• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Londres de la época victoriana, retratado en espléndidas fotografías de la época

Estamos hablando de una ciudad que a mediados del siglo XIX ya era muy, muy vieja y era quizás la ciudad que más venía de vuelta de toda la europa anglosajona. Obviamente sus construcciones entraron en un período de crisis luego de la revolución industrial y la migración descontrolada desde los campos a las ciudades desde fines del siglo XVIII. Eso pasó prácticamente en toda la Europa del siglo antepasado.

Se.parece a estacion central , pero mucho mas decente, vivible y sin negros
Ehhh, muy probablemente en estos lugares vivían muchos negros. En Londres es donde más negros vivían, porque llegaron migrantes africanos desde fines del siglo XV y el Reino Unido no estuvo sujeto a temas de esclavitud, pero claro, como se trataba de personas pobres, generalmente vivían en ghettos o en los peores lugares del Londres victoriano.
 
Que hablai wn, la cultura haitiana es super visionaria, ellos prefieren vivir en el barro, la inmundicia y la basura solo para estar en contacto con la madre tierra y sus beneficios milenarios :lol:
Es verdad... Además tenemos una deuda con ellos:sisi:
 
Estamos hablando de una ciudad que a mediados del siglo XIX ya era muy, muy vieja y era quizás la ciudad que más venía de vuelta de toda la europa anglosajona. Obviamente sus construcciones entraron en un período de crisis luego de la revolución industrial y la migración descontrolada desde los campos a las ciudades desde fines del siglo XVIII. Eso pasó prácticamente en toda la Europa del siglo antepasado.


Ehhh, muy probablemente en estos lugares vivían muchos negros. En Londres es donde más negros vivían, porque llegaron migrantes africanos desde fines del siglo XV y el Reino Unido no estuvo sujeto a temas de esclavitud, pero claro, como se trataba de personas pobres, generalmente vivían en ghettos o en los peores lugares del Londres victoriano.
En qué contexto llegó está inmigración desde África? Quién se vio beneficiado con este tráfico de personas? Me interesa el cómo y el por qué.
 
En qué contexto llegó está inmigración desde África? Quién se vio beneficiado con este tráfico de personas? Me interesa el cómo y el por qué.
Parece que estamos seteados con que las migraciones e negros tengan que ser por fuerza por un tema de tráfico de personas. En el caso británico, no es así. Parece ser que muchos negros acababan en las ciudades portuarias de Inglaterra porque se trataba de esclavos liberados de navíos españoles y como en UK no existía la esclavitud, ahí quedaban los negros chupándose el dedo. Por ahí hay quienes remontan su estancia en tierras británicas a la época del imperio romano.

Cristiandela FUENTE
 
Parece que estamos seteados con que las migraciones e negros tengan que ser por fuerza por un tema de tráfico de personas. En el caso británico, no es así. Parece ser que muchos negros acababan en las ciudades portuarias de Inglaterra porque se trataba de esclavos liberados de navíos españoles y como en UK no existía la esclavitud, ahí quedaban los negros chupándose el dedo. Por ahí hay quienes remontan su estancia en tierras británicas a la época del imperio romano.

Cristiandela FUENTE
No fueron los españoles quienes comenzaron el negocio del tráfico de africanos, ni tampoco los que más se beneficiaron de él. Fueron los holandeses.
Los ingleses tampoco eran blancas palomas que andaban liberando esclavos por amor al próximo.
Entiendo, entonces, que debió ser ínfima la inmigración africana en Londres.
Concuerdo contigo en que no fueron esclavizados, puesto que el discurso de abusos raciales en Inglaterra no pega mucho.
 
No fueron los españoles quienes comenzaron el negocio del tráfico de africanos, ni tampoco los que más se beneficiaron de él. Fueron los holandeses.
Los ingleses tampoco eran blancas palomas que andaban liberando esclavos por amor al próximo.
Entiendo, entonces, que debió ser ínfima la inmigración africana en Londres.
Concuerdo contigo en que no fueron esclavizados, puesto que el discurso de abusos raciales en Inglaterra no pega mucho.
Claro, o sea igual yo me estoy remitiendo al texto del link, porque en el Siglo XVI España era uno de los putos amos y... si poh, es ínfima la cantidad de negros en UK en esa época y pa variar eran muy despreciados y hasta incómodos para la Reina Isabel I, según se da a entender en el artículo.
 
Claro, o sea igual yo me estoy remitiendo al texto del link, porque en el Siglo XVI España era uno de los putos amos y... si poh, es ínfima la cantidad de negros en UK en esa época y pa variar eran muy despreciados y hasta incómodos para la Reina Isabel I, según se da a entender en el artículo.
Pienso que más que ser despreciados eran incomprendidos, lo que es razonable, toda vez que tenían costumbres muy distintas del europeo promedio. Si los hubiesen tratado tan remal, siendo libres, es muy probable que se hubiesen devuelto a su continente. Creo, yo.
 
@LuckyVictoriano :orejon:

Buenas fotos, para que se hagan una idea de como era el mundo cuando eramos "mas iguales"

Buenas fotos de mi época
gracias por avisarme cipa

Probablemente andaba por ahí ebrio sacando sanguijuelas para vender

O tal vez sacando ebrio barro del támesis para ver si me encontraba algo de valor

O tal vez ebrio matando ratas y limpiando alcantarillas

O tal vez me aburrí y me fuí a trabajar en minería por unas pocas monedas y de pasó me uní a un pseudo sindicato ... ebrio

Mis 20 hijos necesitan su licor en la mesa
 
Última edición:
Volver
Arriba