• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Felicidades Chile: ahora eres más rico en tuberculosis

Con respecto a tuberculosis, tenemos una tasa, para 2006, de 14,2/100 000 habitantes que nos sitúa en etapa de eliminación de la enfermedad14, y con la tasa más baja de Sur América. Por el contrario, Perú presenta un complicado escenario con una tasa de 155/ 100 000. En similar situación se encuentra Bolivia con una tasa de 113/100 000 habitantes. Otro ejemplo del éxito en la salud pública de nuestro país es la tasa de mortalidad infantil de 7,8 por 1 000 nacidos vivos15 estando muy por debajo de lo encontrado en algunos países vecinos como Perú con 37, Bolivia con 66 y Argentina con 14,7 por 1 000 nacidos vivos.

Existen varios ejemplos en el mundo que demuestran la influencia que han tenido las migraciones en la epidemiología local, ocasionando un aumento o estancamiento en las tasas de infecciones.

Tal es el caso de España, con una de las tasas de tuberculosis más altas de Europa, alcanzando 20 casos/100 000 habitantes/año. La mayoría de estos casos son inmigrantes. Por ejemplo, en Barcelona, que es una de las regiones con mayor afluencia de inmigrantes, el porcentaje de extranjeros con tuberculosis ha aumentado del 5% al 32% con tasa de incidencia entre los inmigrantes por encima de 100 casos/100 000 habitantes16.

Un panorama similar se vive en Australia, país que tiene una de las tasas de tuberculosis más bajas del mundo y los pocos casos que se presentan son en refugiados extranjeros y en un grupo de pescadores inmigrantes ilegales. Esto ha puesto en riesgo la tasa de enfermedad y la aparición de cepas deMycobacterium tuberculosis multiresistentes al tratamiento habitual17,18.

En Suiza, con una tasa menor a 10 casos/ 100 000 habitantes, más del 60% de los casos que se registran cada año afecta a la población inmigrante. En 2003 hubo 624 casos de tuberculosis en todo el país, de los cuales 338 eran inmigrantes. Según las estadísticas, 1 de cada 350 solicitantes de asilo en ese país está enfermo de tuberculosis. Esto ha llevado a la autoridad sanitaria a establecer la norma que todo solicitante de asilo debe tomarse como mínimo una radiografía de tórax19,20.

Otro ejemplo es lo que sucede en Beijing, donde la tuberculosis es una enfermedad infecciosa re-emergente y un sustancial problema de salud publica en la República Popular China. La proporción de casos de tuberculosis en la población migrante está aumentando año a año.

En el 2006, el 80% de los casos se presentó en población migrante. En China la inmigración es predominantemente interna (dentro del mismo país)

Corta, Chile tenia prácticamente eliminada la tuberculosis los casos presentados situaban al país dentro del rango de erradicadas, gracias a la multiculturalidad las tasas de tuberculosis no siguieron bajando como se esperaba, lo mismo ocurrió en otros países por culpa de inmigrantes, no hay que poner atención solo en este caso sino que en los varios casos de tuberculosis que no salen en la TV y que solo los hospitales saben, ya esta mas que comprobada la relación entre inmigración y tuberculosis.
 
Lo que faltaba... que nos culturicen con enfermedades desarraigadas o controladas para los chilenos... :nonono: :nonono: :nonono:

Y qué te sorprende, si cada vez hay más progres anti vacunas arriesgando a los pendejos y a la sociedad en sí con su wea.
el mejor caso es la hija de Vicuña/Pampita que murió de Tuberculosis ya que los papis no quisieron vacunarla :cafe3:
 
Volver
Arriba