• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Extranjeros de raza negra los más afectados en la fila del Registro Civil

me imaginaba que iba a terminar esto en una discucion racista pero por que no mejor vamos a ver fotos de negras culonas

ebony_model_by_dorzamagic-d5qp3cd.png


ebony_model_by_dorzamagic-d5r4pm6.jpg

red_white_black_by_maktown-d39sxz3.jpg


ebony_model_by_dorzamagic-d5t1860.jpg


black_booty_fantasy_by_dorzamagic-d5uxa5v.png


Ebony-wade3-shawn-Darnell.thewizsdailydose.jpg
 
El estudio de la genética poblacional demuéstra que el origen étnico de toda la humanidad está en áfrica y que las diferencias fisiológicas son consecuencia únicamente de la adaptación de la raza humana a distintos entornos.

Existió antiguamente otra raza de homo, se llamaban neandertales. Cuenta la leyenda que aun postean algunos en antronio.

Claro, pero eso del origen es parte de otro asunto. A lo que voy yo, es que efectivamente esas adaptaciones a distintos entornos (en los últimos 200.000 años) generaron distintas razas, incluso, éstas razas puedes dividirse en sub-razas. Y por la existencia de la genética y el estudio de haplogrupos y marcadores, simplemente es cosa de ponerse a clasificar (sólo para darse la paja de eso, porque los rasgos externos bastan y sobran, tal como la taxonomía que se hace a los animales). Los rasgos externos e internos que te dije son manifestaciones fenotípicas de esos genes, los cuales no diferencian en lo que afectan; por eso, si hay diferencia craneal, de pigmentos, rasgos, etc; también la hay internamente. Los genes no diferencian en donde afectan, sólo se manifiestan donde sea. Por eso insisto, se trata de algo político más que nada, pero la medicina forense, medicina evolutiva, antropología física, etc. no tendría asidero si no consideraran estas variaciones heredables que afectan individualmente a poblaciones y sub-poblaciones; variaciones a las que simplemente yo les llamo razas y subrazas.

Saludos
 
Ya que hablaron del hombre de neardental, lo paradójico es que la propaganda sionista ha enseñado que éste era alguien estúpido, poco aseado, que apenas sabía hablar, los tipicos prejuicios históricos que la masa se cree... Sin embargo, el hombre de neardental ha sido el homínido que ha tenido mayor capacidad craneana, es decir, ha sido el hombre más inteligente que ha pisado la tierra... con un promedio de más de 1500 cm3, encontrándose restos de cráneos de hasta 1740 cm3....y paradójicamente por otro lado, el tamaño del cerebro del hombre moderno ha ido disminuyendo progresivamente mientras avanzan los años, al contrario de lo que la mayoría podría pensar....

También muchos sostienen que el hombre de neardental respecto al homo sapiens eran "especies distintas", algo que los últimos estudios genéticos han descartado absolutamente.... pues se ha establecido que la mayoría de los blancos tienen antecesores neardentales, así que se descarta el hecho de que fueran especies distintas (de lo contrario, habría sido imposible cruzarse con homosapiens y también imposible el hecho de que existan hombres modernos con genes neardentales), eso al menos sostienen las teorías más actuales (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/25/ciencia/1314291093.html). Además es lo que tiene más lógica, tomando en cuenta que la teoría oficial dice que el hombre negro de Africa llega a Europa, mata a todos los neardentales, y luego en un plazo de tan sólo 15.000 años, evolucionan en blancos.... algo que obviamente no tiene lógica tomando en cuenta la poca cantidad de años que transcurre.

La evolución del hombre europeo es una adaptación a la falta de sol...la vitamina D es proporcionada por la luz solar, la cual es más facil de almacenar con pelo claro y piel pálida, también las extremedidaes cortas ayudan a esto, por eso la mayoría de los neardentales eran bajos... y muchos de ellos tenían raquitismo, precisamente el raquitismo se ocasiona por falta de vitamina D, por eso muchos restos de neardentales tienen esa forma de vientre abultado tipico del raquitismo.
 
Claro, pero eso del origen es parte de otro asunto. A lo que voy yo, es que efectivamente esas adaptaciones a distintos entornos (en los últimos 200.000 años) generaron distintas razas, incluso, éstas razas puedes dividirse en sub-razas.

Eso según los nazis. La ciencia contemporánea no opina lo mismo.

Y por la existencia de la genética y el estudio de haplogrupos y marcadores, simplemente es cosa de ponerse a clasificar (sólo para darse la paja de eso, porque los rasgos externos bastan y sobran, tal como la taxonomía que se hace a los animales).

La "paja" de intentar clasificar ya se la intentaron dar los antropólogos del siglo XIX y fue tan grande la diversidad con la que se encontraron que al final, para hoy en día, llegaron a la conclusión de que, por un lado, el social, encontraron que la tonalidad de piel varía según la cercanía que el grupo étnico haya tenido con la linea del ecuador y, por el otro lado, el genético, no encontraron absolutamente nada que explicara los cambios llegando a la conclusión de que estos, por su insignificancia genética, no podían ser considerados mutaciones y por tanto no cabía por donde fundamentar un concepto científico de raza.

Ideológicamente hablando los nazis aun continúan con la idea de clasificar porque a ellos les intereza el tema de la pureza racial, weá que solo les intereza a ellos, no la la gente común ni mucho menos a los científicos.

Los rasgos externos e internos que te dije son manifestaciones fenotípicas de esos genes, los cuales no diferencian en lo que afectan; por eso, si hay diferencia craneal, de pigmentos, rasgos, etc; también la hay internamente.

Las diferencias craneales se dan más entre "negros" y entre "blancos" que entre "negros" y "blancos"... es cuestión de observar no más... Entre "blancos" y entre "negros", somos tan distintos y tan iguales, como entre "negros" y "blancos"... la diversidad es tan enorme que cualquier clasificación fenotípica es total y completamente arbitraria y por tanto NO CIENTÍFICA.
 
Ya que hablaron del hombre de neardental, lo paradójico es que la propaganda sionista ha enseñado que éste era alguien estúpido, poco aseado, que apenas sabía hablar, los tipicos prejuicios históricos que la masa se cree... Sin embargo, el hombre de neardental ha sido el homínido que ha tenido mayor capacidad craneana, es decir, ha sido el hombre más inteligente que ha pisado la tierra... con un promedio de más de 1500 cm3, encontrándose restos de cráneos de hasta 1740 cm3....y paradójicamente por otro lado, el tamaño del cerebro del hombre moderno ha ido disminuyendo progresivamente mientras avanzan los años, al contrario de lo que la mayoría podría pensar....

También muchos sostienen que el hombre de neardental respecto al homo sapiens eran "especies distintas", algo que los últimos estudios genéticos han descartado absolutamente.... pues se ha establecido que la mayoría de los blancos tienen antecesores neardentales, así que se descarta el hecho de que fueran especies distintas (de lo contrario, habría sido imposible cruzarse con homosapiens y también imposible el hecho de que existan hombres modernos con genes neardentales), eso al menos sostienen las teorías más actuales (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/25/ciencia/1314291093.html). Además es lo que tiene más lógica, tomando en cuenta que la teoría oficial dice que el hombre negro de Africa llega a Europa, mata a todos los neardentales, y luego en un plazo de tan sólo 15.000 años, evolucionan en blancos.... algo que obviamente no tiene lógica tomando en cuenta la poca cantidad de años que transcurre.

La evolución del hombre europeo es una adaptación a la falta de sol...la vitamina D es proporcionada por la luz solar, la cual es más facil de almacenar con pelo claro y piel pálida, también las extremedidaes cortas ayudan a esto, por eso la mayoría de los neardentales eran bajos... y muchos de ellos tenían raquitismo, precisamente el raquitismo se ocasiona por falta de vitamina D, por eso muchos restos de neardentales tienen esa forma de vientre abultado tipico del raquitismo.


Todo muy bien y muy bonito pero en el detalle que destaco te fuiste a la chucha, algunas especies distintas pueden cruzarse y que yo sepa el híbrido entre el Sapiens y el Neandertalis que se sabe existió , no se sabe si existió producto del mestizaje o simplemente fue un antepasado común. De todas formas te ganaste un intedezante ario y neandertal por el esfuerzo.

jy7z38updn1znbe8qp1j.jpeg
 
La "paja" de intentar clasificar ya se la intentaron dar los antropólogos del siglo XIX y fue tan grande la diversidad con la que se encontraron que al final, para hoy en día, llegaron a la conclusión de que, por un lado, el social, encontraron que la tonalidad de piel varía según la cercanía que el grupo étnico haya tenido con la linea del ecuador y, por el otro lado, el genético, no encontraron absolutamente nada que explicara los cambios llegando a la conclusión de que estos, por su insignificancia genética, no podían ser considerados mutaciones y por tanto no cabía por donde fundamentar un concepto científico de raza.

Pero si te estoy diciendo que efectivamente los genes varían, te expliqué la forma po :lol2: Y que esas variaciones se clasifican en haplotipos y haplogrupos y marcadores. Lo que genera diferencias fenotipicas internas y externas. Las externas, son suficientes para realizar una taxonomía y de hecho como tu dices, sí las hicieron los antropologos, sobre todo en ese siglo. Sólo en el último siglo se ha querido denegar eso, precisamente por cuestiones más políticas que científicas. La ciencia aún es censurada. Pero esas diferencias heredables en poblaciones que perfectamente pueden darle asidero a la división por razas y sub-razas; ya está comprobado hace rato científicamente por la genética. Por ejemplo, en los blancos los haplogrupos involucrados en la raza son los: R1, I y J; en los negros elos E1b, A-M; en los asiáticos: C, D, F, K.

Las diferencias craneales se dan más entre "negros" y entre "blancos" que entre "negros" y "blancos"... es cuestión de observar no más... Entre "blancos" y entre "negros", somos tan distintos y tan iguales, como entre "negros" y "blancos"... la diversidad es tan enorme que cualquier clasificación fenotípica es total y completamente arbitraria y por tanto NO CIENTÍFICA.

Eso es falso. Es el argumento de Lewontin, lo conozco bien. Él simplemente toma una sola característica poco visible de un grupo para evaluarla con otro y admitir esa similitud entre ambos grupos (como tomar la disposición de los órganos, la calcificación ósea, etc.). Pero si realmente hubiese tomado grupos de características como debería ser, se habría dado cuenta que esas similitudes van correlacionadas exclusivamente para un grupo y no así para el otro (lo cual fue comprobado por lo demás en el 2002). Además, el craneo es una variación notable po jajajaj si cualquier antropologo te dirá que los negros son prognatos, cigomáticos salientes, etc. y los blancos tienden al ortognatismo, a tener más pequeños los cigomáticos, etc. Es como si hubieses tomado la piel como referente, variación genética notable en como se administra la melanina.

A mi no me interesa mucho una discusión ideológica en éste sentido, sino precisamente hacer una aclaración científica sobre que es perfectamente posible actualmente clasificar por razas. Le moleste a quien le moleste.
 
Pero si te estoy diciendo que efectivamente los genes varían, te expliqué la forma po :lol2: Y que esas variaciones se clasifican en haplotipos y haplogrupos y marcadores. Lo que genera diferencias fenotipicas internas y externas. Las externas, son suficientes para realizar una taxonomía y de hecho como tu dices, sí las hicieron los antropologos, sobre todo en ese siglo. Sólo en el último siglo se ha querido denegar eso, precisamente por cuestiones más políticas que científicas. La ciencia aún es censurada. Pero esas diferencias heredables en poblaciones que perfectamente pueden darle asidero a la división por razas y sub-razas; ya está comprobado hace rato científicamente por la genética. Por ejemplo, en los blancos los haplogrupos involucrados en la raza son los: R1, I y J; en los negros elos E1b, A-M; en los asiáticos: C, D, F, K.

Nadie discute de que haya diferencias heredables ni haplogrupos... Simplemente lo que no puedes entender es que los haplogrupos no tienen nada que ver con razas y eso porque gente "negra" en europa puede perfectamente tener alta presencia de haplogrupos I y J. Lo mismo ocurre con "blancos" que han vivido el mestizaje en áfrica o brasil: siguen siendo "blancos" y con alta presencia de haplogrupos L africanos.

Eso es falso. Es el argumento de Lewontin, lo conozco bien. Él simplemente toma una sola característica poco visible de un grupo para evaluarla con otro y admitir esa similitud entre ambos grupos (como tomar la disposición de los órganos, la calcificación ósea, etc.). Pero si realmente hubiese tomado grupos de características como debería ser, se habría dado cuenta que esas similitudes van correlacionadas exclusivamente para un grupo y no así para el otro (lo cual fue comprobado por lo demás en el 2002). Además, el craneo es una variación notable po jajajaj si cualquier antropologo te dirá que los negros son prognatos, cigomáticos salientes, etc. y los blancos tienden al ortognatismo, a tener más pequeños los cigomáticos, etc. Es como si hubieses tomado la piel como referente, variación genética notable en como se administra la melanina.

En 2002 precisamente científicos brasileños demostraron que la raza no está determinada en los genes:

"WASHINGTON.- La idea de que la raza no viene reflejada en los genes de una persona confirma lo que han afirmado los científicos durante mucho tiempo: que la raza carece de significado genético.​
Los científicos brasileños estudiaron una de las poblaciones más racialmente mezcladas del mundo para su investigación, que concluyó que no hay forma de observar los genes de una persona y determinar su raza.​
La población de Brasil esta compuesta por una gran variedad de ascendencias, como europeos, africanos y aborígenes.​
"Los antropólogos y genetistas coinciden ampliamente en que, desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen", dijeron Sergio Pena y sus colegas de la Universidade Federal de Minas Gerais, en Brasil, y la Universidad de Oporto, Portugal, en su informe, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' de Estados Unidos.
"Sin embargo, las razas existen en el marco social", agregaron.​
Los científicos encontraron 10 variaciones genéticas que pueden identificarse por separado, genéticamente, 10 hombres de Portugal y 20 hombres de la isla de Sao Tome, en la costa oeste de África.​
Los investigadores descubrieron que las diferencias genéticas nada tienen que ver con características físicas, como el color de la piel.​
Después estudiaron dos grupos: 173 brasileños clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos, el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos.​
Los científicos utilizaron los 10 indicadores genéticos que dieron diferentes en las personas de Portugal y África, pero no encontraron grandes diferencias entre los que participaron en el estudio.​
Para su sorpresa, hallaron ADN maternal que sugirió que hasta los "blancos" tenían un promedio del 33% de genes de ascendencia aborigen americana y un 28% de africana.
Esto podría indicar que los hombres europeos tuvieron hijos a menudo con mujeres indias y negras.​
"En esencia, nuestros datos indican que, en Brasil, como un todo, el color es un mal indicador de la ascendencia africana", concluyeron."​

http://www.elmundo.es/elmundo/2002/12/17/ciencia/1040123705.html
 
Nadie discute de que haya diferencias heredables ni haplogrupos... Simplemente lo que no puedes entender es que los haplogrupos no tienen nada que ver con razas y eso porque gente "negra" en europa puede perfectamente tener alta presencia de haplogrupos I y J. Lo mismo ocurre con "blancos" que han vivido el mestizaje en áfrica o brasil: siguen siendo "blancos" y con alta presencia de haplogrupos L africanos.

Eso eso obvio, si existe mestizaje. Tu mismo lo dices. A lo que voy, es que los europeos que no han tenido mezcla con aquellos, simplemente conservan sus haplogrupos únicos. Por eso, es evidente que si hay una mezcla, el descendiente, posea parcialmente ambos haplogrupos. En el caso de los europeos, en general, no poseen los haplogrupos que caracterízan a los negros, ni a los asiáticos por ejemplo. Y viceversa tampoco. Por eso, es perfectamente posible clasificar por razas con respecto a esos haplogrupos a gente que exclusivamente los posea y no otros característicos de otras razas.

En 2002 precisamente científicos brasileños demostraron que la raza no está determinada en los genes:

"WASHINGTON.- La idea de que la raza no viene reflejada en los genes de una persona confirma lo que han afirmado los científicos durante mucho tiempo: que la raza carece de significado genético.​
Los científicos brasileños estudiaron una de las poblaciones más racialmente mezcladas del mundo para su investigación, que concluyó que no hay forma de observar los genes de una persona y determinar su raza.​
La población de Brasil esta compuesta por una gran variedad de ascendencias, como europeos, africanos y aborígenes.​
"Los antropólogos y genetistas coinciden ampliamente en que, desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen", dijeron Sergio Pena y sus colegas de la Universidade Federal de Minas Gerais, en Brasil, y la Universidad de Oporto, Portugal, en su informe, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' de Estados Unidos.
"Sin embargo, las razas existen en el marco social", agregaron.​
Los científicos encontraron 10 variaciones genéticas que pueden identificarse por separado, genéticamente, 10 hombres de Portugal y 20 hombres de la isla de Sao Tome, en la costa oeste de África.​
Los investigadores descubrieron que las diferencias genéticas nada tienen que ver con características físicas, como el color de la piel.​
Después estudiaron dos grupos: 173 brasileños clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos, el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos.​
Los científicos utilizaron los 10 indicadores genéticos que dieron diferentes en las personas de Portugal y África, pero no encontraron grandes diferencias entre los que participaron en el estudio.​
Para su sorpresa, hallaron ADN maternal que sugirió que hasta los "blancos" tenían un promedio del 33% de genes de ascendencia aborigen americana y un 28% de africana.
Esto podría indicar que los hombres europeos tuvieron hijos a menudo con mujeres indias y negras.​
"En esencia, nuestros datos indican que, en Brasil, como un todo, el color es un mal indicador de la ascendencia africana", concluyeron."​

http://www.elmundo.es/elmundo/2002/12/17/ciencia/1040123705.html

Precisamente a eso me refería como argumento de Lewontin, el considerar una característica genotípica y verlas por separado. Cuando de esa forma, no se manifiesta el fenómeno racial ni de los haplogrupos, sino exclusivamente en la organización y correlación de esos alelos. Eso con respecto a los 10 hombres de Portugal y 20 hombres de la isla Sao Tome.

En el segundo estudio, fijate bien lo que dice, "173 brasileños clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos, el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos.", basados en rasgos externos (que muchas veces engañan; de hecho, conozco mestizos que su genotipo es mestizo, pero de rasgos, no lo parecerían). Para una mayor precisión de hecho, es que se realiza lo de la clasificación por haplogrupos y auxiliarmente, una clasificación por rasgos. Y en éste estudio no hay nada de eso. Sólo tomaron gente que parece blanca, pero que no le hicieron ninguna clase de estudio ligado a ADN para confirmarlo; por eso es evidente que encontraron sangre aborigen y sangre africana.
 
solo dire que la tabla raza es un dogma de izquierda
 
Vean el lado positivo... En el futuro las estadísticas dirán que el miembro masculino del chileno promedio creció en unos 50 cm :troll:
 
...bueno, habra que pensar en ir sembrando algodón, pa aprovechar :awesome:


como dijo un antroniano indignado en otro post, y todo por "esos negros y sus estúpidas y sensuales trishulas gigantes, y que creen que por ello pueden hacer lo que quieran acá" :sm:
 
como dijo un antroniano indignado en otro post, y todo por "esos negros y sus estúpidas y sensuales trishulas gigantes, y que creen que por ello pueden hacer lo que quieran acá" :sm:

naaaah... eso es por que las weonas maracas pasás a salsoteca y a blusas atigradas dejan que les metan semejante weá :sconf:
 
Todo muy bien y muy bonito pero en el detalle que destaco te fuiste a la chucha, algunas especies distintas pueden cruzarse y que yo sepa el híbrido entre el Sapiens y el Neandertalis que se sabe existió , no se sabe si existió producto del mestizaje o simplemente fue un antepasado común. De todas formas te ganaste un intedezante ario y neandertal por el esfuerzo.

jy7z38updn1znbe8qp1j.jpeg

Claro, se pueden cruzar.... pero la gran mayoría son infertiles, nacen por cesárea (pues el cuello uterino no está preparado para un tamaño de una cria distinta a la cual está diseñada), y suelen ser animales enfermizos, infertiles, con mala aerodinámica, con rasgos histéricos, anciosos, retraídos.... ejemplos hay varios;
LIGRE:
Su tamaño se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar, al no poder sostener su propio peso.
Por otro lado, están los problemas psicológicos de combinar genes de un animal solitario y reservado (tigre) con el de un animal social (león).
(es decir, a todas luces, una especie fracasada al ser una cruza).

También hay casos de hipersexualidad en otros híbridos, como en el del jabalí y el cerdo, o el de la cabra y oveja (¿quizás como medida evolutiva para compensar su esterilidad?)...
Ejemplo;
"Un caso inusual de la hibridación de las especies ovina y caprina ha sido reportado por los veterinarios en Botswana en 2000. El animal, llamado chabin, había nacido naturalmente del cruce de un carnero y una cabra que convivía. Esta hibridación fue intermedia entre las ovejas y las cabras. El animal tenía una baja de lana bajo una capa áspera, patas de cabra largas y un cuerpo masivo ovejas. A pesar de que era estéril, él tenía una libido muy activa, y se apareó con cualquiera de las ovejas y las cabras cuando no estaban en celo, lo que le valió el nombre de Bemya, lo que significa violador. Fue castrado a la edad de 10 meses, ya que se estaba convirtiendo en un problema. "



Bueno, la cosa es que claramente un híbrido no es un animal exitoso pues al ser una mezcla de dos especies distintas, que fueron diseñados de manera distinta para fines distintos, se obtiene algo que no es ni fu ni fa, una contradicción en sí misma que nunca va a lograr el mismo potencial que la especie pura... y si eso lo llevamos al plano de las razas, con el mestizaje de las razas ocurriría algo muy similar.
 
Claro, se pueden cruzar.... pero la gran mayoría son infertiles, nacen por cesarea (pues el cuello uterino no está preparado para un tamaño de una cria distinta a la cual ésta diseñada), y suelen ser animales enfermizos, infertiles, con mala aerodinámica, con rasgos histéricos, anciosos, retraídos.... ejemplos hay varios;
LIGRE:
Su tamaño se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar, al no poder sostener su propio peso.
Por otro lado, están los problemas psicológicos de combinar genes de un animal solitario y reservado (tigre) con el de un animal social (león).
(es decir, a todas luces, una especie fracasada al ser una cruza).

También hay casos de hipersexualidad en otros hibridos, como en el del jabalí y el cerdo, o el de la cabra y oveja (¿quizás como medida evolutiva para compensar su esterilidad?)...
Ejemplo;
"Un caso inusual de la hibridación de las especies ovina y caprina ha sido reportado por los veterinarios en Botswana en 2000. El animal, llamado chabin, había nacido naturalmente del cruce de un carnero y una cabra que convivía. Esta hibridación fue intermedia entre las ovejas y las cabras. El animal tenía una baja de lana bajo una capa áspera, patas de cabra largas y un cuerpo masivo ovejas. A pesar de que era estéril, él tenía una libido muy activa, y se apareó con cualquiera de las ovejas y las cabras cuando no estaban en celo, lo que le valió el nombre de Bemya, lo que significa violador. Fue castrado a la edad de 10 meses, ya que se estaba convirtiendo en un problema. "



Bueno, la cosa es que claramente un híbrido no es un animal exitoso pues al ser una mezcla de dos especies distintas, que fueron diseñados de manera distinta para fines distintos, se obtiene algo que no es ni fu ni fa, una contradicción en sí misma que nunca va a lograr el mismo potencial que la especie pura... y si eso lo llevamos al plano de las razas, con el mestizaje de las razas ocurriría algo muy similar.


interesante es poco decir, genial, por favor sigue aportando mas info, que se aprende.
¿ la exacerbaciónd e la líbido en los híbridos animales o en algunos casoso de estos híbridos, puede extrapolarse a los animales humanos ? ; por ejemplo los violadores o incluso los hombres y mujeres promiscuos, pueden ser producto de la mezcla de genes de los padres ? una madre histérica con un padre tímido ? o un padre solitario, estepario con una madre social ?-

Tal vez en el futuro se podría lograr evitar que nacieran violadores al conocer el gen que trae esta falla.
 
Hola :troll:

los europeos que no han tenido mezcla con aquellos, simplemente conservan sus haplogrupos únicos. Por eso, es evidente que si hay una mezcla, el descendiente, posea parcialmente ambos haplogrupos. En el caso de los europeos, en general, no poseen los haplogrupos que caracterízan a los negros, ni a los asiáticos por ejemplo. Y viceversa tampoco. Por eso, es perfectamente posible clasificar por razas con respecto a esos haplogrupos a gente que exclusivamente los posea y no otros característicos de otras razas.

[...]

En el segundo estudio, fijate bien lo que dice, "173 brasileños clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos, el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos.", basados en rasgos externos (que muchas veces engañan; de hecho, conozco mestizos que su genotipo es mestizo, pero de rasgos, no lo parecerían). Para una mayor precisión de hecho, es que se realiza lo de la clasificación por haplogrupos y auxiliarmente, una clasificación por rasgos. Y en éste estudio no hay nada de eso. Sólo tomaron gente que parece blanca, pero que no le hicieron ninguna clase de estudio ligado a ADN para confirmarlo; por eso es evidente que encontraron sangre aborigen y sangre africana.

Primero dejar muy claro que a nivel mundial existe claramente una relación entre haplogrupos y fenotipos.

Esto no es ningún misterio, todos quienes peguen una googleada superficial se enterarán de inmediato que donde dominan los haplogrupos L vive más gente de piel negra que blanca, y donde dominan los haplogrupos R e I hay más gente de piel blanca que gente de piel negra.

No es ningún misterio esto.

El misterio se nos presenta cuando en un estudio se descubre que "los "blancos" tenían un promedio del 33% de genes de ascendencia aborigen americana y un 28% de africana" . ¿Por qué un misterio? Porque la lógica nos dice que si hay una relación causal entre haplogrupos y fenotipos, entonces con un 28% de ascendencia africana los rasgos de estas personas deberían tener "algo" de africanos aunque sea... sin embargo no es así.

¿Por qué? Porque la relación entre haplogrupos y fenotipos no es una relación causa-efecto sino una relación espuria.

¿Qué es una relación espuria?
Es una relación en la cual dos acontecimientos (A y B) no tienen conexión lógica, aunque se puede implicar que la tienen debido a un tercer factor no considerado aún (C) ("factor de confusión" o "variable escondida")"

¿Caso Ejemplo?
Las ventas de helados de una ciudad (B) son más altas cuando la tasa de sofocamientos es mayor (A). Sostener que la tasa de sofocamientos es causa de la mayor venta de helados es una relación espurea porque en realidad, una ola de calor (C) puede haber causado ambas. La ola de calor es un ejemplo de variable escondida.

¿Aplicado al caso de los hoplogrupos y fenotipos?
La tonalidad negra de piel (B) tiene más presencia en poblaciones donde los haplogrupos L (A) son dominantes. Sostener que el dominio de los haplogrupos L es causa de la tonalidad negra de la piel es una relación espurea porque en realidad, las características del ambiente pueden haber causado ambas. Las características del ambiente (geoposición histórica de un grupo étnico, su cercanía con el ecuador, la altura, la humedad, etc.) son un ejemplo de variable escondida.

La existencia de una relación espuria entre haplogrupos y fenotipos explicaría el por qué fue posible la existencia de poblaciones de piel blanca pertenecientes a haplogrupos L en brasil.

Por lo tanto, no solamente existe una imposibilidad empírica de un concepto científico de raza basado en haplogrupos (hay poblaciones con fenotipos muy distintos que comparten un mismo haplogrupo; hay poblaciones con fenotipos muy similares que no comparten un mismo haplogrupo)... también existe una imposibilididad lógica para tal proeza.

Ahora, obviamente que si partimos del axioma de que a poblaciones con haplogrupos más o menos puros corresponde la distinción de razas puras, utilizando los haplogrupos no para medir desplazamientos humanos como se usa en la ciencia sino con el objetivo ideológico de evitar el mestizaje que tienen los nazis... Bueno sí, cabe el uso ahí de un concepto coherente y consistente de raza... Pero dentro de la ciencia hace rato que NO.

Eso.

:hands: :hands: :hands: :hands: :hands: :hands: :hands:

:yoshi:
 
Bueno, la cosa es que claramente un híbrido no es un animal exitoso pues al ser una mezcla de dos especies distintas, que fueron diseñados de manera distinta para fines distintos, se obtiene algo que no es ni fu ni fa, una contradicción en sí misma que nunca va a lograr el mismo potencial que la especie pura... y si eso lo llevamos al plano de las razas, con el mestizaje de las razas ocurriría algo muy similar.


¿Teoría del diseño inteligente?
 
Volver
Arriba