• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La guerra de abogados en EFE por desvinculaciones y millonarios contratos de asesorías

sennenring

Vac@
Registrado
2015/01/15
Mensajes
1.904
Funcionarios de Ferrocarriles del Estado y sus filiales Metrotren y Merval acusan que estas empresas estatales pagaron durante 2017 $446 millones a bufetes vinculados a un asesor jurídico por labores que podrían haberse realizado internamente. EFE, en cambio, replica que se trata de un profesional de alta excelencia que los asesora desde hace 20 años y destaca "sus innegables aportes".

Es difícil encontrar información pública sobre los bufetes “Ruiz Mai & Cía. Abogados”, “Ruz Mai y Compañía Ltda”, ambos propiedad de Cristián Eduardo Ruiz Santibáñez.

Las oficinas no tienen página web y no hay información sobre los abogados que los integran. Sólo es posible ubicar su dirección en Viña del Mar a través de las páginas Amarillas y bufete.cl, donde informa que “brinda el más completo servicio profesional a toda la región” y se “caracteriza por entregar una atención personalizada, directa, amable y una completa asesoría legal, que permita alcanzar las expectativas de cada uno de sus clientes”.

Los millonarias contratos que tensionan a EFE
El estudio, sin embargo, tuvo un 2017 muy positivo en términos financieros, ya que recibió importantes ingresos de la empresa EFE y de sus filiales Merval y Metrotrén, que pagaron $446 millones 665 mil en una serie de contratos en forma directa, es decir, sin licitación pública.



EFE le canceló $225 millones a ambas oficinas. A “Mai y Cia Ltda” $127 millones y $97 millones a “Ruiz Mai y Cia Ltda”. Además, Metrotren le facturó a esta última sociedad $81 millones, y Merval $140 millones, distribuidos en $118 millones para la sociedad Mai y Cia Ltda y $22 millones para Cristián Ruiz, el dueño de ambas sociedades.

En la compañía, los contratos externos por más de 3 mil UF deben ser aprobados por el directorio, pero los de menor valor no requieren ese visto bueno. El 27 de septiembre de 2016 EFE firmó un contrato con Ruiz Mai y Cia Limitada por 2.880 UF pero durante el año siguiente se hicieron tres modificaciones de aumento de los montos, subiendo a 120 UF, 200 UF y 2000 UF, totalizando 5.200 UF.

El presidente del directorio de EFE es el ex ministro de Transportes e Interior durante dos gobiernos de la Concertación, Germán Correa (PS), quien designó como gerenta general a su cercana colaboradora, Marisa Kausel Contador, quien autorizó los contratos a Ruiz.

Al interior de la empresa esa situación ha generado inquietud, ya que en diciembre de 2016 se despidió al gerente legal de EFE -quien ve precisamente los temas jurídicos- y no ha sido reemplazado.

Abogados de EFE: “No obstante la capacidad instalada en la propia empresa, se ha optado por externalizar y aumentar artificialmente los costos de materia de asesoría jurídicas beneficiando a un sólo estudio jurídico”
Profesionales de la compañía que están molestos con las millonarias adjudicaciones a Cristián Ruiz señalan a este medio que hasta enero de 2017 las defensas judiciales que realizan ellos mismos incluían “todo ámbito de materias, desde defensas en los juzgados de Policía Local, juzgados civiles (incluidas Corte de Apelaciones y Corte Suprema), tribunales administrativos (Contraloría, Tesorería, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud, Inspección del Trabajo, etc.), tribunales tributarios y tribunal constitucional”; y que para las materias laborales y penales se apoyaron en 2011 y 2012 en dos estudios jurídicos de extensa trayectoria. “Las sentencias favorables superan con creces los fallos adversos”, sostienen.

Además, en las regiones tienen representación judicial local a través de estudios jurídicos de la misma región o con representación de otros más grandes. Todos (incluidos los de la RM) concurren mediante un contrato de pago mensual, sin que se vea modificado por la cantidad de causas que reciben.

“Sin motivo aparente, a principios del año 2017 se comienzan a externalizar juicios en un solo estudio jurídico (Mai y Compañía, de propiedad de Cristián Ruiz) en materias ambientales, arbitrales, protecciones, reclamaciones a concesiones eléctricas, etc. No obstante que en EFE se cuenta con la capacidad profesional y el conocimiento de las distintas gerencias y subgerencias para abordar las materias objeto de litigio, como de manera habitual se había venido haciendo. A modo simplemente ejemplar, una sola causa ambiental de breve conocimiento y sin montos asociados implicó un contrato que equivale al pago anual de cinco estudios jurídicos en su conjunto, algunos de los cuales llevan en promedio unas 80 a 100 causas anuales”, afirman a este diario dichos profesionales.

Las fuentes agregan que sólo por la vía de la excepción y dada la especialidad de algunas materias, se contrataban estudios jurídicos de renombre tales como Carey, Harasic y Vergara.

Como se puede apreciar, no obstante la capacidad instalada en la propia empresa, se ha optado por externalizar y aumentar artificialmente los costos de materia de asesoría jurídicas beneficiando a un solo estudio jurídico”, concluyen los trabajadores de la compañía.

EFE defiende los “innegables aportes” del asesor Ruiz
Sin embargo, EFE tiene una mirada diferente del tema. Consultada por El Líbero, la empresa señaló que “así como algunas de sus empresas filiales y sus respectivos directorios desde el año 1996 en adelante han contado en forma ininterrumpida con los valiosos servicios del grupo profesional que lidera el señor Cristián Ruiz, quienes cuentan con una muy amplia y comprobada experiencia en el ámbito de empresas públicas, proyectos de infraestructura y particularmente, en el ámbito del transporte ferroviario”.

La empresa agrega que en la actualidad dicho grupo profesional asesor está compuesto por siete abogados especialistas y Ruiz asesora a EFE y sus filiales en diversas materias legales y corporativas específicas, “destacando sus innegables aportes en la reciente resolución de un importante número de litigios y negociaciones en el ámbito corporativo, contractual, de transporte, ambiental y de proyectos, con resultados exitosos de alto beneficio para la empresa”.

Ejemplo de ello lo constituye el exitoso resultado obtenido por EFE en el juicio por daño ambiental en que fue demandado por su presunta responsabilidad en el desplome del Puente Toltén, y en la caída al río de un número importante de vagones cargados con material químico, ocasión en la que no se logró acreditar un accionar culposo o negligente de EFE, señala la compañía.

Asimismo, agrega que su “vasta experiencia ha sido un gran aporte en la elaboración del diseño de la institucionalidad de un importante proyecto de carga, que EFE se encuentra analizando”.

La empresa señala que la totalidad de los contratos que se han suscrito con dicho grupo profesional -tanto en EFE como en sus filiales- se ajustan a la normativa interna de la empresa, habiendo contando en cada caso, con la aprobación de las instancias respectivas.

De esta forma, las asesorías legales contratadas al estudio profesional con Merval tienen una vigencia desde 1996 en adelante, y en 2000 en el proyecto IV Etapa.

En el caso de Metrotren (Tren Central) sus asesorías se iniciaron aproximadamente en 2009 a 2010. “Cada sociedad anónima filial de EFE a través de su directorio o de la administración –según corresponda- decide en forma autónoma de EFE, la contratación de sus proveedores, profesionales y asesorías”, concluye la empresa.

El largo historial del abogado Ruiz en EFE
Según información anónima que recibió este diario, en 1995 Merval de Valparaíso contrató la asesoría profesional y legal del estudio de Ruiz, la que se mantiene hasta la actualidad. Posteriormente, entre 2001 y 2005 fue fiscal del proyecto IV Etapa de interconexión vial Valparaíso-Viña del, Mar dependiente de la empresa Metro Valparaíso S.A. En esa asesoría participaron cinco profesionales de su estudio.

Aproximadamente desde 1994 en adelante asesora externamente a EFE para la atención de los asuntos contenciosos en la V Región. Esta asesoría judicial es prestada por el grupo de profesionales del estudio jurídico y se mantiene vigente hasta la fecha.

Desde 2009 a la fecha su estudio profesional tiene la asesoría legal de la empresa Tren Central S.A. (Metrotren), contrato que fue renovado con la aprobación del directorio de dicha empresa, durante el año pasado.

Desde septiembre de 2016 a la fecha presta asesoría profesional a EFE sobre la base de horas hombres. El estudio -previo proceso de cotizaciones- fue designado por la compaía aseguradora de EFE para representar a la empresa en el juicio por daño ambiental seguido ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, a raíz del colapso del puente Toltén y la posterior caída de vagones con Diesel al lecho del río.

“El resultado de este juicio fue un éxito para EFE, pues se comprobó que no existió daño ambiental ni una acción dolosa o culposa de la compañía. El honorario aprobado por la Cía de seguros fue pagado con cargo al deducible de la póliza”, señalan las mismas fuentes.

Además, informan que desde 2017 presta asesoría en materia ambiental a los proyectos de EFE (Rancagua Express, Melipilla, Batuco y Bíobio), a través de la profesional estudio Sra. María Isabel Foncea.

También explican que desde que asumió la nueva gerencia general de EFE a finales de 2016, con la asesoría de diversos profesionales externos (entre ellos Ruiz), se dio inicio a un “profundo proceso de reestructuración de la compañía, el que culminó con la desvinculación de siete gerentes, entre los cuales se encontraba el gerente legal de la compañía”.



fuente*
 
EFE es la gallina de los huevos de oro, donde la Kyles no puede entrar, pero funcionarios del Gobierno si a hacer muchas weas turbias.
 
sería lindo que los trenes volvieran a funcionar para todo el país :sm:
 
otra vez EFE... ya es como un patrón que se repite de la concertación a la NM.
 
xuxa un socialista metido en choreos de platas

extraña la wuea :zippymmm:
 
Chino Correa conchetumadre, en cualquier país decente te habrian exiliado :nonono:
Este conchasumadre es el "Alex Hernandez" del transporte
 
la misma mierda que en las grandes empresas...abogados arreglandose los bigotes con algun weon del sindicato o de la empresa para agarrar el % que les corresponde por negociacion.
 
efe es el monumento al latrocinio político, los trenes con cuea funcionan y se dilapida el dinero en asesorías, beneficiando a los mismos de siempre, en vez de poner a funcionar un puto tren que abarque al menos un par de regiones..
 
Puta que sería lindo si a las oficinas de EFE entraran a lo charlie hebdo.
 
otra vez EFE... ya es como un patrón que se repite de la concertación a la NM.
venía a decir lo mismo estos comunistas de mierda ya están acostumbrados a entrar a saquear Efe, nadie investiga, todo queda en nada, nadie es culpable, facturas falsas, familiares apernados, arenas la quiebra y queda como ministro de hacienda, efe es oro puro
 
Deben ser muy buenos abogados :lol2:

Con 400 palos vives cagado de la risa 4 años más hasta que llegue la vieja culía de nuevo :lol2:
 
Volver
Arriba