• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Luck: La Serie De Michael Mann

Se han fijado que HBO solo hace series o miniseries de la mejor calidad, osea, nada que ver con las tonteras de WB, FOX, SONY y otros canales. Les nombro algunas de las buenisimas series que ha transmitido o transmite HBO:

Band of Brothers
The Pacific
OZ
The Sopranos
The Wire
Six Feet Under
Sex and the City
True Blood
Mandrake
Prófugos
The Boardwalk Empire
Game of Thrones
ROME

Asi que con esta serie que se viene y con Dustin Hofman y Cia. que mas se puede esperar ?? Yo la espero ver. :lol: :lol: :lol:


Con respecto a la serie "Prófugos", es increible lo buena que salió, se nota altiro que la gente de HBO tiene mas talento que muchos de aca al hacer series.

Fixed.

-----

HBO+Mann+Hoffman = WIN
 
Me gusto el capitulo pero debiero tirar mas carne a la parrilla.
En las escenas por venir se ven mas conflictos y turbiedades.
Pero estuvo weno el cap.
La seguire.
 
HBO ya encarga una temporada 2 de 'Luck'
111212_TV_luck.jpg.CROP.rectangle3-large.jpg


El drama HBO 'Luck' es renovado para una segunda temporada. La primera tanda de capítulos consta sólo de 9 episodios y esta segunda temporada será ligeramente más larga ya que son 10 los episodios encargados que serán emitidos a partir de enero de 2013 en la HBO.

En el piloto 'Luck' nos desveló que siempre se debe estar sobre la pista, manteniéndonos a lo largo de la cuerda, en lugar de desvelarnos el gran juego. Se expone pero no se desvela. En todo caso, hay claramente material para un buen drama y este piloto es a fin de cuentas lo suficientemente bueno para mostrar que la serie a es ambiciosa, lo que es probablemente el trofeo más atrayente posible.

'Luck' es una serie sobre el universo de las carreras hípicas, elaborada minuciosamente por un dúo de lo más apetitosos: Michael Mann y David Milch. El reparto de la serie está compuesto de Dustin Hoffman (Chester 'Ace' Bernstein), Nick Nolte (The Old Man), Kevin Dunn (Marcus), Gary Stevens (Ronnie Jenkins), Chantal Sutherland (Lizzy), Richard Kind (Joey Rathburn), Kerry Condon (Exercise girl), Dennis Farina (Gus Economou), Ian Hart (Lonnie), Jason Gedrick (Jerry), John Ortiz (Turo Escalante), Tom Payne (Leon Micheaux), Ritchie Coster (Renzo), Spencer Garrett (Maurice) y David Dustin Kenyon (Race Reporter).​
 
Luck, Épica Hípica
luck-la-nueva-sensacion-de-hbo.jpg


Desde el pasado año que venimos haciéndonos eco de la nueva y ambiciosa joya de la corona de HBO. Es "Luck", una serie sobre las carreras de caballos creada por David Milch ("Deadwood"), producida, entre otros, por Michael Mann (además de dirigir el capítulo piloto) y protagonizada por Dustin Hoffman y Nick Nolte. Pues bien, a pesar de no ser oro todo lo que reluce (según afirman fuentes de primera mano, "Luck" a resultado ser un duelo de titantes desde el primer día de rodaje), sigue siendo la principal apuesta de HBO para esta temporada. Mann vs. Milch. ¿Anécdotas? Varias. ¿La serie? Ya se emite los domingos a la tarde en HBO además de anunciarse ayer mismo la producción de su segunda temporada. De momento, os dejamos con alguna que otra anécdota, sus primeras recepciones críticas.

Para el escritor y productor David Milch, "Luck" era una obra personal. Gran aficionado a las carreras de caballos 'bromeaba' asegurando que había perdido millones de dólares en los hipódromos. Así que en el momento que Michael Mann ("Miami Vice") aceptó ser productor ejecutivo y director del capítulo piloto de la serie, Milch aseguró sentirse afortundado. Una suerte que finalmente, parece no haberle acompañado, ya que, como probablemente no sorprenderá a ninguno de vosotros, dos de las personalidades más brillantes, bizarras y titánicas de Hollywood, chocaron de tal forma que llegaron incluso al punto de que Mann expulsará a Milch del set de rodaje. "Ha resultado ser un 'toma y daca' desde el primer día de rodaje" aseguraban fuentes de primera mano (concretamente un productor asociado de la serie).

duelo-de-titanes-michael-mann-vs-david-milch.jpg


HBO era consciente del rifi-rafe surgido a raíz del rodaje del capítulo piloto. Afirmaban tener el conocimiento de 'pequeñas deferencias' por la decisión de Mann de cerrar el set de rodaje, aunque aseguraban que nunca sobre el contenido de la serie ni sobre su visión. En un mail enviado a Hollywood Reporter, HBO revelaba que "de todas formas, tras ver juntos el capítulo piloto, estos dos enormes talentos han decidido continuar en colaboración conjunta para desarrollar por completo la serie".

Luck-Dennis-Farina-Dustin-Hoffman.jpg


Tras serias discusiones reconocidas por la propia HBO, se llegaba al acuerdo de que Milch tuviera la última palabra en el guión mientras Mann sería amo y señor del resto, desde el casting a la banda sonora. Desde luego, una situación completamente nueva para el creador de "Deadwood," a la que queda por ver si llega acostumbrarse. Tal y como afirmaba el infiltrado de THR, "es una pena que Michael Mann se haga con el control del proceso de edición, ya que Milch es un genio que acostumbra ha escribir el guión sobre el papel así como en la sala de montaje"

Pero ya se sabe, en estos casos, tirón de orejas del 'jefe' y a darse la manita en público. En un comunicado firmado por ambos y enviado a THR, afirmaban sentirse contentos con el acuerdo de trabajo alcanzado. "Cada uno tenemos gran admiración por el trabajo del otro. Tras finalizar el rodaje del capítulo piloto y comprobar que ambos nos complace el resultado, hemos decidido que debemos de ser lo suficientemente inteligentes para dar con el mecanismo que nos permita trabajar en equipo en beneficio de la serie."

De sobras es conocida la reputación de Michael Mann como uno de los directores menos accesibles de la industria de Hollywood. Tiene talento más que suficiente para que los actores confíen plenamente en él, aunque el director de "Public Enemies" tiene fama de 'desnudar' y cargarse el cast a base de constantes cambios realizados al vuelo. Cambios que acostumbra a comunicarlos al equipo mediante una pequeña grabadora. Si sus directrices resultan contradictorias o crípticas, cada uno, que se las componga.

luck-trailer-de-la-nueva-y-polemica-joya-de-la-corona-de-hbo.jpg


En el caso de Milch, es una personalidad llena de talento pero extremadamente intensa, cerebral y obsesiva. "Es un absoluto 'freak' del control total", declara un productor que ha trabajado con él. Al igual que Mann, utiliza una grabador para capturar sus ideas. Se tumba en el suelo mientras dicta el guión a los escritores que tiene a su merced. Este productor confirma que se trata de "una abuso del conocimiento muy bizarro." Otro ratifica: "Es exasperante y frustrante. Si tratas de recibir una respuesta concisa de su parte, te vuelves loco".

Nick-Nolte-Luck-HBO.jpg


Así pues, el duelo está servido y el vencedor, esperamos y deseamos que finalmente sea "Luck," una serie concebida con 9 capítulos que ya se emite en Estados Unidos y cuya segunda temporada ya aguarda a la vuelta de la esquina. pero...¿qué opinan, quines ya la han visto?

Kevin Jagernauth le otorga una B- en The Playlist razonando que "obviamente Luck tiene muchos puntos de interés para espectadores de todo tipo. Sin embargo, su principal obstáculo será superar los dos primeros capítulos, que son sin duda los más débiles de los 9. Pero esta sensación de decepción va desapareciendo según avanzan los demás capítulos hasta dejarnos con un buen sabor de boca una vez finalizada la temporada y con la sensación de que sus segunda entregapuede ser un absoluto éxito. De ello dependerá que Milch y Mann encuentren el necesario equilibrio creativo y que, sobre todo, Milch deje de lado su particular retórica en los diálogos y ponga palabras en boca de los actores que realmente pudieran salir de sus personajes. Por lo demás, seguimos expectantes con ver que será lo que les pase a Ace y Walter. Y es que, a pesar de que "Luck" aún no resulte la gran maravilla, sigue siendo una apuesta segura y probablemente pueda acabar siéndolo".

Y es que, como bien afirma el propio Milch, "el hipódromo es un lugar de incomparable belleza...que también puede convertirse en un áspero jaleo."

Fuentes:
http://www.thecinefagos.com/luck-epica-hipica/luck-hbo-2/
http://www.filmin.es/blog/luck-la-nueva-sensacion-de-hbo


http://www.youtube.com/watch?v=9OUjjNrglOQ


La nueva suerte de Dustin Hoffman (Wikén)
luck-dustin-hoffman.jpg


El ganador del Oscar entra de lleno en la TV de la mano del director Michael Mann en la serie de HBO "Luck", un vistazo crudo al mundo de las apuestas y carreras de caballos. Dustin Hoffman, un fina sangre de la actuación, cuenta a Wikén este nuevo paso en su carrera y dice que no piensa demasiado en su glorioso pasado con clásicos como "Tootsie", "Midnight cowboy" o "Kramer versus Kramer". "Nunca veo mis viejas películas", dice.

Por Ernesto Garratt Viñes,enviado especial a Los Angeles, EE.UU.

20 MINUTOS NO BASTAN.
Dustin Hoffman entra a una de las habitaciones del hotel Four Seasons, de Los Angeles, sonriendo y en su mano sostiene un vaso con tomate. "No, no es un Bloody Mary, es un Virgin Mary", dice jocoso este actor que ha trabajado en algunas de las mejores películas que he visto en mi vida.

En este hombre de 74 años, de pie junto a mí con su 1.66 m. de estatura, convive Benjamin Braddock, y su maravillosa ingenuidad ante la vida ("El graduado", 1967); el trágico vagabundo Ratso ("Midnight cowboy", 1969), y muchos otros que guardo en la memoria.

Ahora, después de 40 años de carrera en el cine, Dustin Hoffman prueba otra suerte. En la TV. En HBO. Otra vez lleva el apellido Bernstein, como en "Todos los hombres del presidente", pero ahora es un sujeto al otro lado de la justicia: nada que ver con el justiciero periodista tras el escándalo Watergate. Ahora es Chester "Ace" Bernstein, un hombre que acaba de salir de la cárcel en "Luck", una serie que parece película y que se mete de lleno en el crudo mundo de las apuestas y las carreras de caballos. Dustin Hoffman es la estrella principal, un astuto bucanero que viene de vuelta, que pasó tres años tras las rejas y cuya meta es el desquite.

"Luck", una apuesta distinta, cinematográfica, de calidad, creada por David Milch ("Policía de Nueva York", "Deadwood"). El productor y director del primer episodio de "Luck" es Michael Mann. El director de "Fuego contra fuego" (1995), de "Miami Vice" (2006) también habla de la serie. Y al igual que Hoffman, Mann valora la calidad que actualmente impera en la TV versus la caída de lo que antes se encontraba en el cine. Cuando Hoffman era joven y protagonizaba películas tan intensas como la vida misma. Y mucho de eso tiene "Luck": un retrato de los estamentos vinculados a las apuestas: los dueños de los caballos, como Nick Nolte, en un papelazo. Los apostadores -una banda de pobres aves sometidas a los vaivenes de la compulsión- y los jinetes.

Dice Mann sobre este cambio de eje desde el cine hacia la TV, algo que ya han probado Martin Scorsese con "Boardwalk Empire": "Para mí es normal trabajar en televisión. Yo fui a la escuela de cine en Inglaterra y trabajé allá por tres o cuatro años, donde los directores hacían películas, dirigían para la televisión y la ópera, así es que nunca fue extraño este cambio de formato. Cuando empecé a hacer (la serie de TV) 'Miami Vice', por ejemplo, fue una progresión natural tomar una serie de proyectos como 'Fuego contra fuego'. Pero creo que en la industria ahora, especialmente con el cable, es distinto. Estamos como en una especie de época de oro, por la calidad de las historias, de los actores, de los directores; estoy pensando en series como 'Mad Men' o 'Breaking Bad', donde se ve algo radical. Y no sólo se arriesga más dinero, sino que se hace de modo inteligente, es una confluencia de arte y comercio".

Y desde su esquina de luchador por la calidad, Dustin Hoffman asiente: "Estoy de acuerdo con Mann. Uno valora cuando está con un grupo de trabajo que sabe lo que tú no sabes (...) Creo que el cine es la más complicada forma de arte, porque no permite estar con la obra hasta que esté completa o estés contenta con ella. Claro, Chaplin tuvo que parar 'La quimera del oro' por problemas de dinero, pero la retomó tres meses más tarde. Hay otras que son reescritas y deben ser filmadas de nuevo desde el inicio. Yo me convertí en actor no pensando en que iba a ser exitoso, porque si no puedes dejar eso de lado, te conviertes en víctima. Hay un gran documental sobre Bill Cunningham, quien trabajó como fotógrafo en The New York Times, en el que mostraba las fotografías de cómo vestían las mujeres en la ciudad. Y en una parte del documental él dice que no permitía que le pagaran, porque si dejaba que lo hicieran iba a hacer que se convirtieran en su dueño. Y agregaba una frase notable: 'el dinero es la cosa más barata, el poder está en tu trabajo, esa es la cosa más costosa... tener tu libertad'".

-¿Y siente esa libertad ahora?
"Sí... De todos modos, pregúntenme el próximo año. Pero sí, porque HBO delega confianza... Michael puede ser el director ejecutivo, el productor, el organizador, puede contratar a los directores que desee, puede hacer tanto como quiera".

Y para Dustin Hoffman es crucial la libertad. La necesidad de sentir que no tiene ataduras para trabajar a gusto. "Ahora tengo todo el tiempo que necesito para hacer tu trabajo, pero tú tienes apenas 20 minutos para una entrevista... ¡es absurdo!".

Sólo un tipo como él, que ha hecho de periodista (en "Todos los hombres del presidente") sabe de lo que habla.

-Seguro ya se lo han preguntado, pero ¿se siente afortunado?
"Yo casi muero en mis primeras tres semanas de vida, así que creo que en eso fui un ganador... Nuestro cerebro humano se distingue del de otros animales porque somos conscientes de nuestro ser, de que nacimos, de que estamos vivos y de que vamos a morir. En cambio, el animal sólo vive y no se dice a sí mismo 'qué suerte tengo de estar vivo'... no, él sólo está buscando comida. Y la suerte en ese sentido tiene que ver con esa conciencia de la mortalidad".

"La suerte es una especie de término irónico, porque estamos todos juntos y todos vamos a morir, y después de eso todo se acaba, así que en esencia creo que la suerte se trata de tomar el momento, no dejar que se te escape".

La misma pregunta responde Michael Mann, el cineasta de los duros. "Lo que puedo decir es que para mí el programa es una travesía para cambiar; en el sentido de que la gente necesita el cambio, que la gente no está contenta con lo que es... algunas veces por alguna buena razón. Y el personaje de Dustin puede ver las probabilidades que tienen las personas para comportarse de un cierto modo y proyecta eso de modo correcto. La combinación de habilidades y rueda de la fortuna. Para mí, eso es la suerte".

Y la suerte de Dustin Hoffman -que en persona se parece mucho a su personaje de la saga "La familia de mi novia": un señor con espíritu joven, chistoso, tallero- ha sido impresionante en su carrera. Dos premios Oscar a su haber, uno más que Al Pacino. La fortuna, seguro, la ha fabricado con su talento. A base de estar y emocionar en títulos clásicos. "Pero no me gusta verlos. Lo juro. Nunca veo mis películas antiguas", menciona un tanto aburrido mientras mira en su muñeca derecha una pulsera con pelotitas negras que emiten un olor como de incienso. "Las hace mi mujer", dice. "Tienen buena vibración".

"El otro día estaba en los Globos de Oro y mi pasatiempo favorito era ver cuánta confianza puede haber entre la gente. Le pasé la pulsera de pelotitas aromáticas a Mark Wahlberg y le dije 'huele mis bolas'". "Smell my balls", dice en su inglés natal. Y efectivamente el olor es relajante".

Hoffman, reactivado después de una ausencia más frecuente de la pantalla grande, está con energías para hacer algo que jamás, oficialmente, había realizado: dirigir una película. Se llama "Quartet", es una mirada a un grupo de cantantes de ópera en un asilo, que reactivan sus voces para un homenaje a Verdi. Actúan los veteranos Maggie Smith, Michael Gambon y Billy Connolly, entre otros ídolos.

-Señor Hoffman, ¿qué consejos le pudo pedir a Michael Mann para su propio debut en la dirección?
"Acabo de terminar de dirigir esa película. Y Mann leyó el guión y me entregó una sola gran observación, que es la que hace que la película funcione, así que estoy en deuda con él por el resto de mi vida".

-¿Y cómo fue la experiencia de dirigir?
"En el nivel más honesto hay ciertos momentos en los que tú sientes que no sabes qué mierda estás haciendo (risas)".

20 MINUTOS MÁS.
Quizás fue el destino. O una coincidencia. O puramente suerte, pero Dustin Hoffman, después de quejarse acerca de que 20 minutos para una entrevista era muy poco tiempo, ha regresado a esta habitación del Four Seasons. En la silla de entrevista está su amigo y creador del show "Luck", David Milch. "¿No te molesto David?", pregunta educado Hoffman, quien desea hablar acerca de esta producción que, con la profundidad de una aguda novela negra, retrata el mundo de las apuestas y las carreras de caballos como si el verdadero circo no estuviera en las pistas, sino que en las almas y corazones maltrechos de los protagonistas.

Dice entusiasmado Hoffman: "Es extraordinaria la cantidad de cosas a las que la gente no tiene acceso, que creo que es lo que Michael (Mann) y David (Milch) están tratando de hacer: la explotación de los caballos, la explotación de los jinetes... esos jinetes que tienen una vida que tú no quisieras tener porque dependiendo del caballo que tengan son bulímicos, anoréxicos, consumen anfetaminas. De hecho, al tipo de la película, Gary Stevens, lo pueden ver en Google, montando en carreras como Belmont. Él ganó el derby de Kentucky dos veces y estaba recibiendo prácticamente nada de dinero:cerca de 100 dólares por carrera, nada".

"Y bueno, lo otro es devolver la realidad de la actividad hípica que ahora la mayoría de la gente ve desde la televisión o desde su casa y no tienen la cercanía ni con los caballos ni con el ambiente que se vive en la carrera misma".

Y David Milch coincide con esta idea: "Me sentí bendecido cuando escuché que Dustin estaría involucrado en la serie, ya que supe que todo estaría bien porque él genera mucha comunicación y al mismo tiempo estaba Mann...entonces estaban todos los colores puestos en la paleta".

-¿Señor Milch, hizo algún tipo de investigación para la historia?
"Sí. Hice una gran cantidad de investigación y muy costosa también, por alrededor de 30 años. Alguien alguna vez me preguntó cuál era el costo de investigar lo que yo había aprendido en el mundo de las apuestas de caballo, y yo dije que unos 25 millones de dólares".

-¿Entonces, señor Milch, es su manera de exorcizar sus demonios?
"No. Es mi manera de aprender a vivir con ellos".

Dice este inteligente hombre de TV que las intenciones de este show no son triviales. "No le damos glamour al mundo de las carreras, pero también tratamos de ser respetuosos del proceso, de no ser salvajes en el retrato de la crueldad. Es un balance bastante delicado... Y bueno, en relación con Dustin Hoffman, él es EL actor de su generación...

"El resto están todos muertos", remata riendo Hoffman.

"Y la verdad es que no tenía a nadie más en mente cuando escribí el guión", añade David Milch. "Hay una cualidad de anhelo en el personaje de Bernstein, que creo que es su característica más llamativa. Él quiere algo de sí mismo y quiere algo del mundo, y está dispuesto a hacer lo que sea para obtenerlo y eso lo convierte en un héroe".

-¿Se basaron en alguien en particular para este nuevo personaje?
Dustin Hoffman: "Hablamos de nuestros padres y también hablamos de lo que pensábamos y sentíamos acerca de los seres humanos, qué era lo peor de ellos y qué era lo que nos hacía imposible vivir sin ellos".

David Milch: "Pienso que el dinero es la expresión simbólica de la alienación humana, y lo que Bernstein intuye es que los caballos pueden darse cuenta de la alienación que produce nuestra dependencia del dinero como un instrumento de definición, y eso es lo que él trata de sacar de los caballos".

-¿Alguna razón especial para que el personaje de Dustin Hoffman sea judío?
David Milch: "Porque yo creo que los judíos históricamente han estado asociados con el cambio de dinero. Y en cierto modo la parte de Bernstein está para redefinir esa conexión con su naturaleza".

Dustin Hoffman: "Cuando hice la obra de Shakespeare 'El mercader de Venecia', que está ambientada en Italia con una serie de personajes judíos, hice una investigación. Y el punto es que en Italia a los judíos no les estaba permitido ser doctores o arquitectos o profesionales de algún tipo y de las pocas actividades que podían realizar estaba la de usureros, de entregar y manejar dinero con ganancias, porque además no tenían un país o una economía nacional para vivir".

David Milch: "Pienso que es mi responsabilidad acercar a los actores a la textura de la realidad que van a interpretar, eso es lo que tengo en mente cada día que escribo. Pero tampoco está en mí el deseo de controlar todo lo que saldrá. Y se ve el crecimiento, el desarrollo de los personajes, como Bernstein en su relación en los primeros tres capítulos con los grupos de caballos".

Dustin Hoffman: "Yo pienso que David en su trabajo trata de encontrar quién es él al mismo tiempo que quiere saber quién quiere ser, y de eso pienso que es sobre lo que trata 'Luck'".

-Y señor Milch, ¿quién le gustaría ser?
David Milch: "¿Cuándo crezca? Mr. Hoffman".

Fuente


Habiendo visto el segundo capitulo sin subtitulos (lamentablemente por el tema de la jerga hípica los subtitulos tardan demasiado en salir), creo que Luck es sinceramente una pelicula de 9 horas. No puede verse desde otra perspectiva. Aspectos tecnicos optimos y actuaciones soberbias de todo el cast te adentran en una venganza leeeeenta, para que Ace disfrute cada instante del sufrimiento de sus enemigos.

Para pegarse un recap varias veces (sobre todo el piloto que es mas profundo de lo que se cree.)

Luck es la revolucion pura. Me imagino una serie de "Hípica" o apuestas de FOX, ABC, o CBS, explicando con peras y manzanas todo el mundo de los caballos, con 10M de rating, con un claro efecto de desinfle a mitad de temporada. Un gusto haber sabido que fue renovada (no creo que dure muchas temporadas o quiza, pero de pocos episodios) y a descargar Deadwood :awesome:.

http://www.youtube.com/watch?v=BbJXdNJOtjc
 
Mercedes Ruehl llega a 'Luck' con un personaje fijo
200801195940_74472500-pelicula-mercedes-ruehl.jpg


Mercedes Ruehl llega a 'Luck'. Según Deadline, la actriz, ganadora de un Oscar y un Globo de oro en 1992 por su papel en El rey pescador, acaba de ser contratada como nuevo personaje regular para la segunda temporada, recientemente confirmada, del drama hípico de HBO.

Interpretará a Julietta Caligari, la madre del personaje de Renzo (Ritchie Coster).

Además de su interpretación de Kate Costas en 'Frasier' ha interpretado pequeños papeles en otras series como en 'Widows', 'Missing', 'Psych', 'Entourage' y 'Law and Order'. Además de sus participaciones en cine y televisión es frecuente verla actuar en el teatro, su gran pasión.


Publicado ya el capitulo 3 (que estuvo la raja, :idolo: Ace).​
 
http://www.youtube.com/watch?v=h1b9eilfOlc
http://www.youtube.com/watch?v=P7rzZObvovA
http://www.youtube.com/watch?v=lnEwshWIKrg
http://www.youtube.com/watch?v=Lkyxw3DTHu0

http://www.youtube.com/watch?v=ZwtRbLluEWA


Capitulo 4 tiene una secuencia más emocionante que la mierda :o

True History :vale:
 
Para los que han visto la serie, es buena, mala, de otro planeta, merece su renovación???
 
Para los que han visto la serie, es buena, mala, de otro planeta, merece su renovación???

Como leí en alguna parte, parece ser más una película de 9 horas que una serie a seguir capítulo a capítulo. A mi, al menos, me mantiene intrigado, puesto que de a poco las tramas comienzan a urdirse en un solo cuadro.

Quizás el abuso de la terminología referida al hipismo puede cansar, pero obliga a mantenerse concentrado (aunque juega en contra a la hora de identificarse con la historia). En cierta medida y guardando las dimensiones, me parece un fenómeno similar a The Wire (grandiosa serie a mi parecer), en el sentido que hay que tenerle paciencia y darle tiempo a que decante la historia. Definitivamente no apelará a tus intereses si te gusta la tensión episodio a episodio o series de resolución en 1 episodio.

Te la recomiendo si has visto The Wire, Treme, o gustas de películas lentas.

En cuanto a apartados técnicos, la encuentro genial. Excelente fotografía, las escenas de carrera están impecables y los actores sólidos.

El asunto de la renovación, no lo sé, al ser una serie de cadena de cable, la audiencia poco importa, lo que sí, es que no tengo idea como ampliarán este asunto.

Saludos.

La escena del capítulo 4, con la música de Max Richter es simplemente sublime.
 
Me siento entero :foreveralone: en este tema XD

En cualquier momento me hago un par de clones XD

Para los que han visto la serie, es buena, mala, de otro planeta, merece su renovación???

En HBO siempre se llega a un acuerdo en cuanto a la historia completa Excepto Carnivále por lo que creo que la serie tiene asegurada su ciclo completo (Deadwood tiene sólo 3 temporadas, Treme ya se anunció que terminaría en su cuarta temporada, y Luck dificilmente superé las 3 temporadas)

La escena del capítulo 4, con la música de Max Richter es simplemente sublime.

A contar de los 2:45 :epic:
http://www.youtube.com/watch?v=xziqnu6_Ivc&feature=youtu.be&t=2m45s


Subtítulos del Capítulo 5
 
Como leí en alguna parte, parece ser más una película de 9 horas que una serie a seguir capítulo a capítulo. A mi, al menos, me mantiene intrigado, puesto que de a poco las tramas comienzan a urdirse en un solo cuadro.

Quizás el abuso de la terminología referida al hipismo puede cansar, pero obliga a mantenerse concentrado (aunque juega en contra a la hora de identificarse con la historia). En cierta medida y guardando las dimensiones, me parece un fenómeno similar a The Wire (grandiosa serie a mi parecer), en el sentido que hay que tenerle paciencia y darle tiempo a que decante la historia. Definitivamente no apelará a tus intereses si te gusta la tensión episodio a episodio o series de resolución en 1 episodio.

Te la recomiendo si has visto The Wire, Treme, o gustas de películas lentas.

En cuanto a apartados técnicos, la encuentro genial. Excelente fotografía, las escenas de carrera están impecables y los actores sólidos.

El asunto de la renovación, no lo sé, al ser una serie de cadena de cable, la audiencia poco importa, lo que sí, es que no tengo idea como ampliarán este asunto.

Saludos.

La escena del capítulo 4, con la música de Max Richter es simplemente sublime.

Vale por la info, le daré una oportunidad entonces como para verla de una un finde de este mes
 
En todo caso yo tb me pierdo caleta cuando hablan en terminologia hipica.

Q triste fue lo q paso con Carnivalé :sm: (una de mis favoritas)
 
Michael Gambon desempeñará un papel principal en 'Luck', la serie de Dustin Hoffman
Michael-Gambon-in-the-upc-007.jpg


El actor Michael Gambon, conocido por interpretar a Albus Dumbledore en las películas de la saga de "Harry Potter", desempeñará un papel principal en la segunda temporada de 'Luck', la serie de HBO que protagoniza Dustin Hoffman, según informa el portal Deadline.

Gambon apareció, por primera vez, en la serie sobre carreras de caballos en el episodio cuatro de la primera temporada. Interpreta el papel de Mike, adversario del personaje de Dustin Hoffman, Ace Bernstein. A pesar de que Michael Gambon debe su fama al personaje de la saga de "Harry Potter", Albus Dumbledore, el actor ha recibido cuatro Premios BAFTA por sus interpretaciones en las series televisivas 'El detective cantante', 'Esposas e hijas', 'Longitud' y 'Almost Strangers'.

1.jpg


Margarita Levieva, se une al reparto de 'Luck'
La actriz Margarita Levieva se une al reparto de 'Luck' a patir de la segunda temporada, pero, en su caso, lo hará desempeñando el papel de un personaje recurrente. Levieva interpretará a Sarah Israel, la hermana de Nathan Israel, al que da vida el actor Patrick J. Adams. Este no será el único papel recurrente de Margarita Levieva, ya que actualmente desempeña el mismo rol en la serie 'Revenge'.

Una ficción centrada en el mundo de los caballos
'Luck' renovó por una segunda temporada cuando solo se había emitido un capítulo. La serie, centrada en el mundo de las carreras de caballos, está producida por Michael Mann y David Milch, responsable de 'Deadwood'. En ella Hoffman interpreta a Ace Bernstein, un hombre recién salido de prisón que se alia con su antiguo chofer, Gus Dimitriou (Dennis Farina), para apostar en el mundillo de las carreras de caballos. Para ello contarán con la ayuda de un entrenador interpretado por Turo Escalante (John Ortiz).


http://www.youtube.com/watch?v=QvT0EFpouW8​
 
Tengo todos los capítulo descargados y no he visto ninguno salvo el piloto. Antes de GOT la tengo que ver.

A Margarita Levieva la he visto en una sola pelicula The Invisible donde hace de una cabra un poco flaite, me gustó esa pelicula y la actriz me dejó una gran impresión tanto que me acordé al instante de ella.

Vean la pelicula.
 
Qué onda con los caballos????, leí en TMZ que se les murió otro caballo en la filmación parece van como 3 :ohno:
 
Volver
Arriba