• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Dolar en cuarentena:El mundo financiero se convulsiona. China elimina el dólar de sus transacciones

Perfectamente se puede cambiar la manufactura a India. Varios países lo han estado haciendo.
Los chinos están tomando muy malas decisiones, si su industrialización fue gracias a Japón y Taiwán que mudaron plantas a su territorio y luego los demás potencias. Pero tal como se instalaron, se pueden ir.


Eso ya empezó hace un rato, los japoneses que tienen unos medios cojones de verdad, tomaron ya esa decisión.............
Coronavirus: Tokio le paga a sus empresas para que abandonen China

http://www.asianews.it/noticias-es/...empresas-para-que-abandonen-China--49787.html
 
¿Que pasó cuando el BRICS trato de cambiar sus transacciones dejando fuera el dolar?, en Brasil cayeron los regimenes socialistas corruptos, Rusia cayó en recesion económica, China se ganó una guerra comercial y el desprestigio mundial por el COVID.

puede suceder, pero si china jugó sus cartas dudo que no hayan pensado en la implicancia para el régimen


Perfectamente se puede cambiar la manufactura a India. Varios países lo han estado haciendo.
Los chinos están tomando muy malas decisiones, si su industrialización fue gracias a Japón y Taiwán que mudaron plantas a su territorio y luego los demás potencias. Pero tal como se instalaron, se pueden ir.
Puede ser, me recuerda a suzuki y sus armados en India (maruti, celerio , scross por ejemplo)
 
EEUU todo el rato, el gobierno de ahora no durará para siempre.

China necesita más a EEUU que viceversa. Así lo será al menos hasta nuestros nietos, cite con confianza
para que necesita china a estados unidos?
 
¿Leyeron la noticia?,
los chinos no van a usar el dolar como REFERENCIA para sus transacciones INTERNAS.

¿Que quiere decir esto?,
Que los chinos están blindando su economía ante la eventual fuga de dolares desde su país y la devaluación del yuan.

Se les viene la debacle y lo saben.

Pienso lo mismo, China vive de los dólares que llegan por conceptos de inversión extranjera y exportaciones, ellos saben bien que se viene la movida de las fábricas a terceros Estados, así que estarían perdiendo dólares por los dos lados.
 
China es nuestro mayor socio comercial
Porque los antronianos se la maman tanto a los patroncitos gringos???

Para miii lo que quiere china es aislar poco a poco a USA, hasta tenerlos de los cocos y obligarlos a negociar de forma muy favorable
Aquí funcionan como en la guerra fría tipo piensan que todo se reduce a comunistas y capitalistas. No pueden defender a China porque se vuelven "comunistas" siendo que china es un caso bien especial. No piensan lo importante que es para nuestra economía o para el mundo en general, el retail, etc. De hecho hay una gringa nacionalista que una vez vi y trataba de comprar puras cosas hechas en USA, el resultado? No podía, la industria china ha hecho pico muchas industrias locales.
 
Convertir a China en la fábrica del mundo fue un tremendo error para occidente, ahora pienso que, se intentará domar al gigante que han creado, y una de las formas es, descentralizar las factorías en países del Asia. También, se buscará crear un cordón de no amigos de China a su alrededor, ya que nadie en la zona le tiene buena a los chinos, estos últimos tienen problemas froterizos con India, Vietnam, Filipinas etc.
 
Perfectamente se puede cambiar la manufactura a India. Varios países lo han estado haciendo.
Los chinos están tomando muy malas decisiones, si su industrialización fue gracias a Japón y Taiwán que mudaron plantas a su territorio y luego los demás potencias. Pero tal como se instalaron, se pueden ir.
No solo a India, sino que incluso hay empresas en China que están considerando irse del país... hacia Myanmar :lol2:
 
EEUU es el principal comprador de cosas chinas.
Para EEUU sería terrible no contar con las cosas baratas y mano de obra de China pero NO imposible (las pueden hacer ellos mismos u otro país)
China difícilmente pueda subsistir sin los dólares de EEUU y sus aliados
Existe Vietnam, india, camboya, bagdalesh etc etc para fabricar cosas a bajo precio, un mercado de más de 300 millones de personas con un poder adquisitivo como el gringo dónde le pagan más de 10 dólares la hora como mínimo, no lo consigues ni lo reemplazas
 
EEUU todo el rato, el gobierno de ahora no durará para siempre.

China necesita más a EEUU que viceversa. Así lo será al menos hasta nuestros nietos, cite con confianza


31504511.jpg


pd. ... y despues tu mismo dices que te atacan
 
Los chinos siempre innovando y contribuyendo al desarrollo de la civilzacion, que gran país. Merecen ser los nuevos lideres del mundo libre.
Quiero que el gobierno me entregue mi bonos en yuanes digitales.
 
Última edición:
EEUU es el principal comprador de cosas chinas.
Para EEUU sería terrible no contar con las cosas baratas y mano de obra de China pero NO imposible (las pueden hacer ellos mismos u otro país)
China difícilmente pueda subsistir sin los dólares de EEUU y sus aliados

Por eso la estrategia china fue hacer crecer economicamente a supoblacion ya que con 1500 millones de chinos sus fabrican se sustentan por si solas. Luego veremos la respuesta de USA.
 
buen momazo!

Qué pasó estimadillo, me tiene con marca personal?

Lo vi en la mañana opinando de la linda Justicia Social panfletera socialista, y ahora en la noche se lanza con USA todo el rato, desdeñando la economia de mercado socialista de China.
 
Rectificación de noticia sobre supuesto anuncio de China de abandonar uso del dólar.

El artículo citaba una noticia del periódico inglés The Guardian como fuente, e incluía opiniones de diversos economistas chilenos al respecto.

Debido a un error de verificación, la noticia fue malinterpretada. En la noticia original de The Guardian, titulada “China starts major trial of state-run digital currency“, del 28 de abril de 2020, se establece que la nación asiática inició pruebas en varias ciudades de una nueva moneda digital llamada e-RMB.

Sin embargo en el texto en ninguna parte informa que China haya tomado otro tipo de determinación respecto de su moneda o del uso del dólar.

El sitio web indio de verificación, Boom, firmante de los principios de la red IFCN de chequeo de informaciones gestionada por el instituto Poynter, descubrió que no se ha realizado ningún anuncio oficial por parte del gobierno chino respecto de cambios en la divisa usada en sus transacciones.

“El Banco Popular Chino (PBCO), el banco central de China, continúa publicando cifras de cambio monetario acorde al régimen de divisas, con uno de sus directivos, Chen Yulu, indicando que seguirá existiendo una relación en el futuro cercano, a 7 yuanes por dólar”, expresa Boom.

Boom también confirmó que existe un mensaje viral traducido en varios idiomas, el cual se ha difundido en redes sociales y sistemas de mensajería, el cual afirma falsamente que China habría dejado de utilizar el dólar.

Dadas las circunstancias, pedimos disculpas a nuestros lectores por la confusión que pudo causarles este artículo, y reafirmamos nuestro compromiso de revisar nuestros procedimientos de publicación para evitar que en el futuro vuelvan a ocurrir errores de esta naturaleza.

Periodistas de Calidah :bowen:
 
Volver
Arriba