• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
sí.

Vease esta entrevista a Mañalich, ahí explica que es inevitable que todos se enfermen porque es un virus muy virulento y además así tu cuerpo generara los anticuerpos necesarios.
Lo importante es que no todos se enfermen al mismo tiempo, para que el sistema pueda aguantar tanto enfermo.



Me transmite confianza el viejo, ojalá siga tomando buenas decisiones. Muy buena la entrevista
 
si sirven, el problema es que no son tan precisos para medir la temperatura como un termometro que se pone en el oido, la boca o la axila, sin dejar de lado el termometro favorito de los @bubalones como lo es el rectal.
Equivocado, los de marca fluke vienen calibrados y certificados, estas calibraciones se hacen en universidades o empresas certificadas y se deben realizar una vez al año, por lo menos, son tan precisos y confiables que si su certificacion expiro no se puede usar la maquina, asi de critico y confiable es el asunto. Son muy precisos y rapidos, mas precisos que un termómetro electrónico que usan los medicos
 
316 pacientes con respirador= +7900 infectados

ya copamos la capacidad del sistema y solamente quedan los raspados = los pocos respiradores libres, adquisiciones propias de los hospitales no registradas, donaciones particulares y respiradores liberados por reducción de la demanda en otras áreas (menos accidentes de tránsito por toque de queda, operaciones que se cancelan, etc).


Baneen a este culiao por desinformar
 
Equivocado, los de marca fluke vienen calibrados y certificados, estas calibraciones se hacen en universidades o empresas certificadas y se deben realizar una vez al año, por lo menos, son tan precisos y confiables que si su certificacion expiro no se puede usar la maquina, asi de critico y confiable es el asunto. Son muy precisos y rapidos, mas precisos que un termómetro electrónico que usan los medicos


mijo. no me refiero a que el medidor no sea preciso sino que lo que esta midiendo que es la frente de una persona su temperatura no necesariamente es indicativa de fiebre, como lo es la medicion interna del cuerpo.
 
CHINO BUENO = CHINO MUERTO

giphy.gif
 
Última edición:
Ya vamos teniendo los primeros datos económicos

El PIB francés se desploma un 6% en el primer trimestre, según el Banco de Francia

15863284957840.jpg


El producto interior bruto (PIB) francés cayó en torno al 6% en el primer trimestre, según las estimaciones publicadas este miércoles por el Banco de Francia (BdF), un desplome que solo puede compararse con el que se produjo durante las revueltas sociales del mayo francés de 1968.

El Banco de Francia recordó en un comunicado que el único descenso trimestral del PIB de esa magnitud en la serie histórica se había registrado en el segundo trimestre de 1968, cuando el retroceso fue del 5,3%, aunque entonces en los tres meses siguientes se produjo una recuperación del 8%.

El hundimiento del PIB en el primer trimestre de 2020 está directamente relacionado con los efectos del confinamiento por el coronavirus, que de acuerdo con los cálculos del Banco de Francia acarrea una caída de la actividad del 32% en el conjunto de la economía del país.

Ese descenso de la actividad es particularmente intenso en la construcción (-75%), en el comercio, los transportes, el alojamiento y los restaurantes (-65%), así como en la industria, excluidas las industrias agroalimentarias y energéticas (-48%).

Por el contrario, los sectores menos afectados son la agricultura y la industria agroalimentaria (-6%), la energía, el tratamiento de carbón y el refinado (-15%) y los servicios financieros e inmobiliarios (-12%).

El Banco de Francia señala que cada quincena de confinamiento reduce el PIB anual de Francia en cerca de 1,5 puntos porcentuales.


https://www.expansion.com/economia/2020/04/08/5e8d7409e5fdea3e728b4586.html
 
Me puedes dar el link de aquello, por que yo los uso a diario y te diria que si sirven

lo acabo de ver y no hay ninguna declaracion del fabricante o de algun fabricante.

0:57 en el vídeo. Fabricante de los termómetros que usan los pacos, marca Fenetex, dice que no pueden usarse en humanos.

Bonus track es la seremi de salud diciendo que no es rol de los pacos andar tomando la temperatura.

Vulgar operacion publicitaria de los pacos, jugando con la salud de la gente :hands:
 
La economía alemana caerá un 4,2% en 2020 por la pandemia

15863353194314.jpg


El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrirá en 2020 una caída del 4,2 % como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus, según las previsiones anunciadas este miércoles por los principales institutos económicos del país.

La caída será el doble de la que sufrió el país en la crisis financiera de 2009 y especialmente pronunciada en el segundo trimestre de este año, cuando alcanzará el 9,8 %, tras sufrir un retroceso en los primeros tres meses del 1,9 %.

Al fuerte impacto de este año le seguirá en 2021 una recuperación, con una subida del PIB que los institutos sitúan en el 5,8 %.

La caída que los institutos especializados prevén en sus previsiones de primavera es la mayor registrada para un trimestre desde que comenzaron a efectuarse estos análisis en 1970.

En 2019 Alemania evitó la recesión al crecer su PIB un 0,6 %, después del 1,5 % que creció en 2018 y el 2,5 % de 2017.

Según el director de coyuntura del Ifo, Timo Wollmershäuser, "la recesión deja marcas claras en el mercado de trabajo y en el presupuesto estatal" y agrega en un comunicado, que el desempleo subirá en 2020 hasta el 5,9 %.

Los trabajadores acogidos al sistema del "kurzarbeit", una modalidad de jornada reducida, alcanzarán los 2,4 millones de personas y las previsiones indican que el total de parados en Alemania subirá en unos 250.000 hasta afectar a 2,5 millones.

A pesar de las negativas previsiones anunciadas este miércoles, los autores del informe reconocen que Alemania disfruta de condiciones que le permiten afrontar la situación y "alcanzar a medio plazo el nivel económico que habría sin la crisis", agregó Wollmershäuser.

En particular citó la "favorable situación financiera", que hace posible que el Estado aplique medidas para compensar los efectos negativos a corto plazo tanto sobre las empresas como sobre los hogares.

Eso significa que habrá un déficit conjunto de las administraciones públicas de 159.000 millones de euros y que el endeudamiento bruto de Alemania en 2020 alcanzará el 70 % del PIB.

No obstante las previsiones económicas, con la recuperación prevista en 2021, dependen de la pandemia, cuya evolución parece difícil de predecir y podría debilitarse más lentamente de lo asumido actualmente, afirman los institutos.

Advierten en concreto que una recuperación de la actividad económica podría tener como consecuencia indirecta una nueva ola de infecciones; además las medidas para combatir la propagación del coronavirus podrían afectar más y durante más tiempo a la producción.

Y avisan además que el impacto de las quiebras de empresas en el sistema financiero quizás no sería compensado mediante la aplicación de medidas estatales de ayuda.

El estudio fue elaborado por expertos del Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung (DIW Berlin), el ifo Institut, el Institut für Weltwirtschaft Kiel (IfW Kiel), el Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung Halle (IWH) y el RWI Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung.
 
La economía alemana caerá un 4,2% en 2020 por la pandemia

15863353194314.jpg


El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrirá en 2020 una caída del 4,2 % como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus, según las previsiones anunciadas este miércoles por los principales institutos económicos del país.

La caída será el doble de la que sufrió el país en la crisis financiera de 2009 y especialmente pronunciada en el segundo trimestre de este año, cuando alcanzará el 9,8 %, tras sufrir un retroceso en los primeros tres meses del 1,9 %.

Al fuerte impacto de este año le seguirá en 2021 una recuperación, con una subida del PIB que los institutos sitúan en el 5,8 %.

La caída que los institutos especializados prevén en sus previsiones de primavera es la mayor registrada para un trimestre desde que comenzaron a efectuarse estos análisis en 1970.

En 2019 Alemania evitó la recesión al crecer su PIB un 0,6 %, después del 1,5 % que creció en 2018 y el 2,5 % de 2017.

Según el director de coyuntura del Ifo, Timo Wollmershäuser, "la recesión deja marcas claras en el mercado de trabajo y en el presupuesto estatal" y agrega en un comunicado, que el desempleo subirá en 2020 hasta el 5,9 %.

Los trabajadores acogidos al sistema del "kurzarbeit", una modalidad de jornada reducida, alcanzarán los 2,4 millones de personas y las previsiones indican que el total de parados en Alemania subirá en unos 250.000 hasta afectar a 2,5 millones.

A pesar de las negativas previsiones anunciadas este miércoles, los autores del informe reconocen que Alemania disfruta de condiciones que le permiten afrontar la situación y "alcanzar a medio plazo el nivel económico que habría sin la crisis", agregó Wollmershäuser.

En particular citó la "favorable situación financiera", que hace posible que el Estado aplique medidas para compensar los efectos negativos a corto plazo tanto sobre las empresas como sobre los hogares.

Eso significa que habrá un déficit conjunto de las administraciones públicas de 159.000 millones de euros y que el endeudamiento bruto de Alemania en 2020 alcanzará el 70 % del PIB.

No obstante las previsiones económicas, con la recuperación prevista en 2021, dependen de la pandemia, cuya evolución parece difícil de predecir y podría debilitarse más lentamente de lo asumido actualmente, afirman los institutos.

Advierten en concreto que una recuperación de la actividad económica podría tener como consecuencia indirecta una nueva ola de infecciones; además las medidas para combatir la propagación del coronavirus podrían afectar más y durante más tiempo a la producción.

Y avisan además que el impacto de las quiebras de empresas en el sistema financiero quizás no sería compensado mediante la aplicación de medidas estatales de ayuda.

El estudio fue elaborado por expertos del Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung (DIW Berlin), el ifo Institut, el Institut für Weltwirtschaft Kiel (IfW Kiel), el Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung Halle (IWH) y el RWI Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung.

Sería interesante ver los datos económicos de países en cuarentena total como Argentina y España.
 
ajajjajajajjaajaj biden con cuea puede hilar una frase coherente de 10 segundos.... don donaldo a manejado la crisis en base a mantener los datos economicos, q es la gran wea q lo mantiene en alto como presidente por otro lado la cantidad de weones q tiene ese pais anda a tratar de contenerla
Para los que aborrecemos el progresismo y el globalismo radical es muy importante que Trump gane la reelección pues serían cuatro años más de oxígeno. Lo malo es que después de él no hay nadie semejante.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba