• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Estado
No está abierto para más respuestas.
¿ A que se deberá a que haya subido el Rechazo y bajado el Apruebo ? Extraño porque los medios de comunicación siempre hablando maravillas a favor del Apruebo.

- ¿ Será la semana que fue muy violenta, la muerte del Carabinero en Pedro Aguirre Cerda ?

- ¿ Habrá influido el gordo de la Vega, Mauricio Pinilla o Naya Fácil ?

- ¿ O será el efecto que provocó Lagos mandar a la chucha la invitación ?

la muerte de la tercera vía obliga a todo el mundo a dejar el amarillismo. definase, A o R.

fuera de que el merluzoide gobierna para ñuñoinos y rodeado de puros aduladores , y esos aduladores en twitter son del estilo fonola/baradit (bloquean hasta el gato). obvio que quien actua asi, de manera tan infantil , termina prisionero de su propia camara de eco.

de aqui a septiembre la crisis global no hará mas que agravarse, a los mapuchoides ya no los para nadie, y el invierno recien empieza mañana. todo en contra para aventuras indigenistas que cuestan billones de dolares.


y no olvidemos el supremo factor nacional que nos devuelve siempre a la cordura: un terremoro.
 
Con estos números, si llegan a ser similares el día de la votación, se rechace o apruebe es una derrota para el país a manos de convencionales mal paridos que no fueron capaces de integrar a Chile en una sola voz sólida. Un desperdicio.

Se apruebe o rechace, la guerra civil es inminente. El descontento entre ambas partes cada vez se hace notar, y la gente que votara rechazo, no va a ceder a perder sus beneficios por una constitucion que no los representa.
 
POLÍTICA
Senadora Rincón por plebiscito de salida: "En la DC el apruebo y el rechazo son legítimos"
1655655145-rincon.jpg


"La decisión del cierre de la Fundición Ventanas fue mal implementada y creo que eso no le hace bien al país. Una vez más, una decisión de Gobierno sin plan y sin estrategia", dijo Rincón.

La senadora Ximena Rincón, se refirió al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre y se a la decisión del Gobierno de cerrar la fundición Ventanas ante los casos de intoxicación en Quinteros y Puchuncaví.

En entrevista con Mesa Central, la parlamentaria respaldó la decisión de los ex presidentes Ricardo Largos y Eduardo Frei de no participar en la presentación de la propuesta final de la nueva Constitución del próximo 4 de julio. Cabe recordar que la invitación se cursó el pasado viernes luego de que en primera instancia la mesa directiva de la Convención decidiera excluir del evento a los cuatro ex presidentes vivos del país.

Al respecto aseguró que “hay que valorar la dignidad de los ex presidentes frente a lo que fue un insulto de la Convención. Toda esta discusión de no invitarlos primero es no entender que si hay algo que uno esperaría de un proceso como este, es que logre concitar la unidad de todas y de todos".

“Reconocer el rol de los ex presidentes de la República es importante y el proceso constituyente requiere lograr la unión de todo el país. Hay algunos que están empecinados en deconstruir la historia y echar abajo todo lo que hay atrás”, dijo.

Respecto a los propuesta del quorum de 4/7, aseguró que “la vamos a aprobar en el Congreso, y esperamos contar con respaldo, porque el gobierno requiere poder avanzar en su programa y no puede esperar a que eventualmente se apruebe el texto de la Convención”.

En este sentido añadió que “tenemos que ponernos todos los escenarios y uno legítimo según el Presidente Boric es que se imponga el rechazo”.

“Si se impone el rechazo, tenemos que avanzar hacia los cambios que la ciudadanía quiere, y eso requiere tener quórums que sean abordables”, concluyó.

En la misma instancia habló sobre la preferencia para el plebiscito que tendrá su partido político, la Democracia Cristiana: "Deberíamos desplegarnos. Las dos posiciones son legítimas (apruebo y rechazo) y cada uno debe expresar por qué sí o no; cuáles son las miradas respecto de lo que se está ofreciendo al país".

Cierre de Ventanas: "Una decisión sin plan"
Por último, la senadora Rincón habló sobre la decisión del Presidente Gabriel Boric en conjunto con el directorio de Codelco, de anunciar el cierre de la Fundición Ventanas.

Al respecto comentó que "los planes son los que uno echa de menos: en lo ambiental hoy con Ventanas; en lo educacional producto de la pandemia; en lo constitucional sin una hoja clara respecto de lo que va a pasar".

"(La decisión) fue mal implementada y creo que eso no le hace bien al país. Una vez más, una decisión de Gobierno sin plan y sin estrategia", dijo Rincón.

 
POLÍTICA
Senadora Rincón por plebiscito de salida: "En la DC el apruebo y el rechazo son legítimos"
1655655145-rincon.jpg


"La decisión del cierre de la Fundición Ventanas fue mal implementada y creo que eso no le hace bien al país. Una vez más, una decisión de Gobierno sin plan y sin estrategia", dijo Rincón.

La senadora Ximena Rincón, se refirió al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre y se a la decisión del Gobierno de cerrar la fundición Ventanas ante los casos de intoxicación en Quinteros y Puchuncaví.

En entrevista con Mesa Central, la parlamentaria respaldó la decisión de los ex presidentes Ricardo Largos y Eduardo Frei de no participar en la presentación de la propuesta final de la nueva Constitución del próximo 4 de julio. Cabe recordar que la invitación se cursó el pasado viernes luego de que en primera instancia la mesa directiva de la Convención decidiera excluir del evento a los cuatro ex presidentes vivos del país.

Al respecto aseguró que “hay que valorar la dignidad de los ex presidentes frente a lo que fue un insulto de la Convención. Toda esta discusión de no invitarlos primero es no entender que si hay algo que uno esperaría de un proceso como este, es que logre concitar la unidad de todas y de todos".

“Reconocer el rol de los ex presidentes de la República es importante y el proceso constituyente requiere lograr la unión de todo el país. Hay algunos que están empecinados en deconstruir la historia y echar abajo todo lo que hay atrás”, dijo.

Respecto a los propuesta del quorum de 4/7, aseguró que “la vamos a aprobar en el Congreso, y esperamos contar con respaldo, porque el gobierno requiere poder avanzar en su programa y no puede esperar a que eventualmente se apruebe el texto de la Convención”.

En este sentido añadió que “tenemos que ponernos todos los escenarios y uno legítimo según el Presidente Boric es que se imponga el rechazo”.

“Si se impone el rechazo, tenemos que avanzar hacia los cambios que la ciudadanía quiere, y eso requiere tener quórums que sean abordables”, concluyó.

En la misma instancia habló sobre la preferencia para el plebiscito que tendrá su partido político, la Democracia Cristiana: "Deberíamos desplegarnos. Las dos posiciones son legítimas (apruebo y rechazo) y cada uno debe expresar por qué sí o no; cuáles son las miradas respecto de lo que se está ofreciendo al país".

Cierre de Ventanas: "Una decisión sin plan"
Por último, la senadora Rincón habló sobre la decisión del Presidente Gabriel Boric en conjunto con el directorio de Codelco, de anunciar el cierre de la Fundición Ventanas.

Al respecto comentó que "los planes son los que uno echa de menos: en lo ambiental hoy con Ventanas; en lo educacional producto de la pandemia; en lo constitucional sin una hoja clara respecto de lo que va a pasar".

"(La decisión) fue mal implementada y creo que eso no le hace bien al país. Una vez más, una decisión de Gobierno sin plan y sin estrategia", dijo Rincón.


Democracia cristiana siendo democracia cristiana.
 
Con estos números, si llegan a ser similares el día de la votación, se rechace o apruebe es una derrota para el país a manos de convencionales mal paridos que no fueron capaces de integrar a Chile en una sola voz sólida. Un desperdicio.
Nunca fue su intención unificar el país si no la toma total del poder para la izmierda.
Se apruebe o rechace, la guerra civil es inminente. El descontento entre ambas partes cada vez se hace notar, y la gente que votara rechazo, no va a ceder a perder sus beneficios por una constitucion que no los representa.
Estamos ya en una guerra civil larvada...
 
Una de las campañas del RECHAZO:
#Constituyentes devuelvan la plata.

Hay que crear el clima, para demostrar que sa tropa de mal nacidos se cago al pueblo en su cara, solo siguiero una agenda globalista, y a la chucha el resto. Realmente a la chucha.

Chilenito gris, puedes culiartelo, meterle el pico en la boca, tirarle el moco en la cara, pero vea como se pone de capitalista cuando ae de cuenta cuanta plata se gasto en esta mierda, que para colmo, lo deja como ciudadano de segunda clase.
 
Aún me acuerdo que en la noche de la primera vuelta, Boric y su gente trabajaron a toda máquina para conseguir más votos y lograron conseguir 1 millón de nuevos votantes.

Por eso le digo a @gran gurkha que hay que conservar la calma, un solo paso en falso puede dejar la cagada en el Rechazo e irse al fondo.

en la elección presidencial juegas con promesas, aca es diferente basta con informarse y cualquier mongolo con sentido común se da cuenta que la propuesta es mala. A si que en mi opinión y como lo he dicho basta con mostrar lo malo que es para ganar.

 
_380657_1_62aefa3bce590.jpg


Sichel anuncia que votará Rechazo: "El texto de la Convención solo puede profundizar esta crisis"
  • Por Nicolás Díaz

19 jun. 2022 - 08:16 hrs.
¿Qué pasó?
El excandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, anunció en una columna de opinión en el diario El Mercurio que votará Rechazo en el Plebiscito de Salida por la Nueva Constitución.
El abogado sostiene que el texto presentado por la Convención Constitucional solo puede "profundizar" la "crisis institucional" por la que atraviesa el país.

Sichel va por el Rechazo
En el escrito, el exministro de Desarrollo Social aseguró que votó "Apruebo como una oportunidad para salir de la crisis institucional que impedía lograr acuerdos que permitieran a Chile tener una economía y una democracia más inclusiva, distribuyendo de mejor forma el poder económico y el político".
"Lamentablemente, he llegado a la convicción de que el texto de la Convención solo puede profundizar esta crisis y hace imposible avanzar en esos resultados", agregó.

Otras vías para una Nueva Constitución
El expresidente del BancoEstado entregó una serie de argumentos "personales, jurídicos, políticos y de chantaje" por los que no votará a favor del texto presentado por el órgano redactor.
"Mi convicción política es que no aprobar es una forma de abrir otras vías igualmente democráticas para tener una mejor Constitución en el futuro", dijo en referencia a distintos caminos en los que se podría avanzar hacia una nueva Carta Magna.




"El 4 de septiembre debió ser el día en que los chilenos nos reencontráramos para abrazar el futuro común, en que renaciera la esperanza de profundizar el camino hacia una sociedad más justa. Pero la realidad no será esa: Esa noche ahondarán nuestras divisiones", lamentó el exvicepresidente ejecutivo de Corfo.

A pesar de su rechazo a la propuesta constitucional que estará sobre la mesa ese día domingo 4 de septiembre, Sichel insiste en que se debe avanzar en conseguir que el país tenga una Nueva Constitución.

"Tengo la certeza que necesitamos una Constitución que nos una y no nos divida. Que nos guíe por un camino común de libertad y de inclusión democrática, en el que el lugar en donde naces, tus creencias u origen no determinen el lugar donde puedes llegar", sostuvo.



Como la memoria ea frágil, hago recuerdo que el Bacheletista y globalista Sichelet Iglesias, votó Aprueohh. Se jactó en los 'medios' de esta weá.

Es uno de los vendepatria más grande de éste país. Uno de los responsables de condenar a Chile a la miseria del totalitarismo izmierdista empobrecedor. No tiene perdón de Dios.



ErzBHUTXYAILEZ2



:menanihands:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba