• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Ministro (S) De Hacienda: Subir A $200 Mil El Salario Mínimo Está "fuera De Lugar"

Es increíble que un pelotudo que escribió un "sesudo análisis" sobre chorreo y delincuencia en su blog(subrogante; aunque el otro es igual), sea quien decida sobre un asunto tan importante como el sueldo mínimo, es pasmoso que una caterva de idiotas con suerte, dogmáticos y adoradores del status quo, seguidores ciegos de la agenda cuasi religiosa de la economía formalista, que ven la realidad sin matices, y que la creen, como si de una revelación divina se tratase.Como se confía el destino de multitudes a acólitos asintientes de las "verdades irredargüibles" del liberalismos, aún cuando se basan literalmente en fanatismo ideólogico y humo...?

En cuestiones de "ciencia económica" por dios que va desnudo el emperador, pero es tan politicamente incorrecto decirlo, una no puede más que quedarse pasmada ante esta seudo ciencia que aun cuando toda la evidencia empírica-llámese crisis- diga que no sirve para lo que fue creada, siga teniendo groupies/adoradores/fanáticos que para más cacha, controlan el mundo.

lavate la boca antes de hablar así de la ciencia económica, si bien muchas de las opiniones sobre este tema en particular (sueldo mínimo) son de carácter normativo, la ciencia económica son puras proposiciones positivas.

el resto es pura opinologia y ignorancia, aunque comparto contigo lo absurdo del seguimiento ciego a ciertas ideologías sin ni siquiera tomar un libro de economía, informarse y tomar una decisión personal sobre el tema.

Ahora si tu dices que es pseudo ciencias, puta entonces todo el método científico es una mierda reflejadas en pseudociencias como la biología, la fisica, etc..
 
No entiendo el porque pueden querer subir el salario mínimo a 200 lucas en lugar de mantenerlo donde esta.

Suben el sueldo minimo y de inmediato en todos lados -desde la señora juanita en su negocito de la esquina en la población hacia arriba- suben el precio de los consumos básicos para la gente que gana el mínimo (pan, té, harina, azucar, etc -no se hasta que etc-) y no obtienen ningún beneficio.
Los que ganan más plata no les afecta.
La clase media (que en Chile tampoco tiene muchos recursos porque sólo tiene capacidad de endeudamiento) vé como suben muchas cosas de las que consume y termina siendo más pobre poque le alcanza para menos (cosa que nunca me enseñaron en economía, no sé porque).
El estado gasta más en presupuesto porque QUIEN A MÁS PERSONAS PAGA EL SUELDO MÍNIMO ES EL ESTADO.

Es decir subir el sueldo mínimo no beneficia a nadie, a ningún chileno (cosa que demasiada gente en este país no entiende) y si perjudica a muchos (recordemos a pirámide que tenemos en distribución de riqueza en Chile).

Entonces ¿Cuales serian los argumentos para subir el ingreso mínimo en nuestro país?.

PD: Creo que si se tienen que tomar medidas sobre la calidad de vida de todos los chilenos y solo de unos pocos, pero subir el sueldo mínimo no es una de las medidas correctas.
 
seria bueno que subieran el sueldo, lo malo es que tambien subiran los impuestos, al final la plata pa financiar esto saldria de nosotros mismos
 
No entiendo el porque pueden querer subir el salario mínimo a 200 lucas en lugar de mantenerlo donde esta.

Suben el sueldo minimo y de inmediato en todos lados -desde la señora juanita en su negocito de la esquina en la población hacia arriba- suben el precio de los consumos básicos para la gente que gana el mínimo (pan, té, harina, azucar, etc -no se hasta que etc-) y no obtienen ningún beneficio.
Los que ganan más plata no les afecta.
La clase media (que en Chile tampoco tiene muchos recursos porque sólo tiene capacidad de endeudamiento) vé como suben muchas cosas de las que consume y termina siendo más pobre poque le alcanza para menos (cosa que nunca me enseñaron en economía, no sé porque).
El estado gasta más en presupuesto porque QUIEN A MÁS PERSONAS PAGA EL SUELDO MÍNIMO ES EL ESTADO.

Es decir subir el sueldo mínimo no beneficia a nadie, a ningún chileno (cosa que demasiada gente en este país no entiende) y si perjudica a muchos (recordemos a pirámide que tenemos en distribución de riqueza en Chile).

Entonces ¿Cuales serian los argumentos para subir el ingreso mínimo en nuestro país?.

PD: Creo que si se tienen que tomar medidas sobre la calidad de vida de todos los chilenos y solo de unos pocos, pero subir el sueldo mínimo no es una de las medidas correctas.
Fuente :orejon:
 
Este honorable ¿no estuvo metido en las orgìas de espinoza melo el antiguo embajador argentino?, y tambièn su nombre ¿no estuvo en la lista de congresistas cocainòmanos?... me interesarìa saber si con un sueldo de 190 lukas podrìa darse todos esos placeres el viejo culiao.. espero que los ahuevonados de su distrito, no voten de nuevo a este paràsito de la clase trabajadora de mi paìs. :nonono:
 
Sergio Aguiló ‏@sergioaguilo
Después de arduas conversaciones, el Gobierno apenas concede que salario mínimo llegue a 193 mil. La CUT nos pide votar en contra. Eso haré.
 
hay PYMEs que tienen 6 o 7 empleados y subirles 40 o 50 lucas de un paraguazo a todos seria fatal (no todas las pymes son fabricas de esclavos ni tienen ganancias multimillonarias), asi que 200 es razonable aunque este wea tiene razon de que a los que reciben ese sueldo estan dentro del lote que recibe muchos beneficios y bonos que la elite antroniana con cuea ha escuchado.

un aumento de sueldo minimo, deberia ser acompañado de politicas que distingan entre una pyme y una gran empresa, ya sea dando ayuda economica para mantener los sueldos o bajandole los impuestos.

de otra manera un alza de sueldos lo unico que lograra es que empresas grandes se coman a las chicas... o que los bancos salgan beneficiados por los creditos que tendran que pedir las pymes para cumplir con los pagos de los sueldos.

no se si aun existira o fue un rumor, pero antes habia un bono que ayudaba a cubrir un % del sueldo de un trabajador que tenia acreditada su cesantia.
 
No es llegar y subir el sueldo mínimo porque los empleadores se pondrían a despedir gente como loca y al final el empleado sería perjudicado igual. Sería bonito que todos tuvieran un sueldo mínimo de un palo, pero el sistema no lo permite.

Ahora bien, lo que sí deberían hacer es partir por reducir el sueldo de parmalentarios. Si hacen esa, me pongo de pie.
 
Lo que a mi me da risa, es como se defiende lo indefendible, si bien el sueldo minimo es netamente un valor referencial, si existen muchas personas que se les paga este famoso monto por el que se está discutiendo ahora.

Si uno analiza el cálculo de los masters en economia del gobierno, veremos que el incremento real es ante esta nueva propuesta, es tan solo de $5.358.- morlacos, (la anterior era de $3.358) o sea, estan webiando por miserables 5 lucas . Es irrisorio que salgan personas a defender este "aumento", argumentando el fin del mundo, la crisis Griega, Española, Italiana, etc, etc.. seguro estos países para discutir sus ingresos minimos nos ponen a nosotros como ejemplo.

La cosa es simple, el sueldo minimo no deberia estar discutiendose de esta forma, una ley deberia existir para hacer un calculo automatico año tras año, además se deberia diferenciar por tamaño de empresa (costos unitarios).

Y por ultimo, si realmente quieren aumentar los ingresos de la gente, deberian modificar el codigo del trabajo, para que las gratificaciones se paguen como maximo en 6 cuotas durante el año, asi se evitar que los empleadores la "oculten" en el sueldo del trabajador.


El aporte :D
 
Lo que a mi me da risa, es como se defiende lo indefendible, si bien el sueldo minimo es netamente un valor referencial, si existen muchas personas que se les paga este famoso monto por el que se está discutiendo ahora.

Si uno analiza el cálculo de los masters en economia del gobierno, veremos que el incremento real es ante esta nueva propuesta, es tan solo de $5.358.- morlacos, (la anterior era de $3.358) o sea, estan webiando por miserables 5 lucas . Es irrisorio que salgan personas a defender este "aumento", argumentando el fin del mundo, la crisis Griega, Española, Italiana, etc, etc.. seguro estos países para discutir sus ingresos minimos nos ponen a nosotros como ejemplo.

La cosa es simple, el sueldo minimo no deberia estar discutiendose de esta forma, una ley deberia existir para hacer un calculo automatico año tras año, además se deberia diferenciar por tamaño de empresa (costos unitarios).

Y por ultimo, si realmente quieren aumentar los ingresos de la gente, deberian modificar el codigo del trabajo, para que las gratificaciones se paguen como maximo en 6 cuotas durante el año, asi se evitar que los empleadores la "oculten" en el sueldo del trabajador.


El aporte :D

el sueldo mínimo diferenciado también seria un problema, como controlar las miles de empresas fantasmas creadas para disminuir el costo total seria evidente, similar a lo que ya viene sucediendo hace año con empresas que se subdividen en muchas sub empresas en el papel para disminuir el pago de impuestos. Por lo que si bien el sueldo mínimo diferenciado es una pequeña solución, debería hacerse algún mecanismo para evitar eso, como ¿? No tengo idea XD.

Ahora a los simios que dicen que no se debería subir el sueldo mínimo porque aumentarían los precios, gastos totales, empresas quebrarían y miles de cantos apocalípticos. Es estar ciego, los aumentos son una mierda al lado del IPC, se necesita una política como dices tu a largo plazo que aumente de manera considerable el sueldo mínimo, no que anden con pataleos todos los años, de esta manera las mismas empresas dentro de su planificación estratégica deban tener en consideración el aumento a largo plazo del sueldo mínimo mas estable y no tan random como sucede todos los años post-negociaciones :hands:.
 
yo el otro día me había mandado el medio papiro, se fue a la mierda con el foro


:monomeon: tintolio
 
el sueldo mínimo diferenciado también seria un problema, como controlar las miles de empresas fantasmas creadas para disminuir el costo total seria evidente, similar a lo que ya viene sucediendo hace año con empresas que se subdividen en muchas sub empresas en el papel para disminuir el pago de impuestos. Por lo que si bien el sueldo mínimo diferenciado es una pequeña solución, debería hacerse algún mecanismo para evitar eso, como ¿? No tengo idea XD.

Ahora a los simios que dicen que no se debería subir el sueldo mínimo porque aumentarían los precios, gastos totales, empresas quebrarían y miles de cantos apocalípticos. Es estar ciego, los aumentos son una mierda al lado del IPC, se necesita una política como dices tu a largo plazo que aumente de manera considerable el sueldo mínimo, no que anden con pataleos todos los años, de esta manera las mismas empresas dentro de su planificación estratégica deban tener en consideración el aumento a largo plazo del sueldo mínimo mas estable y no tan random como sucede todos los años post-negociaciones :hands:.

Te equivocas al argumentar los famosos multi-rut, ya que la remuneración es un gasto aceptado que rebaja impuestos para los dueños, muy distinto a lo que buscan los sinvergüenzas que crean tantas empresas como pelos en la raja tengan, por un lado evitan la sindicalización, y por otro, retardan el pago de impuestos escondiendo el fut.

Pero aca es totalmente distinto, el gasto aceptado que representa la remuneración para una empresa hace que esta sea un punto estrategico a evaluar dentro del presupuesto y de la mal llamada "planificación tributaria".

No recuerdo bien en este momento, pero dentro de lo que implica el suedo minimo, existen 2 conceptos que hablan de maximos y minimos de este concepto, cuando el sueldo minimo es, valga la redundancia, muy minimo provoca en la economia, el aumento del trabajo informal debido a este otorgaria niveles mas alto de ingresos, por el contrario, el sueldo minimo "maximo", conllevaria a que la ofertantes de empleos opten en su mayoria a buscar empleos formales (afectos a descuentos previsionales), el problema de este, es que si provocaria un exceso de oferta, lo que llevaria a la demanda a disminuir, por ende, los niveles de cesantia aumentarian.

Es todo un webeo esto del sueldo minimo, pero como dato en nuestro pais, con los "aumentos" que vemos año tras año, nuestro ingreso minimo está muy cerca de la barrera de ser ingreso minimo minimo.


Saludos
 
mejor que se elimine el multirut, ESO sería un avanze.. o wait, piñerín lo mencionó y casi cabezea una bala desde la sofofa



:troll:
 
Empíricamente hablando, la mejor política de sueldos es eliminar el sueldo mínimo debatido solo a nivel parlamentario, y fomentar un sistema de negociación colectiva serio junto con garantías sociales para hacer menos dura la pérdida y los cambios de empleo.

Otra variante es la que tiene Uruguay: Los "Consejos de Salarios", los cuales son organizaciones tripartitas que permiten una gran negociación que determina los pisos salariales y sus reajustes por cada área empresarial (20 áreas), además de distinguir entre el sector rural, público y privado.

Pero dejar el debate del sueldo mínimo solo dentro de las cúpulas políticas y tecnócratas es simplemente una imbecilidad que nos tiene con los índices de desigualdad y de mini-sueldo mínimo que tenemos actualmente... Pero jamás he oído al sector empresarial ni a los tecnócratas neoliberales siquiera sugerir tal idea.
 
Mientras no se barajen nuevas alternativas al salario mínimo estamos condenados a seguir con la desigualdad de un país callampero, bananero y eternamente subdesarrollado :hands:
 
el problema creo yo es que le debe doler mucho al estado ese tema porque eso le significaria tambien aumentar el sueldo minimo a todos sus empleados publicos, a modo de ejemplo los carabineros son poco mas de 50.000 funcionarios y si el sueldo minimo ahora esta en 182 mil y pretenden llegar a 200 mil, entonces significaria soltar 18 lukas mas por cada empleado, veamos cuanto tendrian que soltar solo para carabineros
50.000 x 18.000 = 900.000.000
novecientos millones mensuales solo para los pacos y eso sin contar las demas instituciones, asi que es mucha plata y creo que ese es el principal problema que hay

:nono:
El sueldo sólo se reajustará a quienes tienen de sueldo base el mínimo, sin incluir bonos ni comisiones, o los que, al momento de subirlo, su sueldo es menor, por ejemplo la gente que lleva año con un sueldo de 190.000.
Los altos cargos quedan con el mismo sueldo, por eso se dice que las grandes empresas no tienen problemas con ello, porque hay muchos que tienen un sueldo base mayor.

200.000 es el mejor piso, si los wns lo quieres subir a 250.000 que se vayan a la mierda porque ningún microempresario lo pagará, y los retail contratarán lo justo y necesario como apoyos, mandando a los jóvenes sin experiencia a la mierda :cafe3:
 
un aumento de sueldo minimo, deberia ser acompañado de politicas que distingan entre una pyme y una gran empresa, ya sea dando ayuda economica para mantener los sueldos o bajandole los impuestos.

de otra manera un alza de sueldos lo unico que lograra es que empresas grandes se coman a las chicas... o que los bancos salgan beneficiados por los creditos que tendran que pedir las pymes para cumplir con los pagos de los sueldos.

no se si aun existira o fue un rumor, pero antes habia un bono que ayudaba a cubrir un % del sueldo de un trabajador que tenia acreditada su cesantia.

el problema es que es dificil diferenciar quien paga tanto o esto otro porque da pie para que algun diputado comprado vaya a wear al tribunal constitucional por la igualdad ante la ley y blabla.

y esta el seguro de cesantia, ese te descuenta un % y otra parte la paga el empleador.
 
Volver
Arriba