• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Comisión de Minería y Energía aprobó en general,modificacion dela ley 20.551

elkipui

Plasta
Registrado
2014/04/27
Mensajes
895
mineria.635.difusion.jpg


Por unanimidad, la Comisión de Minería y Energía aprobó en general, el proyecto de ley, en segundo trámite que modifica la ley 20.551, que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, y el decreto ley N° 3.525, de 1980, que crea el Sernageomin. Ahora será la Sala del Senado la que deberá pronunciarse sobre la materia.

Altos estándares
Tal como explicó el presidente de la instancia parlamentaria, senador Alejandro Guillier, se respaldó una modificación de la legislación actual "y que tiene como propósito simplificar el proceso, manteniendo altos estándares, porque esto es equivalente a lo que usa Estados Unidos, Australia, Perú, entre otros, y dentro de ello darle mayor flexibilidad a la pequeña y mediana minería, que mediante una declaración podrá hacer su cierre de faena y le da algunos beneficios de cálculo y tiempo para hacer los acopios de recursos suficientes para tener la garantía financiera para el cierre" que quedaría incorporadas dentro del costo global del proyecto de la empresa, detalló.

Para el legislador es clave que el trámite sea más expedito, manteniendo altos estándares para evitar que queden pasivos ambientales y aclaró que la gran minería se continuará rigiendo por los actuales principios.

Mayor plazo
En tanto, el senador Baldo Prokurica, integrante de la Comisión indicó que, a su juicio, la norma "vino a poner al día lo que es la actividad minera en Chile, y que se exige en todos los países mineros".
"Cada vez que se inicia una faena minera, dependiendo del nivel de producción tienen que determinar la forma en que va a terminar esa faena; es decir de cómo se van a resguardar los lugares para que no sean peligrosos, cómo se va a evitar que todo lo que es el estéril de la extracción de la mina no termine contaminando los ríos y las aguas y la comunidad en general y para esto se establecía en la legislación vigente, que se debía rendir una garantía, la q se hacía sobre la base de un plazo y una cantidad de dinero y ahí se va a producir un cambio, de tal manera de permitir que se dé un plazo mayor a las faenas medianas que no superan las 130 faenas", detalló.

Para la discusión en particular se contempla convocar a diversos actores involucrados en la materia.


fuente:http://www.eleconomistaamerica.cl/e...para-la-mediana-mineria.html#.Kku8dj36QYCR4sD


PD:recuerden que las mayorias de las minas operadas por las transnacionales de este pais figuran como mediana e incuso pequeña bajo esta normativa salvo de un par de expeciones asi que ojo con ello

info relacionada:http://www.cochilco.cl/estadisticas/produccion.asp
 
Volver
Arriba