• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Existe alguna carrera humanista que valga la pena?

conozco dos casos de la chile
Esos son los tipicos que entran a otra carrera con menores requerimientos, para así escalar a algo ''mejor'' por dentro. Yo conocí a varios en la U que hicieron esa. Por lo demas, estay vivo que uno no se mete a las humanidades para llenarse los bolsillos de plata, pero fijate, que estas sí pueden darte habilidades para obtener aquello. La guea es quererlo.
 
El que es bueno y sabe moverse, independiente de la carrera siempre va a tener pega :hands:
 
Que pasa con filosofia, pedagogia, asistentes sociales ... al final defina carrera humanista.[DOUBLEPOST=1443702581,1443702532][/DOUBLEPOST]Que pasa con filosofia, pedagogia, asistentes sociales ... al final defina carrera humanista.
 
quién chucha te dijo que derecho era una carrera humanista? De hecho a la weá nunca la ponen en alguna facultad de humanidades por eso mismo: la weá no tiene nada de humanista.
Nopo no tiene nada de humanista, es científica hermano... :buenaonda:[DOUBLEPOST=1443703211,1443703123][/DOUBLEPOST]
Que pasa con filosofia, pedagogia, asistentes sociales ... al final defina carrera humanista.[DOUBLEPOST=1443702581,1443702532][/DOUBLEPOST]Que pasa con filosofia, pedagogia, asistentes sociales ... al final defina carrera humanista.
Me refería a las que nombré y a todas.
 
El problema es como está estructurado el pregrado en Chile, aunque en Europa no lo hacen mucho mejor tampoco. De hecho la mayoría de nuestras "carreras" están mal hechas. Hay que reconocer que en eso los gringos llevan la delantera (claro que con la maquina de imprimir billetes sin respaldo, cualquiera).
 
no hermanito son puras carreras inutiles igual que los humanistas en general ( el cancer de la sociedad moderna),

mientras la ciencia e ingenieria crean weas realmente utiles para el mundo. Los humanistas y fanaticos de las letras crearon la democracia, la politica, las reglas y su obra mas grande la currupcion misma .. los honorables
 
Depende del punto de vista. Si tu felicidad va por el lado de ganar plata, una carrera humanista no te servirá.

Pero si tienes veta para el servicio a los demás, y te gusta y te hace feliz, puedes estudiar lo que te guste.

De las carreras humanistas que me hubiese gustado estudiar, es en la Academia Diplomática, ya que tienes muchas posibilidades de salir destinado a cualquier parte del mundo, la paga no es muy buena, va a ir dependiendo de la escala, pero estaría contento.
 
Todas y cada un de ellas, aún seguimos siendo el último bastión...
 
El problema es como está estructurado el pregrado en Chile, aunque en Europa no lo hacen mucho mejor tampoco. De hecho la mayoría de nuestras "carreras" están mal hechas. Hay que reconocer que en eso los gringos llevan la delantera (claro que con la maquina de imprimir billetes sin respaldo, cualquiera).
Tu dices que están mal enfocados los pregrados?
 
Tu dices que están mal enfocados los pregrados?

Si, nosotros tenemos la mentalidad de pregrado = carrera universitaria completa = listo para salir al mundo laboral. Es la estructura que heredamos de la educación europea, siendo Francia, en su momento, el gran referente en ese aspecto. Quizás ese modelo era adecuado en el siglo XIX o principios del XX, pero a esta altura encuentro que es absolutamente anacrónico y obsoleto.

La idea de ingresar a "una carrera" de 5, 6 o 7 años saliendo recién del colegio, que te va llevar directamente a trabajar en ello, es una pésima forma de estructurar los estudios universitarios, y eso se nota mucho más en las áreas alejadas de la estructura productiva (artes, humanidades, algunas ciencias sociales, algunas ciencias naturales), que por lo demás es tan raquítica en nuestro país.

La universidad no es una "maquina" que solo le tiene que producir "insumos" (fuerza de trabajo) al sistema, al menos no solo hacer eso. La universidad es el lugar donde se tienen que desarrollar todas la áreas del conocimiento, donde tiene que estar la gente que sale un poco del vorágine del resto de la sociedad y puede ver las cosas desde otra perspectiva, con otro nivel de profundidad. Es el lugar donde debiera estar la gente que piensa el país, que analiza de manera critica lo que ocurre, que puede proponer y no solo hacer lo que le mandan. Y junto con lo anterior, obviamente generar los profesionales que van a ocupar los puestos de trabajo que lo requieran.

Por lo anterior, todas las áreas de humanidades, artes, ciencias sociales tienen que tener un papel central en el mundo universitario, valen la pena y son importantes para la sociedad donde están inmersas. Te imaginas un país donde sus universidades solo se dedicaran a producir enfermeros, médicos, ingenieros, administradores (eso son realmente los ing comerciales)? no habría gente que pensara la sociedad, que intentara entenderla, solo aplicados técnicos que aplican lo que les enseñaron, alienados de cualquier cosa que no fuera su área especifica de conocimiento.

Pero en esta forma de estructurarse las "carreras de pregrado", esas áreas tienen que "competir" por ser tan "productivas" (en el sentido darle el mismo beneficio económico, al que la estudia) que carreras que si están destinadas a eso. Y ahí si que salen perdiendo, que sentido tiene cobrar un arancel durante 5 años para que alguien obtenga el grado de licenciado en sociología y titulo de sociólogo?, como si fuera lo mismo que cobrar un arancel durante 5 años para dar el grado de licenciado en ingeniería eléctrica y titulo de ingeniero eléctrico

La verdad a mi me parece que ninguno, ni hablar de licenciatura en filosofía o en artes (que son apenas un año menos). Esa "competencia" no tiene sentido, por eso te decía que una estructura como la del sistema anglosajón si se hace cargo adecuadamente de eso. En estados unidos entran a la universidad a un bachillerato, que dura 2 a 3 años, donde se estudian áreas del conocimiento y luego viene otro "ciclo" donde ves si te vas a profesionalizar en alguna carrera, si sigues postgrados académicos, etc.

Entonces luego te encuentras que alguien que estudio un bachillerato en filosofía, se especializó luego en administración de personal y que luego saco una maestría en finanzas termina como gerente de una empresa. Por ej. si quieres estudiar medicina, haces un bachillerato en alguna área científica y luego optas por profesionalizarte como medico. Ahora si te quieres dedicar realmente por ej. a la filosofía, luego del bachillerato haces una maestría en filosofía aristotélica y un doctorado en epistemología, o como sea, y te quedas en el mundo académico. Entonces tienen un sistema mucho más flexible y que pone en el lugar correcto, cada área de estudio.

Bueno, esa era la idea, me salió un papiro medio largo, pero creo que te queda claro la idea.
 
Última edición:
que valga la pena no es sinonimo de que ganai plata o encuentres pega. Ser profe de historia debe ser sacrificado pero esta la retribucion de que es alguien fundamental en el desarrollo de los niños, al igual que otras pedagogias. A la larga ellos forman a los estudiantes, no un abogado o un ingeniero comercial que pasan encerrados en reuniones con weones igual de desconectados del mundo que ellos.
 
Las carreras humanistas sirven siempre y cuando sepas irte reinventando en la carrera. No sirve de mucho que obtengas solo el titulo que te pasan en pregrado, debes complementarlo con un estudio siguiente, por ejemplo algo de administración puede ser.

Si es verdad hoy en día, en general, la sociedad no valora mucho las carreras humanistas, pero eso pasa porque los mismos estudiantes y futuros egresados no le dan el real peso que tiene en la sociedad. Conozco algunos que son de filosofía y andan con pensamientos y libros de socrates, y aparte de ser más marihuanos que la ctm y estar todo el día tirados en los pastos, ya los convierte en grandes pensadores. Los de periodismo y Cs Sociales para que decir.

En la sociedad actual que esta hecha mierda, es cuando más hacen falta la ayuda de los humanistas, todos esos proyectos de la administración de turno deben estar bajo la lupa de la mirada critica de los humanistas, más allá del análisis técnico-económico que hacen los "asesores" y "comisiones". Si los humanistas creen que por el solo hecho de ser humanista estarán en alguna parte sentados escribiendo libros y pensado sobre la vida, pues bueno, morirán de hambre nah que hacer.

Yo creo que tienen harto por hacer los humanistas, y desde ese punto de vista tienen que saber venderla solamente, por ejemplo ahora que esta de moda el GPTW y la RSE y todas esas payasadas que inventan, las empresas colocan a cualquier saco weas a hacer las encuestas porque ni ellos saben como hacen un plan de incentivos o planes de motivacion, planes de nada.

Les doy un dato (no debería), si los humanistas se unen y hacen una consultora que genere planes de mejora continua en planes RSE y GPTW, solo para empezar, y los venden a las empresas pro, wn se forran en plata. Se los digo porque conozco como son las evaluaciones que hacen y son más truchas jajaja
 
No seas weon, la riqueza cultural si bien es mal remunerada, posee una serie de beneficios como el conocimiento y por ende la libertad. Ahora si quieres ganar plata y poseer esos mismos beneficios, te invito a ser un colega Ingeniero jaja
 
No ninguna, a lo mas derecho porque satisface al modo de vida capitalista actual. Por algo es el auge de las carreras técnicas actuales, porque es lo que se necesita, lo que el país busca; los humanistas solo dedican su vida a matarse entre ellos para tener un lugar en la academia y poder tener, con lo que se gana ahí, una vida pasable.
Es innegable la importancia de las carreras de "humanidades" para toda civilización, en toda época, pero hoy a nadie le importa eso.
 
Volver
Arriba