• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Perú tendrá la economía más favorable de Iberoamérica en 2018

bayneado

Saco de Huevas
Registrado
2018/02/13
Mensajes
39
000440424W.jpg

Las empresas españolas prevén una situación económica más favorable para el Perú en el 2018, comparado con otros países de Iberoamérica, según un informe de IE Business School presentado hoy en la ciudad de Madrid.
Perú vuelve a ser donde las empresas españolas auguran una situación económica más favorable, seguido de Chile, Colombia y México”, señaló.
El embajador del Perú en España, José Antonio García Belaúnde, destacó los 100 meses de crecimiento económico, la necesidad de "no volver" a experiencias "populistas", y una orientación hacia una economía y un comercio libres, sabiendo diferenciar el "ruido político" (de la corrupción) de la estabilidad económica.
Hoy por hoy, las perspectivas económicas son más esperanzadoras que hace un año, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento para la región y el Caribe del 1.9% (1.3% en 2017).
En 2017, la mitad de las entidades españolas pronosticaban que el entorno económico global perjudicaría a la región, pero este año un 65% cree que afectará positivamente.
Inversión

El informe de IE Business School también indicó que la inversión de empresas españolas subirá en nueve países de Iberoamérica este año (México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina), pero volverá a disminuir en Venezuela y será estable en el resto.
México es donde más empresas piensan invertir, seguido, con "gran diferencia", de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y República Dominicana, apunta el documento "Panorama de inversión española en Iberoamérica 2018", basado en las respuestas de 105 compañías.
Un 75% tienen pensado incrementar las inversiones durante 2018 (un 82% de las pymes). Todas las demás, prácticamente, las mantendrán.
"Las empresas españolas no han llegado a Iberoamérica con afán oportunista, sino para quedarse y crecer", enfatizó el profesor de economía Juan Carlos Martínez Lázaro, que lamentó el "caos" de Venezuela.
Según el informe, la percepción sobre Argentina también mejora con el gobierno del presidente Mauricio Macri, y Brasil se estabiliza gracias al repunte económico.
"Por el contrario, Venezuela vuelve a ser la economía con peores perspectivas, debido a la descomposición económica, social y política que está provocando su gobierno. Y Cuba, que había despertado grandes esperanzas de apertura hace un par de años, se estanca ante la falta de reformas efectivas", alerta el documento.
Las inversiones de este año serán en un 60% mediante crecimiento orgánico, y el 40% se combinará con adquisiciones de otras compañías.
El atractivo de los mercados internos vuelve a ser la principal ventaja para invertir. El riesgo del tipo de cambio sigue siendo la principal amenaza, especialmente en México y Colombia, aunque menor por la apreciación de casi todas las monedas latinoamericanas.
También preocupa la inseguridad ciudadana, cada vez más presente en México y Centroamérica. Casi el 85% de las encuestadas creen que su facturación aumentará durante los tres próximos años en Iberoamérica.
Y el 70% piensa que en ese plazo sus cifras de negocio allí serán superiores a las de España, 15 puntos más que un año antes.
Alianza del Pacífico
La mayor parte de las empresas españolas consideran muy beneficiosos la Alianza del Pacífico y un eventual acuerdo Mercosur-Unión Europea. España es el segundo inversor en América Latina, tras Estados Unidos.
La secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, confió en llegar a ese acuerdo venciendo algunas "resistencias" en América.
La inversión española, dijo, no tiene espíritu especulativo, sino de compromiso y largo recorrido, a pesar de dificultades como la "hostilidad" de la expresidenta argentina Cristina Fernández.
El informe se elaboró con la colaboración del Banco Centroamericano de Integración Económica, Iberia y Llorente y Cuenca.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

http://andina.pe/agencia/noticia-pe...ica-2018-segun-empresas-espanolas-700708.aspx
 
esto ya se veia de hace rato...mientras aca la gorda regalaba hasta la ultima chaucha a los masisis, alla empezaron a invertir e incentivar a los capitales extranjeros. mientras aca lloraban por proyecto de tren a valpomeao, alla estaban reunidos con chinos para hacer un tren transoceanico hasta el atlantico....

:monomeon: el legado
 
Me parece que Perú necesitara mano de obra para sus campos de cacao, papás, además de obreros de la construcción
Es deber de Chile mandarles haitianos, dominicanos, monombianos y venezolanos :sisi:
 
Última edición:
No quiero ser pesimista, pero El Perú será un problema a futuro para Chile, siempre y cuando siga en su sostenida escalada económica. Aunque El Perú es un país serio, tiene políticos nacionalistas y anti-chilenos, o por lo menos eso es lo que utilizan para generar cohesión. Bastaría una sostenida bonanza económica para que engrosen el poder de sus FFAA, un partido en extremo nacionalista en el poder y algún detonante para irse en contra de nosotros.

El problema con Bolivia y Chile, es que al considerarse como perdedores tras la Guerra del Pacífico, no olvidarán nunca los territorios perdidos.

:hands:
 
No quiero ser pesimista, pero El Perú será un problema a futuro para Chile, siempre y cuando siga en su sostenida escalada económica. Aunque El Perú es un país serio, tiene políticos nacionalistas y anti-chilenos, o por lo menos eso es lo que utilizan para generar cohesión. Bastaría una sostenida bonanza económica para que engrosen el poder de sus FFAA, un partido en extremo nacionalista en el poder y algún detonante para irse en contra de nosotros.

El problema con Bolivia y Chile, es que al considerarse como perdedores tras la Guerra del Pacífico, no olvidarán nunca los territorios perdidos.

:hands:
naa si no tuvieron las bolas ´para hacerlo el 78 cuando estabamos pal pico no lo haran nunca :hands: esa era la oportunidad que tenian, ahora estan cagado
 
Pfff.... sigamos escogiendo zurdos, weón, nosotros tenemos sangre europea por nuestras venas, podemos ser mucho mejor que esos indios culiaos.
 
Ahora resulta que la tierra natal de kabal en donde aun hay pueblos en donde se mueren de hambre por falta de regadíos,y en donde el fenotipo negroide e indígena es abundante,es el nuevo paraíso facho.

Esquizofrenia pura y acomodaticia. En todo caso me gustaría saber cuanto dinero se llevaran cencosud,falabella y otros con sus filiales en Peru.
Obviamente como buenos patriotas que son invierten las ganancias en su patria de origen,SUPONGO.

En todo caso así como los fachos acá lloran por ver masisis en la calle,los fachos peruanos lloran por la invasión de chilenos que les quiebran sus pymes y chilenizan sus capitales.

Así que podrían ponerse de acuerdo todos los furros rambos de pc existentes en Peru y Chile para poner hora y lugar en la frontera para saldar cuentas peleando como naruto.

Perú me recuerda a Chile de los 90 en estos temas.

Que buenos tiempos eran bajo la concertacion ¿o no estimado? nos farreamos a Frei y a Lagos.
 
Igual Peru esta atrasado unos 20 años con respecto a Chile. Bien por ellos
Me voy para alla al toke entonces, que no daria yo por vivir en el Chile de 1998, libre de progres, feminazis y masisis en las calles.
 
Volver
Arriba