• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El nuevo estrés financiero que provocará la gratuidad en 2019

delajara ban

Babos@
Registrado
2018/07/04
Mensajes
1.073
Sexo
Hembra
A partir del próximo año se fijarán los aranceles para los alumnos de deciles no beneficiados por esta política. Así, los rectores no podrán cobrar el valor real de lo que cuesta estudiar a los estudiantes de los deciles 7 al 9.
Deficit_universidades_gratuidad.jpg

La gratuidad acumula tres años de funcionamiento y si hay un concepto que se ha repetido varias veces, sobre todo a nivel de las instituciones de educación superior, es el de déficit financiero. Lo que se alega es que los recursos que llegan por gratuidad no cubren el valor real de lo que cuesta estudiar en las carreras de las 46 universidades, centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) que libremente han decidido sumarse a esta política.

En el trasfondo de todo está la decisión del Ministerio de Educación (Mineduc) de regular los aranceles, es decir, de establecer una política de fijación de precios. Este punto de la ley fue muy criticado por varios actores de la educación durante el año pasado. De hecho, una de las voces que destacó esto en reiteradas oportunidades fue el actual subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, quien aseguró que esta fijación atenta contra la libertad que deben tener las instituciones.

Hasta la fecha, se calcula que las instituciones acumulan déficits por más de $30.200 millones. Sin embargo, esta merma en los ingresos en vez de disminuir es altamente probable que aumente, todo como consecuencia del diseño que se pensó para la gratuidad.



El mecanismo de la gratuidad

PAUTA consultó a varios exfuncionarios del Ministerio de Hacienda y del Mineduc del gobierno anterior para determinar cómo se diseñó el mecanismo “del financiamiento institucional para la gratuidad”. Quienes participaron de ese proceso explican que la fórmula “fue una creación colectiva” entre ambos ministerios.

En Hacienda, la cartera que tuvo especial protagonismo, participó un grupo de ocho personas, entre economistas y abogados, quienes estuvieron en constante coordinación con sus contrapartes de la Comisión Ingresa, Tesorería y también la Dipres. El resultado fue una fórmula de gratuidad que en los primeros años quedó regulada vía glosa presupuestaria y que recién este año quedó normada por la Ley de Educación Superior.

Cada año el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) recibe de todas las universidades suscritas a la gratuidad el precio real de sus aranceles por carrera. Junto con esos datos, llega el listado completo de los aranceles de referencia 2016 y 2017 que tienen todas las carreras universitarias y técnico profesionales.

El arancel de referencia es una medida que se viene usando desde hace varios años y se define como el “monto máximo a financiar por ayuda estudiantil”. Se utiliza para el Crédito con Aval del Estado (CAE) y otras becas. Como los aranceles de las instituciones son tan altos, el Estado fija un máximo que puede financiar y el diferencial debe ser costeado por el estudiante con sus propios recursos o acumulando más de alguna ayuda estudiantil.

Con toda esta información, se arman grupos de carreras similares que tienen estructuras de costos parecidas los cuales se ordenan según bandas de años de acreditación y tipos de institución, por ejemplo si se trata de universidades, CFT o IP. Con estos grupos, se calculan ciertos promedios ponderados por grupo en base al arancel de referencia.

Así se llega al arancel regulado, es decir, el monto fijado por el Estado y que será cubierto por la gratuidad universitaria. Este listado de aranceles se publica vía decreto durante el segundo trimestre. El arancel regulado se multiplica por la cantidad de alumnos con gratuidad que tiene el establecimiento y así se obtiene el monto final que será transferido en dos pagos al año, uno en cada semestre. Al usar los aranceles de referencia como base de cálculo, inevitablemente los recursos no alcanzan para cubrir los costos reales, por lo tanto se contemplaron dos tipos de compensaciones extras.

La primera compensación consiste en la entrega de un máximo de 20% más de recursos por sobre el arancel regulado. Esta compensación sólo aplica a las instituciones que, producto de los aranceles regulados, se les produce una brecha respecto de su arancel real. Esta compensación se entrega hasta contrarrestar la brecha y si la diferencia es muy alta, sólo se aplica el 20% como máximo a compensar.

La segunda compensación está destinada a las universidades que cuentan con acreditación en su área de investigación. Las casas de estudio con tres o cuatro años de acreditación institucional tienen una inyección extra de 3%; las de cinco o seis años, una compensación de 6%, y las de máxima acreditación, es decir siete años, un 12% más.

Todo este mecanismo durará hasta mayo del próximo año, una vez que entre en vigencia la "Comisión de expertos para la regulación de aranceles". Este espacio estará formado por siete profesionales seleccionados vía Alta Dirección Pública y sus cargos tendrán una duración de seis años. La comisión será la encargada de estudiar en profundidad el valor real de los aranceles de las instituciones adscritas y fijar, en base a los criterios que estime adecuados, los aranceles regulados.

La costosa regulación para el 2019

Los efectos de los aranceles regulados en las instituciones de educación superior aumentarán el próximo año, ya que esta fijación también se aplicará a los estudiantes de los deciles no beneficiados con la gratuidad. Para esos deciles también se contempló una compensación respectiva.

Para los estudiantes del decil 7, los establecimientos recibirán el arancel regulado más un extra de 40%, y para los deciles 8 y 9, uno de 60%. El decil 10 quedó libre, es decir, serán los únicos estudiantes de todo el sistema a quienes se le podrá cobrar el valor real del arancel fijado por la institución.

La exjefa de la División de Educación Superior Alejandra Contreras explica a PAUTA que este mecanismo se incorporó a la ley por presión de los parlamentarios. “Se pidió que buscáramos un mecanismo por el cual se evitara que, ante la eventual disminución de ingresos por concepto de gratuidad, ese déficit se compensara con cobros de arancel más alto para los estudiantes de los deciles del 7 al 10. Es decir, que pusiéramos un tope para evitar el subsidio cruzado de los deciles más altos para compensar las eventuales pérdidas por gratuidad”, dice Contreras.

El director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez, asegura que los efectos de esta regulación para los estudiantes no beneficiados seguirá aumentando las brechas financieras en las instituciones. “Agregar esta limitación no sólo genera un déficit en el presente, sino que además a futuro le impide a la universidad echar mano al gasto privado; es decir, a recursos privados que provienen de las familias, de los aranceles, básicamente, para poder de alguna manera equilibrar sus finanzas”, dice Rodríguez.

El experto, que ha estudiado en profundidad las brechas que se generan por la gratuidad, detalla que la cuestión de fondo es el exceso de control estatal que tiene esta política para los establecimientos. “El problema es que se disminuye progresivamente la autonomía de las instituciones. Al final, el control del Estado es superior a lo que corresponde para la política que está implementando. Eso le corta las alas a la universidad para buscar soluciones factibles a la situación de déficit que, por el mismo diseño de la gratuidad, todos sabíamos que iba a ocurrir”, concluye Rodríguez.

El impacto en la billetera de las instituciones

Contreras recuerda que cuando se discutió esta regulación, su equipo analizó todos los datos e hizo las simulaciones para determinar cuál sería el impacto. “De acuerdo con las simulaciones que se hicieron en su momento, la mayor parte de las instituciones con estos topes de 40% y 60% están llegando a sus aranceles reales. Ahora, es efectivo que hay algunas instituciones, en algunas carreras que son más caras, en donde estos topes quedan debajo del arancel real que actualmente están cobrando. Ahí, efectivamente, esas instituciones percibirán menos ingresos por esos alumnos”, dice la exautoridad.

Un estudio de Acción Educar publicado este año revela que "26 universidades, 1 IP y 1 CFT tienen al menos una carrera cuyo arancel real es superior al arancel fijado por el articulado transitorio para al menos uno de los deciles no beneficiados con gratuidad". De todas ellas, “la institución que se ve más desfavorecida, en términos de carreras deficitarias, es la Universidad Católica”. Según la metodología usada luego viene la Universidad Diego Portales y en tercer lugar la Universidad Finis Terrae. El análisis además arroja que “las brechas más altas se concentran en las carreras de la salud”.


Carreras de la salud con brechas más altas

20181127082122.png

Los verdaderos efectos que tendrán los cambios de 2019 por la regulación en los aranceles recién se verán reflejados en los estados financieros que cada universidad, IP y CFT entrega al SIES en el segundo semestre de cada año. Por el momento, la preocupación ya está instalada entre los rectores y se prevé que el próximo año varias universidades afectadas por este déficit evalúen, con más datos en la mano, retirarse de la gratuidad. Lo que sí es seguro es que las universidades privadas, que registran los aranceles más altos de todo el sistema, afrontarán los mayores desafíos financieros.



http://www.pauta.cl/cronica/gratuidad-nueva-regulacion-aranceles-aumentara-deficits-financieros
 
Lo interesante es que doña Mishel llenó al país con mano de obra barata y de profesionales venecos que están bajando los sueldos. Aunque estudiar con gratuidad siempre es ganancia para el alumno, una ingeniería o una carrera mermada por la inmigración, cada vez es menos atractiva.
 
El 2019 será la debacle económica de Chule :omg:
Puta que nos hizo falta Amazon :nonono:
Cerraron varias industrias nacionales y en parte, también es culpa del chuleno que no protesta o no reclama al Gobierno para que le de trabajo. Sabiendo que Piñera dice que sí a todo, por último que aprovechen la actitud amarilla de ese culiao.
Ya pasaron muchos años y no hay chulenos que se organizan a marchar como lo hacen los zurdos.
Mira que la marcha que hizo la Cut había harta gente y bloquearon las calles.
:nonono:
 
la gratuitad de la educacion es abiertamente un tipo de anarkocapitalismo si no se impone la calidad.


FIN
 
weon el otro dia vi un anuncio que pedian un ingeniero industrial con algunas certificaciones, ideal pmp, y pagaban 500 lucas. No estoy hueviando, pagaban 500 lucas los conchesumadres.
 
Lucharon por educación gratis por la weas para ir a buscar pega en otro país, mientras se llena se mano de obra barata y cientos de ingenieros porque maduro los esta exportando se ve muy malo a futuro.
 
Acuérdense algunas instituciones de educación caerán como dominó...cae una y ahí les seguirá el resto
 
Cómo no va a funcionar mal el shuper plan de la gratuidad si lo ideó un grupo de abogados y economistas.
¿Y si la gratuidad fuera...
apadrinar a un cabro que quiera estudiar y que el padrino corte un % del sueldo cuando ese cabro encuentre pega?

Entonces el gobierno "subsidiaría" los sueldos de esos empleos, fomentando la creación de esos empleos y de paso el crecimiento.

Un arancel de 5 años es es muy variable como monto de inversión, entonces se crearía un mercado casi de apuestas y de aseguradoras de esas apuestas, digo inversiones.
 
El sistema de admisión golpea a escolares de sectores rurales

a_uno_440548-1-750x400.jpg


Para efectos de este artículo, al ser menor de edad, la llamaremos Javiera, aunque su nombre no debería importar. Vive en el sector rural de Apalta en Santa Cruz, región de O’Higgins, y su enseñanza básica la terminó con un promedio 6,7.

Desde su comunidad, donde las oportunidades no abundan, mira con esperanza la opción educativa que ofrece el centro de la ciudad. En el liceo politécnico, o en el científico humanista, está puesto su entusiasmo y el de su familia. Allí, en Santa Cruz le espera la formación para el mundo laboral, o la mejor preparación para extender sus estudios. Un futuro prometedor que Javiera se ha ganado. Meritocracia, es el manoseado concepto que debería aplicarle.

Sin embargo, el nuevo sistema de admisión escolar, lo que algunos bautizaron como la “tómbola”, ha dicho otra cosa. Con esta nueva fórmula, su matrícula fue rechazada en las instituciones que eran de su preferencia y su estudios tendrán que continuar en Nancagua, una comuna rural aledaña a Santa Cruz. Ahora, sus padres tendrán que sumar gastos adicionales en traslado, pagando a diario dos movilizaciones para que Javiera llegue al colegio, con lo que reste de entusiasmo, a un recinto que no satisface sus sueños.

Matrículas 2019: “La ‘tómbola’ está matando a muchas familias rurales”
El anterior, sólo es uno de los muchos casos que denunció a BioBioChile el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, sobre los daños que está provocando la ley de inclusión escolar en la región de O’Higgins, y -conforme su visión- en las zonas rurales del país.

“Somos una comuna de servicio. Desde el municipio de Santa Cruz le damos educación y salud a otras quince comunas más, del entorno, del perímetro. Y esa es una realidad que vemos replicada en otras ciudades, no sólo en la mía”, dijo el alcalde.

“Muchos alumnos con excelente nivel educacional pasan a la media sin matrículas, se los saca luego de su cotidianidad, de su núcleo. Teniendo yo una inversión enorme para tener muy buenas instituciones que deberían ser aprovechadas por ellos. Les ha generado en muchos casos, no sólo frustración, si no que problemas de depresión”, agregó.

Arévalo, además, fue crítico con los números que entregó Mineduc del nuevo Sistema Admisión Escolar Aleatorio (SAE), conforme los cuales el 82% de los estudiantes que participó para el año académico 2019, quedó admitido en un establecimiento de sus tres primeras preferencias.

“Los números que está mostrando el Mineduc no reflejan la crisis que este sistema de admisión, más conocida como ‘la tómbola’ está generando en algunas comunas de Chile, principalmente las rurales. La realidad indica que alumnos de buen promedio hoy están sin colegio, o inscritos en establecimientos muy alejados, lo que implica altos costos para las familias”, lamentó.

Argumentos del Mineduc
Consultado por este medio, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, recordó primero que “a este gobierno le correspondió implementar el sistema de admisión escolar diseñado y aprobado en el gobierno anterior en todas las regiones del país con excepción de la Metropolitana, lo que implicó un importante desafío que, desde el punto de vista de gestión, fue superado con éxito. Con todo, de la experiencia recogida es posible sacar conclusiones respecto de mejoras que el sistema requiere y que impulsaremos”.

“Una de ellas dice relación con la importancia que las familias otorgan al mérito académico como criterio de asignación de cupos en la enseñanza media, lo que el sistema actual no contempla”, agregó.

Es más, la autoridad reconoce la necesidad de revaluar la trascendencia que por ahora está teniendo el mérito del alumno. “Hoy, el mérito sólo puede considerarse en casos excepcionales y en forma transitoria. Como ministerio creemos que esta situación debe ser reconsiderada de manera de valorar el mérito con criterios de inclusión en el acceso a los establecimientos educacionales que cuenten con proyectos especiales de excelencia, ya sea por razones académicas, artísticas o deportivas”, detalló.

Luego, Raúl Figueroa adelantó que en el resto de los establecimientos estudiarán “los criterios de admisión vigente de manera de poder considerar condiciones más favorables para las familias. Un ejemplo es la asignación de dos o más niños que no siendo consanguíneos comparten el mismo hogar”.

En lo específico, respecto a la inscripción en establecimientos alejados, que se vincula directamente con la denuncia del alcalde de Santa Cruz, y el daño que el sistema está provocando en los sectores rurales, el subsecretario argumenta que “el sistema de admisión asigna un establecimiento de acuerdo a las preferencias indicadas por el apoderado. El sistema no asignará nunca un establecimiento al cual no se postuló”.

“Aquellos que rechazaron su establecimiento o bien no fueron asignados pueden volver a postular en el periodo complementario de postulación entre el 3 y 7 de diciembre a los establecimientos que aún cuenten con vacantes disponible”, culminó Figueroa.

Pero esa opción no aplicaría al mundo rural. En las grandes ciudades hay múltiples opciones de establecimientos, pero en las localidades más pequeñas o apartadas, ese abanico se reduce.

Por ello, las aclaraciones del Mineduc no dejan conforme al alcalde William Arévalo. Para empezar, recuerda que fue este gobierno el que aplazó la aplicación de la ley en la región Metropolitana, lo que reflejaría el conocimiento que tenían de sus imperfecciones.

“Las regiones fuimos conejillos de indias de un sistema que no está funcionando correctamente y que provoca desesperación en las familias”, sostuvo.

“Vengan a regiones para ver cómo funciona este proyecto. Los jefes comunales tenemos responsabilidades para nuestra gente, nuestros vecinos. Y hoy, que tengo matrículas y dinero para invertir en mis habitantes, tengo que enfrentar que mis alumnos podrían irse a la fuerza a estudiar a un lugar donde no quieren”, advirtió.

Respecto de que los alumnos sean asignados a las opciones que ellos mismos eligieron, Arévalo indica que “cada uno postula a segundas opciones, pero acá muchas veces no saben siquiera a cuál postular, porque no las conocen. Si se te acaban las dos opciones de tu comuna, te obligan a mirar al lado”.

“El tema de la demanda es distinto según el territorio, hay sectores con demanda a la baja, y otros que tenemos demanda a la alza, pero el problema es que la ley es genérica y rígida para todo lugar, no considera las necesidades de cada uno. Y eso pasa cuando haces una ley detrás de un escritorio y te dejas mandar por números y no por realidades”, concluyó el alcalde de Santa Cruz.


https://www.biobiochile.cl/noticias...-golpea-a-escolares-de-sectores-rurales.shtml
 
Volver
Arriba