• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Cuál ha sido la idea más estúpida de Parisi?

El aeropuerto, es simplemente estúpido :lol2: :lol2:
Una burla a la historia y cultura mapuche...
 
lo de anoche fue un segmento mas del club de la comedia, asi que hay material pa rato con eso.

lejos lo mejor de anoch del wea fue cuando dijo: es que yo fui profesor de la chile....nah que ver la wea con lo que le habian preguntado
 
no es mi candidato para nada, pero está lejos de ser un Payaso como candidato como fué Lavín en 1999.
 
lejos lo mejor de anoch del wea fue cuando dijo: es que yo fui profesor de la chile....nah que ver la wea con lo que le habian preguntado


Claro que tiene que ver, pues le estaban preguntando si veía a la educación como un negocio...
 
Claro que tiene que ver, pues le estaban preguntando si veía a la educación como un negocio...

doctor, busque, vea y escuche la concordancia de lo que le pregunta la cony y la respuesta del socio, o los peos de respuesta que trata de dar, porque si mal no recuerdo, le preguntaban si veia la eduucacion como un negocio teniendo en base un video del socio manteniendo una conversacion respecto de que dependiendo de la cantidad de alumnos era buen o mal negocio comprar un colegio
 
Una de las tantas imbecilidades que ha dicho este pastelito, es darle un subsidio a los allegados para ampliar las casas en donde están alojando.

:lol2:


Pffff, yo hasta que iba en 4° medio vivía con mis padres y mis dos hermanos, en 2 piezas de madera detrás de la casa de mi abuela, las que se llovían enteras y no tenían ni baño. Harto útil que hubiese sido una ayuda para mejorarlas, y me imagino debe haber mucha gente viviendo en esas condiciones, así que sólo a un tarado o a un multirriquillonario que no es siquiera capaz de imaginarse lo difícil que es vivir en la pobreza, se le podría ocurrir decir que no esa no es una excelente medida.
 
doctor, busque, vea y escuche la concordancia de lo que le pregunta la cony y la respuesta del socio, o los peos de respuesta que trata de dar, porque si mal no recuerdo, le preguntaban si veia la eduucacion como un negocio teniendo en base un video del socio manteniendo una conversacion respecto de que dependiendo de la cantidad de alumnos era buen o mal negocio comprar un colegio


Claro y él partió diciendo que hizo clases en una universidad pública, y después acotó que efectivamente de acuerdo al contrato, el precio del arriendo se fijaba de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenía el colegio...
 
Qué manera de dejar mal parada a la Universidad de Chile este payaso.


Para nada, es claro y preciso en lo que habla, tal vez sólo le falta bajar un poco el nivel de su discurso, para que los retrasados mentales también lo puedan comprender.
 
Claro y el partió diciendo que hizo clases en una universidad pública, y después acotó que efectivamente de acuerdo al contrato, el precio del arriendo se fijaba de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenía el colegio...

Esa fue la rpta. más baja de Parisi, de hecho se fue a la xuxa, se puso nervioso, mezcló ideas y se mandó uno de los grandes descartes de la noche.
 
Claro y el partió diciendo que hizo clases en una universidad pública, y después acotó que efectivamente de acuerdo al contrato, el precio del arriendo se fijaba de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenía el colegio...

tamo entonces, el socio decia que no lo veia como un negocio pero reducia todo a lo que tu bien señalas....
pero bien la pregunta dice que es la idea mas estupida que dijo parisi....el ante la pregunta de ver la educacion como un negocio responde yo estudie en la chile....obviamente todos entendemos a lo queria tal vez referirse pero lo hizo mal y contesto como wea.
 
Esa fue la rpta. más baja de Parisi, de hecho se fue a la xuxa, se puso nervioso, mezcló ideas y se mandó uno de los grandes descartes de la noche.


Igual fue claro que titubeó para responder, pero el contenido de la respuesta que terminó dando, me parece acertado. Aunque claro que no tuvo tiempo para poder explayarse mejor.
 
tamo entonces, el socio decia que no lo veia como un negocio pero reducia todo a lo que tu bien señalas....
pero bien la pregunta dice que es la idea mas estupida que dijo parisi....el ante la pregunta de ver la educacion como un negocio responde yo estudie en la chile....obviamente todos entendemos a lo queria tal vez referirse pero lo hizo mal y contesto como wea.


Sí, se notó que se puso nervioso con la pregunta, y que no tenía una respuesta preparada...
 
Para nada, es claro y preciso en lo que habla, tal vez sólo le falta bajar un poco el nivel de su discurso, para que los retrasados mentales también lo puedan comprender.


Pa mí es un aweonao, o sea, estamos hablando de un wn que llegó a ser decano de la principal escuela de economía de Chile y una de las mejores de latinoamérica pero te sale con puros promesas chanturris. Este wn no está a la altura de wns como Manuel Agosín, Joseph Ramos, Edgardo Boeninger, entre otras grandes autoridades de la ahora FEN.

Te aseguro que en la Chile quedó completamente desacreditado.
 
no es mi candidato para nada, pero está lejos de ser un Payaso como candidato como fué Lavín en 1999.

THIS

Botones de Pánico en Las Condes: En 1996 el ex gallito de pelea de Pinochet y entonces apolítico alcalde fue pionero en instalar los botones de pánico en la comuna del sector oriente capitalino. La idea era presionarlo cada vez que se estaba cometiendo un delito para que la policía acudiera rauda a detener a los criminales. Fue un fiasco.

Escarabajos rojos: Mucho, mucho antes de que Sebastián Piñera decidiera ponerles chaquetas rojas a sus ministros para estar en terreno, el color del pecado fue patrimonio de Joaquín Lavín que implementó en 1997 una serie de escarabajos de ese tono para recorrer las calles de Las Condes y asustar a los antisociales. Miedito.

Advertencia a la comunidad: Una verdadera joyita. Tras visitar Nueva York y conocer la política de la tolerancia cero, Lavín decidió hacerle un “te paseo” a toda estrategia de reinserción social y crear un boletín para notificar a los vecinos cuando un reo obtenía algún beneficio carcelario. La advertencia incluía foto y ficha. “Cada vez que un delincuente salga de la cárcel, Las Condes avisará a la comunidad”, prometió.

El hombre que hace llover: “Voy a hacer llover sobre Las Condes”, dijo Lavín a fines de 1998. Su estrategia consistió -en año de sequía- en regar las nubes desde aviones cisternas.

Playa artificial en Santiago: En 2002, tras haber perdido la presidencial y haber sido electo alcalde de Santiago, instaló una seudo playa en el Parque Los Reyes. “Son una alternativa veraniega para las familias de escasos recursos que no podrán salir de la Región Metropolitana”, explicó en la ocasión.

Centro invernal de ski en Parque Los Reyes: En julio de 2003, implementó otra política de Estado: llevó nieve a Santiago. “Esto se hizo pensando en los niños que no tienen recursos y que no conocen la nieve”, afirmó.

Cárcel-Isla: En plena campaña presidencial en octubre de 2005 planifica un Alcatraz chilensis. “Notifica a los delincuentes que esta mano blanda o manga ancha se acabó y que de ahora en adelante cualquier persona que cometa un delito de este tipo será castigado severamente en una cárcel-isla donde obviamente, por las razones geográficas, el número de visita estará absolutamente restringido, no se podrán arrancar y donde tendrán que trabajar”, afirmó en un arranque de altruismo.

Bacheletista-aliancista: “Yo a la Presidenta francamente le creo, le creo todo, yo me defino como bacheletista-aliancista”, sostuvo en 2007 cuando fue convocado a un consejo de equidad.

El Semáforo del Simce: A principios de 2010, anunció que se enviaría a todos los apoderados un informativo con los colores del semáforo para identificar la calidad de los colegios para que éstos pudieran “elegir” el mejor establecimiento para sus hijos. Lo cruel fue que se hizo evidente que la mayoría de los alumnos de colegios rojos y amarillos vive en comunas populares donde no hay opción de “elegir” un colegio distinto

El recetario para los pobres: Hace poquito, en el día de la comida chilena, lanzó un recetario saludable para que las familias pobres coman por menos de dos mil pesos. Trae platos innovadores como “los porotos sin riendas”.

http://www.theclinic.cl/2013/04/18/...-lavin-o-el-magnifico-legado-de-un-estadista/

Lavin es más aweonao y lo peor es que ha logrado poner sus ideas dementes en práctica :lol2:
 
Igual fue claro que titubeó para responder, pero el contenido de la respuesta que terminó dando, me parece acertado. Aunque claro que no tuvo tiempo para poder explayarse mejor.

Y que respuesta dió ¿? Yo no escuché nada claro.

Era mucho más lógico abordar el tema de frente y ser sincero con algo obvio, nadie invierte para recibir las gracias o un apretón de manos como pago.
 
Volver
Arriba