• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

dólar podría superar la barrera de los $900 y la bolsa caer hasta 10% tras resultado de las presidenciales

Nopoh si suben la TPM muy rápida pasa que quiebran todas las pymes que a duras penas están sobreviviendo o haciendo la bicicleta. Si las matas, te empieza a subir la inflación otra vez por que en vez de disminuir la demanda estás destruyendo la oferta osea estanflación. Recesión más inflación.

En cambio si la tasa sube lento, mandas señales y avisas con suficiente antelación que se viene una recesión, las pymes y empresas pueden alcanzar a hacer ajustes para los trimestres próximos, bajar sus proyecciones, despedir a los más ineficientes y alcanzar a pagar los créditos pendientes mientras desaceleran.

Osea una cosa es aterrizar sin motor otra distinta es estrellarse contra el piso.

El cagaso no es subir la tasa, el cagaso es ANTERIOR, fue BAJAR la tasa.

Creo que un consejero del BC, quería subir 125 ptos, para dejar la tasa cercana al 14% de inflación, y creo que eso es lo correcto, parar con las alzas de tasas por un buen tiempo, dejar la tasa fija en un nivel neutral (no muy expansiva como venía pasando en esta ultima década, algo muy populista pero que infla la economía de manera que se generan muchas burbujas y proyectos sin rentabilidad real, se genera además mucho endeudamiento a nivel empresa y hogares).

El resto, nada que hacer, el cagaso como dije ya se lo mandaron, en bajar tanto la tasa.

Ahora como se sale? como siempre; emitiendo y ajustes tributarios, ya que el desafío a mediano plazo es que la economía vuelva a moverse, a dinamizar (+inversión, +proyectos, +obra publica).

La tarea de Marcel, Hacienda, es llevar al país a un equilibrio fiscal, sin paralizar aun más la inversión pública (palanca productiva) y las transferencias sociales (estabilidad). Como es de los pocos que conoce el Estado, a fondo, desde adentro (BC, DIPRES, Hacienda), sabe donde tiene "juego" para buscar las lucas y cuadrar las cuentas.
 
Última edición:
a mi me paso crisis del 2009, tenia todo en fondos mutuos :sm:
Retiraste la plata de tus FFMM cuando bajaron? Si fue así craso error, porque te comiste toda la pérdida.
Para la crisis del 2008 mi viejo me contaba que en su pega estaban todos vueltos locos por la bajada de los fondos de la AFP y se cambiaron (asumiendo toda la pérdida). Mi viejo fue cauto y se mantuvo en el fondo donde estaba, al cabo de un año ya había recuperado todo lo perdido sin mover un dedo.
Por eso si no es una wea de vida o muerte, NO saques la plata de los FFMM cuando estos bajen, sino te comerás toda la pérdida.
La paciencia paga, y tarde o temprano recuperarás las pérdidas que tengas.
 
La paciencia paga, y tarde o temprano recuperarás las pérdidas que tengas.
Tal cual.
efecto expansivo del dinero, le dicen.
Post automatically merged:

Me acordé de un wn vivo de acá.


mira la fuente que tirai, estúpido conchatumare.

De partida, salvo que la caída haya sido absoluta, esto es que haya caído a cero, es imposible que se haya perdido todo el dinero.

ni con los criptoquesitos ha habido caídas absolutas. Ejemplos hay, claro; el mejor es Enron, hace décadas; o Wirecard, más recientemente.

La caída actual es del 12%; lo que es marginal considerando que ha habido antes ganancias de hasta el 15% mensual.

ignorante reculiao. Sigue trolleando con alto san maikel mejor, weeta qlo.
 
Última edición:
Retiraste la plata de tus FFMM cuando bajaron? Si fue así craso error, porque te comiste toda la pérdida.
Para la crisis del 2008 mi viejo me contaba que en su pega estaban todos vueltos locos por la bajada de los fondos de la AFP y se cambiaron (asumiendo toda la pérdida). Mi viejo fue cauto y se mantuvo en el fondo donde estaba, al cabo de un año ya había recuperado todo lo perdido sin mover un dedo.
Por eso si no es una wea de vida o muerte, NO saques la plata de los FFMM cuando estos bajen, sino te comerás toda la pérdida.
La paciencia paga, y tarde o temprano recuperarás las pérdidas que tengas.
Dile eso a los Japoneses que nunca lograron recuperarse.
por qé bajó tanto?
Yo vería igual el dolar indexado: https://es.tradingview.com/symbols/TVC-DXY/

En pandemia cuando más bajo estuvo fue en mayo de 2021 cuando justamente todo iba al mega alza con toda la economía moviéndose y bueno, después puro incremento (como fue inicialmente en la pandemia pero ya en un nivel brutal y si revisamos en los últimos días es cierto que hubo un alza desde el anuncio de la fed hasta ayer mismo (u hoy temprano) que ha hecho que el valor del dolar baje y por consiguiente también baje el valor acá (más allá del tema del cobre bajó en 1 punto). Dicho esto es cosa de tiempo para que vuelva a subir a corto plazo con el próximo anuncio de la fed o cualquier factor externo.

Sube el DXY = Sube el dólar acá independiente del tema del cobre.
 
Cuantos cagaron en esta pasada? :lol2:.

Subió para irse a la mierda. 995 a 955, ¿40 de pura volatilidad?.

Al parecer, hay manos fuertes que se están coordinando para despedazar a los minoristas. De ser así no me extrañaría ya que el mercado chileno es muy acotado, 1100 millones diarios (ayer).

:yoshi:
 
SELL GOLD AHORA
Post automatically merged:

GOLD-AHORA.png
 
Cuantos cagaron en esta pasada? :lol2:.

Subió para irse a la mierda. 995 a 955, ¿40 de pura volatilidad?.

Al parecer, hay manos fuertes que se están coordinando para despedazar a los minoristas. De ser así no me extrañaría ya que el mercado chileno es muy acotado, 1100 millones diarios (ayer).

:yoshi:
Yo creo que va a bajar un poco más. El DXY está bajando un poco respecto a últimos días (llegó a estar 114 y ahora en 112). Seguramente baje a 109 en algunos días más y eso haga que también baje acá.

Después de eso me la juego y pasamos a los 120 y pasamos de la luca. Es que ni siquiera es un análisis de mercado, la wea va a pasar si o si. La fed va a subir si o si 0.75 para arriba en la próxima reunión (y si ya es 1.25 será de locos) y de ahí para adelante verán si eso sirve o no y seguirán subiendo más.
 
Yo creo que va a bajar un poco más. El DXY está bajando un poco respecto a últimos días (llegó a estar 114 y ahora en 112). Seguramente baje a 109 en algunos días más y eso haga que también baje acá.

Después de eso me la juego y pasamos a los 120 y pasamos de la luca. Es que ni siquiera es un análisis de mercado, la wea va a pasar si o si. La fed va a subir si o si 0.75 para arriba en la próxima reunión (y si ya es 1.25 será de locos) y de ahí para adelante verán si eso sirve o no y seguirán subiendo más.


No entendi ni mierda...

....pero creo q es mucho análisis por tan poca plata...la dura
 
Tal cual.
efecto expansivo del dinero, le dicen.
Post automatically merged:


mira la fuente que tirai, estúpido conchatumare.

De partida, salvo que la caída haya sido absoluta, esto es que haya caído a cero, es imposible que se haya perdido todo el dinero.

ni con los criptoquesitos ha habido caídas absolutas. Ejemplos hay, claro; el mejor es Enron, hace décadas; o Wirecard, más recientemente.

La caída actual es del 12%; lo que es marginal considerando que ha habido antes ganancias de hasta el 15% mensual.

ignorante reculiao. Sigue trolleando con alto san maikel mejor, weeta qlo.
es edo po wn, prefiero hacerle caso a un mono como @RoccoLocco que a ese cuma culiao
 
SELL GOLD AHORA
Post automatically merged:

GOLD-AHORA.png


GOLD-AHORA-02.png

Post automatically merged:

yo creo q con sus lucas en dolares, deberian aprender a hacer scalping

Yo estoy aprendiendo aun
Post automatically merged:

Tal cual.
efecto expansivo del dinero, le dicen.
Post automatically merged:


mira la fuente que tirai, estúpido conchatumare.

De partida, salvo que la caída haya sido absoluta, esto es que haya caído a cero, es imposible que se haya perdido todo el dinero.

ni con los criptoquesitos ha habido caídas absolutas. Ejemplos hay, claro; el mejor es Enron, hace décadas; o Wirecard, más recientemente.

La caída actual es del 12%; lo que es marginal considerando que ha habido antes ganancias de hasta el 15% mensual.

ignorante reculiao. Sigue trolleando con alto san maikel mejor, weeta qlo.



Mas claro que el agua.
 
Última edición:
No entendi ni mierda...

....pero creo q es mucho análisis por tan poca plata...la dura
Los gringos suben la tasa para apreciar el dolar y hacer que baje la inflación. Probablemente ni sirvan sus medidas poco agresivas (que lo son para lo que históricamente estamos acostumbrados), es decir, estamos en el inicio de la crisis, ni siquiera en término medio aunque los weones de la fed y las noticias lo digan.

Independiente de que sea poca plata o no esto afecta a todas las personas al encarecer el costo de vida. Si antes quizá 500 lucas te servía para comprar algo ahora para comprar todo eso quizás necesites 600 o más (contar reajustes y cosas varias).

Así que de poca plata no sé.
 
Volver
Arriba