• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El nuevo presidente de Brasil, dispuesto a "privatizar todo lo posible", salvo Petrobras

RosrachachST

Culiad@
Registrado
2016/04/23
Mensajes
3.881
El Gobierno de Temer lleva a cabo un plan de austeridad para revitalizar las dañadas cuentas públicas del país con un paquete de privatizaciones que sería anunciado a mediados de mes. Transferirían a la iniciativa privada en un primer momento los aeropuertos de Florianópolis, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza y al menos dos terminales portuarias, según han anticipado en las últimas semanas miembros del propio Ejecutivo.


Michel-Temer_816x544.jpg


El nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, ha asumido el poder tras la destitución de Dilma Rousseff dispuesto a ser un "mesías" para la economía, una complicada misión para la que está dispuesto a privatizar "todo lo que sea posible".

La privatización se convirtió en una palabra prohibida tras la victoria del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que llegó al poder en 2003 con Luiz Inácio Lula da Silva y se mantuvo en este hasta mayo pasado, cuando el Senado dio el primer paso hacia la destitución de Rousseff, que se consumó ayer.

Todavía como interino, Temer le dio un giro liberal a la ruleta económica y las "desestatizaciones", como en Brasil se conoce de manera eufemística a las privatizaciones, se colaron en la agenda del nuevo Gobierno.

"El Estado debe transferir al sector privado todo lo que sea posible en materia de infraestructura", resaltaba un documento divulgado por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) cuando Temer todavía era vicepresidente de Rousseff y planeaba entre bastidores el salto a la presidencia.

El informe, titulado "Travesía Social", definía las líneas maestras del PMDB en materia económica en caso de conquistar la presidencia, a la que llegó de forma interina el 12 de mayo, cuando Rousseff fue apartada por la Cámara alta para afrontar un juicio político que este miércoles le apartó definitivamente del poder.

Desde entonces, el Gobierno de Temer lleva a cabo un plan de austeridad para revitalizar las dañadas cuentas públicas del país y remata un paquete de privatizaciones y concesiones con los que espera recaudar entre 20.000 y 30.000 millones de reales (entre 6.210 y 9.315 millones de dólares) el próximo año.

El paquete, que podría ser anunciado a mediados de mes, prevé transferir a la iniciativa privada en un primer momento los aeropuertos de Florianópolis, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza y al menos dos terminales portuarias, según han anticipado en las últimas semanas miembros del propio Ejecutivo.

Temer había anunciado también la intención del Gobierno de estudiar la privatización de los aeropuertos de Congonhas (Sao Paulo) y Santos Dumont (Río de Janeiro), que acogen la mayor cantidad de vuelos nacionales, pero la propuesta ha sido aparcada por el momento.

La intención del Gobierno es anunciar el plan tras el regreso de Temer de la reunión del G-20 de China, país al que el presidente llegó también con el objetivo de atraer inversiones extranjeras para su programa de privatizaciones, que alcanzará los sectores de aeropuertos, puertos, carreteras, ferrocarriles, distribución de electricidad y saneamiento básico.

El presidente ha reiterado que el paquete no contemplará, ni a corto ni a largo plazo, la privatización de la petrolera estatal Petrobras, la joya de la corona de Brasil y protagonista del mayor escándalo de corrupción de la historia del país.

Pero los aliados de Temer han impulsado un proyecto de ley, que avanza en el Congreso, para aflojar el control del estado sobre el régimen petrolero de Brasil y limitar los privilegios de Petrobras como operadora única en los yacimientos más ricos del país.

Una vez aprobada esa reforma legal, la intención del Gobierno es abrir las puertas del presal a grandes empresas petroleras del mundo, interesadas en esos yacimientos pero que los veían con cierta desconfianza por la obligatoriedad de asociarse a Petrobras, sumergida en una grave crisis.

Las voces que claman por la privatización de la mayor empresa de Brasil han aumentado en medio de la grave crisis que atraviesa la compañía, afectada también por la caída del precio del petróleo y el aumento de su deuda.

La posible privatización de Petrobras ha sido usada como arma arrojadiza por el PT y por el propio Lula, quien en reiteradas ocasiones ha acusado públicamente a Temer de querer "vender el patrimonio de Brasil".

Los recursos de las privatizaciones serán fundamentales para que el Ejecutivo consiga alcanzar la meta de déficit fiscal propuesta para el próximo año de 143.100 millones de reales (unos 44.234 millones de dólares), un grave agujero que Temer atribuye a Rousseff.

En medio del descalabro de las cuentas, el nuevo Gobierno ha lanzado una propuesta de limitar el aumento anual del gasto público en función de la inflación del año anterior, la cual considera "una primera reforma estructural" que obligará al Ejecutivo a ser más eficiente con el dinero público.

La aprobación del techo del gasto público será una de las principales batallas de Temer en el Congreso, que de momento se ha mostrado algo cauteloso con el nuevo Ejecutivo, aunque más benévolo que con Rousseff.

http://www.elmostrador.cl/mercados/...a-privatizar-todo-lo-posible-salvo-petrobras/
 
Eso pasa con los zurdos metidos en las empresas mamando desde el sindicato que solo por llevar 20 años metidos pasando la mopa creen saber cómo funciona todo.... O alguien conoce algún empresario comunista exitoso?
 
Eso pasa con los zurdos metidos en las empresas mamando desde el sindicato que solo por llevar 20 años metidos pasando la mopa creen saber cómo funciona todo.... O alguien conoce algún empresario comunista exitoso?
Sabes tú lo que hace a los empresarios exitosos?..... Te lo diré la explotación, uso y abuso de sus trabajadores, ósea un rico se hace a Costa de millones de pobres
 
jajaja y la mala era dilma, ahora se les viene un festival de privatizaciones donde los unicos que se llenaran los bolsillos seran los dereshistiais brasileireaos

lo gracioso es que temer es presidente sin haber sido electo democraticamente, lo mas logico despues de la destitucion es que se llame a elecciones de inmediato y que la gente elija

a pero eso no le conviene al dereshistiaismo brasileireao, porque la gente no va votar dereshistiais
 
Que llame a elecciones pronto, no confío en este viejo. Si existirá un proceso privatizador al menos el que lo lideré este legitimado como Macri , si no nomás-
 
Sabes tú lo que hace a los empresarios exitosos?..... Te lo diré la explotación, uso y abuso de sus trabajadores, ósea un rico se hace a Costa de millones de pobres
Eso era en la prehistoria ahora hay sindicatos la wea no está lejos de la mano de Dios , además habló sobre las empresas y su dirección .
 
de que habia que sacar a dilma había que hacerlo... ahora que aparesca otro weon "peor" esa será otra lucha aparte, pero no hace falta andar diciendo "es que dilma era el mal menor...."
LOS POLITICOS SE LA SABEN POR LIBRETO, ELLOS YA SABEN QUE LA GENTE VOTARÁ POR EL MAL MENOR: SI ELLOS QUISIERAN QUE GIRARDI SEA EL PROXIMO PRESIDENTE DE CHILE NO SE MOLESTARIAN EN POSTULAR AL CHAPO GUZMAN COMO CONTRINCANTE PARA QUE LA GENTE TERMINE ELIGIENDO AL PUTO DE GIRARDI COMO EL "MAL MENOR" :nonono:
 
Volver
Arriba