• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Los caribeños una alpargata: Los Sapeurs: el grupo de ’dandies’ del Congo que dicen ser los "más elegantes de todo el mundo"

Registrado
2023/12/03
Mensajes
164
Sexo
Macho
Fuente Radio Melipass
África es un continente que sorprende por la diversidad de ecosistemas y los contrastes que existen entre sus países, sociedades y tribus. Muchas veces aislado por su pobreza y problemas políticos, muy pocos podrían pensar que allí se encuentra uno de los grupos más elegantes del mundo: los ‘Sapeurs’.

Su estilo y elegancia impactan, tan así que incluso han sido retratados por la propia revista Vogue durante 2024.

Se conoce como Sapeurs a un conjunto de personas, en su mayoría hombres, que generalmente se reúnen para hacer ostentación de su buen vestir. Eso generalmente en la ciudad de Brazzaville, en la República del Congo.

De acuerdo al citado medio, todos ellos son seguidores de un movimiento denominado Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes (Sociedad de Creadores de Ambientes y Personas Elegantes) o por sus siglas ‘Sape’.

No son necesariamente personas que pertenezcan a la clase alta de la ciudad. Entre sus integrantes hay taxistas, albañiles o zapateros.

Los Sapeurs
Wikimedia Commons
El movimiento en sí dio comienzo en las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, a modo de replicar la moda parisina de fines del siglo XIX.

En un inicio, quienes incursionaban en la ‘Sape’ solían comprar ropa de segunda mano llegada directamente desde Francia, para lucirla en sus barrios.

No obstante, desde los 80 en adelante existió un cambio y los ‘dandies’ fueron un paso más adelante: dieron paso a comprar tenidas francesas nuevas desde boutiques parisinas.

De esta forma, muchos dejaban de atender necesidades básicas en pos de acceder al buen vestir de Europa, en una costumbre que se ha dado por varias generaciones.

Papa Wemba es actualmente considerado como uno de los mayores sapeurs en su país. Se trata de un artista del género blues que ha masificado el estilo en los últimos años.

“Se trata de ropa, pero también de una actitud y una forma de enfrentar el mundo. Le estamos diciendo al mundo que no importa cuál sea la condición social, seguimos siendo humanos y todavía tenemos sueños y aspiraciones”, asegura a Vogue.

Los Sapeurs
Wikimedia Commons
“Para muchos es como una religión, para otros un estilo de vida. A algunas personas les gusta el fútbol, a otras les gusta el Sape. Hay bares y discotecas específicos de Sapeur en cada distrito, y hay agrupaciones de Sapeurs en los barrios”, agrega.

Por otro lado, Wemba indica que alguien que desee ser parte del grupo tiene que esperar años. Pero no por un tema de exclusividad, sino porque muchos ahorran durante un largo tiempo para costear un traje de lujo.

“La mayoría tiene trabajos diurnos y gana muy poco. Intentan ahorrar un poco por aquí y allá y pueden pasar años antes de que tengan lo suficiente para comprarse un traje”, estima.

“Por otro lado, los Sapeurs también intercambian ropa, por lo que si uno tiene una corbata Chanel y el otro una camisa Dior, pueden intercambiar o pedir prestada ropa entre ellos de forma gratuita”, añade.

De acuerdo al medio español ABC, por estos días la Sape está reservada para eventos sociales, deportivos o mitines políticos, aunque sus integrantes evitan dan opiniones respecto a los gobiernos.

Asimismo, quienes lucen la ropa en los barrios suelen cobrar por tomarse fotografías con turistas o personas de otras ciudades en el Congo. Los montos son altos, generalmente sobre los 10 dólares.
 
Buen vestir viviendo en la miseria absoluta pos conchetumare
Post automatically merged:

Al antronero no le alcanza ni para una corbata en patronato.

Aunque probablemente sea igual de negro y feo.

:hands:
Y a voh la plata apenas y te alcanza para comprarle comida y agua a los perros culiaos que tanto te gusta chuparles el pico bastardo culiao
 
Solo un negro cerebro frito podría considerar un estilo de vida el vivir en un mierdal, mientras se gasta tres sueldos mínimos en una corbata de una marca rimbombante cuyo precio real no supera los tres dólares.

Bueno los tujas nacionales no están muy lejos de aquello tampoco, solo que en ves de trajes de color payasesco, prefieren zapatillas y poleras con estampados de la marca que cubran 3/4 de la prenda.

Enviado desde mi Moto Edge 40 Neo mediante Tapatalk
 
Buen vestir viviendo en la miseria absoluta pos conchetumare
Solo un negro cerebro frito podría considerar un estilo de vida el vivir en un mierdal, mientras se gasta tres sueldos mínimos en una corbata de una marca rimbombante cuyo precio real no supera los tres dólares.

Pudiendo ahorrar para ir a Francia y trabajar con un carrito de fritangas o gorras pirateadas, prefieren comprar trajes caros e impresionar a la negra de la esquina, entre basura, moscas y mojones.

:idolo: Prioridades metidas en el culo.
 
Volver
Arriba