• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Límite Al Gasto Electoral Por Campaña Se Dispara Por Entrada De Nuevos Electores

MarquesVrolok

Ocios@
Registrado
2010/04/29
Mensajes
7.700
Sexo
Macho
Tras la vigencia de la inscripción automática, el Servicio Electoral actualizó los topes que regirán para la municipal 2012. En la capital, los montos aumentaron entre 40% y 150% respecto de 2008. La más "cara": Maipú, que llega a más de $ 220 millones.


Politica@3_GQC1V97EO_1_TABLA_POL_1.jpg


Un notable aumento -en algunos casos, de más de 100%- tendrá el gasto de las campañas electorales para la elección de alcaldes y concejales de octubre de este año.
Ello, como consecuencia de la entrada en vigencia de la inscripción automática, que evidenció un alza considerable en el número de potenciales electores por comuna. Ya que el gasto se calcula en base a ese número, aumentó también el límite que partidos y candidatos pueden invertir en sus campañas para la municipal de este año.

Así -y tomando en cuenta sobre todo las comunas de la Región Metropolitana- es la capital la que concentra aquellos lugares donde más dinero se va a desembolsar, según el informe que el Servicio Electoral publicó en el Diario Oficial el pasado miércoles 2 de mayo.
Maipú es la que lleva la delantera, con $ 228.017.479 para la elección de alcalde y $ 114.008.739 para la de concejales . Luego la sigue Puente Alto , con un tope máximo de $ 220.805.404 para quien postula al sillón edilicio, y de $ 110.402.702 para los ediles. En tercer lugar está Viña del Mar , cuyos candidatos a alcalde podrán gastar hasta $ 194.333.564 , y quienes compitan para el concejo, $ 97.166.782 .

Un poco más abajo, La Florida aparece como una de las comunas donde el tope es más alto: $ 193.534.406 , en el caso del mandamás municipal, y $ 96.767.203 , en el caso de sus concejales. Luego, Valparaíso , que en el primer caso llega a $ 193.221.251 y, en el segundo, a $ 96.610.625 ; y poco más atrás, Santiago , con $ 164.477.336 para la campaña de su alcalde y $ 82.238.668 , para la de sus ediles.
Y si de regiones se trata, las comunas que permiten un mayor gasto en el caso del gasto para alcaldes son Antofagasta ($ 162.195.094), Temuco ($ 147.394.072) y Concepción ($ 136.838.956).

Límite aumenta hasta en 156% gasto por comuna

En términos porcentuales, la implementación de la nueva ley de inscripción automática -que, junto con el voto voluntario, operará por primera vez para octubre de este año- implicó también un amplio salto en los montos respecto del límite permitido para la elección municipal de 2008.
Tomando en cuenta sólo las cifras sobre la elección de alcaldes, y al menos en la Región Metropolitana, las únicas comunas que crecen menos de un 50% son Vitacura, cuyo límite sube en 44,% , y San Pedro, que aumenta en un 40% . Pero en todas las demás, el tope sufre un salto de más del 50%.

El mayor se da en Puente Alto, donde el gasto aumenta en un 156% ; luego, en Quilicura , con un 137,1% (sube de $ 32.050.598 a $ 75.983.684); en La Pintana , con un 129,6% (pasa de $ 38.677.374 a $ 88.810.875); en Maipú , con un 125,8% , y en Pudahuel , con un 119,4% (aumenta de $ 46.563.081 a $ 102.163.381).

Otras comunas que también tienen, en términos porcentuales, un gran aumento son Lampa (114,6%), Colina (106,2%) y San Bernardo (105,3%).
Por otro lado, la comuna que registra un monto menor para las campañas en la Metropolitana es Alhué, con un tope de $ 7.115.146 para alcaldes y $ 3.557.573 para concejales.

Tortel, Timaukel, Juan Fernández... Más "baratas"

El listado publicado por el Servel da cuenta, por otra parte, de la distancia que otras comunas tienen con esta realidad de la capital.Es así que zonas aisladas del país, con menor población, son las más "baratas" en términos del gasto para las campañas.

Entre ellas, en la Región de Aysén figuran Tortel ($ 3.041.408 para alcaldes y $ 1.520.704 para concejales), O'Higgins ($ 3.132.915 y $ 1.566.457, respectivamente) y Lago Verde ($ 3.345.752 y $ 1.672.876); en Magallanes, Timaukel ($ 3.179.685 y $ 1.589.842) y Río Verde ($ 3.218.321 y $ 1.609.160) y Laguna Blanca ($ 3.273.225 y $ 1.636.612, respectivamente).
En la Región de Valparaíso, la comuna de Juan Fernández tiene también uno de los montos más bajos para la inversión en la campaña: $ 3.228.488 para los alcaldes, y $ 1.614.244 para los concejales.

Hora de cobrar :troll:
 
más plata robada y la gente seguirá votando por la misma caca, nada ha cambiado :lloron:
 
ya en los viajes a maipú hay que mamarse los carteles de las candidatas que ponen a su lado la foto de bachelet :ohno:
 
la de favores políticos que deben deber despues los que salen electos.

:monomeon: Política
 
Volver
Arriba