• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Estudio afirmó que valor de arriendos es el principal motivo para vivir en un campamento

pan fresco

Pendejit@
Registrado
2017/02/27
Mensajes
83
La ONG Techo-Chile realizó un estudio para explicar cuáles son las razones que explican el sostenido aumento de familias que actualmente viven en campamentos en nuestro país.

Actualmente, 40.541 grupos familiares viven en 702 campamentos en Chile, cifra que muestra un aumento de un 48% entre 2011 y 2017. El mayor crecimiento ocurre en el norte y en ciudades metropolitanas.

Se trata de una encuesta realizada a los jefes y jefas de 1.785 hogares, con un 95% de confianza bajo supuesto de varianza máxima. Los resultados muestran una crítica vulneración al derecho a una vivienda adecuada, principalmente debido a la imposibilidad de tener gastos soportables en el costo de la vivienda, condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad en la tenencia.

Arriendo, el principal motivo
Según la investigación, un 60% de los encuestados declaró que la razón por la cual llegó a vivir a un campamento fue debido al alto costo de los arriendos, un 30,3% porque vivía de allegado y un 19,2% debido a las pocas oportunidades laborales. Otras razones mencionadas fueron las deudas (9,7%), la inseguridad en el barrio (7,6%), la necesidad de estar cerca de familiares (7,2%) y la lejanía de lugares frecuentados (3,7%).

Profundizando en lo mismo, y ante la pregunta sobre cuál fue el motivo o evento gatillante que llevó a tomar esa decisión, un 35,3% respondió que se debió a un alza en los precios de arriendo, un 28% por problemas familiares y un 21,5% el desalojo de la vivienda o casa que arrendaba. Más atrás se ubican la pérdida de empleo (17%), la demora en recibir subsidios (11,8%), una catástrofe natural (3,6%) y el desalojo de otro campamento.

Casi un tercio son extranjeros
Sobre composición demográfica, un 54,2% de los jefes y jefas de hogar encuestadas tiene entre 17 y 40 años de edad, lo que representa una mayoría de hogares jóvenes en campamentos. Además, un 28% es extranjero, siendo las nacionalidades predominantes la boliviana (37%), colombiana (27,6%) y peruana (24,9%).

Respecto al último punto, un 58,6% de las familias migrantes que viven en campamentos se vinieron a Chile por oportunidades de trabajo, un 42,4% por la estabilidad económica y un 21% para reunirse con familiares. A ello se suma que un 71,1% de los extranjeros en campamentos tiene residencia definitiva.

A nivel educacional, un 55,1% no ha terminado su educación escolar, porcentaje mayor al nivel nacional que alcanza un 38%. A nivel laboral, en tanto, predomina la informalidad, ya que un 45,4% tiene ausencia de cotizaciones, un 44,7% tiene frecuencia de ingresos no mensuales y un 44,1% trabajos no permanentes.

Lugar de origen
La investigación también pretendió localizar el lugar de origen de las familias antes de trasladarse a un campamento. Como se puede observar en los siguientes mapas de algunas de las zonas más importantes del país, existe un desplazamiento desde sector periféricos de la ciudad, lo que confirma que la llegada a un campamento no sólo se explica por vulneración del derecho a tener acceso a una vivienda adecuada, sino que también a que los desplazamientos de familias dependen de la capacidad de pago, por lo que quienes tengan menores ingresos deben ubicarse en las afueras de la ciudad.

Revisa los mapas:

iquique-e1508508262645.jpg


eod-copiapo2-e1508512792941.jpg


valpo-e1508508296467.jpg


santiago-e1508508280433.jpg


osorno-1-e1508512819280.jpg


puerto-montt-e1508512829874.jpg


Entrevista
Pablo Flores, director del Centro de Investigación Social de Techo-Chile, visitó los estudios de La Radio para hablar sobre el informe con el programa Expreso Bío Bío.

Mira la entrevista realizada por Rayén Araya y Álvaro Escobar.

http://www.biobiochile.cl/noticias/...ipal-motivo-para-vivir-en-un-campamento.shtml
 
MENTIRA, ESOS WEONES ESTÁN ACOSTUMBRADOS A QUE LES REGALEN LAS WEAS, SIN UN MÍNIMO DE ESFUERZO,NYA CACHARON LA MANO HACE RATO.
 
Vean el basurero de Buenaventura y los arrabales de los negros colombianos en Google Tierra, y ahí se harán una idea de porque les gusta asentarse en el extremo callamperío. Me atrevería a afirmar que ahí corre la ley del que se toma el terreno, y el gobierno no hace nada.

Nos rodeamos de gente basura gracias a los vendepatria basura.

:hands:
 
MENTIRA, ESOS WEONES ESTÁN ACOSTUMBRADOS A QUE LES REGALEN LAS WEAS, SIN UN MÍNIMO DE ESFUERZO,NYA CACHARON LA MANO HACE RATO.
una duda los que tienen residencia de cualquier tipo el gobierno los considera inmigrantes :orejon: al igual que los refugiados :orejon:
 
Esos jesuitas reculiaos del Tetcho ya no saben cómo justificar el maremoto de negros.
 
Antes los campamentos existian por necesidad, AHORA CRECEN POR COMODIDAD ...

Esta gente sabe que si hacen buenas relaciones publicas saliendo en un par de matinales, el subsidio les sale altiro!!
 
Importando marginalidad era evidente que esto ocurriría. Lo que encuentro escandaloso, es que tener casa ahora, justo ahora, sea "un derecho", cuándo siempre ha sido pagar por comprar o arrendar una vivienda.

:monomeon:justificar las tomas de terreno.
:monomeon:Tetcho conchesumadre.
:monomeon:zorrones con conciencia social.
 
y esto, de alguna forma desconocida, es culpa de los chilenos....
 
lo mas cuatico es que en yapo encuentras en venta terrenos tomados con casa y wea
 
¿ y por que chucha no sale Antofagasta ? , Tenemos toda la periferia de la ciudad con tomas ilegales ¿ y no sale ?.

En todo caso importa re poco ,la cagada ya está y sigue estando mientras hayan autoridades e instituciones que promuevan y faciliten la marginalidad e importacion de pobreza , chupenla culiaos.
 
por alguna razón el aumento de lso campamentos es culpa del chileno malulo usurero que cobra caro. digamos la verdad

- el aumento de extranjeros que llegan a vivir a tomas para no pagar ni uno ha crecido exponencialmente estos 2 últimos año
- el desempleo a aumentado y el crecimiento económico ha disminuido otro factor.
-la demanda de arriendos a aumentado por la misma plaga de de inmigrantes, mas demanda mayores precios
-a los inmigrantes se les cobra mas por el riesgo que significa, le arriendas a 1 y llegan 10 mas, el aumento del descontentos y las malas experiencias con extranjeros aumenta.
-comprar una casa pars el chileno promedio es una odisea económica.

otra falacia mas que trata de desviar el real problema del asunto.
 
Y para qué arriendan?
1.- endeudate y compra tu propia casa
2.- pide ayuda al estado y postula al subsidio
3.- no tengas mas hijos si sabes que ellos no podrán vivir contigo siempre.
 
no es un tema que afecte solo a los masisis, por ejemplo el otro día leía una publicación de arriendo de una pieza de 3x3 en stgo centro a 250 lks con gastos comunes aparte :naster:
 
Difícil que no existan los campamentos si llegan personajes por montón, muchos sin un ingreso estable y cuya incertidumbre financiera solo permiten que los arrendadores eleven sus precios para asegurarse en cierta medida. Igual esta la otra cara de la moneda, en donde muchos de los que se van a campamentos es porque buscan que el estado se apiade de ellos y les regale el pedazo de tierra o los ayude a "reubicarse". En ambos casos, estamos hasta la mierda, y veo muy difícil cambiar el panorama en el corto plazo.
 
Jajajajajajajaja, y necesitan un estudio para determinar esa wea????
Por esa necesidad weona de documentar todo estamos tan mal.
 
Volver
Arriba