• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Elecciones Presidenciales en EEUU 2016, Trump es electo

Estado
No está abierto para más respuestas.
esté mapa muestra las distintas civilizaciones según Samuel Huntington, el autor más reconocido en este campo, y claramente muestra a occidente y latinoamérica como civilizaciones diferentes.


por cierto huntington no es ningún liberal, sino un conservador.




civilizaciones-huntington.jpg





academicamente refutado :hands:
Eso depende del autor, algunos autores como Michael Laitman o incluso Octavio Ianni proponen otras definiciones de OCCIDENTE, no hay una definición concluyente ni menos consenso sobre lo que es occidente e incluso el termino occidentalización resulta ambiguo.
 
Es la referencia que alude a la mitad del globo terrestre.

:santa:


Si bueno, es como reducir la discusión a lo que dice la RAE. Según la RAE millonario es aquel que posee millones, entonces el 90% de los trabajadores chilenos es millonario porque poseen millones en sus fondos de la AFP. No sé, pero lo de la RAE va más a definiciones estáticas y poco coherentes con una discusión histórica y conceptual, creo yo.

Saludos.
 
Eso depende del autor, algunos autores como Michael Laitman o incluso el argentino Octavio Ianni proponen otras definiciones de OCCIDENTE, no hay una definición concluyente ni menos consenso sobre lo que es occidente e incluso el termino occidentalización resulta ambiguo.


Exacto.

Eso es porque lo que olvidan muchos estudiosos, especialmente conservadores, de lo que es occidente, tienden a olvidar que el origen del concepto siempre tuvo más que ver con la geopolítica medieval, que con la geografía. Occidente era todo lo que iba desde el imperio romano germánico hasta Londres. Siglos más tarde, cuando se encontraron con América, tardaron siglos siquiera en poner en la palestra la discusión de si éramos occidentales. Antes discutieron si éramos humanos o no.

Por eso mismo creo que occidente es un concepto anacrónico. Además de sumamente eurocentrista.
 
Si bueno, es como reducir la discusión a lo que dice la RAE. Según la RAE millonario es aquel que posee millones, entonces el 90% de los trabajadores chilenos es millonario porque poseen millones en sus fondos de la AFP. No sé, pero lo de la RAE va más a definiciones estáticas y poco coherentes con una discusión histórica y conceptual, creo yo.

Saludos.

Si partimos desde la base desde las "apreciaciones", también estamos mal, porque Cuba está rodeado de países abiertamente catalogados como occidentales.

:santa:
 
Si partimos desde la base desde las "apreciaciones", también estamos mal, porque Cuba está rodeado de países abiertamente catalogados como occidentales.

:santa:


Igual y Haití. Pero Haití es como África, a pesar de estar muy cerca de EEUU,.

Y Cuba es un pueblo que parece una mezcla aleatoria de africanos con sevillanos y un par de rucios. :lol2: No sé, pero me produce un poco de tirria que un país donde todavía hay quienes se creen que quemando una planta rara, con unas gotas de sangre virginal van a lograr tener un éxitosos 2017 sea un país occidental. Sin acritud a los cubanos :D

Aunque creo que resulta estéril la discusión si tú consideras que el concepto occidental se refiere a aspectos geográficos y yo, a aspectos geopolíticos-geoculturales.
 
Última edición:
Exacto.

Eso es porque lo que olvidan muchos estudiosos, especialmente conservadores, de lo que es occidente, tienden a olvidar que el origen del concepto siempre tuvo más que ver con la geopolítica medieval, que con la geografía. Occidente era todo lo que iba desde el imperio romano germánico hasta Londres. Siglos más tarde, cuando se encontraron con América, tardaron siglos siquiera en poner en la palestra la discusión de si éramos occidentales. Antes discutieron si éramos humanos o no.

Por eso mismo creo que occidente es un concepto anacrónico. Además de sumamente eurocentrista.

Una discusión que se va a terminar cuando se llegue a un acuerdo sobre la definición de "occidente", un debate parecido ocurre con la definición de "continente" la gran mayoría piensa que los continentes son 5, pero eso varia dependiendo del autor, algunos dicen que son 4, otros 5, otros incluso hasta 7.
 
Una discusión que se va a terminar cuando se llegue a un acuerdo sobre la definición de "occidente", un debate parecido ocurre con la definición de "continente" la gran mayoría piensa que los continentes son 5, pero eso varia dependiendo del autor, algunos dicen que son 4, otros 5, otros incluso hasta 7.


Bueno, en verdad es cierto. Como Europa, un sinsentido geográfico que sea un continente apartado de Asia mientras América del Norte y del Sur son uno solo simple y llanamente porque hay una minúscula faja de tierra que los conecta.
 
Eso depende del autor, algunos autores como Michael Laitman o incluso Octavio Ianni proponen otras definiciones de OCCIDENTE, no hay una definición concluyente ni menos consenso sobre lo que es occidente e incluso el termino occidentalización resulta ambiguo.

Ianna de lo que habla es de la occidentalización, en ningun momento se pone a discutir sobre que culturas y que culturas no pertenecen a occidente ya que en su opinión este esta en proceso de abarcar el mundo a través de la globalización. una absoluta estupidez pero hay que decirlo, el tipo jamás se ha atrevido a proponer un disparate como "américa latina es occidental".


con respecto al judios que citas, no me puedes proponer como un académico a un tipo que escribe mierdas como esta...




51qY3VChXeL._SX321_BO1,204,203,200_.jpg

Kabbalah-Scince-Mean-Life-CD-2.jpg

51hIudSJ5sL._UY250_.jpg





son un chiste estos fachos :lol2:
 
La disminución de impuestos se viene realizando no desde hace años, sino que décadas. Y el resultado es el mismo. Lo que pasa es que por más que reduzcas los impuestos, e incentives la acumulación mediante medidas de ese corte, nada dará resultado si las tasas de ganancia son endémicamente bajas. Pasa que la mayoría de esas industrias ya no son competitivas, y no son competitivas porque la tecnología antes monopolizada, ahora se ha distribuido en una serie de países, y lamentablemente si los capitalistas en EEUU quisieran ser tan competitivos en su casa, tendrían que reducir los salarios lo suficiente como para competir. Y teniendo a China, a Vietnam, a México y a Camboya, pues la tienen un tanto difícil.

Esto no es actual, es un ciclo que se reitera desde el siglo XVI. Por eso antes los telares industriales eran la gran ventaja inglesa y hoy proliferan hasta en África.

Intentar retener empresas que ya no son competitivas con mano de obra estadounidense no tiene sentido. A menos que deseen reducir los salarios más que los chinos o los camboyanos. Y no sé, no veo a un presidente en Washington capaz de hacer esa barrabasada.

Los países no se recuperan ni retoman el crecimiento estructural impidiendo que la industria poco competitiva se quede en sus otrora territorios. Se recuperan incentivando la monopolización de nuevos productos vanguardia en el mercado internacional.

Saludos.

Ese es el desafío de los gringos, que si bien pueden proteger, en parte, su industria local (las medidas arancelarias y tributarias no son suficientes) , el foco debería ser lograr ser competitivos por innovación y/o en producir lo más "premium" (dirigir la producción más al margen). En excelencia operativa y rotación de activos (ser competitivos por costos), respecto a países como China o México, claramente están en desventaja.

Además deberian revisar temas internos, tanto China como EE.UU, tienen varias industrias "dopadas" con subsidios y coste de capital artificialmente bajo, eso las mantiene con vida, esa sobre inversión también perjudica que los recursos se ocupen de forma eficiente, y vayan a las industrias que realmente son competitivas y tienen una demanda real.
 
jajajajajajajaja :lol2:

ahora resulta que africa, rusia y europa de este son países orientales. acaso los ucranianos te parecen orientales o los brasileños y los centroamericanos occidentales, tonto cochetumadre.

retírate del tema, aweonao, junto con @Virtuaban y @Victor-Diaz, tengan dignidad :risa:

Occidente se refiere principalmente a todos los países que heredaron y aplican la cultura greco-romana o europea, ya que esa cultura antigua es la diferencia con las demás culturas distintas (orientales)

Ámerica es una extensión de europa en cuanto a organización y cultura.

y eso incluye a latinoamerica, partes de áfrica y oceanía.
 
Ese es el desafío de los gringos, que si bien pueden proteger, en parte, su industria local (las medidas arancelarias y tributarias no son suficientes) , el foco debería ser lograr ser competitivos por innovación y/o en producir lo más "premium" (dirigir la producción más al margen). En excelencia operativa y rotación de activos (ser competitivos por costos), respecto a países como China o México, claramente están en desventaja.

Además deberian revisar temas internos, tanto China como EE.UU, tienen varias industrias "dopadas" con subsidios y coste de capital artificialmente bajo, eso las mantiene con vida, esa sobre inversión también perjudica que los recursos se ocupen de forma eficiente, y vayan a las industrias que realmente son competitivas y tienen una demanda real.


Hay mucho que hacer. El problema gringo es estructural. Y es que gasta demasiado, casi que se desangra en armamento y en el rubro bélico, solo para imponer presencia sin ya lograr lo que lograba en 1950. Buena parte de ese dinero se podría destinar al I&D científico civil.

Lo que no podemos olvidar es que esto que sucede hoy en Estados Unidos (nacionalismo y proteccionismo) es tónica común en países que van perdiendo su peso como hegemonía mundial.

Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX retomó su proteccionismo tras su fracaso frente a Alemania y EEUU.

En la contraparte, cuando se alza en la cima geoeconómica internacional, el discurso persuasivo y dominante es el librecomercio (Holanda en el S XVII, Inglaterra en el S XIX y EEUU durante el S XX).
 
retírate del tema, aweonao, junto con @Virtuaban y @Victor-Diaz, tengan dignidad :risa:

Occidente se refiere principalmente a todos los países que heredaron y aplican la cultura greco-romana o europea, ya que esa cultura antigua es la diferencia con las demás culturas distintas (orientales)

Ámerica es una extensión de europa en cuanto a organización y cultura.

y eso incluye a latinoamerica, partes de áfrica y oceanía.

he citado y refutado la idea de que américa latina es occidental citando a uno de los intelectuales más trascendentes de nuestra época.

si tienes alguna cita de un académico serio que sea capaz de refutar lo que plantea huntington podemos discutir, de lo contrario, sufre facho conchetumadre por saber que nunca seras occidental :lol2:

chistoso igual que para ustedes perú, bolivia y brasil sean occidentales pero no ucrania, las patitas ctm:risa:
 
retírate del tema, aweonao, junto con @Virtuaban y @Victor-Diaz, tengan dignidad :risa:

Occidente se refiere principalmente a todos los países que heredaron y aplican la cultura greco-romana o europea, ya que esa cultura antigua es la diferencia con las demás culturas distintas (orientales)

Ámerica es una extensión de europa en cuanto a organización y cultura.

y eso incluye a latinoamerica, partes de áfrica y oceanía.


Perfecto, el África subsahariana es occidental. Eso quería leer.

:D
 
he citado y refutado la idea de que américa latina es occidental citando a uno de los intelectuales más trascendentes de nuestra época.

si tienes alguna cita de un académico serio que sea capaz de refutar lo que plantea huntington podemos discutir, de lo contrario, sufre facho conchetumadre por saber que nunca seras occidental :lol2:

chistoso igual que para ustedes perú, bolivia y brasil sean occidentales pero no ucrania, las patitas ctm:risa:

cito según su libro choque de civilizaciones: America Latina "Es un vástago de la civilización occidental, sin embargo, para un análisis centrado en las consecuencias políticas internacionales de las civilizaciones, Huntington propone considerarle como una civilización independiente"

:idolo: ser un weón mononeuronal que por citar a un viejo cree que ganó el debate y apelar a la falacia de autoridad

:idolo: creer que un país blanco es occidental, sólo por ser blanco :risa:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba