• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
No lo creo, las cifras estan bien, pero muy volatiles, facilmente en un descuido salatas a 5000 diariasm Con esta cuarentena se seguiran contagiando los negros qls y sus plastas, hay que esperar que terminen de contagiarse estos incivilzados qls antes ee volver a la semi normalidad.

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
Ojalá fuera tan fácil como esperar a que se contagien y mueran. Lamentablemente el gasto será enorme y arrastrarán a varios humanos con ellos.
 
Chad Aspiracional. Experiencias :menanihands:

"Fui al doctor porque tenia sintimomas de covid-19 y me atendio una veneca que tenia el tremendo poto y las medias cejas, no me hizo la pcr porque dijo que no estaba contagiado, pero me dio una receta de 3 arepas al dia, una banana cada 12 horas y gritar en las noches "que viva el capitalismo". Si en una semana sigo con los mismos sintomas, me dijo que no pidiera hora sino que llamara a la funeraria. Cuando me fui, en vez de despedirmos, dijimos: QUE VIVA EL CHAD!!!!!!!"


De Chadardo.
De Eunacomnardo.



Por eso que EL CHAD no "condeno" a Quinteros...ya que es uno de los que presentaron la ley de la cual el GLOBALISTA (((((CHAD))))) se colgo, porque sus clinicas necesitan medicos baratos y serviles.

Se vienen los medicos con sueldos de 700 lucas mensuales.
:lol3: :lol3: :lol3: :lol3: :lol3: :lol3: :lol3:


jajajjajajajajaj.... potoloco eres un demente culiao.
:lol3:
 
Supongamos que la estrategia Argentina es relativamente "exitosa" a pesar de la inexistentes cantidad de testeos ¿es sostenible a corto o mediano plazo? lo único que han hecho es una cuarentena total que han ido posponiendo, y que seguirán posponiendo, la cual no tiene pinta que se vaya a levantar. En algún momento tendrán que levantar la cuarentena, ya que la economía de las personas y la del mismo gobierno no aguantará otros 2 meses, ¿están preparados para los rebrotes?

En niggertina da lo mismo hacer cuarentenas totales, total son puros vagos culiaos que viven en base a prestamos internacionales y no les afecta tanto su modo de vida choripanero. Además esto del covid les vino de maravilla ya que esta pasando piola el default que se les viene esta semana :zippycafe:
 
Argentina contra la espada y la pared. El hambre o el virus. Estan a ciegas con la wata vacia
Las villas mas pobres no han sido testeadas. Son millones en los barrios pobres de buenos aires.
No han salido al choque del virus con su cuarentena total
Esta semana lo haran por hambre.

Brasil superara a Italia y españa juntas.pedios a mas no poder


Chile. depende de nosotros. El apriete nos salvara.
Tenemos para aguantar el hambre.
El mes de maximo contagio fue abril.esto es el reflejo de ese mes.
Le pusimos el pecho al virus y fuimos regulando el choque..los subhumanos chilenos y extranjeros no cuentan en esta estrategia.

Peru . La cuarentena total no funciono. Estan pedios como les mostre mas arriba.estan aplicando la tecnica de seleccion del emperador romano dedo arriba o abajo.
 
Última edición:
No tiene por que bajarnos la moral lo que suceda o no en #Hambrientina

Independiente del Análisis que hagas...El resultado es el mismo... Y es que ese país con una cuarentena total, apenas ha podido empatar o tener resultados similares a los de Chile, nada más que eso. En el momento que esa cuarentena milenaria sea levantada o los mismos argentinos comiencen a romperla para subsistir (como ya se ha estado viendo), vamos a poder ver el real desenlace de la pandemia en ese país.

Por otro lado, el que nosotros no hayamos tenido cuarentena total antes, ya nos hace tener una visión sobre como se comporta el virus con la gente suelta y aún nos quedan cartas por jugar como la cuarentena total cuando es realmente necesario como ahora... Mientras que ellos, están en total desconocimiento sin ninguna otra carta que jugar, ya no pueden poner normas mas estrictas, las han usado todas y sus resultados siguen siendo mediocres para lo que uno esperaria de una cuarentena total con bombos y platillos. Ya veremos como el virus los devora apenas la levantan y teniendo CERO espalda economica para afrontarlo.

A los narigones no les queda más que repetir la estrategia Chilena de las cuarentenas dinámicas. Ellos ya se gastaron la bala de plata.
No me extraña que en pocas semanas más, estén solicitando asesoría gris para contener la pandemia con el mínimo cese de polos productivos. Claro que dicha estrategia, asume más costo de vidas humanas y eso será equivalente a su numero de habitantes...
Al final de todo este weveo, claramente los narigones van a tener mucho más decesos que los nuestros, pero si lo hacen bien, proporcionalmente deberían ser similares....

Lo que los puede cagar a ellos es que su bala de plata la dispararon en verano.
 
Cago peru
Perú superó los 92.000 casos de coronavirus y en las unidades de cuidados intensivos de Lima ya no admiten a los adultos mayores


y el la mañana andaba un tontito de foros pedu haciendo apologia y propaganda del COVID en Perú.


La mentira tiene patas cortas, gil.
 
3 de enero de 1887, Dra Eloísa Díaz, primera mujer medico, en Chile y en toda América.
28 de Junio de 1968 , Dr. Jorge Kaplán Meyer. Realiza el primer transplante de corazón en Chile

1981: Rodolfo Armas Cruz. Clínico ejemplar, cuando estaban aún en ciernes las especialidades derivadas de la Medicina Interna que contribuyó a desarrollar; inquieto y riguroso investigador clínico con una asertiva visión del servicio público en salud. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1942-1944). Fue autor de importantes publicaciones de alta originalidad para la época («Esplenomegalias Crónicas No Leucémicas», «Lupus Eritematoso Diseminado», entre 1947 y 1967), destacándose las efectuadas en Francia (Semaine des Hopitaux) y en los Estados Unidos de Norteamérica (Am J Med).

1983: Ramón Valdivieso Delaunay. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Ministro de Salud Pública (1964-1970), creador del Formulario Nacional de Medicamentos, del Consejo Consultivo de Salud y de la Ley de Medicina Curativa de Empleados.

1985: Luis Hervé Lelievre. Pionero de la electrocardiografía en Chile, Socio Fundador de la Sociedad Chilena de Cardiología. Jefe de Clínica de la Cátedra del Profesor Alejandro Garretón S. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Decano de la Facultad de Medicina de la Sede Sur de la Universidad de Chile (1972). Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1969-1971). Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Caballero de la Legión de Honor de Francia (1958).

1987: Francisco Rojas Villegas. Cardiólogo clínico, uno de los más decididos impulsores de esa especialidad en el país, siendo autor del libro «Enfermedades del corazón y de los vasos», que completó varias ediciones. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Ministro de Salud. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Organizador y Presidente de la Fundación de Cardiología de Chile.

1989: Arturo Atria Ramírez. Destacado endocrinólogo, organizó y dirigió el primer Departamento de Endocrinología del país, en el Hospital del Salvador, donde desarrolló toda un área clínica en relación con las enfermedades del tiroides y formó, como especialistas, a distinguidos médicos chilenos y de otros países de Latinoamérica. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

1992: Mario Plaza de los Reyes Tapia. Uno de los iniciadores de la Nefrología en Chile, Socio Fundador de la Sociedad Internacional de Nefrología (1960). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1963-1965) y de la Sociedad Chilena de Nefrología (1971-1973). Decano de la Facultad de Medicina, Sede Norte de la Universidad de Chile (1973). Doctor Honoris Causa de la Universidad de París.

1994: Roque Kraljevic Orlandini. Legítimo representante de la Infectología como especialidad derivada de la Medicina Interna. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1959-1961). Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile; en palabras del Dr. Armando Roa en su recepción en esa Academia: «avezado científico y hombre humanizado, unidad vital que marca su altura». Profesor Emérito de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

1996: Fernando Valenzuela Ravest. Líder de la Reumatología en el Hospital San Juan de Dios, en el país y en Latinoamérica, para cuyas Escuelas de Medicina especialmente, ha formado docentes en esa especialidad. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Autoridad mundial en artropatías por cristales, dentro de cuya temática realizó importantes investigaciones sobre la condrocalcinosis en la isla de Chiloé. Fue Presidente de la Liga Panamericana para el Reumatismo (1970) y miembro del Comité de Educación de la Liga Internacional y su Vicepresidente entre 1969 y 1973. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

1998: Esteban Parrochia Beguin. Gastroenterólogo que nunca dejó de ser internista, motor de la regionalización docente asistencial (Temuco-Hospital San Juan de Dios), pionero de la docencia ambulatoria y la atención primaria, legítimo sucesor del Profesor Armas Cruz en el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Creador del Boletín del Hospital San Juan de Dios (1954). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

2000: Guillermo Ugarte Manterola. Clínico e investigador, especialista en enfermedades hepáticas, Jefe del Servicio y del Departamento de Medicina en el Hospital San Borja. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1977-1979). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile.

2002: Raúl Etcheverry Barucchi. Pionero de la Hematología nacional, en 1976 fue nombrado «Padre de la Hematología Chilena», por la Sociedad respectiva, en virtud de haber formado una pléyade de discípulos en su especialidad, incluyendo los provenientes de otras fronteras, por encargo de la Organización Mundial de la Salud.
Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

2002: Camilo Larraín Aguirre. Prominente hematólogo, jefe del grupo de Hematología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde, entre 1950 y 1970, lideró la investigación clínica en la disciplina en el país. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1971-1973). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Maestro de la Hematología Chilena (1989). Master del American College of Physicians (2002).


... SI sacan el eunacom y dejan trabajar los "medicos" integrales comunitarios de Venelandia seria un retroceso enorme.

la historia quedaría algo asi, después de la lista de arriba.

2020: Yanexaira Wisdifiris Rondón, experta en VHS y scribd,

receta: aceite usado de arepa con flores pectorales para el covid
 
Última edición:
y el la mañana andaba un tontito de foros pedu haciendo apologia y propaganda del COVID en Perú.


La mentira tiene patas cortas, gil.
No lo tomen en serio, es un troll de forosperu muy anti chileno, se quedo en el 2009, es tan aweonao que se puso el mismo nick de forospedu si lo quieren checkear
 
3 de enero de 1887, Dra Eloísa Díaz, primera mujer medico, en Chile y en toda América.
28 de Junio de 1968 , Dr. Jorge Kaplán Meyer. Realiza el primer transplante de corazón en Chile

1981: Rodolfo Armas Cruz. Clínico ejemplar, cuando estaban aún en ciernes las especialidades derivadas de la Medicina Interna que contribuyó a desarrollar; inquieto y riguroso investigador clínico con una asertiva visión del servicio público en salud. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1942-1944). Fue autor de importantes publicaciones de alta originalidad para la época («Esplenomegalias Crónicas No Leucémicas», «Lupus Eritematoso Diseminado», entre 1947 y 1967), destacándose las efectuadas en Francia (Semaine des Hopitaux) y en los Estados Unidos de Norteamérica (Am J Med).

1983: Ramón Valdivieso Delaunay. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Ministro de Salud Pública (1964-1970), creador del Formulario Nacional de Medicamentos, del Consejo Consultivo de Salud y de la Ley de Medicina Curativa de Empleados.

1985: Luis Hervé Lelievre. Pionero de la electrocardiografía en Chile, Socio Fundador de la Sociedad Chilena de Cardiología. Jefe de Clínica de la Cátedra del Profesor Alejandro Garretón S. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Decano de la Facultad de Medicina de la Sede Sur de la Universidad de Chile (1972). Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1969-1971). Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Caballero de la Legión de Honor de Francia (1958).

1987: Francisco Rojas Villegas. Cardiólogo clínico, uno de los más decididos impulsores de esa especialidad en el país, siendo autor del libro «Enfermedades del corazón y de los vasos», que completó varias ediciones. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Ministro de Salud. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile. Organizador y Presidente de la Fundación de Cardiología de Chile.

1989: Arturo Atria Ramírez. Destacado endocrinólogo, organizó y dirigió el primer Departamento de Endocrinología del país, en el Hospital del Salvador, donde desarrolló toda un área clínica en relación con las enfermedades del tiroides y formó, como especialistas, a distinguidos médicos chilenos y de otros países de Latinoamérica. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

1992: Mario Plaza de los Reyes Tapia. Uno de los iniciadores de la Nefrología en Chile, Socio Fundador de la Sociedad Internacional de Nefrología (1960). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1963-1965) y de la Sociedad Chilena de Nefrología (1971-1973). Decano de la Facultad de Medicina, Sede Norte de la Universidad de Chile (1973). Doctor Honoris Causa de la Universidad de París.

1994: Roque Kraljevic Orlandini. Legítimo representante de la Infectología como especialidad derivada de la Medicina Interna. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1959-1961). Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile; en palabras del Dr. Armando Roa en su recepción en esa Academia: «avezado científico y hombre humanizado, unidad vital que marca su altura». Profesor Emérito de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

1996: Fernando Valenzuela Ravest. Líder de la Reumatología en el Hospital San Juan de Dios, en el país y en Latinoamérica, para cuyas Escuelas de Medicina especialmente, ha formado docentes en esa especialidad. Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Autoridad mundial en artropatías por cristales, dentro de cuya temática realizó importantes investigaciones sobre la condrocalcinosis en la isla de Chiloé. Fue Presidente de la Liga Panamericana para el Reumatismo (1970) y miembro del Comité de Educación de la Liga Internacional y su Vicepresidente entre 1969 y 1973. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

1998: Esteban Parrochia Beguin. Gastroenterólogo que nunca dejó de ser internista, motor de la regionalización docente asistencial (Temuco-Hospital San Juan de Dios), pionero de la docencia ambulatoria y la atención primaria, legítimo sucesor del Profesor Armas Cruz en el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Creador del Boletín del Hospital San Juan de Dios (1954). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

2000: Guillermo Ugarte Manterola. Clínico e investigador, especialista en enfermedades hepáticas, Jefe del Servicio y del Departamento de Medicina en el Hospital San Borja. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1977-1979). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile.

2002: Raúl Etcheverry Barucchi. Pionero de la Hematología nacional, en 1976 fue nombrado «Padre de la Hematología Chilena», por la Sociedad respectiva, en virtud de haber formado una pléyade de discípulos en su especialidad, incluyendo los provenientes de otras fronteras, por encargo de la Organización Mundial de la Salud.
Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

2002: Camilo Larraín Aguirre. Prominente hematólogo, jefe del grupo de Hematología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde, entre 1950 y 1970, lideró la investigación clínica en la disciplina en el país. Presidente de la Sociedad Médica de Santiago (1971-1973). Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile. Maestro de la Hematología Chilena (1989). Master del American College of Physicians (2002).


... SI sacan el eunacom y dejan trabajar los "medicos" integrales comunitarios de Venelandia seria un retroceso enorme.

la historia quedaría algo asi, después de la lista de arriba.

2020: Yanexaira Wisdifiris Rondón, experta en VHS y scribd receta: aceite usado arepa con flores pectorales para el covid

Hermanito en la lists de medicos destacados te falto la bache..
Chucha verdad que no es.
 
Recuerde que estamos hablando de un país que no se molesta en averiguar la causa de muerte real y les pone "neumonía atípica", y que tienen un aparato estatal heredado de los K.

Los medios argentinos como siempre protegiendo al politico peronista de turno :menanihands: Si el gobierno fuera liderado por un Radical o un Pro, todos estarían coludidos en criticar y hacer bajar el gobierno por el manejo del Coronavirus, basta ver lo que le hicieron a De La Rua :sisi3: . La única excepción es el grupo Clarin, pero la clase popular le tiene un odio similar al que tienen a El Mercurio.
 
No es una broma wn, entiende los argentos con sus más y sus menos, siempre salen con la suya. Es cosa de ver como nos robaron la patagonia y cada wea en disputa gracias a los sacoweas que nos gobiernan y nunca tuvieron fe siquiera en sus propias FFAA a la hora de los kiubos.
Porque son un pueblo de mierda, igual de charlatanes y mediocres como el sur de Italia. Son la viva imagen de lo que es ser un país fracasado y mediocre que solo va a la eterna decadencia. La patagonia la robaron como cobardes, esperando un 3 vs 1, tal como se lo hicieron a Paraguay cuando se aliaron con Brasil y Uruguay. Lo peor es que estamos llenos de chilenos que hablan como argentinos y creen que esta manga de aweonaos son geniales, es simplemente patético. Te creo admirar a los germanos, Británicos, franceses, suizos, estadounidenses, países que si son distintos y que han sido la punta de lanza en la humanidad. Pero hambrentinos? simplemente patético, tienen un país de mierda con una cultura decadente.
 
La primera guerrs mundial .la gripe españols y luego la segunda guerra mundial.fueron sucesos que en un periodo de 30 años aprox.ademas de cambiar la politica y economia mundial. Lograron fijar los lineamientos de accion del resto del siglo 20 y parte del 21.
La Muerte de los zares.aparicion del comunismo como movimiento politico. El.nacionalismo el nazismo. Todo eso y mucho mas a fijado las cartas de navegacion de la politics en el mundo hasta ahora.

Pero les informo que el ataque del 11 de septiembre del 2001 y el resultado de esta Pandemia son los hitos que borraran todo lo anterior
.se reordenara absolutamente el mapa politico mundial. Se crearan nuevos aliados.
Se partira desde 0 .
Entramos a otra epoca politica otra era en la historia mundial..lo obsoleto degradado y corrompido. quedara en el pasado..se tirara del mantel.

Recuerdenlo y preparence. Algunas cosas y pensamientos politicos añejos o incompatibles con el desarrollo humano moderno desapareceran por ser obsoletos y limitantes en la evolucion humanidad .
Primara la tecnologia y el dinero..nada mas. Se terminaron las utopias
 
Última edición:
En niggertina da lo mismo hacer cuarentenas totales, total son puros vagos culiaos que viven en base a prestamos internacionales y no les afecta tanto su modo de vida choripanero. Además esto del covid les vino de maravilla ya que esta pasando piola el default que se les viene esta semana :zippycafe:
Exacto, Buenos Aires ya está en default (Lo hizo nuevamente Kicillof, especialidad típica de los zurdos analfabetos), esto se suma al default técnico y full default que se les viene a ese shithole. Pero acá hay pajarones que creen que Argentina es ejemplo de algo.
 
Última edición:
El Gobierno argentino presentó un test rápido para detectar el COVID-19
La prueba para diagnosticar el virus fue creada por científicos del país



Eso es algo que nunca conocerás y se llama amor patrio.

Empresa chilena
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba