• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

ONG Red Cultivarte invirtió fondos del Gore Biobío en hogares de adultos mayores que operan en ilegalidad

doctorshakal

Epic Troll
Miembro del equipo
Registrado
2007/08/21
Mensajes
36.444
Sexo
Macho
Cuestionada ONG transfirió dineros al hogar donde vive Piemti y otros antronianos


La ONG Red Cultivarte de Coronel, una de las instituciones cuestionadas por adjudicarse 279 millones de pesos de manera directa desde el Gobierno Regional del Biobío, ejecutó parte de los fondos para el bienestar de adultos mayores en establecimientos de larga estadía que operan en la ilegalidad.

Esa es una de las conclusiones que detectó la Contraloría Regional del Biobío en el marco de una auditoría a los convenios cuestionados.

2_ong_red_cultivarte_elizabeth_villanueva_alcalde_de_coronel_caso_fundaciones_convenios_noticias_bio_bio_biobio_gore.jpg




En este caso en particular, en el primer informe de revisión del órgano contralor al Gore ya se estableció la improcedencia de que el Gobernador Rodrigo Díaz haya visado el traspaso de recursos al existir un potencial conflicto de interés con la presidenta de dicha organización, Elizabeth Villanueva, quien fungió como periodista en su campaña electoral.

Tras consultar a la seremi de salud del Biobío, en respuesta remitida del área jurídica de esa repartición, el 13 de septiembre de 2023, se corroboró que “tales hogares de ancianos operan al margen de la normativa que regula la materia, ya que no cuentan con la correspondiente autorización sanitaria vigente para su instalación y funcionamiento como establecimientos residenciales y de cuidados especializados de adultos mayores”.

Desde la seremi de salud del Biobío, tras consulta de Sabes.cl, confirmaron que “ambos hogares citados no cuentan con autorización sanitaria a la fecha”. Dicha información está corroborada a través del Departamento de Profesiones Médicas y Farmacia.

Reproches al GORE Biobío por convenio con ONG Red Cultivarte de Coronel
Por tal motivo, es que el GORE Biobío, en este preinforme, es objeto de un reproche por parte de la Contraloría.

“De lo anterior se infiere que el Gobierno Regional del Biobío, antes de aprobar el aludido programa, no tomó las medidas necesarias para asegurarse que el uso de los recursos públicos estuviera en conformidad con la normativa aplicable en este caso”, sostiene.



Para dicha situación, el GORE Biobío tiene hasta el 5 de febrero de 2024 para fundamentar las observaciones realizadas por la Contraloría.

Gore Biobío: “Comprometido a garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir”
Consultado el Gobierno Regional del Biobío, entregó una declaración a través de un comunicado. Allí indicó que “la institución financia iniciativa de inversión, la que en este caso fue presentada por la ONG Red Cultivarte y cuyo objeto era entre otros la asistencia y apoyo a un sector reconocidamente vulnerable como lo es la población de adultos mayores”.

“En relación a la ausencia de autorización sanitaria de ciertos hogares de adultos mayores que resultaron beneficiarios, es relevante señalar que, al momento de la evaluación y financiamiento de dicha iniciativa, el Gobierno Regional cumplió con las todas las exigencias de las normas que rigen el presupuesto regional, y con los instructivos establecidos por MIDESO para la evaluación de las iniciativas de inversión”, precisó.

Agregó que “en aras de la mejora continua de nuestras acciones, el Gobierno Regional del Biobío está comprometido a garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir. En este sentido, cabe destacar que se han implementado medidas y controles más rigurosos, asegurando la presencia de verificadores del buen servicio prestado. Afirmamos que los los fondos entregados desde el desde el Gobierno Regional ayudaron a mejorar el bienestar y cuidado de nuestros adultos mayores.

ONG Red Cultivarte de Coronel: “No cumplen con el estándar de ELEAM”

Desde la ONG Red Cultivarte, también vía declaración escrita, su presidenta Elizabeth Villanueva expuso que “los Hogares Cristo Viene y Vida Nueva son organizaciones legalmente constituidas, con personalidades jurídicas sin fines de lucro y con directorio vigente de hace muchos años, como lo son una gran mayoría de hogares del país, y que nacen bajo el alero de corporaciones cristianas que establecen estas instancias para dar protección a personas mayores vulnerables, pero no cuentan con resolución sanitaria porque no cumplen el estándar de ELEAM, el decreto 14 regula los estándares para otorgar resolución sanitaria”.

Añade que el requisito para formalizarse como ELEAM es la resolución sanitaria, pero que no todos pueden lograrlo. “Si estos hogares no existieran, todos esos adultos mayores estarían en condición de calle, ya que ninguno tiene posibilidad de sustentarse por sí solo, por eso es tan importante apoyar a estas organizaciones”, recalcó.

Como contexto se da cuenta que en el Biobío existen dos ELEAM públicos. Ambos bajo la tutela de Senama, con una capacidad total de 90 cupos para cubrir las 33 comunas.

Por lo anterior, “nuestro objetivo con el programa que ejecutamos a través del Gobierno Regional, fue precisamente en acompañarlos en fortalecer la atención, la administración y las condiciones de los servicios de estos dos hogares, lo que ha permitido ir mejorando las observaciones que el mismo Servicio de Salud les ha retroalimentado, porque ellos son visitados constantemente por esta instancia, que los conoce hace muchos años y saben que son hogares que han ido mejorando y que son la única oportunidad que tienen muchos adultos mayores de acceder a techo, comida y cuidados básicos de salud”.

 
Última edición:
Más legal que darle pensiones de por vida a pedofilos zurdos en todo caso:sisi:
 
mientras que no les peguen a los tatitas y los tengan mas o menos bien..es mejor que esten botados y ahora si las platas se invirtieron en ellos no veo atao , ahora si es otra fundacion que se chorreo el doble de lo k invirtio ahi repudio
 
Si el lugar donde tienen a las personas mayores es decente, el trato es bueno y la plata esta toda invertida en los viejos, yo me preocuparia mas en ayudarles a tener los estandares minimos para ser recocidos legalmente como ELEAMS .
 
Mucha irregularidad en los asilos, se tienen ganada su mala fama. Dar fondos públicos a los que operan en la ilegalidad es simplemente ridículo, esos centros más bien deberían estar ad portas de clausurarse.
 
Volver
Arriba