• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Déficit operacional de los hospitales del país llegó a U$ 1.000 millones

Kaeleme

Gil
Registrado
2018/01/28
Mensajes
150
hospitales_deficit_operacional_0.jpg

Deuda es catalogada como histórica
En 2017, el déficit operacional de los hospitales del país llegó a $625 mil millones, es decir, alcanzó U$ 1.000 millones. Así, de acuerdo a información publicada por La Tercera, la cifra superaría el costo que se necesitaría para resolver toda la lista de cirugías No Auge, que actualmente es de $511 mil millones.

"Las cifras son muy evidentes. Son lo que realmente cuesta resolver la lista de espera quirúrgica en Chile y se explica porque nunca se ha querido abordar la brecha estructural dentro de los servicios de salud", enfatizó el diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro a nuestro medio asociado.

Entre los gastos que comprometen esta deuda está el área de recursos humanos y compra de bienes y servicios. Esto, llamaría a las críticas por tratarse de prestaciones pagadas a sociedades médicas fuera del horario hábil y que se pudieron conseguir a precios más bajos si se hubiesen realizado a través de la Central Nacional de Abastecimiento.

Por su parte, el ministro de Salud, Emilio Santelices, considerando los datos de enero a marzo, realizó una proyección de la deuda y el análisis reveló que el déficit llegaría a los mil millones de pesos que se separan en casi 700 mil millones de deuda hospitalaria y otros 200 mil millones por gastos de Fonasa.

http://www.cnnchile.com/noticia/201...los-hospitales-del-pais-llego-u-1000-millones
 
Bachelet siempre superándose, cada vez mas nefasta :clapclap:
 
tenemos una deuda con los inmigrantes. La salud es un derecho basico libre lindo loco y gratuito para todes
 
Entre los gastos que comprometen esta deuda está el área de recursos humanos y compra de bienes y servicios. Esto, llamaría a las críticas por tratarse de prestaciones pagadas a sociedades médicas fuera del horario hábil y que se pudieron conseguir a precios más bajos si se hubiesen realizado a través de la Central Nacional de Abastecimiento.

Que no les gusta el Estado subsidiario? Ahí tienen los weones! :awesomehands:
 
Al final cuantos fueros los hospitales construidos por la revolución, por que los comunistas y ex miristas del gobierno pasado estaban más preocupados por los maricones y la ley identidad genero.
 
Creo que esta noticia es extensible a todos los rincones, todo funciona con deficit...
 
Tiene déficit, pero no quiebra y no echan a nadie...
Si falta plata se imprime más...
La weaita.
 
Chancha reculia, pero que en ningun area tenga un puto logro :lol2:

Aumento el deficit y la listas de espera :lol2:
 
Osorno: admiten orden de embargo para H. San José por deuda con empleadas de concesionaria
reconocen-deuda-de-hospital-san-jose-con-trabajadoras-de-empresa-concesionada.jpg

El abogado del Hospital San José de Osorno, Carlos Currieco, reconoció una orden de embargo para el recinto como efecto de una deuda contraída con dos trabajadoras de una empresa concesionada del servicio de casino del recinto, medida revocada mediante un compromiso de pago.

Lo anterior resulta de la demanda de los funcionarias de la empresa Alincar que al actualizar su contrato con la firma no estuvieron de acuerdo en los nuevos términos de la relación contractual, por lo que fueron desvinculadas.

En dicho momento, denunciaron incumplimientos en los pagos no sólo de su indemnización sino también de su sistema previsional.

El caso se fue desde el Tribunal Laboral de Osorno a la Corte de Apelaciones de Valdivia, la que endosó responsabilidad subsidiaria al recinto hospitalario, dictaminando el embargo de bienes para asegurar el pago lo que fue revocado, dijo Currieco.

De hecho, sostuvo que existe una garantía por parte de la empresa que se hará efectiva para restituir el desembolso de los más de $10 millones y responder ante la demanda de las empleadas que prestaron servicios para una empresa que -por motivos que cuestionó el litigante- sigue trabajando al interior del recinto, pese a que ya terminó su licitación.

Esta última situación se da, según reconoció el profesional, debido a la autorización de la subdirección del recinto, pese a que desde la unidad jurídica buscan retirarla por el término de la concesión.

Para el abogado existen dos escenarios, siendo el primero de ellos el pago de las indemnizaciones devengadas a las dos trabajadoras y por otro lado sellar la situación que plantea la empresa en torno a su finalizada contrato.

https://www.biobiochile.cl/noticias...or-deuda-con-empleadas-de-concesionaria.shtml
 
si tienen q atender gratis a un millon de weones que viene con las manos peladas de mojonlandia, que esperaban?
 
Volver
Arriba