• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Minas Tontas Que Quieren Ganar Lo Mismo Que Los Hombres

sipo, el empresario hace lo que quiere con su plata y el asesino hace lo que quiere con su revolver, pero existen leyes que los regulan, incentivan o castigan.

Primero, depende de la postura de cada uno, la política no debe someterse a la economía, al menos no en todos los casos. Segundo depende de que sociedad queremos construir y para eso hacen faltan debates nacionales, que en Chile no se dan y que estas acaparados por discusiones de expertos y elites de poder, las discusiones públicas que podemos observar se dan en instancias de gobierno (que por ley de transparencia creo que están disponibles) y a través de medios de prensa escritos, principalmente El Mercurio.


bueno entonces si las mujere aceptaron el sueldo que se les paga, que es menor al del tipo hace la misma pega, que renuncien o negocien un mejor salario para ellas, pero no anden invocando leyes absurdas, es lo que haria cualquier mujer inteligente, aunque una mas vivaracha arma su propia negocio y se convierte ella en la jefa y me contrata a mi, :D :D siempre he querido sabe que se siente ser mandado por una mujer, :lol: :lol: :lol:
 
las chicas inteligentes no deberia aspirar a ganar lo mismo que los hombres. deberian aspirar a ganar mas, pero para eso se requiere ser mas productivo y tener mas ideas, de tal modo que para el empresario a pesar de que sea mas caro una mujer ,sea al final mas provecho para la empresa, que al final es lo que le interesa al empresariado


por ultimo hacen faltas mas mujeres empresarias

podrian contar la experiencia de como es tener una jefa?¿ :lol:
 
esta viendo canal 13 y salia una mujer que denuncio que a ella le pagaban menos por hacer el mismo trabajo que un hombre

y eso lo encuentran muy injusto muchas personas, p

pero es injusto realmente?

no lo es, y el hecho de que el estado pretenda regular por ley eso, es una espada de doble filo, puesto que lo unico que se conseguira con eso, es que al final terminen por no contratar mujeres

el empresario hace lo que quiere con su plata y el si quiere contrata a un hombre por la mitad del sueldo de una mujer, o si quiere le paga el doble, si la persona acepto un sueldo por x trabajo.no entiendo porque deberia estar reclamando , o el empresario estar obligado a pagar lo mismo a titulo de que? a lo mejor hacen la misma pega pero quizas uno es mas productivo que otro, o no?


al final va a pasar lo mismo que los empaques de supermercado, que jodieron tanto los politicos con eso del trabajo infantil etc etc, que al final los super optaron por no tener mas chicos escolares solo universitarios asi se evitan las criticas de todos los que alegan por el trabajo infantil , por pretender hacer un bien a los escolares que trabajan de empaque al final les quitaron una buena fuente de ingresos, distinto seria el caso si hubiera chicos en condiciones inhumanas trabajando , pero los empaques?

ya lo dice un sabio refran, cuando los politicos no saben solucionar algom, hacen una ley


mujeres que opinan?


En todo caso, la cosa podria ser aun peor ; si los empresarios contratan puros hombres no faltara el dia que salga una ley donde se tiene que tener en el trabajo la misma cantidad de hombres que mujeres contratados. Asi que mejor es no escupir ; aunque creo que por igual trabajo debe haber igual paga.
El empresario si esta obligado a pagar lo mismo. Si el dinero fuera regalado puede darle a quien quiera lo que quiera, se trata de un intercambio de dinero por trabajo.
Si hubiere que dar una solucion de mercado para no obligar con una ley, entonces los trabajadores deberian conocer el mercado laboral. En suma el gobierno deberia hacer un servidor donde subir los contratos , de cada empresa, o de cada persona, y prohibir las clausulas donde el contrato no se puede difundir. Solo asi se podria elegir al mejor empleador y cobrar por parte del empleador un sueldo justo o al menos negociado
 
Es evidente que existe discriminación por género al no haber igualdad en las remuneraciones, frente a la realización de un mismo trabajo. No hay lógica que lo avale, y es bueno terminar con ese tipo de prácticas.

Si en un depto dos personas de diferente sexo tienen el mismo cargo, y realizan tareas similares, ¿porqué hay que pagarle más al hombre que la mujer?. Menos aún cuando el desempeño de la mujer puede ser igual o mejor.

Lo que se paga siempre es el grado de responsabilidad que importa desempeñarse en tal o cual cargo, el resto, no es relevante.
 
Es evidente que existe discriminación por género al no haber igualdad en las remuneraciones, frente a la realización de un mismo trabajo. No hay lógica que lo avale, y es bueno terminar con ese tipo de prácticas.

Si en un depto dos personas de diferente sexo tienen el mismo cargo, y realizan tareas similares, ¿porqué hay que pagarle más al hombre que la mujer?. Menos aún cuando el desempeño de la mujer puede ser igual o mejor.

Lo que se paga siempre es el grado de responsabilidad que importa desempeñarse en tal o cual cargo, el resto, no es relevante.

el punto en contra es cuando estan en edad fertil, el embarazo con el prenatal y el post natal, ademas licencias varias por cualquier cosa que le pase al bebe merman sus cantidad de horas efectivas de trabajo.
 
Opino que es escandaloso que alguien gane menos solo por ser mujer...

Lo peor es que de ahi la mujer llega a trabajar a la casa mientras que 60% de hombres chilenos se rascan los bolas.


Simplemente una verguenza
 
y finalmente todos los argumetnos para pagarle menos a la mujer estan basado en suposiciones


que puede que dar embarazada
que en caso de improvisto ella tiene que ir a ver al hijo
que si se pelea con otras minas es problema
que si se acuesta con weones tambien

supuestos----


despues se quejan de la mina trabjadora q no quiere formar familia,,,
este tipo de weas de pagarle menos a la mujer etc etc,,y considerarla un cacho pq puede tener hijos, solo hace que las feminas vean como cachos a los hijos...
porfavor, el "problema" de los niños es un problema de pais no solo de la mama.
 
y finalmente todos los argumetnos para pagarle menos a la mujer estan basado en suposiciones


que puede que dar embarazada
que en caso de improvisto ella tiene que ir a ver al hijo
que si se pelea con otras minas es problema
que si se acuesta con weones tambien

supuestos----


despues se quejan de la mina trabjadora q no quiere formar familia,,,
este tipo de weas de pagarle menos a la mujer etc etc,,y considerarla un cacho pq puede tener hijos, solo hace que las feminas vean como cachos a los hijos...
porfavor, el "problema" de los niños es un problema de pais no solo de la mama.

si chile no fuera tan machista no existirian ese tipo de prejuicios, ya que se harian responsables por partes iguales el hombre y la mujer, pero como es comun para nuestra sociedad la mamá tiene que hacerse responsable de su hijo, del jardin, del colegio, de llevarlo al medico, etc... porque yo creo que ese es el principal problema, el resto de cosas no creo que influya de gran manera.
 
el punto en contra es cuando estan en edad fertil, el embarazo con el prenatal y el post natal, ademas licencias varias por cualquier cosa que le pase al bebe merman sus cantidad de horas efectivas de trabajo.

Las mujeres que abusan de su periodo de gravidez no son la mayoría, y el pago de la licencia no es de cargo del empleador. Sin embargo, concuerdo en que ello es un problema y provoca molestia (incluyéndome) porque al fin y al cabo, hay deshonestidad por parte de la trabajadora que se dedica a parir como coneja y abusar de sus licencias. Sin embargo cuando una mujer opta por ser madre y se maneja responsablemente con ello, me parece muy bien, pues es parte de nuestra naturaleza y unos meses de ausencia, no es algo terrible.

No es posible discriminar a todas las mujeres por lo mismo, y eso tampoco se puede traducir en determinar un ingreso inferior, porque supone prejuzgar una situación, y eso es que toda mujer fértil va a abusar de su maternidad.

En lo personal conozco mujeres que tienen un desempeño profesional admirable, y también he visto que esas mujeres son mejores que sus pares masculinos, también he visto lo contrario, así como huevones mediocres que solo van a matar el tiempo, y como a mi lo que me importa es que se haga un buen trabajo, no tengo porque pagarle menos a la persona que lo hace por el solo hecho que es mujer, es ridículo. Y menos aún cuando muchas mujeres en este país llevan el sustento a sus familias.

Me parece excelente que se obligue por ley a acabar con estas prácticas.
 
Las mujeres que abusan de su periodo de gravidez no son la mayoría, y el pago de la licencia no es de cargo del empleador. Sin embargo, concuerdo en que ello es un problema y provoca molestia (incluyéndome) porque al fin y al cabo, hay deshonestidad por parte de la trabajadora que se dedica a parir como coneja y abusar de sus licencias. Sin embargo cuando una mujer opta por ser madre y se maneja responsablemente con ello, me parece muy bien, pues es parte de nuestra naturaleza y unos meses de ausencia, no es algo terrible.

No es posible discriminar a todas las mujeres por lo mismo, y eso tampoco se puede traducir en determinar un ingreso inferior, porque supone prejuzgar una situación, y eso es que toda mujer fértil va a abusar de su maternidad.

En lo personal conozco mujeres que tienen un desempeño profesional admirable, y también he visto que esas mujeres son mejores que sus pares masculinos, también he visto lo contrario, así como huevones mediocres que solo van a matar el tiempo, y como a mi lo que me importa es que se haga un buen trabajo, no tengo porque pagarle menos a la persona que lo hace por el solo hecho que es mujer, es ridículo. Y menos aún cuando muchas mujeres en este país llevan el sustento a sus familias.

Me parece excelente que se obligue por ley a acabar con estas prácticas.

Si, es verdad no corre por parte del empleador el pago de las licencias medicas, pero tienes que reemplazar la función que ella complia con otra persona, los costos logisticos aveces pueden ser mas complicados, lo digo porque he visto a mi papá en hartos proyectos porque la secretaria que le veia la agenda, o la encargada de la puesta en marcha de algo tira licencia porque se enfermo el hijo y queda botado, ahí en buscar otra persona que conosca la pega, que se ponga al dia con el avance del proyecto y agarre ritmo son dias. Cosa que aveces puede costar bastante caro, por ejemplo una planta de alimentos que pierde 8 millones de pesos por cada hora que permanece detenida :hands:.

Pero en capacidades no niego que al final es lo mismo :hands:, hay wns(as) flojas y wns(as) trabajadores.

por eso a lo que voy, es quien asume esos costos extras en caso de algo ¿?, lo unico que haria esta ley es que se contraten menos mujeres, ya que por el mismo dinero puedes contratar un trabajador que tiene menos riesgos asociados a su sexo que una mujer.
 
No creo que las mujeres sean menos productivas.... ni al contrario....hay hombres y mujeres capases como hombres y mujeres que no lo son..

Pero en parte tienes razon, no se puede obligar a ajustar el sueldo.. por que de esta manera terminaran por no contratar mujeres.

Mas bien se pasa algo por algo por cambiar mentalidad.... Por la culpa del pensamiento del hombre de ser machista y del pensamiento de la mujer de dejarse someter ...

Con educacion y tiempo.
 
ojo yo no me refiero a que sean menos productivas, yo digo que tienen mas riesgos asociados :D
 
y yo me pregunto porque no hay mujeres en este foro pero esta lleno de mujeres en el foro amigos , cocinando con monica realitis y en el foro de mujereses sexuales
 
Troll básico, como tan .. como se dice.....ah si, fome.

:babeando:
 
Estai loco weón, si marcela sabat gana lo mismo de diputada que su par masculino, es absolutamente justo que una mujer gane lo mismo que cualquier hombre haciendo lo mismo.
Incluso, debería ganar más por una cuestión de criterio y de moralidad.

Si no que caso tiene que haya estudiado con el mismo o más sacrificio que un hombre. Ni siquiera debiera ser tema esta hueá y el parlamento debería dedicarse a respaldar cualquier iniciativa que busque una paridad en salarios sin distinciones de género.
 
Volver
Arriba