• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

México : CONFIRMAN MUERTE DE LOS 43 ESTUDIANTES.

10678690_731532810234241_5579088116029195607_n.jpg
 
se viene su guerra civil ? :zippymmm:
 
No cacho como el caso de México se podría solucionar legalizando la droga. Acaso por el hecho que no existan penas por tráfico, los carteles dejarán de pelear entre sí por cuotas de mercado?

Puede ser que varios carteles se legalicen y utilicen ahora a la fuerza pública como brazo armado, ahi va estar puesto el incentivo, y sigan con esas ganancias actuando en otros negocios criminales a través de palos blancos (como estos temas se dan, nunca son blanco y negro, esa supuesta y prometida transparencia siempre va estar sumida más en un acto de fe que en una realidad). También es probable que los que no tengan la capacidad para adaptarse en el mismo negocio, en la economía paralela que llevan se dediquen a otras funciones o rubros, de sustancias prohibidas, contrabando o actividades criminales que exploten la venta de drogas a menor costo.

Porque al final el problema principal es preguntarse porque en méxico existe una economía paralela tan fuerte y desarrollada que tiene al narcotrafico, trata de blancas, sicariato, contrabando, secuestros, etc como la gran salida laboral para muchos pobres o campesinos, qué hace que alguien del ejército por ej. deserte y trabaje para un zar del crimen, o se ponga con su propia agencia de protección de delincuentes, que al final, son los empresarios en esta economía paralela.

Es más si las ganancias se normalizan, lo más probable que los que hoy forman parte de alguna organización criminal ligada al trafico, se retire y se dedique a buscar las magnificas ganancias pasadas en otra actividad ilícita. Acá no está la cultura de países bajos, que ven la droga como actividad recreativa y su vida económica se concentra en otras actividades productivas.

Así que apelan al diablo conocido, que al diablo por conocer, más si los difusores de a legalización sea gente como Soros, que así como lo hace con el negocio de las armas en EE.UU, lo más probable es que se lleve las ganancias a su patrimonio personal o hedge fund, y los costos los tenga que asumir el Estado a cambio de un mínima retribución (impuestos irrisorios, empleos callampas, donaciones con fines publicitarios y tributarios, etc).

También otro tema sería como esto afectaría a la agricultura, si esto provocaría un cambio en sus productos y uso de campos por un tema de buscar más ganancias.
 
Última edición:
me ha entrado un desprecio por los mexicanos. si un pueblo tolera/acepta eso con sus hijos y jovenes que se espera de como traten al extranjero? o cualquier otro ser humano. ruego nunca leleguemos en chile a eso.
 
me ha entrado un desprecio por los mexicanos. si un pueblo tolera/acepta eso con sus hijos y jovenes que se espera de como traten al extranjero? o cualquier otro ser humano. ruego nunca leleguemos en chile a eso.

Acá también se da, en santiago hay comunas enteras enquistadas en la droga, incluso con soldados para protegerse... que no salga en las noticias por la inoperancia del gobierno no significa que no suceda.

Colombia no está ni cerca de EEUU, pero también poseen altos índices de violencia, e igualmente trafica hacia allá. Decir que es porque tienen al tío sam de vecino es una excusa, lo hacen porque les gusta la plata fácil.

Cultura de mierda + drogas = caos total... y México debe ser aún más violento de lo que sale en las noticias, son una cultura que practicaron los sacrificios humanos durante muchos años.
 
Volver
Arriba