• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Las colusiones de las que nadie habla, en Viña del Mar

sennenring

Vac@
Registrado
2015/01/15
Mensajes
1.904
0_1_las_colusiones_de_las_que_nadie_habla_en_vina_del_mar_anin.jpg


Hoy todos hablan de la colusión del papel confort, en que se ven implicados el posible candidato a Alcalde de Providencia don Gabriel Ruiz Tagle, por una parte, y don Eliodoro Matte, por la otra, quien reconoció la colusión, y que parodójicamente, es el centro y motor del CEP, think thank que da las encuestas y estudios de opinión, con mayor credibilidad en nuestro país.
Demás está decir, que se repudia esta conducta que afecta la libre competencia, y que se espera que haya una sanción ejemplificadora, como sucede en la legislación anticompetencia de Estados Unidos, por dar sólo un ejemplo, de lo que hoy, nuestra legislación se encuentra muy lejana.

Pero, en este contexto, no quiero perder la oportunidad de hablar de las colusiones que a los viñamarinos estamos sometidos, y que se dan en el ámbito público. ¿Puede darse atentados a la libre competencia en el ámbito público?. Claro que sí. Así lo reconoce la Fiscalía Nacional Económica, en su material de promoción número 4, “Sector Público y Libre Competencia”, que nos señala que: “Para el desarrollo económico y social de los países resulta fundamental contar con instituciones que aseguren y favorezcan una competencia efectiva en los mercados. En la práctica, tanto en el ámbito público como en el privado, los agentes económicos pueden llevar a cabo actos anticompetitivos que, en definitiva, perjudican a los consumidores y disminuyen las oportunidades de innovación e incentivos a incremnetar la productividad de las empresas, entorpeciendo y frenando el crecimiento de la economía”.

la tarea para el 2016 con su voto, no es que gane la “derecha” o la “izquerda”, sino que debe elegir candidatos que aseguren la renovación política local, con la capacidad, para romper esta gran colusión, que genera monopolios políticos y monopolios económicos, y que tienen secuestrada la democracia y la participación ciudadana. Así que viñamarinos, a votarCada vez que se excluyen competidores a través de las bases de licitación hechas a medida, como ocurre usualmente, e incluso en algunos casos, se introducen modificaciones ad hoc a las bases ya publicadas, se produce un atentado a la libre competencia, ya que se eliminan competidores en beneficio de un agente económico, que no necesariamente será el más competitivo, y que por ende, asegure un mejor servicio o precios más bajos. Así lo reconoce el documento de la fiscalía Nacional Económica antes mencionado, y señala: “Así en determinadas situaciones, estas actuaciones pueden afectar negativamente la competencia y, por esta vía, afectar el bienestar de los consumidores, el ambiente competivo y la sociedad en general. Por esto, es especialmente importante, que en el ejercicio de sus funciones los Organismos de la Administración del Estado y los entes descentralizados, como los Municipios, consideren potenciales impactos de sus decisiones en la libre competencia.”

La Fiscalía Nacional Económica, ha objetado la manera que algunos municipios han adjudicado un contrato para la provisión de un servicio, en que se está afectando la competencia en el mercado respectivo, llevando los antecedentes al Tribunal de la Libre Competencia, mediante la presentación de un requerimiento en contra del Municipio respectivo, iniciándose así procedimientos contenciosos, como en aquel que se condenó a la Ilustre Municipalidad de Curicó por haber establecido cláusulas que tendieron a restringir la competencia en un proceso licitatorio.

En el caso de Viña del Mar, hay numerosos y notorios casos en que se ve que no hay competencia al momento de adjudicar por los concejales las concesiones sobre bienes y servicios municipales. ¿Cuantas décadas lleva la familia Martínez con la concesión del Casino de Viña del Mar?; ¿Cuantos años lleva Panamericana con la concesión del Hotel O’higgins?; ¿Cuantos años lleva COSEMAR, con la concesión de la basura?; La empresa González y Fierro, propiedad de un miembro de la Directiva del Partido de la Alcaldesa de Viña del Mar, en SERCO (Servicio a la comunidad), todos ellos llevan más de una década. Cabe preguntarse, son ellos los únicos agentes económicos que prestan un servicio determinido con una calidad tal, que no tengan competidores, o existen otros factores, interferencias, que permitan que una y otra vez, se asignen dichas concesiones municipales?. Otro caso paradigmático es BESALCO, que todas las obras civiles de envergadura, son entregados a dicha empresa en la ciudad de Viña del Mar.

¿Y como se produce esto? A través del “monopolio” político que existe en el concejo, en el cual, no se produce la renovación permaneciendo por varias décadas y lustros los mismos personajes, que van generando “nexos” con estos agentes económicos, que “ayudan”, “realizan aportes” a campañas y que al momento de postular a su enésima concesión, tienen ganado el corazón de estos funcionarios públicos, generándose una colusión doble de carácter público-electoral, en que somos perjudicados los ciudadanos, los candidatos desafiantes, que no cuentan con aportes económicos y los verdaderos empresarios, esos que innovan y corren riesgo al ejercer su actividad económica, que no pueden competir con los agentes económicos, que tienen nexos privilegiados.

Es el mismo patrón de PENTA-SOQUIMICH, pero de efecto local, donde no hay cuestiones ideológicas, sino que intereses económicos por un lado, y por el otro el aseguramiento de la reelección en el cargo popular.

Por tanto,la tarea para el 2016 con su voto, no es que gane la “derecha” o la “izquerda”, sino que debe elegir candidatos que aseguren la renovación política local, con la capacidad, para romper esta gran colusión, que genera monopolios políticos y monopolios económicos, y que tienen secuestrada la democracia y la participación ciudadana. Así que viñamarinos, a votar…, no para que gane el candidato impuesto por un partido; sino que para recuperar la democracia, romper los monopolios y asegurar un gobierno comunal mas eficiente y representativo. Ese es el desafío.
http://www.anin.cl/nota/67/13790/las-colusiones-las-nadie-habla-viña-del-mar
 
Mientras siga carrete en reñaca nada de que preocuparse Papá
 
la tremebunda contrato a Juan Gabriel para el festival ,con eso las bertitas e ignorantes de esa ciudad estan felices. :hands:

enviado desde el interior de un cajon de abejas
 
no entiendo como lideramos los indices de competitividad en la region .. si estamos llenos de colusiones .. o sea los otros paises son mas mierderos que el nuestro .. pero los paises mas desarrollados nos ven igual que tenemos un tejido economico de la puta madre ..

NULL avance
 
hay alguna duda de esta wea en todas las areas de la vida y el gobierno particularmente ??

Enviado desde un pan con lisa
 
Yo pensé q iba a hablar de la colusion de las palmeras y los helados en la playa

Enviado desde mi D5503 mediante Tapatalk
 
no entiendo como lideramos los indices de competitividad en la region .. si estamos llenos de colusiones .. o sea los otros paises son mas mierderos que el nuestro .. pero los paises mas desarrollados nos ven igual que tenemos un tejido economico de la puta madre ..

NULL avance

Me da la idea que esto de "colusiones" es resultado de "networking" aplicado a estrategias de negocio.
Como ahora a los pitutos se les dice networking, y un exceso de pitutos es mafia, terminando en colusiones.

Se contradicen solos cuando declaran que se debe respetar la libre competencia, pero al rato salen con que
las empresas chilenas deben competir con empresas de todos los tamaños y de todas partes del mundo, y que para eso
deben "establecer redes para alianzas estratégicas", que en resumidas cuentas es colusión.
 
Me da la idea que esto de "colusiones" es resultado de "networking" aplicado a estrategias de negocio.
Como ahora a los pitutos se les dice networking, y un exceso de pitutos es mafia, terminando en colusiones.

Se contradicen solos cuando declaran que se debe respetar la libre competencia, pero al rato salen con que
las empresas chilenas deben competir con empresas de todos los tamaños y de todas partes del mundo, y que para eso
deben "establecer redes para alianzas estratégicas", que en resumidas cuentas es colusión.

en muchas partes hay colusion .. en alemania hubo colusion de salchichas hace poco .. y se tuvo que pagar cifras millonarias .. veamos aqui que pasa aunque estamos claros .. que la ley de colusion es mala .. y realmente si te pillan solo pagas multas ridiculas ...

Lo otro es la facilidad de las empresas de tomar negocios horizontales y verticales aprovechando su tamaño ... sin ninguna entidad que regule los mercados que toman ...
 
en muchas partes hay colusion .. en alemania hubo colusion de salchichas hace poco .. y se tuvo que pagar cifras millonarias .. veamos aqui que pasa aunque estamos claros .. que la ley de colusion es mala .. y realmente si te pillan solo pagas multas ridiculas ...

Lo otro es la facilidad de las empresas de tomar negocios horizontales y verticales aprovechando su tamaño ... sin ninguna entidad que regule los mercados que toman ...
"Libre mercado"
"Competir en iguales condiciones y sanamente"
Se creen sus propias mentiras. Pretenden que todas las empresas grandes y microscópicas compitan en los mercados sin considerar la asimetría de información, de financiamiento, etc bajo la idea de que "pueden competir desde la productividad". Luego los que no terminan como subcontratistas se van a quiebra porque las empresas chicas no pueden contra economías de escala ni menos contra dumping de precios estilo guerrilla.

Puras patrañas.
 
Volver
Arriba