• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Listado definitivo de universidades, CFT e IP que contarán con gratuidad en 2017

Backspacer1983

Hij@'e Puta
Registrado
2011/09/12
Mensajes
9.199
Sexo
Macho
universidades-gratuitas-640x350.jpg


La ministra subrogante de Educacion, Valentina Quiroga, informó que para 2017 serán 12 los CFT e IP que ingresarán a la gratuidad. En cuanto a universidades, se mantienen las 30 de este año y se suman las nuevas universidades estatales de O’Higgins y Aysén.

El beneficio correrá para el 50% de las familias más vulnerables del país, que no tendrán que pagar matrícula ni arancel.

Para los IP y CFT, los requisitos son contar con 4 o más años de acreditación, no tener fines de lucro y que los controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

Sobre las instituciones que optaron por no adherirse al beneficio para el próximo año, Quiroga sostuvo que adherir a la gratuidad es una acción “voluntaria y es importante que así lo sea, porque pasar de un sistema de educación superio que tiene una regulacion bastante deficientae, a un sistema regulado, no es algo que podamos hacer de la noche a la mañana”.

La ministra (s) planteó que esta es la demostración de que “había un compromiso real por parte del programa de gobierno por hacer con fuerza una política agresiva, en el buen sentido de la palabra, de poder avanzar en el sector técnico profesional. Ha sido un tremendo año y no por eso vamos a descansar, nos queda mucho por avanzar”.

Mira a continuación el listado:


Institutos Profesionales

Adolfo Matthei
Arcos
IP de Chile
DUOC UC
Inacap
Instituto Nacional del Fútbol

Centros de Formación Técnica

Ceduc UCN
CFT de Tarapacá
CFT DUOC UC
ENAC
Inacap
San Agustín de Talca

Universidades

Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
U Alberto Hurtado
U de Antofagasta
U Arturo Prat
U Austral de Chile
U Autónoma
U del Bío-Bío
U Católica Cardenal Silva Henríquez
U Católica de la Santísima Concepción
U Católica de Temuco
U Católica del Maule
U Católica del Norte
U de Concepción
U de Atacama
U de Chile
U de Santiago de Chile
U de Talca
U Diego Portales
U Federico Santa María
U Finis Terrae
U de La Frontera
U de La Serena
U de Los Lagos
U de Magallanes
U Metropolitana de Ciencias de la Educación
U de Playa Ancha
U de Tarapacá
U Tecnológica Metropolitana
U de Valparaíso
U de O`Higgins
U de Aysén


http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/12/16/universidades-gratuidad-2017.shtml
 
Cinco universidades decidieron no sumarse a gratuidad 2017

Entre sus razones señalan que esta política aún no es algo permanente y que se vio este año un déficit que perjudicó a la mitad de los planteles que adscribieron. Los planteles privados que en 2016 adscribieron, en tanto, decidieron continuar, argumentando la importancia social de este sistema.

Imagen-Vistas-Santiago-13-820x385.jpg


Cinco instituciones que cumplían las condiciones para sumarse a la gratuidad 2017 decidieron no adscribir. Este jueves se cumplió el plazo establecido para que informaran su decisión y uno de los puntos en que hubo más coincidencia entre las autoridades de estos planteles es que aún no hay certeza respecto de esta política de financiamiento, ya que la reforma a la educación superior aún ni siquiera pasa el primer trámite legislativo, además del déficit financiero que sufrieron 15 de los 30 planteles que este año participaron.

Así, la U. de los Andes, U. Adolfo Ibáñez, U. del Desarrollo, U. Mayor y U. San Sebastián declinaron adscribir al segundo año de la gratuidad. Como contraparte, las universidades que este 2016 participaron de la política de financiamiento decidieron permanecer en ella, aunque también mencionaron problemas financieros generados por la gratuidad.

En el caso de la U. de los Andes, enviaron un comunicado a toda la comunidad, en la cual el rector José Antonio Guzmán explica que “debido a que el proyecto de ley de educación superior está en tramitación en el Congreso y que no es posible prever cuál será la política permanente en materia de financiamiento, preferimos esperar la aprobación de la norma definitiva antes de tomar una determinación, que podría tener consecuencias importantes para la universidad”.

Similares argumentos entregó el rector de la U. del Desarrollo, Federico Valdés, quien sumó otras complicaciones: “Hemos visto que los que decidieron entrar hoy manifiestan abiertamente su arrepentimiento. Rectores que hace un año manifestaron entusiasmo de participar en el sistema se han quejado de falta de recursos, falta de prolijidad, remesas de dinero que aún no llegan, entre otros problemas”.

El rector de la U. San Sebastián, Hugo Lavados, señaló que, por ahora, la institución no se adscribirá a la gratuidad y que “esperamos conversar la reforma en profundidad. Por ahora, nuestros alumnos tendrán otro tipo de beneficios, como el Crédito con Aval del Estado o la Beca Juan Gómez Millas”.

En tanto, Rubén Covarrubias, rector de la U. Mayor, señaló que “no hay ningún cambio profundo en la gratuidad y la universidad no está en condiciones de responsablemente asumir el déficit que el Estado no va a cubrir”.

En la otra cara de la moneda, entre las universidades que decidieron continuar en gratuidad, argumentaron que la principal razón para esto fue el compromiso social. “Es una obligación moral y un aporte al bien común” seguir en gratuidad, consigna la misiva enviada por la U. Finis Terrae al Mineduc.

El documento, firmado por el rector Cristián Nazer, agrega que “la decisión sigue siendo muy compleja, pues implica adscribir a una política gubernamental respecto de la cual aún subsisten importantes interrogantes (…). Las instituciones de educación superior estamos cofinanciando la gratuidad”.

La U. Diego Portales (UDP), en tanto, en un comunicado a su comunidad, señaló que “la UDP adopta esta decisión porque ella es la que más se condice con la fisonomía que, como consecuencia de su trayectoria, ha llegado a adquirir: una universidad selectiva en el nivel de logro de sus estudiantes, pero diversa desde el punto de vista de su origen socioeconómico.

En cambio, la U. Autónoma, ante las nuevas exigencias de admisión para la gratuidad, señaló que dispusieron “de mejoras al sistema de postulación y selección a los programas regulares de pregrado” y que están esperando el resultado del recurso de apelación que presentó el Cruch ante la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que ordenaba el ingreso del plantel a la admisión PSU.


http://www.latercera.com/noticia/cinco-universidades-decidieron-no-sumarse-gratuidad-2017/
 
Cinco universidades decidieron no sumarse a gratuidad 2017

Entre sus razones señalan que esta política aún no es algo permanente y que se vio este año un déficit que perjudicó a la mitad de los planteles que adscribieron. Los planteles privados que en 2016 adscribieron, en tanto, decidieron continuar, argumentando la importancia social de este sistema.

Imagen-Vistas-Santiago-13-820x385.jpg





http://www.latercera.com/noticia/cinco-universidades-decidieron-no-sumarse-gratuidad-2017/

En otras palabras; No quieren rotos.
 
como se van a forrar a costillas del gobierno. luego se van a coludir para pagarle menos a los profes, para arrendar edificios al cuádruple del valor real. si los hueones que controlan esta huea no van a dejar de ganar plata.
 
Es posible pero al final es un tema de números: al Tiburon le conviene más perder el aporte estatal que someterse a las reglas del Mineduc porque las matriculas pagadas se le van a llenar sí o sí.
Además dijeron que iban a aumentar las becas este año (no se en que habrá quedado eso en todo caso).

Aunque de todas maneras, siempre es lamentable estar en el mismo grupo que la :monomeon:Universidad de los Andes y UDD
 
Volver
Arriba