• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Quien ganara el mundial?

  • Brasil

    Votos: 172 36,8%
  • Alemania

    Votos: 154 33,0%
  • Argentina

    Votos: 35 7,5%
  • España

    Votos: 18 3,9%
  • Rusia

    Votos: 7 1,5%
  • Francia

    Votos: 24 5,1%
  • Italia

    Votos: 17 3,6%
  • Uruguay

    Votos: 7 1,5%
  • Otro equipo

    Votos: 33 7,1%

  • Votantes totales
    467
Estado
No está abierto para más respuestas.

2831811.main_image.jpg



y ponen la cancion de Whigfield cuando mete el gol dinamarca , igual a los 48 años esta toda una milf
 
Alguien siguió las clasificatorias asiáticas? Japón y Corea como vienen? Ya que Arabia Saudita ganó 6 de 10 partidos pa llegar al mundial y ya vimos que son nefastos.
Yo vi varios partidos, pero no es referencia porque los rivales también eran asiaticos. Por ejemplo Irán era por lejos el que mejor se veía de esas clasificatorias, parecían una selección Argentina en su época de gloria... y ya los viste en el mundial.

De lo que ví, diría que los koreanos son bastante malitos. Los japoneses juegan bastante mejor que los koreanos, pero ni tanto.

Korea juega a agarrar la pelota en el mediocampo (lo mejor que tienen) e intentar ataques rápidos, así que pierden rápidamente la pelota y en defensa, una vez superado el mediocampo es relativamente facil generarles una jugada de peligro. Los japoneses tienen mucho trabajo táctico de movimientos sin balón, pero juegan a que el 10 haga algo por el centro o a que alguien desborde por la banda.

Colombia tiene que anotar el gol, luego poner 2 lineas de 4 con los delanteros abiertos y gana facil 3-0
 
le puse mis fichas en este mundial a Brasil y Alemania y ambos partieron como el culo el mundial :lol2:, aunque sigue sorprendiéndome más que los argentos se superen en cagonearse copa tras copa

No te sorprendas que igual los dos lleguen a la final( a pesar de todo). Hasta ahora; ningún otro equipo ha demostrado que sea otro candidato serio( excepto España).
Sin ir mas lejos, a pesar que España mostró ciertas vacilaciones en defensa( ademas de sus problemas de quedar sin técnico y poner al asistente), se re-confirmo como un candidato serio al titulo ...
 
:lol3:
---------------------------------------
Peruanos culiaos chistosos wn, tienen cero autocrítica.

Le echaba un ojo a este vídeo y noté un par de cosas que me parecen bastante cómicas por parte de los peruanos. En primer lugar, por parte del hincha se vive el mismo síndrome lalo que afectó a los chilenos en la clasificación a Francia 98'. La diferencia es que esa selección chilena retornaba a un mundial luego de 16 años y no después de 36, situación que hace más notoria la actitud infantil e irracional del moche lalo promedio.

El segundo aspecto que me llama la atención guarda relación con otra actitud que bien conocemos nosotros: sacralización del esfuerzo. Esto no hace más que denotar las características de una sociedad acomplejada que intenta extrapolar el mundo deportivo a los sucesos del cotidiano, tal como ocurre acá. En lo futolístico, Chile acentuó esa características durante y posterior al período Bielsa. Frases tipo jugamos como nunca y perdimos como siempre, o las clásicas portadas de diarios y revistas que resaltaban los triunfos morales; Brasil, recuerda quién te tuvo de rodillas, cumplían la máxima del esfuerzo, del lalo que supone que la máxima es la meritocracia, que con merecimiento podíamos derrotar a equipos plagados de figuras o a equipos que nos superaron ampliamente en lo táctico (caso Holanda en el mismo mundial).
El propio Chile de Bielsa era una tromba que llegaba 10-20 veces por partido, aun jugando con equipos como Brasil, pero embocaban 1 ó 2 para finalmente caer derrotados, como ocurrió en toda nuestra historia. Cómo olvidar los lamentos luego de la eliminación contra Venezuela en Copa América, torneo que creíamos tener asegurado mirando por sobre el hombro al rival. Simplemente en ese momento no eramos tan buen equipo como creíamos.

Casi como un dejabu de aquel Chile, los del Rimac hablan sobre como superaron a Dinamarca haciendo gala del mítico toque peruano, y vuelven a resaltar el esfuerzo y el sufrimiento obviando que es fútbol, y acá se impone quien marque goles. Y Dinamarca lo hizo y gozan de 3 puntos mientras los peruanos caen en el autoengaño y se consuelan con las loas — palabras de buena crianza — que la prensa le dedica al equipo de Gareca. Que atacaron todo el partido, que el resultado es injusto, que con Guerrero desde el inicio lo ganaban, que si Cueva marcaba el penal, que si mi abuelo tenía ruedas era bicicleta. Están cegados y tienen nula aceptación de la realidad.

Así mismo era Chile hasta que vino la obtención de la Copa América en doble instancia. Y aunque muchos lalos continúan atribuyendo el éxito a un "cambio de mentalidad", varios entendimos que los logros vinieron no por merecimiento, ni porque nos sentimos ganadores, ni porque se cantaba el himno más fuerte, ni mucho menos por frases para la galería, sino por el trabajo del cuerpo técnico (Samapaoli tomando algo de la herencia de Bielsa) y la extraordinaria calidad de jugadores que coincidieron en el equipo. Y pese a que en dos finales no pudimos derrotar a Argentina, el equipo logró tener temple y demostró su maduración a lo largo de ambos torneos que terminaron con nuestra chapa de virgen. Sin embargo, de la misma forma que parecíamos haber dado un salto cualitativo volvimos a retroceder de la mano de Pizzi. Aunque a diferencia de los peruanos, nuestra experiencia, la del hincha y jugadores, es bastante reciente. Ya sabemos que equipos como nosotros pueden tocar fondo con facilidad y que la única ruta es la disciplina, cosa que Perú demostró carecer en su primer partido.

Preveo carcajadas suicidios y amenazas de muerte para Cueva luego del partido del jueves. El lalo peruano supera con creces al nacional.

 
:lol3:
---------------------------------------
Peruanos culiaos chistosos wn, tienen cero autocrítica.

Le echaba un ojo a este vídeo y noté un par de cosas que me parecen bastante cómicas por parte de los peruanos. En primer lugar, por parte del hincha se vive el mismo síndrome lalo que afectó a los chilenos en la clasificación a Francia 98'. La diferencia es que esa selección chilena retornaba a un mundial luego de 16 años y no después de 36, situación que hace más notoria la actitud infantil e irracional del moche lalo promedio.

El segundo aspecto que me llama la atención guarda relación con otra actitud que bien conocemos nosotros: sacralización del esfuerzo. Esto no hace más que denotar las características de una sociedad acomplejada que intenta extrapolar el mundo deportivo a los sucesos del cotidiano, tal como ocurre acá. En lo futolístico, Chile acentuó esa características durante y posterior al período Bielsa. Frases tipo jugamos como nunca y perdimos como siempre, o las clásicas portadas de diarios y revistas que resaltaban los triunfos morales; Brasil, recuerda quién te tuvo de rodillas, cumplían la máxima del esfuerzo, del lalo que supone que la máxima es la meritocracia, que con merecimiento podíamos derrotar a equipos plagados de figuras o a equipos que nos superaron ampliamente en lo táctico (caso Holanda en el mismo mundial).
El propio Chile de Bielsa era una tromba que llegaba 10-20 veces por partido, aun jugando con equipos como Brasil, pero embocaban 1 ó 2 para finalmente caer derrotados, como ocurrió en toda nuestra historia. Cómo olvidar los lamentos luego de la eliminación contra Venezuela en Copa América, torneo que creíamos tener asegurado mirando por sobre el hombro al rival. Simplemente en ese momento no eramos tan buen equipo como creíamos.

Casi como un dejabu de aquel Chile, los del Rimac hablan sobre como superaron a Dinamarca haciendo gala del mítico toque peruano, y vuelven a resaltar el esfuerzo y el sufrimiento obviando que es fútbol, y acá se impone quien marque goles. Y Dinamarca lo hizo y gozan de 3 puntos mientras los peruanos caen en el autoengaño y se consuelan con las loas — palabras de buena crianza — que la prensa le dedica al equipo de Gareca. Que atacaron todo el partido, que el resultado es injusto, que con Guerrero desde el inicio lo ganaban, que si Cueva marcaba el penal, que si mi abuelo tenía ruedas era bicicleta. Están cegados y tienen nula aceptación de la realidad.

Así mismo era Chile hasta que vino la obtención de la Copa América en doble instancia. Y aunque muchos lalos continúan atribuyendo el éxito a un "cambio de mentalidad", varios entendimos que los logros vinieron no por merecimiento, ni porque nos sentimos ganadores, ni porque se cantaba el himno más fuerte, ni mucho menos por frases para la galería, sino por el trabajo del cuerpo técnico (Samapaoli tomando algo de la herencia de Bielsa) y la extraordinaria calidad de jugadores que coincidieron en el equipo. Y pese a que en dos finales no pudimos derrotar a Argentina, el equipo logró tener temple y demostró su maduración a lo largo de ambos torneos que terminaron con nuestra chapa de virgen. Sin embargo, de la misma forma que parecíamos haber dado un salto cualitativo volvimos a retroceder de la mano de Pizzi. Aunque a diferencia de los peruanos, nuestra experiencia, la del hincha y jugadores, es bastante reciente. Ya sabemos que equipos como nosotros pueden tocar fondo con facilidad y que la única ruta es la disciplina, cosa que Perú demostró carecer en su primer partido.

Preveo carcajadas suicidios y amenazas de muerte para Cueva luego del partido del jueves. El lalo peruano supera con creces al nacional.



Para resumir; Perú a lo lago de toda su historia como país, siempre ha sido un Chile 20 años atras!!
 
Ahora, "Debate Final" en FoxSports:
"Ojo con que si Argentina le gana a Croacia asdfasdfasdf puede terminar cruzándose con Francia en octavos"...
De los mismos autores de "Si Chile clasifica con X puntos, llega al mundial como cabeza de grupo" :lol3::lol3:

:idolo:Periodistas chilenos, funaron a Chile y ahora van por Argentina
 
:lol3:
---------------------------------------
Peruanos culiaos chistosos wn, tienen cero autocrítica.

Le echaba un ojo a este vídeo y noté un par de cosas que me parecen bastante cómicas por parte de los peruanos. En primer lugar, por parte del hincha se vive el mismo síndrome lalo que afectó a los chilenos en la clasificación a Francia 98'. La diferencia es que esa selección chilena retornaba a un mundial luego de 16 años y no después de 36, situación que hace más notoria la actitud infantil e irracional del moche lalo promedio.

El segundo aspecto que me llama la atención guarda relación con otra actitud que bien conocemos nosotros: sacralización del esfuerzo. Esto no hace más que denotar las características de una sociedad acomplejada que intenta extrapolar el mundo deportivo a los sucesos del cotidiano, tal como ocurre acá. En lo futolístico, Chile acentuó esa características durante y posterior al período Bielsa. Frases tipo jugamos como nunca y perdimos como siempre, o las clásicas portadas de diarios y revistas que resaltaban los triunfos morales; Brasil, recuerda quién te tuvo de rodillas, cumplían la máxima del esfuerzo, del lalo que supone que la máxima es la meritocracia, que con merecimiento podíamos derrotar a equipos plagados de figuras o a equipos que nos superaron ampliamente en lo táctico (caso Holanda en el mismo mundial).
El propio Chile de Bielsa era una tromba que llegaba 10-20 veces por partido, aun jugando con equipos como Brasil, pero embocaban 1 ó 2 para finalmente caer derrotados, como ocurrió en toda nuestra historia. Cómo olvidar los lamentos luego de la eliminación contra Venezuela en Copa América, torneo que creíamos tener asegurado mirando por sobre el hombro al rival. Simplemente en ese momento no eramos tan buen equipo como creíamos.

Casi como un dejabu de aquel Chile, los del Rimac hablan sobre como superaron a Dinamarca haciendo gala del mítico toque peruano, y vuelven a resaltar el esfuerzo y el sufrimiento obviando que es fútbol, y acá se impone quien marque goles. Y Dinamarca lo hizo y gozan de 3 puntos mientras los peruanos caen en el autoengaño y se consuelan con las loas — palabras de buena crianza — que la prensa le dedica al equipo de Gareca. Que atacaron todo el partido, que el resultado es injusto, que con Guerrero desde el inicio lo ganaban, que si Cueva marcaba el penal, que si mi abuelo tenía ruedas era bicicleta. Están cegados y tienen nula aceptación de la realidad.

Así mismo era Chile hasta que vino la obtención de la Copa América en doble instancia. Y aunque muchos lalos continúan atribuyendo el éxito a un "cambio de mentalidad", varios entendimos que los logros vinieron no por merecimiento, ni porque nos sentimos ganadores, ni porque se cantaba el himno más fuerte, ni mucho menos por frases para la galería, sino por el trabajo del cuerpo técnico (Samapaoli tomando algo de la herencia de Bielsa) y la extraordinaria calidad de jugadores que coincidieron en el equipo. Y pese a que en dos finales no pudimos derrotar a Argentina, el equipo logró tener temple y demostró su maduración a lo largo de ambos torneos que terminaron con nuestra chapa de virgen. Sin embargo, de la misma forma que parecíamos haber dado un salto cualitativo volvimos a retroceder de la mano de Pizzi. Aunque a diferencia de los peruanos, nuestra experiencia, la del hincha y jugadores, es bastante reciente. Ya sabemos que equipos como nosotros pueden tocar fondo con facilidad y que la única ruta es la disciplina, cosa que Perú demostró carecer en su primer partido.

Preveo carcajadas suicidios y amenazas de muerte para Cueva luego del partido del jueves. El lalo peruano supera con creces al nacional.



No lo leí parce.
 
Las estadísticas estarán a favor de :monomeon: Monombia, pero así y todo, le voy a Japón con todo contra los narcolombianos culiaos, ojalá que les baje el cagonismo a los monos y los japos les metan una pepa por lo menos :daleoh:

:idolo: Japón
:idolo: Japonesas
:idolo: Imperio del Sol Naciente
:idolo: Geishas, Ninjas y Samuraís
:idolo: Slam Dunk, Dragón Ball y Saint Seiya :clapclap:
:idolo: Oliver Atom :clapclap:

:monomeon: :monomeon: :monomeon: Monombia

:idolo: Andy Johnson
:idolo: Tom Misaki
 
Puta la wea con este equipazo los japos le ganaban trotando a los narcos...

8e950cc9a680a94df9cbc6a950ad9a2a.png



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba