• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

De donde salio

Estado
No está abierto para más respuestas.

Leche Purita Cereal

Plasta Culiad@
Registrado
2017/09/25
Mensajes
10.357
Sexo
Macho
Cilantricos, de donde salio la frase ¡EL ESCENARIO ES DANTESCO!.
Sorry por no estar a la vanguardia no soy digno.
 
¿Qué es una escena 'dantesca'?
Se llama así a algo espantoso o infernal, por influencia del poeta Dante Alighieri.
Se ha convertido en un tópico: cada vez que en televisión, en la radio o en un periódico se quiere describir una catástrofe de magnitud inimaginable, un horror que conmociona, un escenario infernal o de pesadilla, se dice que es "dantesco". Sirve para la devastación producida por un terremoto lo mismo que para la que provocan una guerra o un acto terrorista; nunca fue el adjetivo más utilizadosimultáneamente en todo el mundo -existe también en inglés, francés, alemán, portugués o italiano- que durante la retransmisión en directo del desplome de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Y es que, en efecto, lo dantesco es aquello que causa espanto, especialmente una escena, una imagen o una situación, según lo define el diccionario de la RAE. Lo que ignoramos es qué tal le habría sentado saber que su nombre ha quedado como sinónimo de macabro o espeluznante a Dante Alighieri (1265-1321), el poeta italiano del que procede la palabra. Seguramente no muy bien, teniendo en cuenta que ya en vida fue llamado il Sommo Poeta (el Poeta Supremo) y el "padre del idioma italiano". Y poco después de su muerte, nada menos que "el Divino" por Boccaccio, que escribió su biografía y rebautizó también como Divina Comedia el libro que Dante, más modesto, había llamado Comedia a secas.

Pero el vocablo se debe precisamente al impacto de este vasto poema narrativo, simbólico y místico, escrito entre 1304 y 1321. Obra maestra del autor y cumbre de la literatura universal, es en su primera parte, dedicada al viaje que el propio Dante realiza por los nueve círculos del Infierno -guiado por el poeta latino Virgilio-, donde lo dantesco campa a sus anchas. Ejemplos: la tormenta de viento eterno que azota las almas de los lujuriosos contra unos acantilados; el ruido ensordecedor de las aguas infernales que caen infinitamente en la oscuridad; el bosque de los suicidas, en el que las almas se han convertido en árboles que sangran cuando les arrancan una rama... Vamos, que lo que vemos en los informativos palidece al lado de semejante despliegue de imaginación infernal.

https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-una-escena-dantesca-961479397637


Listo, ahora cerrar tema :santa:

 
¿Qué es una escena 'dantesca'?
Se llama así a algo espantoso o infernal, por influencia del poeta Dante Alighieri.
Se ha convertido en un tópico: cada vez que en televisión, en la radio o en un periódico se quiere describir una catástrofe de magnitud inimaginable, un horror que conmociona, un escenario infernal o de pesadilla, se dice que es "dantesco". Sirve para la devastación producida por un terremoto lo mismo que para la que provocan una guerra o un acto terrorista; nunca fue el adjetivo más utilizadosimultáneamente en todo el mundo -existe también en inglés, francés, alemán, portugués o italiano- que durante la retransmisión en directo del desplome de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Y es que, en efecto, lo dantesco es aquello que causa espanto, especialmente una escena, una imagen o una situación, según lo define el diccionario de la RAE. Lo que ignoramos es qué tal le habría sentado saber que su nombre ha quedado como sinónimo de macabro o espeluznante a Dante Alighieri (1265-1321), el poeta italiano del que procede la palabra. Seguramente no muy bien, teniendo en cuenta que ya en vida fue llamado il Sommo Poeta (el Poeta Supremo) y el "padre del idioma italiano". Y poco después de su muerte, nada menos que "el Divino" por Boccaccio, que escribió su biografía y rebautizó también como Divina Comedia el libro que Dante, más modesto, había llamado Comedia a secas.

Pero el vocablo se debe precisamente al impacto de este vasto poema narrativo, simbólico y místico, escrito entre 1304 y 1321. Obra maestra del autor y cumbre de la literatura universal, es en su primera parte, dedicada al viaje que el propio Dante realiza por los nueve círculos del Infierno -guiado por el poeta latino Virgilio-, donde lo dantesco campa a sus anchas. Ejemplos: la tormenta de viento eterno que azota las almas de los lujuriosos contra unos acantilados; el ruido ensordecedor de las aguas infernales que caen infinitamente en la oscuridad; el bosque de los suicidas, en el que las almas se han convertido en árboles que sangran cuando les arrancan una rama... Vamos, que lo que vemos en los informativos palidece al lado de semejante despliegue de imaginación infernal.

https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-una-escena-dantesca-961479397637


Listo, ahora cerrar tema :santa:
Y te falto decir ban al creador del tema.
 
Es una frase que comenzo a usar Ignacio Socias hace un tiempo en sus videos tanto de frente fracasados , como en su participacion dentro del programa radial del amor es mas fuerte.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba