• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Empresas abandonan cinco proyectos termoeléctricos que se adjudicaron en tiempo récord con Piñi-Rex

Saluditos

Hij@'e Puta
Registrado
2016/07/15
Mensajes
5.358
Generadoras devolvieron los terrenos fiscales

Empresas de energía abandonan cinco proyectos termoeléctricos que se adjudicaron en tiempo récord en gobierno de Piñera

termoelectrica_816x428.jpg


El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, explicó que “dada las nuevas condiciones de mercado que se han traducido en menores precios y mayor competitividad con proyectos de Energías Renovables No Convecionales (ERNC), sumados a las características de las bases de la licitación realizada por el gobierno anterior para termoeléctricas en cuanto a plazos, etapas de los contratos adjudicados y en algunos casos el cambio de lineamientos de las empresas, es que las cinco empresas presentaron la solicitud de desistir de los inmuebles”.


Este lunes, luego de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Bienes Nacionales, las empresas generadoras de energía E.CL, Endesa (dos proyectos), IC Power, PPP Limitada y Minera Doña Inés Collahuasi desistieron de administrar los inmuebles fiscales adjudicados bajo el gobierno de Sebastián Piñera para el desarrollo de proyectos termoeléctricos.

Cabe recordar que los inmuebles habían sido adjudicados mediante concesiones el 27 de febrero de 2014, a solo dos semanas de concluir el mandato de Piñera, en un proceso de licitación que abarcó a seis empresas, de las cuales solo la Minera Doña Inés Collahuasi mantiene su proyecto en Caleta Chica, Huara, I Región.

Las otras eléctricas presentaron a Bienes Nacionales la solicitud de desistir de los inmuebles, que tenían como finalidad proyectos de energía eléctrica convencional para operación continua de al menos 350 MW en cada uno de ellos.

“Dada las nuevas condiciones de mercado que se han traducido en menores precios y mayor competitividad con proyectos de Energías Renovables No Convecionales (ERNC) sumados a las características de las bases de la licitación realizada por el gobierno anterior para termoeléctricas en cuanto a plazos, etapas de los contratos adjudicados y en algunos casos el cambio de lineamientos de las empresas, es que las cinco empresas presentaron la solicitud de desistir de los inmuebles”, explicó el Ministerio de Energía, según consgina La Tercera.

La ministra Palma señaló que “en el marco del pleno respeto a la normativa vigente, y a los decretos y contratos suscritos, a nuestro Ministerio le ha parecido pertinente atender las solicitudes de las empresas, valorando la disposición de abandonar estos proyectos que fueron licitados en tan breves plazos, sobre todo hoy día, cuando el país tiene grandes oportunidades a través de otras fuentes energéticas menos contaminantes”.

En este sentido, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, sostuvo que “valoramos la decisión de estas empresas de devolver los terrenos que se habían adjudicado para la concreción de proyectos termoeléctricos, considerando el enorme impulso que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha impuesto al desarrollo de las energías renovables, más limpias, sustentables, baratas y que no dañan el medioambiente”.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/...caron-en-tiempo-record-en-gobierno-de-pinera/


Gracias Presidenta.

:yoshi:
 
todo gracias a la enemistad partidista, que por azar esta vez sirvió de algo. bien.
 
El próximo año vuelve piñi y vamos de nuevo con esos proyectos. cuando mierda harán algún decreto que diga que a partir de ese día no se permite la construcción de nuevas termoeléctricas? Estando aquí en Tocopilla uno se da cuenta de lo contaminantes que son estas weás, es cosa de barrer y ves el polvo gris, y eso que hace dos años a todas las termoeléctricas de aquí le pusieron unos filtros con los cuales se "reduce" la contaminación.

Para que Collahuasi necesita otra central? ya tienen una grandota en puerto Patache
 
es lo que se debe pagar por no estar como venezuela, debes vender tus rrnn hasta que se agoten.
 
En defensa del bracitos cortos......
y que onda con las que aprobó la cerda y se construyeron sin problemas?

Me llama la atención que realmente pudieran haber aprobado algo en sí en el gobierno de él, ya que wea que hacía wea que llamaban a marcha :zippymmm:
Y si wn, estoy en contra de termoeléctricas por 3 motivos:
- Contamina el aire más que la mierda
- Intervienen ríos/lagos/canales y contribuyen a sequía (según ellos intervenir el curso de un río no lo seca :rolleyes: )
- Todas esas weas van para las mineras.

Estoy de acuerdo con el compadrito de arriba, que la enemistad por fin rinda frutos con algo bueno, que se retractaran de construirlas, pero si sale Guillier o vuelve Piñi, volverán a aprobarlas?
 
En defensa del bracitos cortos......
y que onda con las que aprobó la cerda y se construyeron sin problemas?

Me llama la atención que realmente pudieran haber aprobado algo en sí en el gobierno de él, ya que wea que hacía wea que llamaban a marcha :zippymmm:
Y si wn, estoy en contra de termoeléctricas por 3 motivos:
- Contamina el aire más que la mierda
- Intervienen ríos/lagos/canales y contribuyen a sequía (según ellos intervenir el curso de un río no lo seca :rolleyes: )
- Todas esas weas van para las mineras.

Estoy de acuerdo con el compadrito de arriba, que la enemistad por fin rinda frutos con algo bueno, que se retractaran de construirlas, pero si sale Guillier o vuelve Piñi, volverán a aprobarlas?


No, las razones están en el texto (por los $$ de la electricidad en esos años)
 
No, las razones están en el texto (por los $$ de la electricidad en esos años)

Huele a chiva, ya que las etapas aprobadas en tiempo record cuestan.
En tan pocos años el costo no ha variado tanto, en la casa tenemos el mismo consumo y seguimos pagando lo mismo, cuando según dijeron, el KwH iba a bajar,
 
que no quieren termoelectrica, que no quieren hidroelectrica, que no quieren nuclear... pero todos quieren energía :porqueami:
 
El próximo año vuelve piñi y vamos de nuevo con esos proyectos. cuando mierda harán algún decreto que diga que a partir de ese día no se permite la construcción de nuevas termoeléctricas? Estando aquí en Tocopilla uno se da cuenta de lo contaminantes que son estas weás, es cosa de barrer y ves el polvo gris, y eso que hace dos años a todas las termoeléctricas de aquí le pusieron unos filtros con los cuales se "reduce" la contaminación.

Para que Collahuasi necesita otra central? ya tienen una grandota en puerto Patache
También se le agrega a la cagada que dejan las termoeléctricas el hecho de que los ingenieros que llevan la operación compran filtros chinos a 50 mil usd que les duran el mes y los dejan tres meses más, en vez de comprar los filtros especificados por la tecnología que son alemanes (por dar un ejemplo), que cuestan el doble y que deberían cambiar cada mes.
 
que no quieren termoelectrica, que no quieren hidroelectrica, que no quieren nuclear... pero todos quieren energía :porqueami:
Existe tecnología para termoeléctricas que las hace bastante limpias, pero eso las encarece.
Además, nadie fiscaliza que la operación sea la misma que se declaró en el EIA.

La energía no dice en la señal de dónde proviene, ni cómo se obtiene, sea combinada hidro, termoeléctrica a carbón o gas natural, nuclear tradicional o "de las nuevas", maeromotríz, ets. Es energía que se entiende como una capacidad a ser consumida, y no almacenada. Creo que eso será tendencia en unos años más: el tener bancos de baterías en las edificaciones, y acumular buffers de consumo, mientras tengan captadores solares al menos como alternativa paralela a la red urbana.

También pasa por diseños que sobreconsumen energía (como cuando un proyectista eléctrico hace toda la iluminación con alimentación a 220v, cuando podría ser a 12v con ampolletas led dc), entonces todo lo conectado demanda consumos inmensos, llevando a copiar y pegar proyectos con tendencia a lo más barato de operar, que en Chile son las plantas a carbón (y de carbón chino, con harto azufre y mercurio, porque el de Lota les sale muy caro), y sin cambiarle los filtros de cada proceso, o usando agua de mar y devolviendo el agua caliente (qué intercambiador/recuperador de calor ni nada) a dónde la extrajeron.
 
Última edición:
Existe tecnología para termoeléctricas que las hace bastante limpias, pero eso las encarece.
Además, nadie fiscaliza que la operación sea la misma que se declaró en el EIA.

La energía no dice en la señal de dónde proviene, ni cómo se obtiene, sea combinada hidro, termoeléctrica a carbón o gas natural, nuclear tradicional o "de las nuevas", maeromotríz, ets. Es energía que se entiende como una capacidad a ser consumida, y no almacenada. Creo que eso será tendencia en unos años más: el tener bancos de baterías en las edificaciones, y acumular buffers de consumo, mientras tengan captadores solares al menos como alternativa paralela a la red urbana.

También pasa por diseños que sobreconsumen energía (como cuando un proyectista eléctrico hace toda la iluminación con alimentación a 220v, cuando podría ser a 12v con ampolletas led dc), entonces todo lo conectado demanda consumos inmensos, llevando a copiar y pegar proyectos con tendencia a lo más barato de operar, que en Chile son las plantas a carbón (y de carbón chino, con harto azufre y mercurio, porque el de Lota les sale muy caro), y sin cambiarle los filtros de cada proceso, o usando agua de mar y devolviendo el agua caliente (qué intercambiador/recuperador de calor ni nada) a dónde la extrajeron.

Bancos de baterias :ohno: ademas de toxicas es como quemar lingotes de oro.
 
Bancos de baterias :ohno: ademas de toxicas es como quemar lingotes de oro.
Depende de las baterías. Por ejemplo, las de gel de ciclo profundo no son tóxicas.
El de Tesla ya debe estar vendiendo en USA su sistema de almacenamiento domiciliario de energía para cargar el auto con las tejas solares para los techos.
 
Huele a chiva, ya que las etapas aprobadas en tiempo record cuestan.
En tan pocos años el costo no ha variado tanto, en la casa tenemos el mismo consumo y seguimos pagando lo mismo, cuando según dijeron, el KwH iba a bajar,

no tonto wn, no hay chiva y lo q ha ocurrido es q en estos años la energia no ha subido como se proyectaba años antes cuando SI habia un deficit de energia y por eso estaban calientes con hacer Hidroaysen con la excusa de que no habia energia para el "desarrollo", por eso no es atractivo construir las termoelectricas :hands:

Solarpack espera que los precios de la energía en Chile bajen aún más en la próxima subasta
Publicado el 31 De Marzo Del 2017

El desarrollador español ganó contratos en agosto para vender energía solar a US$29,10 por MWh, en ese entonces la tarifa más barata del mundo.
(Pulso/Bloomberg) La empresa que vendió energía solar a un mínimo récord en Chile en agosto prevé que los precios bajarán aún más en la próxima subasta energética del país en octubre.

“En este mercado hay una competencia enorme y no hay nada de las hipótesis fundamentales que haya cambiado respecto a la licitación anterior”, dijo Íñigo Malo, gerente de Solarpack Corp. Tecnológica para la región andina, en una entrevista en Santiago. “Posiblemente el precio vaya a ser más bajo”.

El desarrollador español ganó contratos en agosto para vender energía solar a US$29,10 por MWh, en ese entonces la tarifa más barata del mundo. Desde entonces, los precios de los paneles han seguido bajando al tiempo que la tecnología se ha vuelto más eficiente. Una licitación en septiembre en Abu Dhabi estableció un nuevo récord de US$24,20.
 
no tonto wn, no hay chiva y lo q ha ocurrido es q en estos años la energia no ha subido como se proyectaba años antes cuando SI habia un deficit de energia y por eso estaban calientes con hacer Hidroaysen con la excusa de que no habia energia para el "desarrollo", por eso no es atractivo construir las termoelectricas :hands:

Solarpack espera que los precios de la energía en Chile bajen aún más en la próxima subasta
Publicado el 31 De Marzo Del 2017

El desarrollador español ganó contratos en agosto para vender energía solar a US$29,10 por MWh, en ese entonces la tarifa más barata del mundo.
(Pulso/Bloomberg) La empresa que vendió energía solar a un mínimo récord en Chile en agosto prevé que los precios bajarán aún más en la próxima subasta energética del país en octubre.

“En este mercado hay una competencia enorme y no hay nada de las hipótesis fundamentales que haya cambiado respecto a la licitación anterior”, dijo Íñigo Malo, gerente de Solarpack Corp. Tecnológica para la región andina, en una entrevista en Santiago. “Posiblemente el precio vaya a ser más bajo”.

El desarrollador español ganó contratos en agosto para vender energía solar a US$29,10 por MWh, en ese entonces la tarifa más barata del mundo. Desde entonces, los precios de los paneles han seguido bajando al tiempo que la tecnología se ha vuelto más eficiente. Una licitación en septiembre en Abu Dhabi estableció un nuevo récord de US$24,20.

No es atractivo en el SIC por la gran oferta de energía que entregan las plantas eólicas y solares, obligando al CEN privilegiar precio y disponibilidad de combustible renovable y obligando a las termoeléctricas a reducir su generación a un mínimo técnico.
Esto implica la reducción de utilidades de las plantas termoeléctricas además de reducir el costo marginal a 0 en transcursos del día.
 
Última edición:
Huele a chiva, ya que las etapas aprobadas en tiempo record cuestan.
En tan pocos años el costo no ha variado tanto, en la casa tenemos el mismo consumo y seguimos pagando lo mismo, cuando según dijeron, el KwH iba a bajar,

En la medida que los nuevos proyectos entren ene operación se observará una reducción en las tarifas residenciales. Se observaran cambios en el precio para e cliente residencial para el 2021 creo haber leído.
 
Última edición:
Pero las renovables que han instalado en Chile necesitan una termoeléctrica para suplir su bajo factor de planta.

Estamos cayendo en la mitomania progre; Alemania compra energía a Francia que la produce en reactores nucleares porque los paneles fotovoltaicos y generadores eólicos por si solos no cubren de manera fiable la demanda. De hecho, los proyectos de ERNC actualmente tienen estrechez de financiamiento porque cacharon que Pacheco se cuenteo al mercado y ahora las cifras no calzan para alcanzar la rentabilidad.

Inti Rex tendrá que solucionar otro cargado del actual Gobierno
 
Obvio que los proyectos de generación cagaran todos, si la minería está por el suelo y con crecimiento negativo o cero.
La jefa sabe :bacan:
Como cagarla
 
Volver
Arriba