• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"Día histórico y triste": Se concreta el cierre del laminador de barras de la siderúrgica Huachipato

nada que ver, esta hablando puras weas, china lleva casi 10 años impulsando planes de automatizacion y robotizacion en todas sus industrias y sus profesionales ya no son esclavos (no la mayoria) y se esta dando el fenomeno de taiwan en que no puedes replicar su industria porque tus trabajadores no tienen el nivel tecnico- profesional y mucho menos el know how de ningun sector industrial desarrollado en asia. Además sumale que los chinos pensaron su economia como una economia de escala donde la integración vertical te hace mas facil pagar y mejorar las condiciones laborales a tus trabajadores que mover tu fabrica a otro lado y tener que webiar con toda la importacion de insumos , componentes y proveedores .

Es dificil, sino imposible pelearle a los chinos en la industria acerera. No hay competidor que se le pudiera acercar en capacidad y costos de produccion

Occidente mismo no tiene como competirle a los chinos y tambien estan cerrando plantas siderurgicas porque la produccion no es rentable. Los gringos no pueden competirle en costos porque la mano de obra es mas cara pese a que la energia para ellos es mas barato. En el caso de Europa es mas dramatico, porque los costos laborales y sobre todo energeticos por las sanciones que le impusieron a los rusos, fueron un balazo en los pies y estan cerrando cada vez mas plantas siderurgicas porque los costos no dan mantenerlos funcionando.
Los unicos que tal vez podrian acercarse son los rusos que tienen reactivada (por la guerra) la industria siderurgica, inclusive ahora le exportan cada vez mas a Europa :lol2:, con costos de produccion relativamente bajos, grandes reservas minerales y energia barata. Otro que podria hacerle peso es la India, que practicamente no tiene leyes que impidan a las empresas instalararse sin sopesar los efectos medioambientales.

Que buena haber mencionado a Taiwan y su know how, porque su industria de chips se esta instalando en otras partes del mundo, pero que los costos laborales donde se estan instalando son muy altos (USA y Alemania), por lo que tomaron la decision de que las fabricas en esos lugares sean operadas por los mismos Taiwaneses, porque en esos paises no hay trabajadores cualificados o son muy caros. Aqui ya no vale el argumento de que el gringo o aleman sea flojo, sino que tampoco hay manera de competir para occidente con una mano de obra curtida y relativamente barata. Misma situacion ocurre con los chinos en la industria acerera, energias renonables y prontamente con los vehiculos electricos
 
Última edición:
nada que ver, esta hablando puras weas, china lleva casi 10 años impulsando planes de automatizacion y robotizacion en todas sus industrias y sus profesionales ya no son esclavos (no la mayoria) y se esta dando el fenomeno de taiwan en que no puedes replicar su industria porque tus trabajadores no tienen el nivel tecnico- profesional y mucho menos el know how de ningun sector industrial desarrollado en asia. Además sumale que los chinos pensaron su economia como una economia de escala donde la integración vertical te hace mas facil pagar y mejorar las condiciones laborales a tus trabajadores que mover tu fabrica a otro lado y tener que webiar con toda la importacion de insumos , componentes y proveedores .
Hola

Integración vertical: capitalismo
Integración horizontal: marxismo


En china no hay sindimierdatos…al menos no como los de acá comandados por la CUT que solo buscan secuestrar o quebrar a la empresa, lo he visto, lo he tenido que pasar yéndome a la quiebra, y me he levantado automatizando o bien tercerizando, lo que, en vez de ayudar a todo el sistema termina por precarizar forzosamente el empleo en blanco.

Un país sin emprendimiento privado es un país condenado a la hambruna y a la miseria. Todo es una cadena donde cada actor eslabón de ella es importante.

Una lástima que aún haya tanto terraplanista cabeza de termo que jura que los recursos caen de los árboles.
 
Hola

Integración vertical: capitalismo
Integración horizontal: marxismo


En china no hay sindimierdatos…al menos no como los de acá comandados por la CUT que solo buscan secuestrar o quebrar a la empresa, lo he visto, lo he tenido que pasar yéndome a la quiebra, y me he levantado automatizando o bien tercerizando, lo que, en vez de ayudar a todo el sistema termina por precarizar forzosamente el empleo en blanco.

Un país sin emprendimiento privado es un país condenado a la hambruna y a la miseria. Todo es una cadena donde cada actor eslabón de ella es importante.

Una lástima que aún haya tanto terraplanista cabeza de termo que jura que los recursos caen de los árboles.

de echo una de las causas de la inversion en robotica y automatizacion es que los chinos no quieren tener mas detenciones por razones humanas y si es posible tenerlas funcionando 24/7 como lo hacen los byd y asi evitar problemas como los que tienen cuando se le van a huelga sector importantes como el energetico . En pocas palabras. Weones y gremios como la cut no existen ya que solo entorpecen el funcionamiento del hormiguero
 
Cipadrito, ¿cuál es la industria local en Quillota? ¿Agricultura, servicios, pastelería, verdulerías?

En el pasado tuvo muchas industrias Quillota tanto en el mundo textil como Rayón Said, tuvo industrias de papel como los Cuadernos Torre, en las conservas como Centauro (la cual si bien aún existe pero es la sombra de lo que alguna vez fue)

Actualmente Quillota tiene una empresa procesadora de palta llamada AVOMEX como la gran industria actual además de lo queda de las Conservas Centauro
 
Siempre las he visto en los supermercados :sisi3:.
Hay un lata donde hay ravioli en conserva 🍝

Si, las Conservas Centauro siempre se veen en los supermercados

Pero como industria en si no es ni la sombra de lo que alguna fue, Las Conservas Centauro tenían mucha fuerza en los 70's y 80's con sus productos compitiendo con la quebrada Conservas Pentkze aka Dos Caballos de San Felipe (la cual volvió nuevamente como Agrocommerce aunque está igual que Conservas Centauro) y con la desaparecida conservera Oso de Los Andes (la cual la compró Dos en Uno a finales de los 80's y luego pasó hacia Arcor en 1997 cuando compró Dos en Uno) , tenían un volumen de participación y ventas gigantes
 
Ese laminador tenía tanta eficiencia como un v8 de los sesenta. Tecnología del año de la corneta, dónde la mitad de equipos están sin repuestos y los fabricantes no existen, d hecho varios funcionaban a pura fe porque si morían no había con que reemplazar (porque era tan antiguo que tampoco podía comunicarse con equipos nuevos).

La única forma de hacer rentable esa planta es tirarla al piso y que la fabriquen de cero, incluyendo nueva gente. No tiene que ver con el gobierno de turno, esa planta está condenada a la muerte
 
Cagaron no mas si total a estos weones les importo un piko y mas si los Chinos qliaos deben haber le dicho al mierdas las directrices :secreto:.

El Acero y fierro Chino vale callampa y es la wea que están ocupando las Constructoras para los nuevos Depa y en las nuevas estaciones de Metro donde están metido los Chinos en su construcción deben tener la misma calidad un Terremoto 9 o 10 y te fuiste a la chucha :omg::omg:.
 
Pero weon si no hay comparación entre la calidad del acero culiao chino que es horrible de mala, los clavos los puedes doblar con las manos vs la excelente calidad del acero nacional. Chúpenla meando chinos culiaos hijos de la come moco y el chino tuerto.
 
Cagaron no mas si total a estos weones les importo un piko y mas si los Chinos qliaos deben haber le dicho al mierdas las directrices :secreto:.

El Acero y fierro Chino vale callampa y es la wea que están ocupando las Constructoras para los nuevos Depa y en las nuevas estaciones de Metro donde están metido los Chinos en su construcción deben tener la misma calidad un Terremoto 9 o 10 y te fuiste a la chucha :omg::omg:.
Depende del acero muchacho, los chinos te fabrican con la calidad que quieras, pero debes pagar por ello, ahora sí las empresas traen weas de mala calidad y el estado o la empresa que encargo la fabricación de algo no fiscaliza, estamos hasta las weas
Post automatically merged:

Pero weon si no hay comparación entre la calidad del acero culiao chino que es horrible de mala, los clavos los puedes doblar con las manos vs la excelente calidad del acero nacional. Chúpenla meando chinos culiaos hijos de la come moco y el chino tuerto.
Lo mismo anterior, la calidad del acero chilensis es buena pero los costos de operaciones y mantenimiento los hacen prohibitivos, el mismo acero hecho en china con la misma calidad chilensis cuesta un 70% más barato
 
nada que ver, esta hablando puras weas, china lleva casi 10 años impulsando planes de automatizacion y robotizacion en todas sus industrias y sus profesionales ya no son esclavos (no la mayoria) y se esta dando el fenomeno de taiwan en que no puedes replicar su industria porque tus trabajadores no tienen el nivel tecnico- profesional y mucho menos el know how de ningun sector industrial desarrollado en asia. Además sumale que los chinos pensaron su economia como una economia de escala donde la integración vertical te hace mas facil pagar y mejorar las condiciones laborales a tus trabajadores que mover tu fabrica a otro lado y tener que webiar con toda la importacion de insumos , componentes y proveedores .
pero cada semana aparece un accidente mas grotesco que el anterior, porque las empresas de china son como un capitulo de happy three friends
 
Depende del acero muchacho, los chinos te fabrican con la calidad que quieras, pero debes pagar por ello,
Así es tal cual.

China te puede ofrecer distintas calidades, y la BUENA de verdad premium cuesta lo mismo que un país desarrollado occidental., piensen que China ya no es tan competitivo como antes ya que sus salarios de trabajador se han elevado como al cuádruple en 15 años.

Aparecen “nuevas chinas” en Vietnam, India, Indonesia.

Todo porque “alguien” hace algunos años decidió por nosotros para que China sea la fábrica del mundo.
 
Volver
Arriba