• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

R0N1

Exiliado
Registrado
2017/10/10
Mensajes
8.171
A continuación, comparto la figura de un escultor local, cuya muerte ha calado hondo en la región donde me encuentro.

Pese a que han transcurrido dos días desde su deceso y por razones de tiempo no pude compartir la noticia antes Hoy quiero tomar una pausa en la vida para dejar testimonio de este escultor mapuche muy reconocido en el sur del país, a quien tuve el agrado de conocer. De manera lamentable encontró la muerte durante este fin de semana en un accidente automovilístico.

Probablemente, muchos antronianos viajeros que hayan recorrido las comunas de la Araucanía se toparon con su obra aun sin conocerlo. Incluso desde este año, en el Bío-Bío se encuentra una de sus esculturas más características que buscaba resaltar y homenajear la figura de un Tesoro Humano Vivo (según lo establecido por el Consejo nacional de Cultura bajo los parámetros de la UNESCO): Las "palomitas" blancas de Laraquete.

not_4766_1_09230509.JPG


Quilempan era oriundo de Puerto Saaverdra, específicamente su tuwun era de Puerto Dominguez y abrazó la muerte en el tramo que une esta localidad con la ciudad de Carahue.
En su obra, Quilempan fundió el pasado y el presente identitario de la región, destacando la presencia mapuche en el territorio y en el desarrollo de la zona hasta nuestros días.
Casi a modo etnográfico, Quilempan montaba diálogo con lugareños en los espacios que brinda la cotidianidad del las pequeñas ciudades y asentamientos del sur. Destacan sus esculturas de los lonkos Lemunao de Perquenco, Huenul de Imperial y de Pelentraru, quien comandara las huestes mapuche en la batalla de Curalaba del año 1598 ("desastre de Curalaba" para la historia española y oficial) resultando vencedor y cobrando la vida de García Oñez de Loyola.

Siempre intentando relevar lo que los lugareños consideraron necesario de puesta en valor, él utilizó lo que definió como "don" para llevar a cabo el proceso de creación de las esculturas. Siendo esto, fiel reflejo del anhelo de representación de las memoria como representación colectiva y de la voz del propio territorio.

"Soy un agradecido de la vida y de mi pueblo, Dios me preparó con todas estas experiencias de vida que te he contado para poder llevar mi arte a la gente. Conozco la cultura mapuche, viví la resistencia. Dios me puso en este momento para hacer este trabajo. También me dio un remezón y enmendé el camino. Sé cómo enyugar los bueyes, como montar un caballo y cuántas vueltas tiene la coyunda. Por eso puedo darle una tridimensionalidad a los trabajos que hago con animales o con personajes porque yo viví esa vida”

Dejo algunas imagenes de su trabajo:

Posando junto a su trabajo en Imperial resaltando a los tradicionales cochayuyeros
file_20150908164318.JPG


Puerto Dominguez
maxresdefault.jpg


Tallando para el Parque eólico Lebu-Toro de la octava región
Ildefonso%20revisando%20ilustraci%C3%B3n.JPG

Untitled-1.png


Untitled-2.png

art_581c782b242a0.jpg



Lamentablemente no logró culminar la tarea que había asumido
...hacer, algún día, los 12 guerreros más importantes de mi pueblo. También, me gustaría hacer una obra gigante que represente a mi región, tal vez hacerla en Temuco, pero lo más importante, sería terminar el proyecto que soñamos para Puerto Domínguez. Terminar la totalidad de las esculturas que habíamos soñado y que representan la vida, costumbres y añoranzas de nuestro pueblo que, de alguna forma se reflejan en estas experiencias campesinas y mapuches.

Como ocurre a lo largo de Chile, la presencia de estas figuras alejadas de las grandes urbes siempre sirven para mantener el nexo entre nuestro pasado campesino y mapuche [inserte pueblo originario dependiendo de las coordenadas geográficas]. Así mismo, siempre será triste ver su partida sabiendo la significancia de su obra en contextos regionales y sus implicancias en la generación de relatos locales.

Adiós Ildefonso.
24068291_1804809469560520_6902605353480360503_n.jpg

23844761_1804809589560508_2144675766988868820_n.jpg
24058844_1804809479560519_5878265505645696347_n.jpg

Y tú, antroniano ¿tienes alguna historia de vida local que estimes necesaria resaltar?.
 
Última edición:
Buena técnica. Buen escultor realista. Había visto algunas de sus obras sólo por medio de fotos. Una verdadera lástima. Q.E.P.D. :dead:
 
gracias por presentarlo hermanito, primer mapache que construye cosas en vez de destruirlas
 
Wn .........

Como mierda se pierde ese talento digno de los dioses por la xuxa.

País culeao callampero que prefiere tirar la plata por el guater, a invertirla y FOMENTAR este tipo de proyectos.
 
Se mueren weones talentosos, mientras que la mierda se mantiene vigente :nonono:

Capo el socito... una gran pérdida QEPD
 
Puta wm, una lástima, uno de aquellos muchos chilenos de verdad, casi anónimos, trabajadores y con gran talento.
Se muere gente como el y no se muere la guatona de mierda... Una lástima!
 
Volver
Arriba