• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

la universidad es rentable?

La monótona vida del winner antronero, estudiar para luego trabajar, para luego comprar cosas innecesarias y darte gustitos weones.
Yo estudié y actualmente trabajo, pero me compré el auto más charcha que había en el mercado, la plata la comparto con mis seres queridos. Sin deudas, doy fe de que más importante que una carrera es tener una propiedad. Y tener actividades masculinas, deportes de contacto, estar con la naturaleza, hacer pesas, conocer una buena mujer, tener buenos amigos.
Respuesta corta: no, vale callampa si no tienes cómo pagar y no tienes gratuidad.
 
La monótona vida del winner antronero, estudiar para luego trabajar, para luego comprar cosas innecesarias y darte gustitos weones.
Yo estudié y actualmente trabajo, pero me compré el auto más charcha que había en el mercado, la plata la comparto con mis seres queridos. Sin deudas, doy fe de que más importante que una carrera es tener una propiedad. Y tener actividades masculinas, deportes de contacto, estar con la naturaleza, hacer pesas, conocer una buena mujer, tener buenos amigos.
Respuesta corta: no, vale callampa si no tienes cómo pagar y no tienes gratuidad.
Marcar como mejor respuesta y cerrar tema. :santa:
 
El mercado chileno ya no necesita tanto profesional, pero aún así siguen saliendo por miles de las universidades (por una mera wea aspiracional), por ende, hay una sobre-oferta laboral de profesionales, lo que provoca evidentemente una baja de salarios y cesantía, y si a eso le sumamos la competencia desleal de la inmigración, el escenario es dantesco.

Actualmente, oficios sin estudios generan prácticamente los mismos o más ingresos que los de un profesional.
Es cierto que hay profesionales exitosos que ganan bien, pero actualmente deben ser los menos (los salidos de la Católica o la Chile), o aquellos que agarran un buen cargo público (los sueldos del sector público, son como 3 veces los del sector privado), el resto vive al 3 y al 4.
 
Un técnico no te controla ni manda a más de 15 personas. No hay liderazgo. Es rentable según sepas venderte. Si un título no da nada, importa saber vender el título y a la persona.
 
Yo recomendaría hacer estudios universitarios si y SÓLO SI estás dispuesto, y te da la cabeza, para estudiar una carrera TRADICIONAL en una Universidad de PRESTIGIO.

De lo contrario, y sin pretender sonar duro o elitista, no valdría la pena la misión (en ese caso, mejor sería enfocarse en algún negocio bien montado y lucrativo).
 
En estos tiempos de pituto, cada vez menos, pero siempre van a haber carreras que si lo son, ahora veo mucho mejor a los tecnicos considerando que hay tanto ingeniero en "agregar mencion culia inventada"
 
Depende tus competencias...

Hay profesionales que no la ejercen por falta de competencias y un mercado más competitivo.

Por ejemplo Psicología, el área clínica esta reventada pero el área laboral esta contratando como condenada y la paga es buena...
 
Si estudias gratis, obvio que si es negocio. Aunque depende de la carrera, diría que hoy es más rentable tener un oficio

Lo único que deja lucas hoy son negocios ilegales
Ese es un buen punto de partida para la discusión cipadrita, el costo de oportunidad no es solo de tiempo ocupado en los estudios, sino que también monetario.
Si la universidad te sale "gratis", ya sea porque te la paga el Estado ( o sea todos los contribuyentes) o la misma universidad paga por alguna beca, ya lo que ganes de más teniendo el título universitario es puro win win diría el pelao Jackson. Caso contrario es si los estudios los pagan tus viejos o tu mismo, cualquier carrera universitaria te sale más de 3 palos anuales, sumale a eso gastos de movilización, alimentación, materiales, alojamiento si eres de provincia, etc. También puedes analizar casos intermedios, por ejemplo en mi caso tuve varias becas y de 4 palos anuales pagaba 1 nomás. Según mis cálculos eso me ayudó a recuperar la inversión universitaria en unos dos años.
No olvides tampoco analizar el costo de oportunidad como tiempo, esto es las lucas que habrías generado de no haber ido en la universidad. Generalmente un wn con puro cuarto medio está condenado a ganar el sueldo mínimo o poco más, por eso en mi caso mi costo de oportunidad monetario era haber ganado el sueldo mínimo, o poco más, por los 5 años que duró la carrera. Estudié hace 15 años atrás, asi que en ese entonces el sueldo mínimo promedio eran como 200 lucas ($12.000.000 en 5 años).
Sin duda hay carreras más rentables que otras, el retorno está yendo a la baja en estas últimas décadas por la masificación de títulos universitarios, una verdadera inflación como lo dice Pablo Ortúzar en su última libro (recomiendo leerlo, es corto).
También hay factores que escapan del ejercicio monetario que son las experiencias, el roce social y contactos que te deja ir a la universidad. También el ejercer un trabajo que te guste o apasione, el cual lo obtienes certificandote en la universidad u otra institución de educación superior (ej. escuelas militares).
Pa no darte más la lata mejor mira este video de VisualPolitk al respecto.

 
Volver
Arriba