• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Estado Tiene Suficiente Dinero Para Hacer Desaparecer Los Campamentos De Un Paraguazo.

5hi

Pollo Nuevo
Registrado
2012/05/05
Mensajes
98
Son cientos de miles de millones de dólares que hay en las cuentas corrientes del Estado, y lo más contradictorio que el tema de los campamentos no desaparece y persiste como una instrumentalización mediatica y política con fines pupulistas, demagogicos y electorales, o sea tener repertorio para instrumentalizar la pobreza cosa que le encanta hacer a la Desconcertación y a la Alianza. En Chile con toda la plata que tiene el Estado, está facultado para borrar los campamentos y poblaciones callampas de un paraguazo y subsidiarle viviendas decentes de calidad optima. Y lo únicos que se vé en casi todas las comunas de Chile en sus periferias es una zarrapastrosa panorámica de pobreza y marginalidad estancada apropósito y predeterminada. Hay periferias de Chile que son verdaderas periferias de africanas. La Moneda se merece un bombardeo aereo con el congreso y con todo los pelotudos dentro.
 
Sólo dos cosas lo justifican
1- El capitalismo necesita a los pobres, si no hay pobres, la wea no funciona.
2- A la gente le gusta las weas gratis, la solución de muchos es culiar, culiar y culiar y cuando el dinero no alcanza, ir a un campamento, teniendo en cuenta que hay gente que tiene más cabros chicos y un solo sueldo e igual salen adelantes con esfuerzo.
 
Pero la gente de "Un techo para Chile" se quedaria sin pega

:sm:
 
Sólo dos cosas lo justifican
1- El capitalismo necesita a los pobres, si no hay pobres, la wea no funciona.
2- A la gente le gusta las weas gratis, la solución de muchos es culiar, culiar y culiar y cuando el dinero no alcanza, ir a un campamento, teniendo en cuenta que hay gente que tiene más cabros chicos y un solo sueldo e igual salen adelantes con esfuerzo.

eso es completamente cierto con el punto 2 al menos

yo trabaje en un campamento y si hay gente que es victima del destino y esta ahi por que no tiene un mejor lugar pero otra.,..
hasta sistematizan un estilo de vida en torno al campamento.. van a un campamento, reciben una casa, la venden la pasan bien y luego van a otro campamento.

otras (me consta) viven en un campamento y venden la ayuda que les dan los cada vez que hay una campaña de "solidaridad".

sol de la idea que hay gente que no puede manejar el nivel de responsabilidad que es vivir en una casa pagar las cuentas e ir al trabajo. ni siquiera en un régimen totalitario sovietico funcionan bien... para estas personas hay que dejarlas ahi pero hay que convencerlas que se estirilicen para no hace sufrir a niños que no tienen la culpa de padres buenos para nada.
 
Si, pero el capitalismo vive a costa de la miseria y pobreza, y como estamos en un país de índole capitalista y neoliberal le son necesarios los pobres.
 
Comprendan, en este pais NO HAY capitalismo.
jaja, y que hay entonces? Economía de subsistencia que se autoabastece?


Y pucha Luzbel, es posible, claro está y es un problema grave del país. Pero así las cosas no se dan, y el surgimiento mil veces debería venir de la misma gente para que aprenda a organizarse sin un estado protector/benefactor... Es el primer paso a una vida libre, donde un nuevo orden comenzaría desde las poblaciones y el trabajo autogestionado. Una posibilidad.

Como dice el proverbio: "Dale un pez y comerá un día; Enséñale a pescar y comerá siempre"
 
tumblr_m4vebwEh3j1qkgy9yo1_500.gif
 
Pero la gente de "Un techo para Chile" se quedaria sin pega

:sm:

Un Techo Para Chile, es una organización no gubernamental o sea que no pertenece al Estado, y es controlada por la Iglesia Católica, los que quedarían sin pega sería la caridad católica. Y a la Iglesia Católica no le conviene que se terminen los pobres porque su populismo y proseletismo de propaganda caritativa religiosa es en las obras de caridad interesadas.
 
bueno MR DANGER... solo se puede decir una cosa a tus pensamientos

kd4mbq.gif
 
Jaja, qué tanto se ríen? Podría ser cierto. Como, por ejemplo, la cantidad grosera de lucas que inyectan los bancos pa salvar las crisis mundiales o las ventas de un videojuego que pueden superar el PIB de un país.

El mundo al revés, compadre.
 
De todos las comunas del país que e visitado tienen la misma panorámica, en el centro de las comunas vive la gente como clase media alta y alta tradicional antigua con sus caserones grandes de cemento, la mayoría esta en sucesión o lo arriendan para oficinas o lo venden para demoler y levantar edificios. Después tenemos en los suburbios de las comunas a los nuevos barrios tipo americano en si una mala copia de los barrios americanos de suburbios de clase media y alta, ya que la única wea que se caen es que las casas, los terrenos son un poco más chico a lo de los gringos y la otra wea que se caen es porque tienen canalización de los cables aereo y de los gringos es subterraneo, bueno esa es la otra parte que se vé en las periferias de las comunas y la parte que tambien está en los suburbios de las comunas lejos del sector centrico donde no están los servicios, son las extensas poblaciones antiguas que se asentaron producto de la inmigración del campo a la ciudad en la decada del 40, 50 y 60 producto de la industrilización del país, son las catalogadas poblaciones de clase media baja donde el nivel socio cultural y educacional es medio hacía abajo, y por ultimo tenemos a las poblaciones marginales de clase baja o campamentos donde tienen un tipo de urbanización irregular y edificación que carece de tecnica constructiva, si miramos bien el desorden de las comunas antiguas de Chile es producto de eso, pero nunca jamás se a planteado el Estado un mega proyecto a nivel nacional de reestructuración y renovación urbana que vaya en directo beneficio en mejorar la calidad de vida y entorno a las personas que viven en las poblaciones pobres en los suburbios de las comunas. Según yo todo se vé tan igual como en 1990, con el único hecho que se cambio a calles de tierra a calles de asfalto la única wea decente que hizo la concertación en todo Chile, la llamada pavimentación participativa. Porque hace 23 años Chile contaba con puras calles de tierra como en el lejano Oeste y las calles que estaban pavimentadas en ese tiempo eran calles centricas o de barrios cuicos antiguos y nuevos.
 
¿cientos de miles de millones en cuentas corrientes? :lol2: tirate una screen de la cuenta corriente pa creerte al menos, porque eso "de que lei por ahi, me dijeron o yo creo" no sirve.
 
Volver
Arriba