que el chavismo obtendrá una "victoria aplastante" y señaló con lucidez que el único enemigo "es la abstención".

Mientras los medios de comunicación de la oposición hacen "propaganda informativa" para que este domingo los fieles vayan masivamente a rezar a las iglesias, en vez de concurrir a los centros de votación, los grandes medios internacionales hablan de "caos político", "peligroso adios opositor a las urnas", "se agrava conflicto político", "boicot electoral opositor" y otras frases alarmantes que preparan los estados de ánimo para una injerencia futura de mayor envergadura.

La nueva estrategia también apunta hacia la contradictoria debilidad del entorno del sólido liderazgo de Hugo Chávez. El líder está en simbiosis permanente con su pueblo pero ambos deben atravesar el escudo de una nueva clase política chavista que luce más preocupada de fortalecer su propio poder en los cargos públicos que consolidar al MVR como una sólida organización democrática de masas, capaz de formar cuadros que garanticen el desarrollo futuro de la revolución bolivariana a la par con el "partido militar" que muchos perciben en el sector castrense.

Después de la incursión de los paramiliares colombianos, Venezuela adoptó medidas militares para contrarrestar probables invasiones estableciendo un sistema masivo de reservistas, preparado para funcionar como reloj ante una amenaza externa pero todavía hay vacíos civiles. Por ejemplo, aún falta consolidar una organización política real del pueblo, aunque hoy existen inmejorables condiciones para conducir al "populismo" de la distribución de beneficios sociales del Estado --alimentación, salud, educación-- a una etapa superior de conciencia y militancia política seriamente organizada con la diversidad de sectores que apoyan el proceso bolivariano. Por lo menos para derrotar a la abstención que se hace presente en todas las elecciones no-presidenciales.
 
No me alcanzó el post anterior.

fuente :

Rebelión.org

Adiós.
 
opinante 21 eres de los pocos derechistas del foro que tiene argumentos pa defender posiciones aunque claramente discrepo de todas. Particularmente en este caso, la situación de Venezuela dista mucho de lo que denominas conmo un régimen "autocratico".

En realidad en ese país existe el régimen mas democrático de latinoamerica y prueba de esto es que los medios de prensa privados (que ante la ausencia de partidos politicos de oposicion con apoyo popular asumen el rol de oposicion abierta) continuamente difaman al presidente, hacen llamados al derrocamiento del presidente constitucional como ocurrío con la farsa mediatica del puente laguno donde supuestamente los chavistas habrian disparado a una marcha de oposicion que fue el preludio del golpe de estado dirigido por los medios de comunicación, FEDECAMARAS (CPC de aca), el alto mando militar y la embajada norteamericana ( vean el video la revolucion no sera transmitida).....situación que no fue mas que un montaje mediatico que fue develado y derrotado el golpe de estado por la unidad civico militar del pueblo venezolano.

por lo demás, chavez bajo elecciones llamo a convocar a una asamblea constituyente para la promulgación de una nueva constitución, que invoca la posibilidad de llevar a cabo referendum revocatorios de las autoridades politicas, mecanismo que pese al fraude de las firmas presentadas por la oposicion se llevo a cabo con observadores de la OEA, el Centro Carter, etc.(ninguno peca de marxistoide o chavista) y resulta que gano por paliza.

Además en ese entonces se utilizó el sistema electronico de votación que registra las huellas digitales de los votantes, con la finalidad precisamente de evitar que voten los muertos u otras personas usurpando la identidad de otras como ocurrió con las firmas presentadas por la oposición previamente y que era la practica comun en el periodo anterior gobernado por 45 años entre Adecos y Copeyanos (la socialdemocracia y la dc en chile).

Entonces la impugnación de ese sistema por parte de este sector de la oposicion tiene que ver con dos cosas: la previsible derrota de la elecciones parlamentarias de la oposicion (Dataanalisis ligada a la oposicion entrego una proyeccion del 25% de los votos favorable a la oposición) a manos del chavismo y en segundo lugar la imposibilidad de efectuar un fraude como estaban acostumbrados en el periodo anterior.

Ademas cabe señalar que solamente el 10% de las candidaturas de la oposicion se bajo del carril institucional intentando con esto deslegitimar la democracia venezolana como tantas veces en estos años nos hemos in formado por los medios (de manera bastante distorcionada pero en fin) el golpe de estado fracasado, el paro petrolero, la lucha callejera en los barrios del este de caracas (algo como las condes y vitacura en santiago), plaza altamira, etc.

Por último, la influencia que esta logrando en el continente tiene que ver con el fracaso del modelo neoliberal en latinoamerica y con la imposibilidad del desarrollo de nuestros pueblos sobre esa vía. Ha 10 años de las reformas economicas en el continente mas miseria y pobreza asolan la cotidianeidad de nuestra gente. Por eso, Evo Morales avanza en Bolivia, en Ecuador se estan uniendo los sectores bolivarianos para las próximas elecciones de la asamblea constituyente, en Perú también tienen buenas proyecciones sectores nacionalistas y en Argentina Kirchner acerca posiciones con la Venezuela Bolivariana.

Por último, sobre lo de populista vamos... regalar lentes, operativos de salud en plena campaña electoral es populista, comprar votos con regalos como ocurre con los centro de madres y juntas de vecinos es populista, hacer ofertones electorales incrementando el gasto social cuando siempre se ha opuesto a esto ....te suena... eso es lo que hace la derecha en elecciones para ganar los votos del mundo popular.....ESO ES POPULISMO COMPADRE.

Entregar salud y educación a su Pueblo es el deber de todo Estado Nacional como ahora lo hace Venezuela y utilizar las riquezas naturales en beneficio de la población y del desarrollo económico se llama soberania nacional algo que nos falta a nosotros y que de a poco volveremos a reconquistar.
 
opinante 21 eres de los pocos derechistas del foro que tiene argumentos pa defender posiciones aunque claramente discrepo de todas. Particularmente en este caso, la situación de Venezuela dista mucho de lo que denominas conmo un régimen "autocratico".

En realidad en ese país existe el régimen mas democrático de latinoamerica y prueba de esto es que los medios de prensa privados (que ante la ausencia de partidos politicos de oposicion con apoyo popular asumen el rol de oposicion abierta) continuamente difaman al presidente, hacen llamados al derrocamiento del presidente constitucional como ocurrío con la farsa mediatica del puente laguno donde supuestamente los chavistas habrian disparado a una marcha de oposicion que fue el preludio del golpe de estado dirigido por los medios de comunicación, FEDECAMARAS (CPC de aca), el alto mando militar y la embajada norteamericana ( vean el video la revolucion no sera transmitida).....situación que no fue mas que un montaje mediatico que fue develado y derrotado el golpe de estado por la unidad civico militar del pueblo venezolano.

por lo demás, chavez bajo elecciones llamo a convocar a una asamblea constituyente para la promulgación de una nueva constitución, que invoca la posibilidad de llevar a cabo referendum revocatorios de las autoridades politicas, mecanismo que pese al fraude de las firmas presentadas por la oposicion se llevo a cabo con observadores de la OEA, el Centro Carter, etc.(ninguno peca de marxistoide o chavista) y resulta que gano por paliza.

Además en ese entonces se utilizó el sistema electronico de votación que registra las huellas digitales de los votantes, con la finalidad precisamente de evitar que voten los muertos u otras personas usurpando la identidad de otras como ocurrió con las firmas presentadas por la oposición previamente y que era la practica comun en el periodo anterior gobernado por 45 años entre Adecos y Copeyanos (la socialdemocracia y la dc en chile).

Entonces la impugnación de ese sistema por parte de este sector de la oposicion tiene que ver con dos cosas: la previsible derrota de la elecciones parlamentarias de la oposicion (Dataanalisis ligada a la oposicion entrego una proyeccion del 25% de los votos favorable a la oposición) a manos del chavismo y en segundo lugar la imposibilidad de efectuar un fraude como estaban acostumbrados en el periodo anterior.

Ademas cabe señalar que solamente el 10% de las candidaturas de la oposicion se bajo del carril institucional intentando con esto deslegitimar la democracia venezolana como tantas veces en estos años nos hemos in formado por los medios (de manera bastante distorcionada pero en fin) el golpe de estado fracasado, el paro petrolero, la lucha callejera en los barrios del este de caracas (algo como las condes y vitacura en santiago), plaza altamira, etc.

Por último, la influencia que esta logrando en el continente tiene que ver con el fracaso del modelo neoliberal en latinoamerica y con la imposibilidad del desarrollo de nuestros pueblos sobre esa vía. Ha 10 años de las reformas economicas en el continente mas miseria y pobreza asolan la cotidianeidad de nuestra gente. Por eso, Evo Morales avanza en Bolivia, en Ecuador se estan uniendo los sectores bolivarianos para las próximas elecciones de la asamblea constituyente, en Perú también tienen buenas proyecciones sectores nacionalistas y en Argentina Kirchner acerca posiciones con la Venezuela Bolivariana.

Por último, sobre lo de populista vamos... regalar lentes, operativos de salud en plena campaña electoral es populista, comprar votos con regalos como ocurre con los centro de madres y juntas de vecinos es populista, hacer ofertones electorales incrementando el gasto social cuando siempre se ha opuesto a esto ....te suena... eso es lo que hace la derecha en elecciones para ganar los votos del mundo popular.....ESO ES POPULISMO COMPADRE.

Entregar salud y educación a su Pueblo es el deber de todo Estado Nacional como ahora lo hace Venezuela y utilizar las riquezas naturales en beneficio de la población y del desarrollo económico se llama soberania nacional algo que nos falta a nosotros y que de a poco volveremos a reconquistar.
 
opinante 21 eres de los pocos derechistas del foro que tiene argumentos pa defender posiciones aunque claramente discrepo de todas. Particularmente en este caso, la situación de Venezuela dista mucho de lo que denominas conmo un régimen "autocratico".

En realidad en ese país existe el régimen mas democrático de latinoamerica y prueba de esto es que los medios de prensa privados (que ante la ausencia de partidos politicos de oposicion con apoyo popular asumen el rol de oposicion abierta) continuamente difaman al presidente, hacen llamados al derrocamiento del presidente constitucional como ocurrío con la farsa mediatica del puente laguno donde supuestamente los chavistas habrian disparado a una marcha de oposicion que fue el preludio del golpe de estado dirigido por los medios de comunicación, FEDECAMARAS (CPC de aca), el alto mando militar y la embajada norteamericana ( vean el video la revolucion no sera transmitida).....situación que no fue mas que un montaje mediatico que fue develado y derrotado el golpe de estado por la unidad civico militar del pueblo venezolano.

por lo demás, chavez bajo elecciones llamo a convocar a una asamblea constituyente para la promulgación de una nueva constitución, que invoca la posibilidad de llevar a cabo referendum revocatorios de las autoridades politicas, mecanismo que pese al fraude de las firmas presentadas por la oposicion se llevo a cabo con observadores de la OEA, el Centro Carter, etc.(ninguno peca de marxistoide o chavista) y resulta que gano por paliza.

Además en ese entonces se utilizó el sistema electronico de votación que registra las huellas digitales de los votantes, con la finalidad precisamente de evitar que voten los muertos u otras personas usurpando la identidad de otras como ocurrió con las firmas presentadas por la oposición previamente y que era la practica comun en el periodo anterior gobernado por 45 años entre Adecos y Copeyanos (la socialdemocracia y la dc en chile).

Entonces la impugnación de ese sistema por parte de este sector de la oposicion tiene que ver con dos cosas: la previsible derrota de la elecciones parlamentarias de la oposicion (Dataanalisis ligada a la oposicion entrego una proyeccion del 25% de los votos favorable a la oposición) a manos del chavismo y en segundo lugar la imposibilidad de efectuar un fraude como estaban acostumbrados en el periodo anterior.

Ademas cabe señalar que solamente el 10% de las candidaturas de la oposicion se bajo del carril institucional intentando con esto deslegitimar la democracia venezolana como tantas veces en estos años nos hemos in formado por los medios (de manera bastante distorcionada pero en fin) el golpe de estado fracasado, el paro petrolero, la lucha callejera en los barrios del este de caracas (algo como las condes y vitacura en santiago), plaza altamira, etc.

Por último, la influencia que esta logrando en el continente tiene que ver con el fracaso del modelo neoliberal en latinoamerica y con la imposibilidad del desarrollo de nuestros pueblos sobre esa vía. Ha 10 años de las reformas economicas en el continente mas miseria y pobreza asolan la cotidianeidad de nuestra gente. Por eso, Evo Morales avanza en Bolivia, en Ecuador se estan uniendo los sectores bolivarianos para las próximas elecciones de la asamblea constituyente, en Perú también tienen buenas proyecciones sectores nacionalistas y en Argentina Kirchner acerca posiciones con la Venezuela Bolivariana.

Por último, sobre lo de populista vamos... regalar lentes, operativos de salud en plena campaña electoral es populista, comprar votos con regalos como ocurre con los centro de madres y juntas de vecinos es populista, hacer ofertones electorales incrementando el gasto social cuando siempre se ha opuesto a esto ....te suena... eso es lo que hace la derecha en elecciones para ganar los votos del mundo popular.....ESO ES POPULISMO COMPADRE.

Entregar salud y educación a su Pueblo es el deber de todo Estado Nacional como ahora lo hace Venezuela y utilizar las riquezas naturales en beneficio de la población y del desarrollo económico se llama soberania nacional algo que nos falta a nosotros y que de a poco volveremos a reconquistar.
 
opinante 21 eres de los pocos derechistas del foro que tiene argumentos pa defender posiciones aunque claramente discrepo de todas. Particularmente en este caso, la situación de Venezuela dista mucho de lo que denominas conmo un régimen "autocratico".

En realidad en ese país existe el régimen mas democrático de latinoamerica y prueba de esto es que los medios de prensa privados (que ante la ausencia de partidos politicos de oposicion con apoyo popular asumen el rol de oposicion abierta) continuamente difaman al presidente, hacen llamados al derrocamiento del presidente constitucional como ocurrío con la farsa mediatica del puente laguno donde supuestamente los chavistas habrian disparado a una marcha de oposicion que fue el preludio del golpe de estado dirigido por los medios de comunicación, FEDECAMARAS (CPC de aca), el alto mando militar y la embajada norteamericana ( vean el video la revolucion no sera transmitida).....situación que no fue mas que un montaje mediatico que fue develado y derrotado el golpe de estado por la unidad civico militar del pueblo venezolano.

por lo demás, chavez bajo elecciones llamo a convocar a una asamblea constituyente para la promulgación de una nueva constitución, que invoca la posibilidad de llevar a cabo referendum revocatorios de las autoridades politicas, mecanismo que pese al fraude de las firmas presentadas por la oposicion se llevo a cabo con observadores de la OEA, el Centro Carter, etc.(ninguno peca de marxistoide o chavista) y resulta que gano por paliza.

Además en ese entonces se utilizó el sistema electronico de votación que registra las huellas digitales de los votantes, con la finalidad precisamente de evitar que voten los muertos u otras personas usurpando la identidad de otras como ocurrió con las firmas presentadas por la oposición previamente y que era la practica comun en el periodo anterior gobernado por 45 años entre Adecos y Copeyanos (la socialdemocracia y la dc en chile).

Entonces la impugnación de ese sistema por parte de este sector de la oposicion tiene que ver con dos cosas: la previsible derrota de la elecciones parlamentarias de la oposicion (Dataanalisis ligada a la oposicion entrego una proyeccion del 25% de los votos favorable a la oposición) a manos del chavismo y en segundo lugar la imposibilidad de efectuar un fraude como estaban acostumbrados en el periodo anterior.

Ademas cabe señalar que solamente el 10% de las candidaturas de la oposicion se bajo del carril institucional intentando con esto deslegitimar la democracia venezolana como tantas veces en estos años nos hemos in formado por los medios (de manera bastante distorcionada pero en fin) el golpe de estado fracasado, el paro petrolero, la lucha callejera en los barrios del este de caracas (algo como las condes y vitacura en santiago), plaza altamira, etc.

Por último, la influencia que esta logrando en el continente tiene que ver con el fracaso del modelo neoliberal en latinoamerica y con la imposibilidad del desarrollo de nuestros pueblos sobre esa vía. Ha 10 años de las reformas economicas en el continente mas miseria y pobreza asolan la cotidianeidad de nuestra gente. Por eso, Evo Morales avanza en Bolivia, en Ecuador se estan uniendo los sectores bolivarianos para las próximas elecciones de la asamblea constituyente, en Perú también tienen buenas proyecciones sectores nacionalistas y en Argentina Kirchner acerca posiciones con la Venezuela Bolivariana.

Por último, sobre lo de populista vamos... regalar lentes, operativos de salud en plena campaña electoral es populista, comprar votos con regalos como ocurre con los centro de madres y juntas de vecinos es populista, hacer ofertones electorales incrementando el gasto social cuando siempre se ha opuesto a esto ....te suena... eso es lo que hace la derecha en elecciones para ganar los votos del mundo popular.....ESO ES POPULISMO COMPADRE.

Entregar salud y educación a su Pueblo es el deber de todo Estado Nacional como ahora lo hace Venezuela y utilizar las riquezas naturales en beneficio de la población y del desarrollo económico se llama soberania nacional algo que nos falta a nosotros y que de a poco volveremos a reconquistar.
 
Volver
Arriba