• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La Reforma Educacional que propone El Antro

Propuestas
Prohibir cursos anuales y estructurar todo en trimestres para empezar. Con posibilidad de realizar un cuarto trimestre durante el año y adelantar trimestres si se dan las condiciones
Todo libro oficial usado en educación debe tener copia en papel y estar en formato digital
Aumentar tiempo preparación contenidos
Generar infraestructura mínima por alumno
Organizar cursos con más de un profesor con el objetivo de que se autoregulen y no haya profesores abusadores con alumnos
Coordinar colegios por área y generar proyectos intercolegios
Mejorar gimnasio de colegios y enseñar bien educación física

En fin ideas sueltas :P que jamás se discutirán
 
Esta demostrado de la libertad de figar precios , cuando se subenciona la demanda es un fracaso. Mientras un hospital recibe como 60 lucas por paciente que llega de fonosa, la misma fonasa debe pagar muchas mas lucas si el pciente se va a la clinica las condes. Claro teniendo un pago mediamente asegurado, las clinicas pueden poner el arancel que se les antonje, aun cuando este no este de acuerdo a los costos y ganancias fuera de usura ( 30% max )
 
por ahora la unica propuesta que veo de la gorda es meter mas dinero, eliminar los subvencionados y regalar la universidad a algunos quintiles...debe ser la reforma educacional mas nefasta de todo el cosmos.

lo de la guiar a los pendex es parte del proceso de enseñanza, si tenemos profesores que solo se dedican a leer estamos cagaos. Por eso mi propuesta partia por formar y capacitar a los docentes y que ellos se encarguen de la nueva generacion, los que estan ahora, mala cuea, no se pueden desperdiciar recursos mas arriba.

Creo que veremos el fin de la academia como la conocemos. Lo que yo propongo es adelantado, pero en ningun lado imposible. Despues de la cagada que quedara probablemente se haga algo similar a lo que digo, suponiendo que sigan existiendo las aulas.

Nuestros profesores son como las weas, mientras nadie les diga en voz alta que lo son, nada se hara. El primer paso para lograr un cambio es avergonzar a los culpables, y los culpables son todos:

Unos profesores incapaces.
Unos padres de una calidad horrible.
Unos alumnos traicionados que seguiran perpetuando la mierda.

Se viene negro, podria darme la paja de explicar detalladamente cada punto con cada una de sus miles de variantes con sus respectivos resultados, pero prefiero que la gente sepa la solucion y la solucion, eventualmente, serà exactamente la que yo digo, siempre y cuando haya una civilizacion en la cual aplicarla.
 
1. mientras los colegios subvencionados sigan mostrando ser tan claramente mejores que los públicos, me parece una pésima idea eliminarlos por completo.

2. sí, pero como dije, eso me parece es una solución a largo plazo.

3. sí, pero igual prefiero tener esas pruebas, a no tener nada con que medir.

1) el problema es que se roban la plata del estado, no la invierten en sus alumnos.

3) habilidades, escribir, leer, comprender, analizar y no sólo memoriaz.
 
El mayor problema es que no puede haber clases con mas de 40 alumnos. Como maximo deberia tener 20 e ideal son 10. Porque con 40, el profesor no solo no conoce los nombre de todos sino que tampoco les interesa.

Por cierto, estan haciendo lo MISMO QUE EN ESPAÑA, En españa ahora se llama la LOMCE (si hasta los nombre son iguales), la idea es crear reformas y a los dos años crear otra, y otra y otra, con que alguien se forre de dinero es mas que suficiente.
 
Basta de que la respuesta este en alternativas en las preguntas de todas los pruebas/certámenes/SIMCE/PSU
 
Queismo y dequeismo
 
Chile nunca tendrá una reforma educacional decente. Eso es peligroso para los intereses del poder político y económico. La idea es mantener al populacho bajo condición de ignorante para que compre y no reclame.
 
Como puntual al tema: reducir la carga horaria de profesores y alumnos e implementar contenidos duros y de debate, esot lo expongo porque cuando vi la películasa, la ola, los alemanes tenían 1 semana para dedicarle a estudiar un concepto complejo y debatir sobre ello, eso sería interesante para formar el criterio
 
ACTUALIZACIÓN: I+D+i

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i)

Además de recibir fondos estatales de carácter global, las Universidades, además de otros centros de investigación no necesariamente vinculados a una universidad, recibirán fondos extra para I+D+i, mediante dos modalidades.
  • Fondos institucionales: Destinados a centros de investigación, con el fin de dotarlos de infraestructura, equipamiento y capital humano altamente capacitado, de manera basal y con un foco a largo plazo (8 años mínimo)
  • Fondos individuales: Destinados a un investigador en particular, o a un grupo pequeño de investigadores, con el fin de financiar determinado proyecto de investigación de corto o mediano plazo.
Junto a estos fondos públicos, los privados podrán participar tanto en el financiamiento de estos fondos como en propuestas concretas para I+D+i, incentivandolos con franquicias tributarias y subvenciones a la contratación de capital humano.
Si bien lo anterior actualmente existe y se lleva a cabo, los montos destinados a I+D+i siguen estando muy bajo el promedio OECD, y la evaluación de las investigaciones es poco productiva para el país. Para mejorar lo primero, se aumentarán sostenidamente los fondos destinados a I+D+i hasta lograr más del 1% del PIB; mientras que para mejorar lo segundo, se dividirán los fondos de investigación en los siguientes items:
  • Ciencias básicas y afines: Este primer item será evaluado según su impacto a nivel mundial, medido en publicaciones indexadas y conferencias internacionales, y su vinculación sinérgica con otros proyectos tanto de ciencias básicas como de tecnologías y ciencias aplicadas, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Tecnologías y ciencias aplicadas: Este segundo item será evaluado tanto con los criterios para ciencias básicas como por criterios solo aplicados a este último item como son la publicación de patentes y la creación de empresas o productos/servicios finales asociados al proyecto de investigación.
Como primer paso, se establecerán ciertas prioridades en I+D+i, modificables cada 8 años, en donde se destinarán fondos preferenciales a ciertos temas de investigación, tanto en ciencias básicas como aplicadas, con el fin de lograr mejores y más notorios resultados que contribuyan a solucionar problemas a nivel nacional. Como ejemplo, propongo las siguientes prioridades en I+D+i:
  • Mejoramiento en generación, transmisión y distribución de electricidad, energías renovables no convencionales, robustez y eficiencia energética.
  • Bioingeniería enfocada a la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal.
Para seguir dotando al país de capital humano altamente capacitado, se continuarán las políticas de becas de postgrado tanto a nivel nacional como en el extranjero, aunque se destinarán fondos preferenciales relacionados a los temas prioritarios en I+D+i. Al mismo tiempo, se aumentarán los incentivos para que el capital humano altamente capacitado pueda efectuar investigación, docencia y/o emprendimiento de alto valor agregado en el país.
 
puta que es facil hablar de educacion y proyectos, y demases,alguien de los muchos que dan proyectos ha estimado cual es el costo y como va a ser financiado? las utopias son hermosas en papel y en "hablado" pero hay que ser responsables y pensar en todo.

asi que estimemos en cuanto seria el costo de vuestros proyectos y como los van a financiar eso si con propuestas realistas y responsables!!
 
Partan por aflojar el curriculum para que los colegios empiecen a probar nuevos sistemas. Hay tanta wea Montessori, e incluso unos Waldorf, y no surjen porque el estado les impone el curriculum de mierda que tiene y la idea neoliberal ed la competencia.
 
1) Mejorar los sueldos de todos los profesores que están ganando menos que feriantes.
2) Reducir la cantidad de alumnos por sala, 30 maximo, 45 pendejos por sala es una brutalidad.
3) Eliminar a las lacras que están atornilladas de directores en la gran mayoría de los colegios emblemáticos exclusivamente por pitutos políticos.
 
ACTUALIZACIÓN: Carrera Docente

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carrera Docente: Ejercicio de la Docencia

Se necesita valorizar la carrera docente, tanto a nivel de sueldos como a condiciones de trabajo, exigiendo a cambio una mayor rigurosidad académica tanto por parte de las Universidades como por parte del los estudiantes de pedagogía. Para esto, se implementarán las siguientes medidas:
  • Aumento de la base de sueldo de un profesor del sistema público, para que sea al menos un 75% de la base de un médico de sistema público.
  • Del total de horas estipuladas por contrato, el total de horas lectivas (efectivamente haciendo clases) no puede pasar el 70%, con el fin de que el docente pueda preparar sus clases, revisar pruebas, atender padres y apoderados, y efectuar otras funciones administrativas sin sacrificar su tiempo libre establecido por contrato.
  • Evaluación bienal a nivel nacional y anual por parte de sus pares, pudiendo significar la evaluación desde significativos bonos económicos (excelente evaluación) hasta la expulsión del establecimiento (sostenidamente mala evaluación por 4 años). Cabe destacar que el sistema en su grueso ya existe en la actualidad, pero deberá extenderse a todo el sistema financiado por el Estado.
  • Acceso via concurso público de equipamiento y material didáctico y administrativo adicional según el ramo que se dicta y el proyecto educativo del establecimiento y del docente, con financiamiento público tanto a nivel de establecimiento como a nivel de docente individual. En función de los resultados obtenidos y evaluaciones académicas, además del dinero disponible, este equipamiento pasará a formar parte de todos los establecimientos de la red pública.
Carrera de Pedagogía
La carrera de pedagogía solo se dictará en Universidades, con una duración de 6 años, incluyendo el último año dedicado totalmente a la práctica anual remunerada y de jornada completa, y al examen docente final, además de otras prácticas cortas durante el transcurso de la carrera.
A la admisión via evaluación académica universal (equivalente a PSU) se incluirán adicionalmente exámenes psicológicos y entrevistas personales (determinado arbitrariamente por la universidad) con el fin de filtrar elementos potencialmente perjudiciales para el sistema educativo.
Dependiendo de la oferta/demanda docente, se permitirá a profesionales de otras carreras ejercer como docente, siempre y cuando rindan cursos de nivelación en pedagogía y aprueben, en un plazo no mayor a 3 años, el examen docente de final de carrera.
 
Imposible cambiar el sistema educativo a corto plazo. Tiene que haber un cambio paradigmático enorme respecto a qué consideramos educación. Para empezar, educar no debería ser una forma robotizada de adquirir conocimiento sino crear la actitud para no sólo adquirirlo, sino, y más importante, complementarlo y crearlo. El sistema educativo está demasiado ligado al paradigma neoliberal que sólo busca crear mano de obra en funciones laborales específica dentro de la división del trabajo. Lo de los profesores, carrera docente, aplacarían en algo la situación, pero mientras estén sometidos a una regulación que vela por ciertos intereses, no servirá de mucho.
 
Yo propongo que más enfocarse en la gratuidad, deberíamos enfocarnos en la calidad:

Un sistema educativo que forme mejores ciudadanos que mejores médicos, mejores personas que mejores abogados, Más información sobre la decencia que sobre las matemáticas y el castellano........

Corta. Eso es para mí calidad de la educación, lo demás es accesorio.
 
ACTUALIZACIÓN: Resumen

--------------------------------------

Resumen
  • Eliminar paradigma del subsidio a la demanda, para subvencionar la oferta, limitada por el Estado, pero con participación de administradores privados (sistema de conceciones y concursos públicos)
  • Red de internados públicos para niños bajo vulnerabilidad social.
  • Establecimientos públicos no podrán seleccionar arbitrariamente (excepto a nivel académico)
  • Educación superior dividida en 3 niveles (CFT, IP, Universidades). Solo las instituciones con Investigación y Postgrado de alto nivel, libertad de cátedra y gobierno corporativo académico serán llamadas "Universidades" y podrán dictar carreras con licenciatura.
  • Más exigencias académicas a carrera de pedagogía, aumento sustancial de sueldo y mejora de condiciones de trabajo para pedagogos.
  • Aumentar fuertemente la inversión en I+D+i y evaluarla según el área.
 
mi sistema es

enseñanza completa básica.

esto es de primero básico a segundo medio.
entran alumnos regulares. tiene talleres incluidos el dia sábado. es solo jornada media.

enseñanza completa de alto rendimiento.

jornada completa. estudios de ciencias. solo alumnos super dotados promedios sobre 6.2.

estos alumnos serán preparados para entrar a la universidad a estudiar ciencias.
hasta cuarto medio.


los alumnos normales podrán entrar al instituto a estudiar medicina ingeniería o un técnico. ya en segundo años. estas carreras serán sacadas en 4 años o mas. incluye 1 año de bachiverato.

a los 2 años tendrán automáticamente su grado técnico y al tercero técnico superior.
al cuarto ingeniero ejecución y al 5 civil.



al titularse podrán sacar su pregrado o magister en la universidad. lo cual son solo 2 años mas. y 5 mas para el doctorado.

en la universidades solo se recibirán profesionales y alumnos de la enseñanza de alto rendimientos ya que serán preparados para ser científicos.


no se necesitara tener miles de universidades ya que solo serán para la ciencia y magister doctorados y especialidades de los profesionales.




los alumnos de alto rendimiento ya que tuvieron doble preparación. pasaron ramos universitarios en la enseñanza normal. asi pudiendo sacar sus doctorados en ciencias en 6 años. de universidad.



se dara estimulo a los intituros que tendrán que preparar a los profesionales y técnicos.

este sistema es el ruso.
 
Volver
Arriba