• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

HERENCIA DEL DICTADOR: Security advierte Isapres en peligro de perder capacidad de autofinanciarse

MEKETREF3

Exiliado
Registrado
2013/02/10
Mensajes
4.551
Sexo
Macho
Alerta roja: Security advierte sistema de Isapres en peligro de perder capacidad de autofinanciarse

isapres1_816x544_816x544.jpg



El año pasado las utilidades del sistema cayeron un 38% y el margen se desplomó a 1,6%. Un informe del banco publicado ayer dice que la judicialización de las alzas en los planes sumado al aumento de los beneficios entregados a los afiliados no ha sido compensado con mayores ingresos y eso amenaza la supervivencia de la industria. Y concluye que sin una reforma urgente el sistema entero peligra.

Un detallado análisis del Banco Security saca dramáticas conclusiones acerca de la industria de Isapres,

El documento, publicado ayer, dice derechamente que la industria enfrenta un escenario complejo y el sistema entero está en peligro.

El año pasado las utilidades del sistema cayeron un 38%, los márgenes se desplomaron a 1,6% y la rentabilidad (ROE) quedó en 10,2%. Hace 10 años el ROE era casi del 50%.

El informe dice que la judicialización de las alzas en los planes sumado al aumento de los beneficios entregados a los afiliados no ha sido compensado con mayores ingresos y eso amenaza la supervivencia de la industria. Y concluye que sin una reforma urgente “el sistema entero irá perdiendo su capacidad actual autofinanciarse”.

“Desde hace algunos años, Situación de las Isapres: las Isapres (aseguradores privados obligatorios) se han visto bastante cuestionadas. Algunas de las críticas apuntan a las altas rentabilidades obtenidas en el pasado y a los efectos de la integración vertical en la industria. Una de las principales materias en cuestión tiene que ver con la facultad de las Isapres para aumentar el precio de los planes y su relación con el aumento real del costo de salud”, explica el documento.

El Security subraya que la judicialización de las alzas en los planes –que acumulan 375.694 recursos de protección en los últimos 5 años, “han sido ganados por los usuarios en el 95% de los casos”. Y explica que ese punto no es menor, “ya que no sólo involucra un congelamiento en los precios de los planes en cuestión, sino además que las Isapres deben asumir los costos de los procesos judiciales (los que se denominan costas)”.

Cifras oficiales revelan que en 2015 los gastos de judicialización se duplicaron y alcanzaron a más de $22.000 millones. El informe del Security destaca que si bien los tribunales -las cortes de apelaciones de Santiago y Antofagasta- obligaron a que los abogados rebajaran sus costas en 62% y 80% respectivamente, “este es un tema que continuaría perjudicando al sistema”.

El informe critica que el gobierno no le de prioridad a esta crisis y que una reforma siga siendo postergada. Reconoce que la creación de un plan garantizado de salud, que parece ser la prioridad de las autoridades, es otro riesgo adicional al sistema.

En la superintendente de Salud confirman que la rentabildad de las Isapres está a la baja, pero eso no implica que el sistema entero esté en una crisis de ningún tipo. Y hacen hincapié que la rentabilidad del año pasado fue similar a la de los años 2008 y 2013, y superiores a las del 2007 y 2009. Y aunque reconocen el problema de la judicialización, esos costos son sólo el 8% de los gastos de administración y ventas.

Las cifras muestran que Chile gasta el 8,8% de su PIB en salud, lo que suma US$ 22.601 millones (cifras al 2014). El monto es un 30% por sobre lo que se gastaba en 2006 (como proporción del PIB), pero está por debajo del promedio de la OCDE (9,3%).

En Chile las Isapres atienden a cerca del 15% de los chilenos y Fonasa a casi el 75% (cifras al 2014).

El negocio de las clínicas

Donde las perspectivas son mejores, dice el Security, está en el negocio de las clínicas. Y las cifras lo avalan ya que el envejecimiento de la población y cambios en el estilo de vida sugieren la necesidad de continuar aumentando la infraestructura prestadora.

El informe dice que las clínicas privadas representan el 22,7% del total de las instituciones médicas, mientras que los hospitales públicos alcanzan el 53,7%. Pero en los últimos 10 años el total de camas disponibles en el país ha retrocedido en 4,7%. “En particular, el sistema público disminuyó en un 10,8% su dotación, mientras que las clínicas privadas la aumentaron en 33,1%”.

“Aun cuando el segmento prestador privado ha recibido críticas, su relevancia dentro de la oferta nacional ha venido en aumento aumento y las perspectivas de crecimiento son muy positivas. En este contexto, más allá de las reformas que se as que se realicen a nivel de financiamiento y aseguramiento, nos parece que los riesgos asociados a las clínicas privadas son bastante más acotados”, concluye el estudio del Security.


http://www.elmostrador.cl/mercados/...ligro-de-perder-capacidad-de-autofinanciarse/
 
que atroz, el sistema peligra, me imagino que el peligro es que todos los que tenemos isapres tengamos que cotizar en fonasa y ocupar el servicio público como la mayoría de los chilenos.... atrozzz...
 
Leyendo el papiro culiao, la queja que más resaltan es el tema del aumento en gastos por judicialización ($22.000 millones) , gasto que es netamente culpa de ellos como consecuencia de no respetar los contratos, digo si operaran bajo el principio de la buena fe tendrían derecho a pataleo, ahora eso de ¨urge una reforma¨ me suena más a ¨déjenos cagar legalmente a nuestros clientes¨
 
se hacen los weones estos csm, por algo cobran sobreprecios en sus planes cuando las atenciones son en sus mismas clinicas y hospitales privados.

:monomeon: privatizar las ganancias pero estatizar las perdidas
 
ya paren la huea, le han sacado mas plata que la chucha a la gente y si tiras una licencia no te la pagan. Esta es otra huea que hay que terminar junto con las afps
 
:sm: Voy a ir inmediatamente a mi isapre para cambiarme a un plan más caro y así solidarizar con estos pobres emprendedores que están perdiendo plata todos los días
de hecho lo que están pidiendo es que se dejen de presentar recursos de protección por las alzas de precios, varios abogados han hecho un gran negocio muy lucrativo con esto, es cosa de visitar paginas como:
http://www.detenelalza.cl/
http://www.recursoproteccionisapre.cl/
www.xvideos.com

pd

Reciba $25.000.- por enviarnos su carta de Alza Isapre
Nuestros abogados ante un alza de plan de salud por parte de la ISAPRE que usted considere injusto, interponen un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones respectiva, solicitando no se produzca el alza del plan de salud
:lol2:
 
ya se aburrieron de enriquecerse en demasia lucrando con la salud de los chilenos querran decir?
 
puro copy paste flaite reculiao acefalo... al menos desarrolla la idea si es que algo te cruje anarkito al peo :monomeon::matate:
 
Pobres ISAPRES, esos criminales de los usuarios que reclaman por las alzas de sus planes los llevarán a la quiebra.

Sinvergüenzas culiaos.
 
mentirosos reculiaos, seguro que las isapres van a quebrar :lol2:
 
Fonasa com
Una oportunidad enorme para que FONASA sea medianamente decente!
o prestador es muy malo lo que es malo son los hospitales. Quizá convendría un sistema de asegurador publico único sin isapres y un sistema de privados o sea clinicas unicamente .
 
Banco Security no es propiedad del grupo Penta? Dejame hasta ahi nomas.

Actuaran bajo el marco legal, sin cometer turbiedades ni truchedades, la judicialización bajaría bastante.
 
Soltero tenía un excelente plan que cubría todo, inclusive con seguro internacional. Ya no existe.

Ahora tengo un buen plan en conjunto con mi mujer. Ya no existe.

No vengan con weas que las ISAPRES brindan mayores y mejores prestaciones a los afiliados, es una vil justificación.

Váyanse a la chucha, ladrones culiaos.
 
Volver
Arriba