• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Efecto dominó: cae reconocida firma de ingeniería que acusó impacto de quiebra de constructoras

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.335
Sexo
Macho
Penta Ingeniería apuntó a “las pérdidas de cientos de millones por incumplimiento de pagos de las constructoras", el aumento significativo de costos en la construcción y la falta de nuevos proyectos.

El complejo momento que vive la industria de la construcción en Chile, no amaina. Ahora, se sumó otra firma a la ya larga lista de compañías que han solicitado su quiebra. Se trata de Penta Ingeniería, reconocida empresa creada en 1983 y liderada por Ramiro Beltrán.


“La quiebra de un porcentaje importante de las empresas constructoras del país durante los años 2020-2021, algunas de ellas clientes importantes de la cartera -tres de las cuales dejaron saldos de proyectos sin pagar a la empresa- además de la baja en la actividad económica en el último año y la recesión en ciernes, redujo sustantivamente las ventas de proyectos y hace inviable continuar con las operaciones de Penta Ingeniería”, dijo la compañía en su solicitud de liquidación voluntaria.


La empresa se dedicaba al diseño y montaje de ingeniería eléctrica, participando en centenares de proyectos en áreas como minería, salud, infraestructura, industria y edificación urbana, entre otros, a lo largo de todo Chile.


“Durante los primeros años el negocio fue próspero y fructífero, la empresa tuvo un crecimiento sostenido duplicando la facturación del año anterior con un aumento de su cartera de clientes y proyectos”, sostuvo la sociedad.


Y añadió: “Producto de su gran labor y una excelente administración se logró soslayar las crisis económicas de los años 1999 y 2008, y a pesar de las dificultades se acrecentó su capacidad productiva”.


No obstante, la compañía apuntó luego a los efectos que tuvo en sus balances la crisis social y la pandemia.


“A finales del año 2019, luego del denominado estallido social, la construcción se vio gravemente afectada, paralizando obras y dificultando la productividad en las mismas; esto le afectó de manera considerable a la empresa, ya que en ese entonces se encontraba desarrollando sólo proyectos inmobiliarios en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana”, detalló la sociedad.


Posteriormente, dijo, se declaró la pandemia por Covid-19, lo cual -afirmó- aumentó aún más la brecha de facturación. “Las restricciones sanitarias trajeron como consecuencia que la empresa se encontrara prácticamente cerrada durante los años 2020 y 2021”, sostuvo.


La situación fue tal, afirmó la empresa, que a partir de ese momento sólo tuvo pérdidas. Además, sumó el impacto que tuvo la quiebra de varios clientes, específicamente constructoras.


En concreto, detalló que, durante el año 2020, la Constructora SAE solicitó su reorganización, terminando en una liquidación. Con esta firma, dijo, tenía dos obras activas, dejando una gran deuda sin pagar. Luego, a principio de 2021, la Constructora Santafé también solicitó la reorganización, concluyendo en una liquidación, con la cual también tenía dosobras activas, incrementando las pérdidas de incobrables.


Finalmente, en el año 2022 los problemas de la Constructora ISA terminaron por derrumbar a la empresa, dijo la administración de Penta Ingeniería.


“De acuerdo con lo anterior, no fue posible mantener el nivel de egresos que exigían los compromisos tanto con los proveedores como con los empleados, intentando cumplir apenas con los compromisos financieros, renegociando los créditos pedidos en más cuotas, se redujo por completo los costos operacionales”, dijo la sociedad, la cual remató: “Una serie de eventos desafortunados, entre ellos la paralización de las obras, las pérdidas de cientos de millones por incumplimiento de pagos de las constructoras señaladas anteriormente, el aumento significativo de costos en la construcción y la falta de nuevos proyectos, lamentablemente, imposibilitan la continuidad de la empresa”


 
Y así niños aumenta el desempleo y se estancan los sueldos, después nos quejamos de eso con marchas, saqueos y destrucción en general.

Hace poco escuchaba que querían eliminar el sobrecargo de invierno en las cuentas eléctricas, pero si eso ocurre, ¿quién lo paga? Lo más probable es que, dado que baja el precio, aumente el consumo, con el consiguiente mayor costo para el país (sí, pagado con impuestos) y el medioambiente (sobre todo el agua), que tanto dicen proteger.

Cuánta falta hace una educación en economía :nonono:
 
se viene feo muy feo .... las cifras del cyber day seran un panorama para ver como esta la cosa .... a la espera
 
Y añadió: “Producto de su gran labor y una excelente administración se logró soslayar las crisis económicas de los años 1999 y 2008, y a pesar de las dificultades se acrecentó su capacidad productiva”.


No obstante, la compañía apuntó luego a los efectos que tuvo en sus balances la crisis social y la pandemia.
Osea que lo que en verdad paso fue que el unico weon que cachaba se jubilo y quedo un retardado al mando.

El cojo echandole la culpa al empedrado?
 
El problema más grande es del SERVIU y el mop.
Simplemente no pagan. Así de simple.
Merluzo y séquito de perejiles enfocados en una agenda completamente diferente a la económica.
Por ahora lo que la lleva son pequeños proyectos acotados, con margenes mayores. Para apalear el riesgo e ir sin apalancamiento.
Pero no creo que esa estrategia de para lo macro
 
Un amigo que es contratista y se encarga de los detalles finos en las terminaciones de edificios ( desde Ñuñoa a La Dehesa) está hasta el pico, por qué las constructoras están paradas y muchas de ellas quebraron, debiendo le varios millones de pesos.

El trabajaba con una cuadrilla de 10 personas, ahora todas ellas cesantes.

Y el gobierno que hace para reactivar la construcción? Ninguna wea. Y eso que está demostrado que si caga este rubro, empieza el domino a caerse.

De feminismo , educación pervertida para niños, apitutamiento político y del golpe son mandados a hacer estos hijos de puta.
 
Cada vez veo menos grúas pluma

Tambien se ven construcciones paradas

Todo digno de una crisis y recesión :lol2:

Pero no se preocupen tendremos 40 horas, aumento salario minimo para solucionar todo :dead:
 
El problema más grande es del SERVIU y el mop.
Simplemente no pagan. Así de simple.
Merluzo y séquito de perejiles enfocados en una agenda completamente diferente a la económica.
Por ahora lo que la lleva son pequeños proyectos acotados, con margenes mayores. Para apalear el riesgo e ir sin apalancamiento.
Pero no creo que esa estrategia de para lo macro
Típico sakowea q no tiene pico idea de niuna weá y repite como loro las frases de moda de la delirante culia del PPD

EL MERCURIO MIENTE!
 
Hace poco escuchaba que querían eliminar el sobrecargo de invierno en las cuentas eléctricas, pero si eso ocurre, ¿quién lo paga? Lo más probable es que, dado que baja el precio, aumente el consumo, con el consiguiente mayor costo para el país (sí, pagado con impuestos) y el medioambiente (sobre todo el agua), que tanto dicen proteger.

Cuánta falta hace una educación en economía :nonono:
La electricidad en invierno es netamente calefacción, créeme que es mejor asumir el costo de esa electricidad que el daño medioambiental de la leña y las enfermedades respiratorias.

Por lo demás en chile el costo de la electricidad no es precisamente barata. Ni entre la región ni entre los países de la OCDE.
 
Todas las constructoras viven de desvestir un santo para vestir otro. Lo que está pasando es que se acabaron los santos nuevos.
 
Hay que solo ver lo hermoso que dejaron estación central...
 
Los simios creian que quemar el metro y rayas burradas no tendria efecto en la vida propia ni de sus pegas, creian que iban a dejar sin pega a los gerentes y empresarios. Y fueron ellos los jodidos.
 
Volver
Arriba