• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El nuevo clima chileno: Expertos explican cambios y advierten que "no hay vuelta atrás"

Todo esto que está ocurriendo me causa curiosidad, porque aquí los lugares que se están viendo más afectados son la zona centro hacia el sur del país.
En el norte, al menos en antofalombia, hemos tenido un invierno de los más normales, aunque no puedo negar que ha hecho bastante frío en comparación a años anteriores, además de no caer una sola chispa de agua en lo que va de este. Antofa como ciudad tiene la ventaja de contar con varios ríos subterráneos y reservas de agua, especialmente en el lado norte de la ciudad, donde abundan los humedales y pequeños pantanos que crecen a pasos del mar

Las mineras chupan agua como condenadas y tienen secos varios pozos acuíferos del interior, lo mismo con los ríos, pero así, al menos desde mi perspectiva, no nos ha afectado mucho.
En Copiapo sin embargo la wea es distinta, porque allá el caudal del río es con suerte un hilo pequeño de agua, a lo que fuera hace unos cuantos años atrás, y es simple: muchas empresas bombean el agua para sus faenas.

Esta wea vino para quedarse. Al menos en el norte con lo duro que es el desierto estamos acostumbrados, y lo que beneficia a las ciudades costeras es el poder construir desaladoras.

A los chinos les interesa bastante el norte, porque de hecho cuando vinieron junto al enano Paris pasaban preguntando sobre cuantos pozos acuíferos habían en la zona, más que por otros aspectos relevantes al proyecto chinovac.
 
Esta mierda no se va a frenar a menos que lleguen unos extraterrestres de verdad a dar una advertencia y dejen asustados a la sarta de empresarios extrativistas y mediocres que están cagando al mundo . Todo este desastre es porque se nos olvidó que vivimos en la tierra.
 
yo me voy a comprar una katana y ya estoy armando mi movil con el que circularé por las tierras del gran immortan joe
 
Hace 2400 años la humanidad ya resolvió este tipo de problemas construyendo acueductos que llevaban agua a lugares donde no había, perfectamente se puede volver a construir centros de acopio en Valdivia y Puerto Montt dónde el 90% del agua lluvia se desperdicia y llevarla a la zona central, con lo que llueve en esas 2 regiones alcanza sin problemas para abastecer a las zonas con escasez hídrica, pero no, es mejor pensar en racionamiento...
 
Si tanto los preocupa le cambio climático deberían potenciar la energía nuclear en el mundo, energía respaldada incluso por otros "expertos" que tanto les gusta, pero los patroncitos que tienen negocios en el "capitalismo verde" no les gustara, que nadie note que a los ONGs y a la pendeja thunberg los financia el capitalismo verde.
Queri tener energía nuclear en Chile weon? En un país sísmico como este, lleno de profesionales por pituto incompetentes??

Da gracias al cielo q no existe esa wea acá o si no chile ya habria aniquilado Sudamérica hace rato.
Post automatically merged:

Hace 2400 años la humanidad ya resolvió este tipo de problemas construyendo acueductos que llevaban agua a lugares donde no había, perfectamente se puede volver a construir centros de acopio en Valdivia y Puerto Montt dónde el 90% del agua lluvia se desperdicia y llevarla a la zona central, con lo que llueve en esas 2 regiones alcanza sin problemas para abastecer a las zonas con escasez hídrica, pero no, es mejor pensar en racionamiento...
Puta, ojalá se haga pronto. Después de que se puedan casar los maricones, tener hijos los maricones, el primer presidente maricon, el primer presiente transexual, estoy seguro que la, carretera hidrica será lo primero en agenda
 
La industria del agro debe anticipar la crisis que tienen a la vuelta de la esquina y presionar una reacción por parte del Estado. Dudo que toda la industria esté en condiciones de reformular su matriz productiva en el corto plazo.

La única reacción de esa industria es y será presionar para tener disponibilidad de.mano de obra esclava.
 
Hace 2400 años la humanidad ya resolvió este tipo de problemas construyendo acueductos que llevaban agua a lugares donde no había, perfectamente se puede volver a construir centros de acopio en Valdivia y Puerto Montt dónde el 90% del agua lluvia se desperdicia y llevarla a la zona central, con lo que llueve en esas 2 regiones alcanza sin problemas para abastecer a las zonas con escasez hídrica, pero no, es mejor pensar en racionamiento...

Cada vez que proponen el tema de la carretera hídrica salen los progres culiaos diciendo que eso afectará los ecosistemas del sur del país y destruirá la flora y fauna de la zona donde se construyan. Al final yo cacho que nadie quiere tomar la decisión porque será una discusión que los medios pintaran como "progresistas buenos que cuidan el medio ambiente" versus el "estado y empresariado opresor y malulo que quiere destruir el sur para que Santiago y la zona central tengan agua".
 
¿Que el clima no cambia al menos que sea responsabilidad del hombre? Que haya ausencia de lluvias en un lugar donde antes llovía harto, claro que es malo para los de la zona, pero desde un punto de vista de cambio climático es normal: el hombre tiene que adaptarse o tiene que ingeniárselas, pero supongo que es más cómodo quejarse y ¿esperar a que llueva o revertir el cambio invocando a la pachamama?

¿Y por qué mejor no aprender de las naciones que con muchos menos agua en su zona predominantemente desértica han resolvido el problema utilizando la tecnología, la inteligencia y el esfuerzo?

A lo mejor se les ocurre acabar con toda industria y tecnología y volver a vivir como en la edad de piedra hasta que la naturaleza los consuma.
 
En este pais culiao no hay vuelta atrás para nada.
Ni con los narcomapaches en el sur, ni con los negros culiaos con visa de turista, ni con la población ahueona qe le da el voto a los payasos de la CC, ni con los politicos culiaos pencas y corruptos q tenemos.

No hay vuelta atrás para nada, ni tampoco están las ganas de solucionar ni una wea.

:hands:
 
Todo esto que está ocurriendo me causa curiosidad, porque aquí los lugares que se están viendo más afectados son la zona centro hacia el sur del país.
En el norte, al menos en antofalombia, hemos tenido un invierno de los más normales, aunque no puedo negar que ha hecho bastante frío en comparación a años anteriores, además de no caer una sola chispa de agua en lo que va de este. Antofa como ciudad tiene la ventaja de contar con varios ríos subterráneos y reservas de agua, especialmente en el lado norte de la ciudad, donde abundan los humedales y pequeños pantanos que crecen a pasos del mar

Las mineras chupan agua como condenadas y tienen secos varios pozos acuíferos del interior, lo mismo con los ríos, pero así, al menos desde mi perspectiva, no nos ha afectado mucho.
En Copiapo sin embargo la wea es distinta, porque allá el caudal del río es con suerte un hilo pequeño de agua, a lo que fuera hace unos cuantos años atrás, y es simple: muchas empresas bombean el agua para sus faenas.

Esta wea vino para quedarse. Al menos en el norte con lo duro que es el desierto estamos acostumbrados, y lo que beneficia a las ciudades costeras es el poder construir desaladoras.

A los chinos les interesa bastante el norte, porque de hecho cuando vinieron junto al enano Paris pasaban preguntando sobre cuantos pozos acuíferos habían en la zona, más que por otros aspectos relevantes al proyecto chinovac.
Lo he dicho y lo vuelvo a decir: los Chinos tienen muchos más intereses en Chile de lo que imaginamos. Ven el potencial económico en cuanto a tecnologías renovables, y si con eso se instalan y mejoran el cagazo que tenemos, bien por nosotros.
 
Si los cabezas de toalla en emiratos hicieron llover con drones en pleno desierto, con mayor razón en Chile se podría hacer lo mismo, ya que constantemente tenemos llegada de nubosidad.
 
¿Que el clima no cambia al menos que sea responsabilidad del hombre? Que haya ausencia de lluvias en un lugar donde antes llovía harto, claro que es malo para los de la zona, pero desde un punto de vista de cambio climático es normal: el hombre tiene que adaptarse o tiene que ingeniárselas, pero supongo que es más cómodo quejarse y ¿esperar a que llueva o revertir el cambio invocando a la pachamama?

¿Y por qué mejor no aprender de las naciones que con muchos menos agua en su zona predominantemente desértica han resolvido el problema utilizando la tecnología, la inteligencia y el esfuerzo?

A lo mejor se les ocurre acabar con toda industria y tecnología y volver a vivir como en la edad de piedra hasta que la naturaleza los consuma.
Bien ahí sisteriro, lo único malo... Cómo chucha escribe resolvido poh mijo...

Al punto... Los cambios climáticos son parte del itinerario normal del planeta, y la última vez que hubo una glaciación, los humanos nos tapabamos la raja con pieles de animales, de verdad alguien cree que toda la tecnología disponible corremos riesgo de extinción?... No gueveen
 
Volver
Arriba