• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Maduro denuncia campaña de EE.UU. contra Evo Morales para "destruir" su proyecto

Estado
No está abierto para más respuestas.

wolfred

Maricon
Registrado
2008/08/11
Mensajes
4.708
Sexo
Macho
MOH
  1. Especial
CARACAS – “El presidente de Bolivia, Evo Morales, es víctima de una campaña orquestada por Estados Unidos para destruir su proyecto político”, denunció este lunes el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tras el referendo que definirá si el gobernante boliviano puede postularse a un nuevo mandato. Maduro, quien dialogó este lunes por teléfono con su aliado boliviano, dijo que existe una "campaña todos los días contra Evo para destruirlo" a él y al "proyecto de los pueblos originarios de Bolivia", fraguada entre Washington y la derecha del país andino. "¿Quién está detrás de todo eso?: el imperio norteamericano que quiere destruir todos los procesos independientes, progresistas, revolucionarios de América Latina y el Caribe", señaló el jefe de Estado venezolano durante un acto público transmitido por la televisión oficial. El escrutinio del 46% de los votos por parte de la autoridad electoral boliviana le daba 57% al rechazo a la reforma constitucional que habilitaría a Morales para presentarse a un cuarto mandato en 2020, contra un lejano 42,66% de apoyo. Maduro sostuvo que su homólogo boliviano "siempre ha ganado (las elecciones) con 60 a 65%" de respaldo, por lo que "este es el resultado electoral más estrecho" en 10 años de gobierno. "El imperio estadounidense está detrás de la guerra sucia contra todos nosotros, quiere destruir e instalar en América Latina y el Caribe otra vez la larga, oscura y horrorosa noche neoliberal", sostuvo Maduro, enfrentado él mismo a una difícil situación política tras la aplastante victoria opositora en las legislativas del pasado 6 de diciembre. El presidente socialista indicó que Morales enfrentó en los últimos días falsas denuncias de paternidad, y recordó que el fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) soportó embates similares para deslegitimarlo. "Evo Morales es el líder más honesto que jamás haya conocido Bolivia y digo de América, es un líder íntegro y vienen a acusarlo de una cantidad de cosas que no tienen nombre", se quejó.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Intern...-destruir-su-proyecto.html?platform=hootsuite

se lo conto un pajarito
 
Cuando maburro evidentemente falsea estadísticas y manipula los diarios para hacer creer que Venezuela esta increíblemente bien, todos callados aun cuando hay gente que se muere de hambre a vista y paciencia de organismos internacionales. Incluso hay aweonaos que utilizan esa información falseada y todo como fuente para sus argumentos.

Pero cuando la gente quiere sacar a la basura socialista de sus países democraticamente, siempre hay una campaña del terror de por medio un complot!
 
Hay que dejar que el simio patalee, está dentro de su naturaleza. Después, si ya no lo ha hecho, acusará a los grandes poderes fácticos de una campaña de desprestigio a su par simiesco Evo, de amañamiento del referéndum, con tal de hacerse con los recursos de la región, estos simios de poco volumen craneal, son predecibles.

Entre simios se apoyan.
:hands:
 
Si USA quisiera sacarlo, ya estaría muerto... de la misma forma que los lideres de medio oriente.

Y en todo caso, no quepa duda que si en algún momento USA siente que está perdiendo el control, nos va a venir directamente a entregar libertad.
 
El Imperialismo Yankee :orejon:

Erré el post recién :awesome:
 
POXI.JPG
 
Que weon más imbécil, cómo mierda hay pueblos que se dejan gobernar por semejante tipo de imbéciles?

Oh wait... :sm:
 
Seguro es mentira :lol2:
Estados Unidos está matando el futuro de Bolivia

1036384319.jpg


Apenas Evo Morales quiso presentarse para postular a la presidencia en el 2020 en un cuarto mandato, los Estados Unidos y la oposición boliviana, lanzaron una gigantesca campaña de desprestigio contra el presidente y su gobierno, por supuesto basada en rumores, mitos, falsificaciones y desinformación. Han querido darle el “tiro de gracia” durante el referendo presentándolo como un rechazo del pueblo a la gestión de Morales que lleva 10 años de liderazgo.

Las organizaciones indígenas subvencionadas millonariamente por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) norteamericanas, los izquierdistas, en su mayoría trotskistas, llamando a una nueva revolución sin definir su propósito y metas concretas, los oligarcas, la nueva clase de la burguesía indígena, los tradicionales opositores de la derecha y los medios de comunicación locales al servicio de la prensa globalizada y abiertamente dirigida por Washington, se lanzaron contra Evo Morales y lo acusaron de pretender ser dictador y perpetuarse en el poder. Presentaron la posibilidad de su reelección como algo antidemocrático y contrario a la práctica histórica europea y norteamericana sin darse tiempo de estudiar los procesos electorales en aquellas tierras que hasta la llegada de Evo se debatía en la más profunda miseria.

Si lo hubieran hecho, o no han querido ver, habrían descubierto que la reelección prolongada de un líder por la voluntad del pueblo no representa una violación de los postulados de la democracia. Actualmente el presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grimsson está cumpliendo ya 20 años en el poder desde 1996, reelegido en 2000, 2004, 2008 y 2012 y nadie en la Unión Europea lo considera un dictador ni cuestiona la decisión del pueblo islandés. A la vez, Francois Mitterand fue presidente de Francia durante 14 años (1981-1995), su sucesor Jacques Chirac pasó 12 años en el Palacio Eliseo (1995-2007). Felipe Gonzales fue presidente de España durante 14 años (1982-1996).

En Estados Unidos Franklin D. Roosevelt pasó cuatro mandatos en la presidencia hasta su muerte (1933-1945). En América Latina, Hugo Chávez estuvo 13 años en el poder, Néstor Kirchner y Cristina Fernández acumularon más de 12 años en sucesivos mandatos (2003-2015) y el ecuatoriano Rafael Correa cumplirá en 2017 casi una década en la jefatura de Estado (2006-). Entonces la permanencia prolongada en el poder debido a la decisión electoral del pueblo no constituye un acto antidemocrático como lo quieren presentar los interesados en que todo vuelva a los tiempos en que los niños pobres salían en masa a mendigar aunque sea cáscaras de fruta.

Por otra parte, el carácter fuertemente personalista que ha caracterizado el "cambio de la época" en América Latina y que se atribuye exclusivamente al Nuevo Mundo, en realidad pertenece a toda la historia universal y sobre esto escribió G.Plejanov en 1898 el ensayo "el Papel del Individuo en la Historia". Afirmaba el filósofo ruso que "un gran hombre lo es no porque sus particularidades individuales imprimía una fisonomía individual a los grandes acontecimientos históricos, sino porque está dotado de particularidades que lo convierten en un individuo especial capaz de servir a las grandes necesidades de su época surgidas bajo la influencia de causas generales y particulares".

Desde el punto de vista de Plejanov, los hombres tipo Hugo Chávez y Evo Morales serían "héroes" para la actual época latinoamericana. En la interpretación de aquel filósofo, "el gran hombre es precisamente un iniciador, porque ve más lejos que otros y desea las cosas más enérgicamente que otros". Alguna vez comentó Hugo Chávez que la lectura de este ensayo de Plejanov lo cautivó y le dio fuerza para poner en marcha la Revolución Bolivariana. Evo Morales, a su vez percibió, quizás intuitivamente o con su tercer sentido, la necesidad de transformar a Bolivia y crear un sistema de "Vivir Bien" que es Sumaj Kausay en quechua, Sumaj Qamaña en aymara y Teko Kavi en guaraní.

Y en sus diez años de presidencia Evo Morales convirtió uno de los países más pobres de América Latina en una nación soberana que tiene actualmente el índice de crecimiento económico de 5 por ciento que supera al de Estados Unidos y donde la población nativa recuperó su dignidad y orgullo.

Cuando en 2006 Evo Morales asumió el poder por primera vez, las reservas en divisa de Bolivia no llegaban ni a mil millones de dólares, actualmente superan 13 mil millones, la inflación es de 2.4 por ciento. En 2005 más del 60 por ciento de la población vivía en la pobreza y casi el 40 por ciento, en la pobreza extrema. Actualmente Bolivia redujo la pobreza extrema al 17 por ciento y la moderada al 37 por ciento. La desocupación bajó del 8 al 3.5 por ciento.

Precisamente en este período Bolivia asumió el total control de sus abundantes recursos naturales. Las corporaciones más grandes fueron nacionalizadas como el YPFB, ENTEL, ENDE, BOA, COMIBOL, ENAT entre muchas otras. Justo en vísperas del referendo para habilitar o no a Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera la posibilidad de volver a postularse en 2019, fueron descubiertos tres nuevos reservorios de gas de 4 millones de millones de pies cúbicos en Calipipendi lo que aumentó las reservas probadas de gas natural a 15,63 millones de millones de pies cúbicos. Según los recientes estudios de la corporación rusa Gazprom, que firmó tratados con Bolivia, en unos 20 años este país se convertiría en el "corazón energético de Latinoamérica".

Washington sabe muy bien sobre el potencial energético de Bolivia desde el comienzo del siglo pasado y es una de las razones por los que no deja en paz a este país andino que además de gas tiene, petróleo, plomo, antimonio, estaño, uranio posee el 80 por ciento de las reservas mundiales de litio y que quiere tener para si utilizando todo su poder. El proceso de transformación de Bolivia que inició Evo Morales, orientado sobre todo a la redistribución de la riqueza, el aumento del gasto social y su participación activa en la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) no deja dormir en paz a los globalizadores norteamericanos. Ellos consideran que después de la llegada de su hombre Mauricio Macri a la presidencia de Argentina y la derrota del chavismo durante las elecciones legislativas en la Asamblea Nacional de Venezuela está llegando el retorno de Bolivia a su "patio trasero".

Los norteamericanos, a quien Evo los había excluido de su país, en realidad lo estaban intentando desde la elección de Evo Morales en 2006. El periodista noruego Eric Vold escribió en base de unos 2,000 cables de los diplomáticos norteamericanos entre 2006 y 2009, divulgados por WikiLeaks, que el Departamento de Estado estadounidense consideró probable que se iba a producir el asesinato de Evo Morales en 2008 cuando fue descubierto y neutralizado un grupo terrorista der origen europeo. De acuerdo al libro "The WikiLeaks Files: The World according to US Empire", el Departamento de Estado y la CIA participaron en las conspiraciones contra el gobierno de Evo Morales por eso el embajador norteamericano Philip Goldberg fue expulsado del país después que se comprobaron sus vínculos con los que promovían un golpe de Estado desde el oriente del país.

Poco después, tuvieron el mismo destino la Agencia de Lucha contra los Narcóticos (DEA) y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USaid). En 2009 el servicio de inteligencia de Bolivia detuvo al boliviano-croata Eduardo Rósza y sus compañeros Michael Dwyer (irlandés) y Arpad Magyarosi (rumano- húngaro) contratados supuestamente por la derecha para asesinar al presidente y así dividir al país. El proceso conspirativo contra Evo Morales nunca dejó de existir y se intensificó precisamente en vísperas del referéndum que tuvo lugar el pasado 21 de febrero.

El periodista Atilio Borón lo describió con detalles en el artículo titulado "El No Nace en Washington" dando nombres de operativos de la CIA que llegaron a Bolivia para financiar las actividades políticas opositoras para intensificar la campaña de desprestigio contra Evo Morales y sus colaboradores. A la vez, el Instituto Nacional Demócrata norteamericano (NDI) hizo desplazar a 200 peruanos a su servicio para hacer más efectiva la participación de los jóvenes, los indígenas y mujeres en la lucha antigubernamental, empezando con el voto por el No a la participación de Evo Morales en la contienda electoral en 2019.

Al momento de escribir este artículo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que con el 99.49 por ciento de los actos escrutados el No con 51.3 por ciento de los votos sigue aventajando al Sí con 48.69 de los sufragios. Esto significa que el pueblo rechazó la agenda de la transformación del país a largo plazo elaborada en 2013 bajo el nombre la Agenda Patriótica 2025 que es una agenda estatal a largo plazo. De acuerdo al vicepresidente Álvaro García Linera, este plan de gobierno "está permitiendo planificar el desarrollo del país en función de los siguientes diez o doce años, y el presidente está pidiendo a todos los ministros y a la sociedad entera planificar así, establecer sus metas para los siguientes años. Entonces por primera vez una generación se plantea su horizonte de vida, sus sueños, su destino de una manera práctica, realista y con métodos económicos garantizados".

Sin embargo, como lo demuestra la experiencia de Venezuela y Argentina a la gente no le interesa el bienestar a largo o mediano plazo, simplemente lo necesitan ya, ahora mismo como si todo bajara del cielo. Por eso cegados por la desinformación creada hábilmente en Washington y diseminada por los medios globalizados de comunicación a su servicio, la mayoría de los votantes prefirió el No como símbolo de su deseo de cambios. De la misma forma votaron los venezolanos instalando a los opositores de la Mesa de la Unidad Nacional (MUD) como una mayoría que prometió solucionar los problemas del país y en especial aplicar la ley "cero colas". Pasaron 50 días y no sucedió nada. La escasez y la especulación siguen su rumbo hacia arriba y la violencia no está disminuyendo. Lo único que propusieron los legisladores es aumentar los sueldos de los diputados debido al alto costo de la vida. Lamentablemente Evo no mostró estos ejemplos o los bolivianos no lo quieren ver.

En Argentina, el presidente Mauricio Macri está cumpliendo con su promesa electoral de hacer Cambios en Argentina y que entusiasmó tanto al pueblo. Y cómo lo está haciendo, pues ya despidió cerca de 40,000 empleados, está entregando el país a los buitres financieros y su riqueza natural a las corporaciones transnacionales, anunciando al pueblo el aumento del precio de gas en un 300 por ciento. El presidente Barack Obama decidió que no hay tiempo que perder y ya el próximo mes estará en Buenos Aires para hacer revivir las "relaciones carnales" que entablaron al final del siglo pasado Carlos Menem con Bill Clinton y así dar bienvenida a la Argentina a su "patio trasero".

Y el pueblo, por el momento está callado pero la necesidad lo hará despertarse. Posiblemente el mismo destino le espera a Bolivia. Todo dependerá de la capacidad de Evo Morales de demostrar la eficacia del modelo de desarrollo que está promoviendo y su habilidad de preparar a su sucesor para que Bolivia siga su camino hacia el futuro en los cuatro años que faltan para terminar su mandato. Igualmente deberá analizar y seguir el ejemplo del presidente ruso Vladimir Putin quien se deshizo de las miles de ONG el núcleo y la red del poder de los globalizadores en todos los países del mundo excepto los Estados Unidos de donde todo nace. Si lo logra podrá dar crédito a la tesis de Rafael Correa sobre no los cambios en una época sino cambio de toda una época.

Aunque como dijo Jorge Luis Borges en uno de sus poemas, “Lo supieron los alumnos de Pitágoras/los hombres y las cosas vuelven cíclicamente”. ¿Volverán a Bolivia la masa de niños indígenas hambrientos a pulular por los caminos y las calles del país? Dios no lo quiera.

http://mundo.sputniknews.com/firmas/20160225/1057081048/eeuu-mata-futuro-de-bolivia.html
 
Última edición:
xuxa, de los gringos me espero cualquier cosa en todo caso
 
Ya me veo termine siendo cierta la wea :risa: Maduro esta cagao del mate, pero de los estaoh juntoh se puede esperar cualquier wea
 
Este es el gran problema comunicacional de Maduro, el chavismo y la nueva izquierda latinoamericana: el desgaste de la retórica. Oye, no por decir imperio, imperialismo, imperialistas asdadsad mil veces la gente va a sentir odio hacia USA, entiendan esa hueá! Pura verborrea sin contenido. Las operaciones de los gringos aunque ciertas, son sutiles, dificiles de rastrear, muchas veces no oficiales, a través de ONGs, organizaciones de pantalla, triangulaciones de dinero, etc. Lo sabemos, pero si no lo podemos comprobar evidencia en mano... de qué sirve prender el ventilador y tirar la misma mierda de siempre? Para sólo hacer una caricatura de si mismo? Apaga la luz y vámonos.

A Maduro le falta cabeza. Así tal cual. Chavez al menos tenía ese intangible en su personalidad que muy pocos tienen y por eso tenía esas licencias (ponerse a bailar, cantar, la huea que fuera) que una persona promedio (o bajo el promedio) no se puede dar.
 
Lo comico es que los gringos no deben estar ni ahi. Si con los bananeros e inutiles que sin ambos, se balean las patas solos :lol2:


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¿Pero cómo? Si su sistema político es la esperanza de todos :retard:
Quizás si se dejara de despilfarrar la plata y nacionalizar empresas que no saben cómo manejar.
 
El problema de los mamertos es considerar que EEUU resulta determinante en sus problemas internos y con eso se lavan las manos. Esto de buscar el enemigo externo , el culpable de todos sus fracasos los ha limitado en la más profunda reflexión de sus políticas . La corrupción , la demagogia , la centralización y la burocracia parece no tener efectos nocivos en la sociedad y claro que parece una conclusión demasiado conveniente .

Si ya la culpa no es del imperialismo , se habla de guerra sucia en tanto que ahora agregan a las redes sociales, Chile , España , Argentina , así como van, mañana serán los extraterrestres ....

Evo culpa a la “guerra sucia” y a las redes sociales de su derrota
Aunque no lo mencionó explícitamente, uno de los casos que más ha dañado su imagen y al que se refiere cuando habla de “guerra sucia” es
el caso Zapata:Morales tuvo que admitir que había tenido un romance y un hijo (que falleció) con Gabriela Zapata, lobista de las empresas chinas que trabajan para el Estado. El Gobierno se esforzó en tratar de desmentir la existencia de tráfico de influencias, el asunto melló por primera vez de forma directa la imagen de Morales.

La polémica se disparó en las semanas previas al referéndum, sobre todo a través de las redes sociales que, por primera vez, han tenido relevancia en una votación en Bolivia. “Vamos a evaluar los mensajes de las redes sociales, donde las personas no se identifican y hacen daño a Bolivia”, ha advertido el presidente, que ya en una entrevista con este diario, aseguró: “Las redes sociales son como si todo se fuese por la alcantarilla”.


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/24/america/1456327387_586177.html


 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba