• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Llora bubalón: inflación anual Venezolana está en 1.299.724%

telestai

Ocios@
Registrado
2018/11/04
Mensajes
262
Sexo
Macho
maduro1.jpg

La inflación en Venezuela subió 144,2% en noviembre pasado, con lo cual el índice anualizado se situó en 1.299.724%, según un informe difundido este lunes por el Parlamento, de mayoría opositora.

"Nunca en un país de Latinoamérica se había llegado a esta cifra. Son los récords de Nicolás Maduro: tragedia y miseria", dijo en rueda de prensa Rafael Guzmán, presidente de la Comisión de Finanzas del Legislativo.

De acuerdo con la Cámara, el costo de vida ha escalado 702.521% desde el pasado 1 de enero, en una espiral que según el FMI llevará la inflación a 1.350.000% este año y a 10.000.000% en 2019.

Según el Parlamento y expertos, el país petrolero entró en hiperinflación en noviembre de 2017.

Aunque sigue siendo exponencial, con una inflación diaria de 3% que equivale al índice anual de Colombia, el crecimiento de los precios se desaceleró con respecto a octubre (148,2%).

2016-12-07T174239Z_153683585_RC1A928D97B0_RTRMADP_3_VENEZUELA-ECONOMY.jpg


El dictador Nicolás Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas frente a la aguda crisis, comprometiéndose a poner fin a la emisión de dinero sin respaldo, que según analistas es el principal combustible de la inflación.

Las medidas incluyeron un aumento de 3.400% del salario mínimo, que ante la pérdida de su poder adquisitivo fue reajustado nuevamente en 150% el 29 de noviembre último. También se eliminaron cinco ceros a la devaluada moneda, el bolívar.

Guzmán consideró imposible que Maduro reduzca el gasto público, pues sigue el derrumbe de la producción petrolera, numerosas empresas han cerrado, el financiamiento internacional está clausurado porque el país fue declarado en default y las reservas internacionales apenas llegan a 8.880 millones de dólares.

En un país dependiente de las importaciones, el crudo aporta 96% de los ingresos, lo que ha generado escasez de alimentos, medicinas y demás bienes básicos.

"El gobierno sigue de espaldas a la solución de los problemas de los venezolanos", afirmó Guzmán, señalando que el régimen, en su desconocimiento del Legislativo, se niega a pactar un acuerdo para renegociar la deuda externa de unos 150.000 millones de dólares.

El Banco Central dejó de publicar los índices macroeconómicos en febrero de 2016, y el Parlamento, cuyas decisiones anula sistemáticamente el poder judicial que lo declaró en desacato, empezó a hacer la estimación por su cuenta en 2017.

https://www.infobae.com/america/ven...ion-anual-de-venezuela-se-situo-en-1-299-724/
 
Venezuela el país de las oportunidades. Estos zurditos defiendo lo indefendible con su paraíso socialista.
 
A cuántos chiliones de bolívares va el sueldo mínimo?

A lo mejor por eso se van los Venecos, muy pocos ceros traen los sueldos.
 
Va a ser bastante interesante, como el ejemplo de Venezuela aportará en hechos factibles la base de futuros estudios y el qué NO hacer en temas de economía y finanzas.
 
1-1.jpg

1-2.jpg

1-3.jpg

Por ejemplo Hungría, 1946 bajo la cortina de hierro la
Tasa de inflación diaria era de : 207%
Los precios se duplicaban cada: 15 horas

En julio de 1946, la inflación en Hungría alcanzó un nivel impactante: 41,9% trillones. Es el peor caso de hiperinflación que haya quedado registrado.
Los precios se duplicaban cada 15 horas. El valor del dinero que los húngaros tenían en la cartera cada mañana quedaba reducido a la mitad por la noche, sin importar cuánto fuera. El billete más alto era de 100 trillones de pengos.
La Segunda Guerra Mundial había borrado el 40% de la riqueza de Hungría; el 80% de su capital, Budapest, estaba destruida; las vías férreas y las carreteras habían sido bombardeadas y el gobierno tuvo que pagar una indemnización millonaria después del conflicto.
El país realizó varios intentos de reanimar la divisa que llevaron a que los ciudadanos dejaran de referirse a los billetes según su valor y pasaran a diferenciarlos por su color.
El 1 de agosto de 1946, el gobierno adoptó un programa de estabilización radical que incluyó una reforma tributaria drástica, la recuperación de las reservas de oro que habían sido trasladadas al extranjero y la introducción de una nueva moneda, el florín húngaro, respaldado por sus reservas de oro y divisas extranjeras.
El florín se estrenó con un valor de 400.000 cuatrillones de pengos cada uno.

Hanke es uno de los autores de la "Tabla de Hiperinflación Mundial", a la que Venezuela ingresó en noviembre de 2016. Entonces, los precios subían a un ritmo mensual del 219% y se duplicaban cada 18 días.Esas son las Bondades del Socialismo del Siglo XXI:cafe3:
 
Última edición:
Volver
Arriba