• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El impacto del tifón Wutip en China ha provocado el hundimiento de 3 barcos y la desaparición de 74

piemti

Huevon sin Vida
Registrado
2004/08/20
Mensajes
29.046
Sexo
Macho
MOH
  1. Old School
El impacto del tifón Wutip en el Mar de la China Meridional ha provocado hundimientos y la desaparición de 74 personas.
Las tres embarcaciones eran pesqueros procedentes de la provincia meridional china de Cantón que llevaban un total de 88 personas que habían salido a faenar la mañana del domingo, según informaron las autoridades marítimas.
Horas después, cuando navegaban cerca del archipiélago de Xisha, a alrededor de 330 kilómetros de las islas de Hainan (sur de China), desaparecieron del radar.
Este lunes, los equipos de rescate encontraron con vida a 14 marineros de las embarcaciones hundidas. Cuatro de ellos, que habían conseguido refugiarse en la cercana isla de Chenghang, fueron trasladados en helicóptero a un hospital de Hainan.
Aunque tres pesqueros fueron los principales damnificados, en total cinco con 171 personas a bordo fueron afectados en mayor o menor medida por el tifón Wutip, el vigésimo primero de la temporada.
Los tres hundidos y un cuarto menos afectado procedían de la ciudad de Taishan, en la provincia de Cantón. Otro había partido de Hong Kong, aseguraron las autoridades locales y los equipos de rescate.
Dos de los pesqueros se hundieron a las 7:20 p.m. del domingo, mientras el tercero quedó sumergido alrededor de las 9:20 a.m. este lunes.
En el caso del último, uno de los pescadores consiguió llegar a nado a la cercana isla de Yagong e informó del accidente. Sus 27 compañeros a bordo están todavía desaparecidos.
Los otros dos afectados, uno también procedente de Cantón y otro hongkonés, tuvieron problemas en sus motores pero lograron mantenerse a flote y todos sus pasajeros están a salvo.
Según las autoridades marítimas, los pescadores "subestimaron" el impacto del tifón, lo cual contribuyó a que ocurrieran los accidentes.
Los pescadores, dicen, habían recibido ya "alarmas desde el viernes", pero decidieron igualmente salir a alta mar.
Este domingo, China elevó a naranja el nivel de alerta, el segundo más grave tras el rojo, por la aproximación a la costa del sur del país asiático del tifón Wutip.
El Mar de la China Meridional "está experimentando fuerte oleaje bajo la influencia del Wutip", dijo entonces el Centro Marítimo de Predicción Meteorológica de la potencia asiática.
Las olas ya alcanzaban los 9 metros en el oeste de este mar, y la zona más agitada estaba cerca de la costa de la isla meridional china de Hainan.
El centro advirtió a los barcos y a las autoridades costeras para que tomaran medidas de prevención, y extendió la alerta a las provincias de Cantón y Guangxi (sur), adonde se espera que el tifón llegue en algunas horas.
Tras la tragedia, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a que se intensificaran las tareas de rescate y a que se hiciese "lo máximo posible" para encontrar a los desaparecidos y minimizar el número de muertes, según informó la agencia oficial Xinhua.
El Gobierno de la ciudad de Sansha (provincia de Hainan) ha movilizado hasta 350 ciudadanos y militares para participar en las tareas de rescate, mientras las autoridades provinciales desplegaron seis aviones y diez barcos hasta el lugar de los hechos.
Sólo tres aeroplanos y dos barcos habían llegado ya en el mediodía debido al fuerte oleaje que azota el área tras el paso del tifón.
Otros 52 barcos tuvieron que buscar refugio o cambiar de ruta este lunes debido al efecto del Wutip.
La isla de Hainan, próxima al lugar del siniestro, es un destino frecuentado estos días por turistas chinos, ya que el país celebra desde el martes su Semana Nacional y hay un gran movimiento tanto dentro como fuera de China.
Se espera que Wutip aterrice el martes, 1 de octubre, en la costa de Vietnam, donde decenas de miles de personas están siendo evacuadas para prevenir sus efectos.
EFE



 
Volver
Arriba