• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Libro de Historia de Chile

Y aunque sea deporte nacional criticarlos hoy en día, los tomos de Barros Arana para mí siguen siendo los mejores de todos los tiempos don roncito :tecito:

diego-barros-arana-historia-jeneral-de-chile-1884-1902-5090-mla4111566604_042013-f.jpg


Quiero leer su opinión de esto don maestro amigo ron_20 :amazed:
:naster: se ven realmente la raja , ojala pueda encontrarlos , gracias
 
A modo de "manual" la historia de Chile (1808-1994) de Simon Collier

Usted si sabe hermanito.

Respecto a la magna obra de Barros Arana, su valor radica en su riqueza como fuente, cuántos historiadores lo han utilizado de forma integra en vez de hacer investigación de verdad.


Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
En la página web memoria chulena encontré una versión digital, pero cuesta más que la chucha leer del PC. :ohno:

La otra vez me compré y leí el de Gazmuri (historia de Chile, 1891-1994) y es bastante entretenido, pero ni cagando completo. Asimismo el de Collier y Sater, que pillé en una oferta, se parece a la síntesis de la síntesis que hace Villalobos en sus textos para escolares o "historia de los chilenos".

¿Son buenos o completos los de LOM? Digo, Luís Vitale y su interpretación marxista o Salazar y Pinto con su historia contemporánea de Chile (tengo un sólo volumen de cada uno, son temáticos y no cronológicos) sirven para quedar claro en algunas cosas, pero quedo en el aire con otras. :orejon:
La de Luis Vitale es una basura, aplica un molde marxista (más gastado y usado que la csm) a toda la historia de Chile...
La de Salazar y Pinto sirve como manual también, nicagando como una obra completa
:cafe3:
 
Historia de Chile de Francisco Antonio Encina , y su versión mas corta la de Leopoldo Castedo
a pesar que es hasta 1925
 
La de Luis Vitale es una basura, aplica un molde marxista (más gastado y usado que la csm) a toda la historia de Chile...
La de Salazar y Pinto sirve como manual también, nicagando como una obra completa
:cafe3:

Entonces, ni cagando me compro los otros volúmenes de Vitale (ni por "cultura general"). Aunque, debo reconocer que me interesó el vol. I. De Pinto y Salazar (tengo el 3).

¿Son muy caros los libros de Barros Arana? No la primera edición, claro está, sino la que mencionó arriba el cipadrito R0N1.
 
Entonces, ni cagando me compro los otros volúmenes de Vitale (ni por "cultura general"). Aunque, debo reconocer que me interesó el vol. I. De Pinto y Salazar (tengo el 3).

¿Son muy caros los libros de Barros Arana? No la primera edición, claro está, sino la que mencionó arriba el cipadrito R0N1.
La versión más jurel tipo salmón anda como en 17.000 por tomo. Yo prefiero ahorrar para ir por alguna edición de lujo con tapa dura y toda la parafernalia. par que luzca en la bilbioteca :lol2: hay que romper el chanchito sí :sm:

Ya que comenzaron a recomendar libros complementarios, dejo dos de José Bengoa que complementan muy bien algunos pasajes de la historia de nuestro país:

- Bengoa, J. (1988). Historia social de la agricultura chilena (Vol. 1). Ediciones Sur.
- Bengoa, J. (1999). Historia de un Conflicto: El Estado y los Mapuches en el Siglo XX. Planeta SA.
 
:clapclap::clapclap::clapclap::clapclap:pero que buen tema
y uno que con cuea tiene :maestro:historia ilustrada de chile de walterio millar
:monomeon: colegio culiao penca que no me enseño nada:sm:
 
A modo de "manual" la historia de Chile (1808-1994) de Simon Collier
Este. Hay una version en ingles q llega hasta el 2002. Es ironico q un gringo tuviera q venir a escribir una historia de Chile para gente q no quiere leer algo basico como un manual de colegio, pero tampoco algo avanzado como los mil tomos de Villalobos.
 
Y que opina don @macabro_cabro , Barros Arana o Villalobos?
:ear:
las "historias nacionales" son una huea decimonónica, la producción historiográfica actual se hace en estudios parcelados y profundos. No pagaría niun centavo por los compendios que aca se han mencionado.
 
las "historias nacionales" son una huea decimonónica, la producción historiográfica actual se hace en estudios parcelados y profundos. No pagaría niun centavo por los compendios que aca se han mencionado.
tenor.gif


Pero hermanito, no los tire por tierra así sin más remedio. Si bien, su vigencia va en franco retroceso, aún mantienen valor como fuentes documentales y como series icónicas de la producción nacional.
Qué título y edición recomendaría usted, parce. Ojalá con un precio aproximado, pa ver si alcanzan las chauchas :lol2:
 
Yo recomiendo La Historia de Chile de Francisco Antonio Encina, una serie muy prolija que examina la historia y a sus grandes personajes desde una perspectiva racial. Algo que me llamó mucho la atención fue la cantidad de mierda que Encina le tiraba a Barros Arana diciendo que inventaba el pasado en lugar de investigarlo; me gustaría saber la opinión del antroniano instruido acerca de si Barros Arana es tan mal historiador como Encina dijo
 
Volver
Arriba