• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Estado
No está abierto para más respuestas.


La derecha opresora está desprestigiando la convención :grito:

Esto es grave, por que la idea de incorporar a los pueblos originarios, era la inclusión...y si quieren excluirse, se pasan por la raja toda normativa


Lo adelanté antes: todos "ohh que bonito los mapaches y su cosmovisión", pero cuando vean como sob de autoritarios los mapaches, hasta ahí no mas queda el relato

Sipoapruebo :qloco:
No digsn que no lo vieron venir

Maldito día en el que hicieron esa cagá de scuerdo por la paz

alguien se puede declarar mapuche y sacarle la chucha a la señora y luego con pedir disculpas basta xD
 
No sé ustedes, pero me tienen las pelotas llenas estos chinches de la CC.

Cómo si no tuviéramos ya que soportar a los del Congreso, ahora tenemos que soportar al jardín infantil de la CC.

No es justo que tengamos que soportar tan bajo nivel donde se pasen armando peleas y discusiones. La gente está chata de esto.
 
yo-apruebo-si-sipo-chile.gif

:yaoming:
 

Tensa sesión en CC: "Cuando hay un triunfo es la Mesa y cuando queda la cagá es la Mesa ampliada"


Una gran tensión se ha vivido en las dependencias del ex Congreso Nacional durante esta mañana, instancia en que los convencionales se mantienen reunidos para debatir el reglamento general, el de ética y el de participación indígena.


La presidenta de la mesa directiva de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, debió suspender la sesión tras una serie de reclamos de representantes de los pueblos originarios.


La testera del órgano constituyente dio a conocer que algunas normas requieren la aprobación de 2/3 del Pleno, como el caso de las consultas indígenas. Sin embargo, un grupo de los convencionales de escaños reservados empujan por un quórum de mayoría absoluta en estas materias.


Isabel Godoy, una de las vicepresidentas adjuntas de la CC y representante del pueblo Colla, señaló que “ayer se nos presentó este listado de calificación de quórum de 2/3 como una consulta, y nosotros dijimos que había que socializarlo con nuestros colectivos, no que estuviera determinado que iba a ser así”.


“Llegó el secretario de la mesa a explicarnos y reconoció que no tiene experticia indígena y que por eso lo habían tomado así”, aseguró.


Minutos antes, tras una serie de incidentes en la Sala, Godoy apuntó contra la mesa y afirmó que “cuando hay un triunfo es la mesa y cuando queda la cagá es la mesa ampliada”.


Mientras se producían estos altercados, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, fue categórico al decir que “éste es el tipo de instancias en la cual se pone en riesgo la continuidad del proceso constituyente”. ?


Por su parte, la constituyente Isabella Mamani, representante del pueblo Aymara, afirmó que “no estamos de acuerdo con que se cercene el reglamento de participación indígena. (…) Siento que lo primero que se debió hacer es conversar con nosotros, con los pueblos originarios, y no tomarse el nombre de todos los pueblos originarios”. ? ?


Asimismo, tuvo palabras para la timonel de la CC, Elisa Loncon. “Siento que tiene que ser más fuerte (su rol). Si Bassa o el secretario se están tomando atribuciones que no les corresponde, nuestra presidenta también tiene que pararlos”, dijo. ? ??



 
Última edición:

Tensa sesión en CC: "Cuando hay un triunfo es la Mesa y cuando queda la cagá es la Mesa ampliada"


Una gran tensión se ha vivido en las dependencias del ex Congreso Nacional durante esta mañana, instancia en que los convencionales se mantienen reunidos para debatir el reglamento general, el de ética y el de participación indígena.


La presidenta de la mesa directiva de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, debió suspender la sesión tras una serie de reclamos de representantes de los pueblos originarios.


La testera del órgano constituyente dio a conocer que algunas normas requieren la aprobación de 2/3 del Pleno, como el caso de las consultas indígenas. Sin embargo, un grupo de los convencionales de escaños reservados empujan por un quórum de mayoría absoluta en estas materias.


Isabel Godoy, una de las vicepresidentas adjuntas de la CC y representante del pueblo Colla, señaló que “ayer se nos presentó este listado de calificación de quórum de 2/3 como una consulta, y nosotros dijimos que había que socializarlo con nuestros colectivos, no que estuviera determinado que iba a ser así”.


“Llegó el secretario de la mesa a explicarnos y reconoció que no tiene experticia indígena y que por eso lo habían tomado así”, aseguró.


Minutos antes, tras una serie de incidentes en la Sala, Godoy apuntó contra la mesa y afirmó que “cuando hay un triunfo es la mesa y cuando queda la cagá es la mesa ampliada”.


Mientras se producían estos altercados, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, fue categórico al decir que “éste es el tipo de instancias en la cual se pone en riesgo la continuidad del proceso constituyente”. ?


Por su parte, la constituyente Isabella Mamani, representante del pueblo Aymara, afirmó que “no estamos de acuerdo con que se cercene el reglamento de participación indígena. (…) Siento que lo primero que se debió hacer es conversar con nosotros, con los pueblos originarios, y no tomarse el nombre de todos los pueblos originarios”. ? ?


Asimismo, tuvo palabras para la timonel de la CC, Elisa Loncon. “Siento que tiene que ser más fuerte (su rol). Si Bassa o el secretario se están tomando atribuciones que no les corresponde, nuestra presidenta también tiene que pararlos”, dijo. ? ??





Dijo es la "mesa culiá".
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba