• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Correa de distribución

Registrado
2020/07/28
Mensajes
175
Sexo
Macho
Hola cipas y mods tuercas, les hago la siguiente consulta: Averiguando acerca del tema de las averias, ruidos, etc. he leido que si bien por conocimiento general cuando se corta en movimiento la correa (o cadena segun el auto) lo mas probable es que se pierda el trabajo sincronizado del motor (queda la mansa cagá, rompiendo válvulas, entre otros). Sin embargo, me ha llamado la atencion se diga que no siempre ocurre en todos los casos. ¿A que se debe esto, factor cuea, accion inmediata (detener el auto altoque, aunque hay weones que hacen esto supuestamente e igual cagan), estructura y/o "tipo" de motor?.
 
Depende de si tu auto tiene motor con o sin interferencia, si es sin interferencia al cortarse la correa no se topan las válvulas y pistones, y entonces sólo pones correa nueva y tensor y todo bien, si el motor es con interferencia te va a salir más caro que hijo tonto porque tienes que cambiar todas las válvulas y depende del daño, posiblemente pistones además de correa y otras weás
 
Hola cipas y mods tuercas, les hago la siguiente consulta: Averiguando acerca del tema de las averias, ruidos, etc. he leido que si bien por conocimiento general cuando se corta en movimiento la correa (o cadena segun el auto) lo mas probable es que se pierda el trabajo sincronizado del motor (queda la mansa cagá, rompiendo válvulas, entre otros). Sin embargo, me ha llamado la atencion se diga que no siempre ocurre en todos los casos. ¿A que se debe esto, factor cuea, accion inmediata (detener el auto altoque, aunque hay weones que hacen esto supuestamente e igual cagan), estructura y/o "tipo" de motor?.


Depende de si tu auto tiene motor con o sin interferencia, si es sin interferencia al cortarse la correa no se topan las válvulas y pistones, y entonces sólo pones correa nueva y tensor y todo bien, si el motor es con interferencia te va a salir más caro que hijo tonto porque tienes que cambiar todas las válvulas y depende del daño, posiblemente pistones además de correa y otras weás


el cipadrito lo dijo todo.
ahora cual es mejor? para mi el cadenero por que? por que prácticamente es 0 mantencion, la cadena no falla nunca lo unico que hay que preocuparse es mantener un buen aceite al motor y la cadena "avisa" suena cuando. ya hay que cambiar y si siempre tuvo buena mantención el motor eso fácilmente son 500.000km de uso.
la correa si o si son 80.000km entre cambio y cambio, hoy en dia no existen motores accionados por correa que sean de no interferencia los motores ya de 16 valvulas y de correa y que corte correa es prácticamente cambiar el motor.
los motores que no eran de interferencia eran los tipicos de 2 valvulas por cilindros (no todos pero la mayoria)
 
A mi se me "borraron" los dientes de una correa en un chevette 78, pero fue en un arranque, le dí partida, giraba pero no partía, doy una mirada y en la polea del cigueñal, se veía que la correa no tenia dientes, el resto si, pero ahí no...es decir, giró y le sacó los dientes y ahí quedó girando en banda

la correa no se cortó, quedó así como esta:



cambié correa y cero problema, las válvulas no alcanzaron ni a moverse. Me explicaron y entendí en ese momento, que si pasa lo mismo en marcha, efectivamente los pistontes te pillan las válvulas

mi papá tenía un cadenero, Toyota Cressida, se vendió después de 30 años con 400 mil km, nunca un problema.
 
A mi se me "borraron" los dientes de una correa en un chevette 78, pero fue en un arranque, le dí partida, giraba pero no partía, doy una mirada y en la polea del cigueñal, se veía que la correa no tenia dientes, el resto si, pero ahí no...es decir, giró y le sacó los dientes y ahí quedó girando en banda

la correa no se cortó, quedó así como esta:



cambié correa y cero problema, las válvulas no alcanzaron ni a moverse. Me explicaron y entendí en ese momento, que si pasa lo mismo en marcha, efectivamente los pistontes te pillan las válvulas

mi papá tenía un cadenero, Toyota Cressida, se vendió después de 30 años con 400 mil km, nunca un problema.
el Chevette es un motor de no interferencia y tu prueba fue que cuando lo echaste andar con los dientes borrados de la correa el cigüeñal si giro pero el leva no y si o si debio estar mas de alguna valvula abierta al girar el el cigüeñal con el motor de arranque osea un piston llego al punto muerto superior donde estaba la valvula abierta y no lo choco.
 
el problema de los nuevos motores cadeneros, es que las guias valen callampa, entonces no cortas cadena pero se te va todo a la mierda donde pierdes las guias, que incluso para los koreanos son repuestos carisimos.

eso pasa cuando marcas cagonas intentan jugar a lo grande y lo que era bueno, lo terminan cagando.
 
Volver
Arriba