• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Las cifras que muestran que el deterioro fiscal del país es peor que el informado por Hacienda

Para ser LyD no tienen claro cómo se han despilfarrado recursos, no hay una crisis declarada, pero hay una deuda creciente y pocas chances de que pueda bajar a corto plazo, sino que se acrecentará.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El déficit fiscal de este año superará al que dejó la crisis internacional de 2009, la peor en siete décadas

Michelle-Bachelet-y-Rodrigo-Valdes-645x400.jpg


Debido al gasto público muy por encima de los ingresos fiscales, durante los cuatro años de este Gobierno el déficit bordeará los US$30 mil millones, cifra inédita en Chile, que ha sido destacado durante las últimas tres décadas por su responsable manejo económico.

Este no es el único año en que vamos a tener que hacer ajustes. El 2017 y 2018 son años aún más complejos desde el punto de vista fiscal que este. La posición estructural de Chile hoy es peor de lo que esperábamos“, afirmó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, este miércoles en un seminario organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo (UDD).

Al siguiente día y desde Nueva York, a donde fue a reunirse con inversionistas extranjeros para “venderles” las oportunidades de negocios en nuestro país y explicarles la compleja situación económica por el bajo crecimiento y la caída del precio del cobre, Valdés insistió en que “es la primera vez desde 2003 donde el presupuesto se ha sentido tan restrictivo debido a un menor crecimiento. No podemos administrar una política fiscal como si el mundo fuera el mismo que hace tres años”.

¿A qué restricciones y complejo escenario fiscal se refiere el ministro Valdés, quien de paso fue a EE.UU. a anunciar que el país se endeudará en US$10 mil millones más en 2016?

El legado económico del Gobierno: US$29 mil millones de déficit
El ministro se refiere a que no están cuadrando, por tercer año consecutivo, el gasto público del Gobierno con los ingresos que recibe, situación que empeorará este año y hasta, al menos, 2018.

Las cifras muestran que el déficit fiscal efectivo de 2013 fue de –US$1.664 millones, pero en 2014 se disparó dos veces y medio hasta –US$4.230 millones, y este año se duplicará a –US$8.072 millones. En 2016 seguirá la misma tendencia deficitaria con menores ingresos fiscales por –US$7.740 millones; si el crecimiento y el precio de cobre se mantienen similares a los de este año, en 2017 subirá a –US$8.940 millones y en 2018 subirá a un inédito –US$9.472 millones.

En resumen, el Gobierno de Michelle Bachelet recibió un déficit de US$1.664 millones del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero en sus cuatro años de gestión lo incrementó a casi US$29 mil millones, cifras inéditas en nuestro país.

“No hay períodos hacia atrás en que el endeudamiento neto haya crecido en esa magnitud en cuatro años. Entre 2015 y 2018, de mantenerse el actual precio del cobre y ritmo de crecimiento, se acumularía un déficit fiscal (endeudamiento neto) de cerca de US$ 35.000 millones. Esto sin considerar reformas que están contenidas en el programa, pero cuya discusión legislativa no se ha iniciado”, explica Cecilia Cifuentes, investigadora del Instituto de Libertad y Desarrollo.

Las razones del millonario déficit fiscal
Son varias las razones que explican el inédito déficit fiscal de Chile, que ha sido alabado internacionalmente durante las últimas tres décadas por su balance estructural y el serio manejo macroeconómico.

De hecho, desde 1990 y hasta 2013 (24 años), nuestro país sólo había tenido ocho años con déficit fiscal, pero entre 2013 y 2018 acumulará seis años seguidos con cifras rojas, sumando en dicho período más de US$40 mil millones, de los cuales el 72% se generará durante esta segunda administración de Bachelet.

Esos dineros de déficit se suplen ya sea solicitando deudas en el mercado nacional o internacional, o retirando ahorro de los fondos soberanos que tiene el país en el extranjero, lo que significa un evidente deterioro de la salud fiscal chilena.

El déficit en este Gobierno se explica por el abultado gasto fiscal (6,1% en 2014, 8,2% este año y 4,4% en 2016) en relación con el bajo crecimiento de 1,9%, 2% este año –según varias estimaciones- y en torno al 2,5% en 2016.

Lo que va de la mano de un desplome en el precio del cobre (US$2,4 la libra, en promedio), y una caída en los ingresos tributarios justamente por el menor dinamismo económico y del consumo.

El sostenido déficit, además, incumple una de las principales razones por la que se hizo la reforma tributaria, que fue tener ingresos permanentes para gastos permanentes y lograr el balance estructural, meta que el propio Valdés admitió que no se cumplirá en este gobierno.

http://ellibero.cl/actualidad/el-de...ternacional-de-2009-la-peor-en-siete-decadas/
 
El robo de Bashelé y los socialistas continuará hasta las próximas elecciones, lamentablemente.
 
Leí hasta LyD , libertad y desarrollo , despues vi otra fuente "economia y negocios" , basta con ver quien financia a ambos grupitos para dar veracidad al "reportaje" , Ojo ,no digo que la chancha y su manga de haraganes esten haciendo las cosas bien pero a libertad y desarrollo simplemente no le creo niuna wea.
 
Leí hasta LyD , libertad y desarrollo , despues vi otra fuente "economia y negocios" , basta con ver quien financia a ambos grupitos para dar veracidad al "reportaje" , Ojo ,no digo que la chancha y su manga de haraganes esten haciendo las cosas bien pero a libertad y desarrollo simplemente no le creo niuna wea.

lo importante es el mensaje no el emisario (ademas incluso los medios independiantes estan en manos de los grandes grupos)ademas que si lo dicen algun parche se estan poniendo lo que estan en el gobierno son amigo de esto recordemos que las crisis son meramente artificiales :tecito:
AVE_1489_henry_ford_el_sabia_lo_que_iba_a_pasar.jpg


PD:creer que bachelet es de losh proversh :rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:
 
Es verdad que el país está mucho peor que en Gobiernos anteriores. Ojalá no dure mucho.

Yo creo que el Gobierno tiene que ver en un 60% y un 40% es la coyuntura internacional, que tampoco ayuda (economía China y precio del cobre)
 
Volver
Arriba